miércoles, marzo 28, 2007

Adios Gordo, ¡Fuiste Grande!

Walter

19 de julio 1995 – 26 de Marzo de 2007

Grande, Gordo, grande. Y mirá que nos vas a hacer falta, a muchas personas. Pero me alegra que ya no te duela Gordo, me alegra que ya no te joda ese ingrato cáncer, y me alegra que ya estés en el cielo de los perros, porque como aquella caricatura de hace años decía, “Todos los perros se van al cielo”, vos en particular sos de los que te pusieron alfombra roja Gordo, así de especial como eras.

Adios Gordo, que se me hace un nudo en la garganta cuando lo digo, pero te vamos a extrañar y mucho.

Cuando me contaron que te habías ido Gordo, me puse a pensar en lo alegre y divertido que eras. Me estaba acordando cuando cantábamos a dúo, vos aullando con emoción siguiendo la melodía. También estaba recordando lo exigente e impaciente que eras a la hora de comer, y mirá que siempre me dieron cosquillas tus trompazos en la pierna para que se me “cayera” algún pedacito de pollo de la mesa, bueno, de pollo o de lo que fuera, porque si para algo eras bueno también, era para comer. Que grande Gordo.

Me estaba acordando de tu andar presumido y de tu altanería con los demás. Único Gordo, de verdad. De cómo te paseabas primero allá en Madrid y después aquí en Caracas sabiendo que podías con cualquiera, y si no que le pregunten a aquel condenado samoyedo, que aunque era el doble de tu tamaño, lo mandaste a la veterinaria y a su dueña al hospital con pedazo de mordida en la rodilla, porque el muy cabrón pretendió atacar a tu hermanito, el gran Dexter. Ese día que la dueña del samoyedo llegó al apartamento buscando tu libro de vacunas yo pasé como dos horas pensando que hasta con la policía iba a llegar.

También me estaba acordando de cuando caminábamos hasta el parque y los días que te teníamos que llevar en brazos por aquel pincho que se te metió en la pata y no podías caminar después de que te lo sacaron. Allá íbamos con tus 16 kilotes de alegría encima. La mayoría de las veces te cargué yo, otras Cristina y hasta Juana te llevó en brazos algunas veces, mirá que ella también te va a echar de menos y mucho.

Y donde quedan nuestras grandes dormidas en invierno, con la ventana un poco abierta para que hiciera mas frío y poder abrigarnos mejor. O las siestas después de comer. O todas las veces que te hablaba y vos me mirabas con esos ojotes tan expresivos y que decía que sí me estabas entendiendo. De verdad que eras grande Gordo.

Bueno, a vos Gordo, que aparte de mi familia y junto con Dexter fuiste mi primer amigo al llegar a España, que muchas veces me acompañaste y me alegraste cuando yo estaba reaccionando ante el hecho de que había dejado mi vida y mi gente atrás, a vos Gordo, solo quiero decirte gracias, fuiste un perro muy especial, y serás recordado siempre. Tuve la suerte de conocerte y estar con vos tus últimos 5 años de vida, pero ese fue tiempo más que suficiente para no olvidarte nunca Gordo. Que estés feliz y comiendo todo lo que querrás en el cielo de los perros.

sábado, marzo 24, 2007

Separación (Unión II)

El rayo de sol madrugador le da directamente en los ojos, como un dedo travieso que intenta separar los párpados a la fuerza. Lo despierta. Poco a poco la niebla confusa del sueño se disipa dando paso a una realidad extraña.

Termina de abrir los ojos y lo que ve lo destroza. Está solo, ella no está, se ha ido, si es que alguna vez estuvo, si es que alguna vez vino. Después de todo pudo ser un sueño. Se incorpora a medias, lo suficiente para ver una habitación fría, extraña, sola. Una habitación sin ella.

Pasa la mano por el otro lado de la cama, aun tibia, aun misteriosa. La forma de aquel cuerpo de mujer que aun no ha dejado de ser niña aun se adivina sobre el blanco perfecto de aquella manta. Aquella almohada aun transpira olor a ella. Ella sí estuvo allí y se amaron como nadie será capaz de hacerlo nunca. Sobre aquel humilde algodón se unieron hasta acariciar la eternidad del placer perpetuo.

Pero ella ya no estaba y la desesperación se apoderó de él hasta el punto de casi llorar. En el fondo escuchó agua, como la lluvia que trae vida, pero encerrada en cuatro paredes. Sin previo aviso salió ella, una vez terminado el ritual reparador, con su rostro perfectamente enmarcado en la maraña de su pelo mojado.

Ella le vio a los ojos, con una mirada que lo convenció de morir o matar por ella. Allí a dos pasos de él se vestía aquel ángel, ella, linda sublime, en el mas profundo de los silencios. Aun sin hablar, se acercó a el y le dio un beso ausente con sus labios de un rosa mortal. Se encamino a la puerta, y justo antes de cruzarla susurró un “hasta nunca”, con una lagrima que caía sobre su mejilla.

Horas después reaccionó culpando al destino, que en su infinita injusticia les permitió unirse al máximo sabiendo que no lo podrían hacer más. Después de alcanzar esa unión solo quedaba un final consecuente, la separación inconcebible pero innegable a la vez, total y absoluta. Separación consumada cuando ella lo besó y después cerró la puerta.

Horas después reaccionó saliendo de aquel trance. Se puso de pié y caminó, sin saber muy bien a donde dirigir sus pasos. Separación imposible, unión imposible.

(Unión I)

lunes, marzo 19, 2007

Un poco de pasado.

Anoche estaba vagabundeando por el Internet y viendo un par de galerías de fotos de Guatemala me puse a pensar en todo lo que ha cambiado físicamente nuestro país y en concreto la capital. Si a mí me llama la atención el cambio, en los años que llevo de vida, imaginemos cómo lo notaran los abuelitos, que han presenciado la evolución de la ciudad tanto para bien como para mal.

Pero bueno, se me ocurre tratar de hacer esto un poco más participativo, así que por qué no hacemos lo siguiente: Voy a poner un puñado de lugares actuales y ustedes me dirán lo que recuerden que se encontraba allí antes, en los 90s, en los 80s, en los 70s o dependiendo de sus edades más atrás incluso. Y luego pondré algunos lugares que ya no existen y ustedes me dirán donde quedaban, o qué hay ahora en su sitio.

Es impresionante como le hace trampas a uno la memoria, porque después de años habituados a ver tal o cual sitio, al poco tiempo de que este ha desaparecido y cambiado por otro, es verdaderamente difícil recordar lo que allí se encontraba.

De los sitios que voy a mencionar por lo menos de los 80s para acá si me acuerdo aunque hay algunos de los que no estoy seguro.

¿QUÉ HABÍA ANTES DONDE AHORA ESTÁ:

  1. Plaza Cemaco.
  2. Gourmet Center y Centro Comercial Prisa Próceres.
  3. Centro Comercial La Pradera, Meikos, Macdonalds y el Banco Industrial.
  4. Super 24 y Friends de la Avenida de Las Américas.
  5. Centro Comercial Peri-Roosevelt
  6. Hiper Paiz Las Majadas.
  7. Pricesmart Próceres.
  8. Paso a desnivel de Tecún Umán.

¿QUÉ HAY AHORA DONDE ANTES ESTABA:

  1. Pista de patinaje Skyland.
  2. Bronco Saloon.
  3. Restaurantes Los Gauchitos.
  4. Grizzlies Pizza (cualquiera).
  5. Canchas de papi-fútbol NouCamp.
  6. Gasolinera Chevron (cualquiera).
  7. Restaurante Wimpys (cualquiera).
  8. Rax.

miércoles, marzo 14, 2007

¿Ustedes entienden algo? Yo casi nunca.

Un día de estos que estaba sin mucho que hacer rascándome la panza echadote en mi cuarto (¡Que raro! diría el Taz), me fui fugando de la realidad, hasta que reaccioné y me descubrí pensando en la promiscuidad de las gallinas. No es que me importe mucho que las gallinas sean meras promiscuas (así decía un mi cuate, que él tenía unas primas que eran mas putas que las gallinas), pero esa línea de pensamiento me sirve para el ejemplo. Era uno de esos días en que la mente vaga por toda una gama de estupideces sin sentido, desde la mencionada promiscuidad hasta la ley del plátano majunche.

Pues en esas estaba cuando de repente me llegó al cerebro una profundísima interrogante, en caso de que ocurriera lo que dicen que pasó en Babel, no lo de construir una torre sino de que todos los pisados dejaron de entenderse de repente, ¿Qué putas pasaría en semejante predicamento?¿Cómo haría uno para entenderse?

Y conste que no hay necesidad de imaginarse Babel, porque hoy en día sigue pasando. Si hay un zacapaneco hablando con un quetzalteco y nos ponemos a oír, vamos a oír un montón, pero no creo que vayamos a entender mucho, sí probablemente ni siquiera los que están hablando se entiendan uno al otro y eso que se supone que los tres hablamos “la castilla”. La falta de entendimiento se agrava si es un guatemalteco con un boliviano, o un chileno con un hondureño y seguimos hablando la misma “castilla”. Ya ni digamos si la cosa involucra otros idiomas, como un argentino con un danés, imaginen el calibre de confusión si ya nos toca entendernos con un árabe o un chino. Siempre hay un puente común para tratar de entenderse, pero imaginemos que ese idioma común no existiera y allí se pone más peluda la cosa.

La de malentendidos que se producirían sería de nunca acabar. Unos pidiendo comida y recibiendo palizas. Otros ofreciendo palizas y recibiendo besos. Unos queriendo besos y recibiendo comida. Otros ofreciendo ayuda y recibiendo maltratadas. Más o menos así calculo yo que sería.

Después sería de agruparse, como se supone que pasó, que poco a poco los que hablaban igual se fueron reconociendo y agrupando su mara. Llegados al caso, la opción sería de ir diciendo: “Tu madre, pisado”, y al que respondiera “La tuya, cerote”, a ese había que pegarse porque sería de la misma gente. Y para no sonar muy maleducados podría ser así: “Vos, ¿Agarrás la onda?” y al que contestara “Simón, me llega tu casaca”, también había que subirlo al camión con uno.

Lo jodido en esto es que a lo mejor uno estaba a gusto con el grupo que tenía antes, ya se conocían todos, ya las cosas se habrían acomodado y todo funcionaría como es debido, y cabal a la hora de la confusión los que quedaban hablando como uno eran los que nadie quería. Ya el colmo de lo salado sería que cabal quedaran en el grupo de uno los telepredicadores, los políticos, los árbitros de fútbol, los participantes de reality shows, el diablo según Chavéz, Chavéz mismo, Portillo y Ríos Montt. Ni para la gran puta con semejantes ejemplares.

Pero bueno, al final de cuentas no se ahueven si no entendieron ni una sola de toda esta sarta de burradas, a lo mejor es que ya se vino la confusión y estamos cada uno en su patín. Saludos pues.

viernes, marzo 09, 2007

A tres años del 11M.

Recuerdo bien ese jueves 11 de Marzo del 2004. Faltando unos minutos para las 8 de la mañana recibí una llamada de una amiga del trabajo avisando que no llegaría pues el tren estaba detenido desde hacía mucho tiempo y se decía entre los pasajeros de un posible atentado en una de las estaciones.

Al encender la televisión aun no había nada claro. Todos los canales transmitían escenas confusas, cifras distintas, imágenes cuando menos, desgarradoras. Con el paso de la mañana se fue aclarando todo y se apreció la magnitud de la tragedia.

Lo que sucedió durante ese día, luego el viernes, el sábado y el domingo durante las elecciones, políticamente hablando es lo de menos. Que se ocultó información, que no se ocultó, que se intentó manipular a la gente a través de los medios de comunicación, que las manifestaciones no fueron espontáneas, que hubo aprovechamiento en votos de la desgracia ocurrida, etc, etc, etc. Insisto en que es lo de menos.

Lo importante aquí es el lado humano. Es el precio en vidas que se le da a una decisión del gobierno, en este caso en España pero igual en cualquier parte del mundo. Lo importante aquí son las víctimas, todas aquellas personas que en la mañana de un día cualquiera vieron segadas sus vidas, terminadas sus existencias. Personalmente no conocí a nadie afectado directamente, pero historias hubieron muchas. Como la de la chica del quiosco de lotería que nunca llegó y un par de días después en su lugar había unos ramos de flores para recordarla. O la que me contó la señora que paseaba un perro en el parque frente al edificio, pues ella todos los días veía en uno de esos trenes a tres hermanos, niños, donde el más grandecito parecía ocuparse de los otros, camino a la escuela y después de ese día nunca los volvió a ver. Y así muchísimas historias que como mencionaba antes se vieron truncadas aquella trágica mañana.

Solo quiero elevar una oración por el alma de las víctimas, al igual que lo hice en el post del aniversario del 11S, no solo por las víctimas de ese atentado, sino por las víctimas en todo el mundo, inocentes que caen bajo las armas, bajo la violencia doméstica, bajo el hambre, bajo la delincuencia, bajo todo tipo de vejaciones. Que Dios se acuerde de sus almas.


Con mucho respeto por la memoria de las víctimas, este video que encontré con una colección de imagenes del atentado, acompañado por música de Luz Casal.


martes, marzo 06, 2007

Héroes del Silencio en Guatemala - Actualización

Fue anunciado el día de hoy que ya hay dos fechas mas confirmadas de las 5 pendientes por definir en la gira del nuevo milenio, el regreso de los Héroes del Silencio.

Debido a la cantidad de personas, han abierto una segunda fecha en Zaragoza, siempre en el estadio la Romareda, pero el miércoles 10 de Octubre. Ya pondrán a la venta las entradas, pues las del primer concierto allí se terminaron en 3 horas.

Otra ciudad que tendrá dos fechas será México DF, con una segunda presentación el 4 de Octubre en el Foro Sol, donde caben 60,000 personas, ¿Qué tal?

Otro cambio anunciado es sobre el concierto en Los Angeles, que se traslada del Forum al estadio Home Depot Center, sede del Galaxy , para que quepan mas cristianos.

En fin, que lo importante es que el próximo 15 de septiembre sonará La Decadencia en el Estadio del Ejercito. Aun no sabemos cuando las entradas, pero siempre pilas.

Salud!!!

Aquí les dejo un regalito:

Aunque ustedes no lo crean, cortesía de Mike Murga, encontré este video, de la Sirena Varada durante el concierto del 14 de Septiembre de 1996 en la desaparecida Plaza de Toros de la zona 13. Salud!!!!.

sábado, marzo 03, 2007

Trabaja con Alegría.

¡Si pues! Como tan fácil que es mantenerse alegre con toda la retahíla de mamones con los que uno se tiene que enfrentar a diario, seguro que se puede trabajar con alegría. Claaaaaro, se trabaja con alegría, con regocijo, con diversión, con la certeza plena de que aunque no nos demos cuenta nuestro esfuerzo está cambiando el mundo. Jajajajajaja, simón, ya vas, diría un mi cuate.

Es que por definición no creo que se pueda trabajar con alegría porque el Trabajo como tal no es un premio, es un castigo. Es inherente a la naturaleza del trabajo el que sea una carga, algo pesado, un martirio. ¿Por qué? Porque para los que no lo recuerden, permítanme que traiga a colación el tema, y es que me refiero a que antes, no hace 100 años ni nada de eso, no, antes, durante la creación, NO, y repito, NO teníamos que trabajar. Fue hasta la metida de pata de Adán y Eva que, como uno de los incisos para penalizarnos, salió a relucir el trabajo. Si en ese entonces no hubieran hecho la mulada de la manzana, hoy en día estaríamos echadotes a la sombra de un árbol, en pelota, rascándonos la panza, tragando como coches de engorde sin la más mínima preocupación, sin pensar en el año de elecciones ni en el puto tipo de cambio. Pero nooooo, la humanidad en su brillantez a huevos quería comer del único lugar donde no la dejaban, y ¿Qué pasó? Que desde entonces tenemos que trabajar.

Otro ejemplo. ¿Han escuchado ustedes la expresión: “Pobre aquel, está pasando trabajo”? ¿Sí? Pues tanto si la han escuchado como si no, esta expresión siempre se utiliza en un contexto malo, de dificultades, de penalidades. Nunca, y no se como enfatizar esto lo suficiente, pero NUNCA van a oír que alguien diga: “Pobre aquel, está pasando trabajo porque su novia es miss universo, ninfómana, millonaria y está locamente enamorada de aquel”, tampoco van a oír que digan “Pobre aquel, está pasando trabajo porque desde que se ganó la lotería no sabe en que gastarse la plata”.

Pero bueno, para no profundizar mucho en el tema porque si no mañana voy a llegar a la oficina dispuesto a caerme a vergazos con todos, ustedes sigan levantándose para ir a trabajar cada día, bueno, o acostándose, porque también hay quien trabaje acostado, reúnan el poco ánimo que puedan y vayan a enfrentarse con un día mas de rutinaria cotidianidad. Y ya ni para que les digo que en lo posible traten de convencerse de que no existe toda la cuerda de cerotes con los que tienen que co-trabajar, porque en la mínima oportunidad que uno de esos tenga, les va a recordar con una rebuznante opinión que en efecto existen.

domingo, febrero 25, 2007

Acéptate como eres.

Claro, acéptate como eres.

¿Qué?

No, no, no, y no, me monto, digo, momento. Detengamos allí la cosa un segundo.

¿Por qué putas voy a tener que aceptarme como soy, asumiendo que no me gusta ser como soy? ¿Quién dice que me tengo que aceptar como soy? ¿Quién es alguien para decirles a los demás que se acepten como son?

No muchá, eso si ya me sonó a interferencia, a presión, a resignación, a conformismo. Conste, yo tampoco digo que hay que cambiar o no hay que cambiar, simplemente digo que cada quien haga lo que le ronque la gana. Pero que ya venga otro a decirte “Acéptate como eres”, nel pastel, ¿Qué chingados sabe el otro como soy?

Es que aquí entra mucha subjetividad, porque uno, a los ojos de los demás y de sus prejuicios, puede estar mal o no cumplir con ciertos estándares, pero en realidad sentirse muy bien consigo mismo. También se da el caso de que alguien puede ser el prototipo del éxito según los demás y sentirse como la viva mierda con él mismo. De todo hay en esta viña del señor. Por ejemplo, un amigo mío era exactamente como él quería ser y hacía únicamente lo que le daba la gana hacer. Pero ante los de la universidad eso era como pecado, hasta que un día me dijeron: “Vos, aquel sí está en la mierda” y les dije yo: “no, uno está en la mierda cuando no es como quiere, pero este cabrón es justamente como quiere ser”. O como dijo el Taz: “¿Pobrecitos ellos? Puta, pobrecito vos cerote”.

De todas formas si uno está contento con ser como es, entonces tampoco es que se tenga que aceptar mucho, en ese caso sería un poco contradictorio ese “acéptate como eres”, porque ya se asume que uno es así y así está bien. Para que el “Acéptate como eres” valiera de algo, habría que partir con que uno está inconforme con cómo es. Que si muy flaco, que muy gordo, que muy negro, que muy blanco, que muy feo, que muy guapo, que muy tímido, que muy chingón, que muy mula, que muy listo, que muy cabrón en el chance, que muy inepto, que qué se yo, todo lo demás también.

O como dijo Felipito el amigo de Mafalda, ¿Por qué justamente a mí tenía que tocarme ser como yo?. Pues eso mismo, pero resumiendo:

• Si usted es feliz con ser como es, pues ámese cerote, gócese, disfrútese, y llévele su regocijo a los demás, siempre con el riesgo de salir somatado por optimista.

• Si usted no es feliz con ser como es, pues no se acepte así. Pida devolución por defecto de fábrica. Si esta muy coche, adelgace. Si esta muy flaco, harte para encocharse. Si es muy tímido, chupe para perder sus inhibiciones.

• O en lugar de tratar de cambiar, termine aceptándose, si ya total qué mas da, haga lo que haga nunca ni a putas va a estar conforme con nada.

Ustedes dirán.

miércoles, febrero 21, 2007

Héroes del Silencio vuelven, y vuelven a Guatemala.

Esta es una noticia que anda de boca en boca desde hace unos días y El Ruletero no podía evitar hacer eco de la misma. Es una noticia grande, un acontecimiento importante para el mundo del rock en español. Vuelven, aunque solo sea para una gira conmemorativa, los Héroes del Silencio, aquel grupo que tanto sonó a mediados de los noventas.

Cuando se celebran 20 años de sus primeras grabaciones han decidido reunirse y cumplir así con la promesa que tantos seguidores hemos esperado se cumpla. "Nos vemos en la gira del próximo milenio", dijo Búnbury allá por el 96. El nuevo milenio llegó y con él el momento de que esta banda honre su promesa.

Se dice que solo serán 10 conciertos, de los cuales ya están confirmados 5, siendo el de Guatemala programado para el 15 de Septiembre. Once años y un día después de aquel gran concierto que muchos recordamos y que aquí en El Ruletero tuvo su propio espacio en el post de “Buenas noches Guatemala, por fin nos vemos las caras”.

Esta es una gran oportunidad para verlos de nuevo, y para los que no los vieron, por una y mil razones, deberían aprovechar. Los que estaban muy chavitos, los que se quedaron ese día con la novia (como el Mula Mayor reconoció aquí), o los que simplemente no pudieron ir a verlos, prepárense para el 15 de septiembre en el Estadio del Ejército. Siempre pendientes de la venta de las entradas pues me parece que se terminarán pronto. Por mi parte, le pediré a mis hermanos que compren mi entrada en caso pueda organizar un viaje a Guatemala en esas fechas y ver el concierto. Si no puedo ir, pues se venderá la entrada. Aunque no se por qué pero me da a mí que van a costar mas de los 100 quetzales de hace 11 años, jajaja.

En fin, que aquí pueden ver la lista de fechas confirmadas y otras noticias del grupo. Gracias a Sirgt por avisarme de la noticia en cuanto la supiste, aquí estaremos pendientes. Y el que sepa algo más que nos lo cuente. Larga vida al Rock.

P.D. 1. A ver si ahora si tocan La Carta, que fue la que me quedé con ganas de oír la primera vez.

P.D. 2. Iba a dejar el post solo con la noticia, pero la emoción me enverga, digo, me embarga, y para poder decirles ¡Salud! con propiedad, me tomo la libertad de incluir mi particular Top 10 de las canciones de Héroes del Silencio.

  1. Decadencia.
  2. La Carta
  3. El Cuadro II
  4. Morir Todavía.
  5. Sirena Varada.
  6. Agosto.
  7. Deshacer el Mundo.
  8. Oración.
  9. Con Nombre de Guerra.
  10. Tus Intenciones.

Y ya para polemizar, NO, repito, NO me gusta Héroe de Leyenda, es más, para mí iría en el último lugar de las canciones de Héroes del Silencio. Entre Dos Tierras si me gusta pero no lo suficiente para estar en el Top 10. Ahora sí, ¡Salud!.

Les dejo el Comunicado Oficial Heroes del Silencio Tour 2007 aunque termina con un agregado con la música de Héroe de Leyenda, que aunque haya sido la primera sigue sin gustarme, jajaja. De nuevo, Salud!

lunes, febrero 19, 2007

Una tarea bloggera que me dejaron.

José Joaquín, del Anecdotario, publicó hace unos días este “meme” o post donde uno deja una tarea para que alguien más la responda. Dejó una lista de bloggers que podían responderla sin sentirse obligados a hacerlo. Pensé en efecto no hacerlo pero para serles sincero no se me ha ocurrido nada sobre que escribir en varias semanas por lo que aprovecho esto para salir un poco de lo improductivo y no dejar tanto tiempo entre post y post. Así que los dejo con mis respuetas.


1. ¿Por qué comenzaste a escribir un blog?

Porque tenía un trabajo que me dejaba mucho tiempo libre en Internet (tiempo que ahora ya no tengo), de pronto descubrí que existían los blogs y me puse a leer varios. De la nada me surgió la brillante idea de que yo también podía hacerlo.

2. ¿Sobre qué temas escribes? ¿Por qué?

Sobre lo que se me ocurra, desde alcohol, despechos, fútbol, política, religión, mentiras, invenciones, de todo. ¿Por qué? Porque depende de lo que se me ocurra en ese momento para sacar a relucir tal o cual tema.

3. Si la gente dejara de leerte y comentar, ¿seguirías escribiendo?

Si. De todas formas las cosas se me seguirán ocurriendo, o al menos eso creo, y ya me acostumbré a ponerlas “on-line”.

4. ¿Crees que al escribir un blog debe seguirse algún tipo de ética?

No, porque no trato temas prácticos o concisos. No es un blog de consejos sobre salud o cualquier otra cosa “exacta”, por llamarla de alguna manera. Por lo general cuento cosas que me han pasado y si de paso con eso ofendo a alguien, el ofendido que se limite a no leer.

5. ¿Crees que formas parte de una comunidad? ¿Por qué?

Por el simple hecho de llevar un blog regularmente ya se pertenece a la comunidad de bloggers se quiera o no. No creo pertenecer a ninguna específica o identificada con algo en particular.

6. ¿Tienes algún grupo cercano de blogueros con el que te podrías poner de acuerdo para lograr algo?

Pues si se ha creado un grupo de bloggers cercano, aunque habría que definir ese algo que hipotéticamente se intentaría lograr. ¿Algo referente a los blogs? ¿Algo de proyección social? ¿Algo como irse de parranda y lograr emborracharse? ¿Algo de qué?

7. ¿Crees que los blogs van a cambiar/están cambiando algo en la sociedad/mundo político/etc.?

Lo que están haciendo es permitir que cada vez mas gente exprese desde su particular perspectiva lo que en realidad piensa sobre lo que sea que quiera opinar. Serían un canal de comunicación distinto a los convencionales creo.


8. ¿Qué te gustaría poder hacer dentro de la red para profundizar lo que haces con el blog y por qué? ¿Podcast/videocast, comunidades, wikis, redes sociales,etc.?

Como expliqué en la primer pregunta, originalmente pasada la casi totalidad del día vagabundeando por Internet sin un objetivo en concreto. Ahora ya no dispongo de esa abundancia de tiempo, por lo que ni siquiera me he planteado la posibilidad de algún cambio, y menos enredarme la existencia con algún podcast o videocast, aunque lo mas seguro es que de estar viendo algunos se me antoje meterme a lo mismo.


-------------------------------------------

Bueno, más o menos esas serían las respuestas. Siguiendo con la tendencia de José Joaquín de que nadie está obligado a responderlo, de todas formas se lo sugiero a , Shekinah, Alecksya, RobertoGT, Gabriel, Pablo Acuña, Batfink y Chachi. Al Mula Mayor no, porque ya se lo indicó JJ.

Y no se me enojen por ponerles tarea pero les cuento que ya se me ocurrió un meme que en algún tiempo se los dejare, y no es precisamente Meme Diaz El Pelón.

viernes, febrero 16, 2007

- Vos Laura, ¿Ya estás vieja va vos? -

- Come chucho vos, viejos los cerros…-

- Y todavía echan palitos, lo sé, pero es que a vos ya hace ratos que te da el sol y de palitos no se ve mucho que se diga, jajaja. -

- Grosero, ¿ya viste que no me respetas? -

- Si te respeto hombre, eso no es ninguna grosería, jajaja. ¿Sabés de qué me estaba acordando? De la fogata exorcizadora en la casa del primo, jajaja. Ese fue el día que te conocí, hace ya un buen tiempo. Que papalina la de ese día, ¡Qué raro! diría el taz, jajaja. -

- Ni me lo recordés y menos vayas a empezar con la fregadera del Domingo. -

- Va, no la voy a contar pues. Vos pero entre paja y paja ya pasaste los ticinco hace rato vaaa, jajaja. Mejor no me digas cuantos, lo importante es cómo los hemos celebrado, jajaja. ¿Te acordás aquella vez en tu casa cuando el Zacapa se la puso con el novio de la Chincha? Que buena chingadera la de ese día, que por cierto casi mandan al otro barrio al Puppy Chow, jajaja. Va tequila y va cerveza y va nachos con dip de crema, por no mencionar el churro de mora y el cuate que terminó con toda la cabeza, cara, cuello, espalda y camisa manchados de tinte de pelo, jajaja. -

- Ustedes de chintos que pusieron bolos a los patojitos.-

- Esas son pajas, nosotros no los pusimos bolos, ellos se pusieron solitos, jajaja, O ¿acaso nosotros les inyectamos el guaro? No verdad, así que somos inocentes, jajaja. Y que me decís de la otra vez en la palmera, jatiaditos quedaron los babosos, jajaja. Para variar metidos en chonguengues full de chela y venadril, jajaja. Insisto, ¡Que raro!, jajaja. Vos, y ya han pasado varios años de eso pero el Zacapa se niega a confesar que estaba haciendo cuando se encerró en la casa, ¿sospechoso va? Ajajaja. -

- Ya vas vos otra vez, si no estaban haciendo nada esos dos mulas, jajaja. Ni él ni ella se hubieran animado, jajaja. Vos, pero a ver cuando estás por aquí para que celebremos otro cumpleaños como los de antes. -

- Vamos a ver, a lo mejor para el del otro año. Mientras tanto pasátelo bien pues y te echas un buen par de pares a mi salud. Abrazos y muchos besos. -

- Gracias vos, igualmente. -

- Orale pues. -

--------------------------------------

Conversaciones imaginarias aparte, mi querida Laura María de la Encarnación y el Perpetuo Tormento, digo, Socorro, jajaja, muchísimas felicidades en este nuevo cumpleaños y ni te ahueves, que llevo contados los que están atrasados para que los celebremos de un solo morongazo.

Ah, y antes de que se me olvide, hay un comentario respecto a tus cumpleaños, o para ser mas preciso, respecto a la fecha de tu cumpleaños que siempre me ha gustado oir que lo hagas, así que tenés que incluirlo aquí o voy a terminar no enojado, sino como la gran puta, jajajaja. Espero que sepás a lo que me refiero.

Un gran abrazo Laly, besos y que siga la parranda. Salud!!!!

P.D. El Enano me mandó un mensaje para ver si te podíamos sorprender con un grupón pérez en vivo para la parranda pero no lo pude organizar desde lejos, a lo mejor la próxima, jajajajaja.

sábado, febrero 10, 2007

Maldito sea EL SISTEMA

Perdonen mis queridos lectores que desahogue mi ira y frustración en este post, pero es que es verdaderamente irritante el tener que llamar a uno de estos infames y nefastos centros de atención telefónica. También es cierto que es un trabajo que alguien tiene que hacer, y los que trabajan allí no tienen la culpa al final de cuentas, aunque muchas veces terminan pagando los platos rotos, recibiendo insultos, mentadas de nana y hasta les dicen de qué se van a morir.

Pero los verdaderos responsables de estos cagadales son los infelices que diseñan el contenido, el guión de respuestas o la estructura de comunicación que estos indefensos operadores telefónicos tienen que emplear. Esos cerotes guiones son un insulto para el cliente, pues son diseñados asumiendo que el cliente es un imbécil, y aunque esto en muchos casos es verdad, como cualquiera que trabaje teniendo contacto directo con clientes puede atestiguar, si fueran un poco más flexibles no sería tanta la cólera.

Hace un par de días me tocó. Aquí entre cuates la verdad es que me habían cortado la luz. Marco el número de atención al cliente y me contesta uno muy amable que me dice como se llama, me pregunta como me llamo yo, en que me puede ayudar y el número del contrato. Le digo que lo único que necesito es que me diga lo que se debe para pagarlo de una vez. Me da la cantidad que dice El Sistema y le agradezco la atención. Todo bien. Hago el pago y me dicen que en menos de 24 horas me vuelven a poner la electricidad.

Pasan las 24 horas y naranjas con la luz. Vuelvo a llamar. El que me contestó me dijo su nombre, me preguntó el mío, en que me podía ayudar y el número de contrato. Le explico que no me han puesto la luz todavía. Hay un momento de silencio y me dice “aaahhh, es que según El Sistema tiene un pago pendiente”. Imposible, le digo yo, y le cuento que un día antes pregunté el total y que ese total fue lo que pagué. Después de otro momento de silencio me dice: “aaahhh, es que la factura pendiente venció ayer”. Le pregunté que porque no me lo dijeron ayer, y me contestó que cuando llamé no había vencido, que venció a media noche. Decidí no molestarme, le pedí la cantidad y le agradecí. Hice el pago y de nuevo me dijeron que en menos de 24 horas tendría el servicio de nuevo.

Pasan las 24 horas y otra vez naranjas con la luz. Vuelvo a llamar. Después de las presentaciones le explico que ahora si ya pagué todo y todavía no me han puesto la luz. Aquí empezaron los silencios. Pasan unos segundos y me pregunta que cuando pagué. Ayer le dije. Me pidió los números de recibo. Se los doy. Más silencio. De pronto dice: “Ajá señor, la razón por la cual no le han reconectado el servicio es porque en El Sistema nos aparece como activo, que en ningún momento se lo cortaron”. Le explico que independientemente de lo que diga su sistema el servicio esta cortado. Sus palabras fueron: “Uhm, interesante. ¿Revisó usted el switch principal para ver si es ese el problema?”. Le dije que no sabía porque le parecía interesante, pero que yo estaba presente cuando cortaron el servicio, llevándose unos fusibles y desconectando unos cables. Él insiste en que es imposible porque El Sistema dice lo contrario. Con amabilidad le digo que no me importa lo que su sistema diga y le repito que el servicio está cortado. El me vuelve a preguntar si estoy seguro que el servicio está cortado. Aquí si ya pienso yo “Por la gran puta con este”, pero aun así le digo que sí, que estoy seguro, que la única otra posibilidad es que alguien generara un impulso electromagnético que me chingó todo lo que necesita electricidad y que tal vez por eso es que tengo la impresión de que “no hay luz”. Se quedó en silencio un tenso momento, hasta que me dijo que iba a consultar algo. Cuando regresó a la línea, con voz alegre y cantarina, me dijo que ya había generado una orden de revisión para que un técnico fuera a verificar si el servicio estaba cortado o no, y que debía esperar cuatro días hábiles para que se procesara la orden y en base al resultado de lo que el técnico dijera, se registraría en El Sistema si el servicio estaba cortado y de ser así, El Sistema emitiría de forma automática una orden de reconexión, en caso de que para ese entonces no debiera nada, y tras otras 24 horas por fin tendría energía eléctrica. Yo creo que se extrañó cuando me cagué de la risa con lo que me dijo. Le di las gracias y colgué.

Me levanté de la mesa, fui a comprar los fusibles, puse los cables en su lugar, puse los fusibles, cerré la puerta de los fusibles, se hizo la luz y mandé a la mierda a El Sistema. Ya pasaron más de cuatro días hábiles y no apareció el famoso técnico, me pregunto qué pensará El Sistema de eso. Hoy llamé por pura curiosidad, preguntando el estado del contrato. Me dijeron que no se debe nada y que el servicio está activo. Eso sí, me lo dijeron muy amablemente, pero algo robotizado.

¿Qué es El Sistema? Que me presenten a El Sistema hijo de puta a ver si no le doy un su par de pijazos bien dados un día de estos. Saludos muchá, y aguas con El Sistema. Por lo menos ya me desahogué un cacho, jajajaja.

miércoles, febrero 07, 2007

Que Dios te acompañe Mijo.

Hoy, que emprendés la aventura de tu vida Tranca, hoy que vas a dejar tu gente sabiendo que pasará mucho tiempo antes de que regresés a verlos mijo, hoy que salís de tu casa cargando 20 Kilos de ropa, discos y algún regalo, pero llevando un corazón pleno de ilusión y de alegría porque vas camino de ella, de tu razón de existir.

Hoy, que te vas rumbo al otro lado del charco sin saber si algún día regresarás Omar, quiero desearte, de hermano a hermano, de amigo a amigo, que Dios vaya con vos, que en este sendero que hoy empezás encontrés la felicidad que buscás y merecés.

Yo se que vos sos fuerte y no vas a ver para atrás. Así andate cerote. No “volties” la cabeza ni un instante, porque el futuro y el destino quedan para adelante. Lo que dejás atrás siempre estará allí para empujarte a seguir, como lo hacemos hoy todos. Sí, empujarte para que aunque sé que no dudarás, no te alcance un instante la nostalgia que a todos los que nos hemos marchado nos alcanza de vez en cuando.

Hoy, que han pasado 14 años desde la primera vez que nos dimos la mano sin saber que nos convertiríamos en hermanos, Tranca, quiero desearte buen viaje y buena vida. Algún día nos encontraremos, talvez en el Oktober Fest, talvez en esta Caracas, talvez en el gran Panajachel, escenario de algunas de nuestras mejores hazañas. Lo único que sé con seguridad es que nos volveremos a ver, y ese día que tiemble la gente, porque dos poderes titánicos se reunirán a intentar de nuevo agotar las reservas alcohólicas del mundo.

Es curioso como este Diciembre recordamos en casa de tu hermana cuando nos conocimos, jajaja. Eran los primeros días de Enero del 93 y los dos éramos nuevos en el colegio. No sé quien saludó primero a quien, pero después del saludo, la pregunta ¿Y vos que música oís?, la respuesta “a huevos Metallica, y también Nirvana”. Eso fue como el sello de una sociedad secreta, jajajaja. Éramos unos ishtos cuando eso.

Infinidad de cosas pasaron entre ese día y hoy que te vas Tranca, aunque no es este precisamente el momento de recordarlas. Creo que nunca te agradecí por haber estado allí siempre, pero a lo mejor mi forma de agradecértelo fue estar allí también para vos. Hoy que te vas, quiero recordar el día que yo me fui, pues esa noche te quedaste en mi casa, amanecimos hablando de mil y una cosas, de proyectos, del futuro, del pasado, y por supuesto, de ellas. Me acompañaste al cementerio, almorzamos y junto con la familia me dejaste en el aeropuerto. Tranca, lo que lamento de estar lejos es no hacer lo mismo por vos. Lamento perderme el concierto-despedida organizado por el gran Taz, y bueno, en realidad lamento no estar allí para darte un abrazo y tomarnos un trago oyendo Led Zeppelin, que justo ahorita está sonando “Dazed and Confused”. Grande.

Tranca, ya para terminar, sabés que aquí está el ruletero para que nos mantengamos en contacto y ni te ahueves, me alegro por vos y por tu viaje a una nueva vida. Si alguien mal interpreta una despedida por un amigo, que pase por la puerta y se vaya mucho a la mierda, jajajaja.

Mijo, de todas formas, las 5 “C´s” que eran la base de nuestra filosofía:

MIENTRAS CÓMAMOS, CÁNTEMOS, CÓJAMOS, CHÚPEMOS Y CÁGUEMOS, LO DEMÁS…QUE PISADOS!!!!!

Y que se cuide Deutschland, que el legendario Lev Andropov está llegando jajajajaja.

sábado, febrero 03, 2007

El momento de la canción III

Después de muchos meses regresa el momento de la canción y lo hace por la puerta grande, con una verdadera obra maestra del metal, una grande entre las grandes, mi canción favorita de Metallica, Motorbreath.

¿Qué se puede decir de semejante canción? Solo que es una fuerza y energía inexplicable.

La tercera canción del primer álbum de Metallica, Kill `em all, que salió a la venta hace casi 24 años, exáctamente un 25 de Julio de 1983. Un disco sublime, material indispensable para cualquier amante del rock. Metallica en su máxima expresión y pureza. Junto a esta gran canción se desprenden otras creaciones increíbles, como Whiplash, Hit the Lights, The Four Horsemen, etc. Aunque después de este disco Metallica produjo grandes cosas, yo creo que todo fue cuesta abajo después de semejante creación. Talvez solo el Master of Puppets esté al mismo nivel.

Motorbreath como tal es indescriptible, capaz de inducir una euforia que raya en el descontrol. La letra se puede resumir en la vieja premisa de las estrellas del rock de antaño: “Vive rápido, muere joven”. No insta a la muerte, pero deja muy claro que se vive bajo las reglas propias, a toda máquina, sin detenerse ante nada porque el tiempo es poco.

Motorbreath, y el disco Kill ´em all en completo, casi nunca los escucho, pero siempre tengo una copia a mano y en cuanto el ánimo, la energía o la convicción decaen, pues a todo volumen. Las palabras sobran, así que les dejo la letra.


Motorbreath

Living and dying laughing and crying
Once you have seen it you will never be the same
Life in the fast lane is just how it seems
Hard and it is heavy dirty and mean

Motorbreath
Its how I live my life
I can't take it any other way
Motorbreath
The sign of living fast
It is going to take
Your breath away

Don't stop for nothing its full speed or nothing
I am taking down you know whatever is in my way
Getting your kicks as you are shooting the line
Sending the shivers up and down your spine

Motorbreath
Its how I live my life
I can't take it any other way
Motorbreath
The sign of living fast
It is going to take
Your breath away

Those people who tell you not to take chances
They are all missing on what life is about
You only live once so take hold of the chance
Don't end up like others the same song and dance

Motorbreath
Its how I live my life
I can't take it any other way
Motorbreath
The sign of living fast
It is going to take
Your breath away



Metallica en los 90



Metallica en el 83

domingo, enero 28, 2007

Novios del mundo que como yo son oprimidos...Únanse a mi reclamo!!!

Quiero lanzar desde aquí este inofensivo reclamo, en mi nombre y en el nombre de todos los novios oprimidos que como yo deambulan por el planeta subyugados por las féminas de turno que con sus encantos tratan de amoldar nuestra personalidad, nuestro criterio, nuestros gustos y hasta nuestros principios según los de ellas.

Inicio esto reconociendo que soy consciente de que una relación de consenso, bilateral, entre dos adultos que se atraen, con cierta afinidad, química o como quieran llamarlo, es muy importante hacer concesiones, ceder en muchos aspectos y alcanzar acuerdos en los que muchas veces se renuncia a nuestras preferencias en beneficio de la novia, o de “los dos” para ser un poco mas ingenuos. Hasta allí perfecto.

PERO, pero, peeeero, ¿Por qué putas siempre soy yo el único imbécil que termina cediendo? ¿Por qué me toca hacer todas las concesiones a mí?

Y de aquí parte el reclamo en concreto. No es justo que sólo cedamos y concedamos nosotros, ellas también tienen que hacerlo.

Por ejemplo, la música. Siempre han querido cambiar mi gusto por la música y para lo único en este mundo que soy un quisquilloso y un lleno de mierdas es para mis gustos musicales. Desde el clásico “esa es música del diablo”, pasando por los acostumbrados “oír eso es pecado”, “esa es música de drogadictos” hasta la que por ahora es mi favorita “esa música mata tu alma”. Y no podemos decir nada, cualquier intento de protesta termina en escena de lágrimas y mas frases clichés como “no me quieres”, “no me respetas”, “si me quisieras cambiarías”, y uno ni siquiera llega a decir lo que piensa, como que desprecia con toda su alma la mamarrachada pop que ella adora, o un “Mi amor, he oído esta música desde que tengo 4 años y no voy a dejar de oírla por vos, tan simple como eso, te guste o no”.

Después va la ropa. Si nunca he ido a la moda, no pienso empezar ahora. Me voy a poner siempre lo que a mí me guste y en lo que me sienta cómodo, se haya usado hace 10 años, hace 1 o nunca.

Y ¿qué me dicen de los deportes? Uno tiene que olvidarse de que el fútbol existe, pero ellas no pueden dejar pasar uno de esos programas cursis de chismes, que solo contribuyen a la ignorancia, o algún maldito “reality” de esos que hacen disminuir 15 puntos el coeficiente intelectual de quien los ve. “Mi vida, alquilemos una buena película”, perfecto, pero yo por “buena película” entiendo cualquiera de los seis episodios de Star Wars, o Die Hard, o Lethal Weapon, y no una mariconada de comedia romántica donde los chistes carecen del mas elemental ingenio. “Es que no tenés sentimientos y por eso no te emociona el romanticismo” me dijeron una vez. Y me quedé con la gana de decir que lo que estábamos viendo no era romántico, sino estúpido. Además, como prueba de que sí tengo sentimientos, reconozco en público que tuve que aguantarme las ganas de aplaudir cuando Darth Vader gritó “Noooooooo” al final del Episodio III.

¿Por qué la puta gana de hacernos leer cosas motivacionales o de auto ayuda? Si a mí me gusta leer los chistes de Mafalda, de Dilbert, de Memín y de Capulina, ¿Por qué tengo que cambiarlos para empezar a leer algún libro del Cohello este? Noooo, para nada.

Se que podría seguir con temas como la comida, los amigos, el trabajo, las costumbres al dormir, los hábitos de ejercicios, las obligaciones religiosas, los compromisos sociales, el uso del Internet, etc., etc., etc., pero no quiero aburrirlos. Por eso, propongo lo siguiente:

A PARTIR DE AHORA, SE CEDE Y SE HACEN CONCESIONES AL 50%.

  • Yo no oigo rock, pero vos no oís pop. A partir de ahora, Jazz o música clásica.
  • Yo me visto como vos digas, pero viceversa también. A partir de ahora, a ampliar tu colección de tangas.
  • Yo no veo fútbol, baseball o fórmula 1, pero vos no ves “American next top model”, “American Idol” o cualquiera de sus versiones. A partir de ahora, documentales del History Channel o del Discovery.
  • Yo no veo porno pero vos no ves novelas. A partir de ahora Animal Planet.
  • Yo no alquilo “Star Wars” pero vos no alquilás “Titanic”. A partir de ahora cine independiente.
  • Yo no te llevo con los borrachos escandalosos de mis cuates, pero vos no me llevás con las ridículas idiotas de tus “amiguis”. A partir de ahora nos volvemos ermitaños.

¿Qué tal?

martes, enero 23, 2007

Los líos con el sistema de educación.

Hasta donde pude ver antes de volver de Guatemala este iba a ser un ciclo escolar atípico. Anticipando desde ya el tiempo que se perderá en Septiembre con las elecciones presidenciales, se decidió iniciar unos días antes para no terminar muy tarde en el año las clases. Nada funcionó como se suponía que debía funcionar porque todo mundo terminó haciendo le que le dio la gana. Perfecto. Ese no es precisamente el problema, sino la inestabilidad que se ampliará a lo largo del año hasta la entrega de notas finales donde todo será un camote de cuidado. Pero mal que bien, el ciclo escolar al final arrancó y allí va. Nada tan drástico como el año que las instituciones públicas y algunas privadas ganaron por decreto gubernamental. ¿85? ¿86? Uno de esos años fue.

Por aquí en tierras bolivarianas los líos son otros. La gente ya está anticipando una posible reforma educativa por medio de la cual todos piensan que el presidente iniciará un trabajo sistemático de adoctrinamiento para el estudiante, de forma que cuando llegue a adulto no cuestione de ninguna manera su ideología político y su forma de gobierno. Incluso la gente recuerda una situación similar hace algunos años ante la cual respondieron con el lema de “con mis hijos no te metas”.

Por otro lado, algunas personas que se manifestaban contra un posible adoctrinamiento político mostraban pancartas del tipo “queremos educación católica para nuestro hijos”. Es la misma cosa. Tan simple como eso. Igual es adoctrinamiento, uno político y el otro religioso, pero ambos excluyentes para el resto de formas de pensar. Eso no puede darse y menos en la formación de los alumnos. Si cuando estos sean adultos deciden elegir uno u otro camino y excluir los demás, pues que lo hagan pero por su propia decisión y no influidos por años de adiestramiento.

Según mi políticamente ignorante forma de ver, la educación debería ser lo mas apolítica y lo mas laica posible. Por lo menos la educación pública, la educación privada que haga y enseñe lo que le de la gana. En el caso de la religión, el estado no tiene por qué educar religiosamente al niño, eso es obligación de los padres y esa educación debería ser recibida dentro del hogar y no en las aulas. Si la gente quiere una educación basada en el credo de su conveniencia, que busque un centro educativo privado con el que concuerde y haciendo uso de su pleno derecho de elección que meta allí al niño y se acabó. Tanto si quieren educación católica, evangélica, sabatista, judía, islámica, hindú, moon, fatalista, apocalíptica, diabólica o lo que les de la gana creer. Seguro que más de alguna opción que se ajuste a sus requerimientos encontrarán. Pero no se lo exijan al estado.

Y en cuanto a un adoctrinamiento político pues lo mismo. Allí es el estado el que debe respetar y abstenerse de tan lamentable actitud. En ese sentido debería enseñar al niño una realidad lo más imparcial posible, pues si el sistema que prédica y defiende es verdaderamente efectivo, correcto y eficaz, lo demostrará con hechos y no necesitara del convencimiento dogmático de futuros adeptos.

Total, y ¿yo qué putas voy a saber de ni mierda de esto?, cuando en realidad hay tanto y tanto aspecto del cual preocuparse. Lo único que reconozco es que entre políticos, clérigos de la denominación que sea, profesionales de las armas, iniciativa privada y cualquier forma de vida en el poder, nos tienen rodeados y jodidos.

miércoles, enero 17, 2007

Hace 30 años se casaron mis papás.

Este es un post alegre y triste a la vez. Sí Don Pedro viviera, este lunes 15 de Enero de 2007 recién pasado coincidiendo con una celebración más del Cristo Negro de Esquipulas, mis señores padres hubieran cumplido 30 años de Sagrado Matrimonio. Yo, como siempre he sido un irresponsable olvidadizo, vengo publicando esto dos días después, pero lo que vale es la intención.

Sí, como si nada 30 años. Doña Nelly, mi santa madrecita, recibió este nuevo aniversario recordando a Don Pedro y todos los sucesos de aquel lejano día.

Eso estuvo alegre muchá, según me han contado, claro, porque no quiero ningún comentario fuera de lugar sobre los bebés prematuros, ya que tengo pruebas fehacientes de que mis viejos no se casaron con prisa, pues yo nací 11 meses y medio después del enlace religioso.

Primero los nervios normales de los dos ilusionados contrayentes. Como mi madre es originaria de la hermana república de Zacapa, hubo desplazamiento geográfico de asistentes al acto desde la capital del mundo, Jumuzna, hacia la capital del país, Guatemala. En cuenta los abuelos. La Abuela Elfa, previsora como siempre, se vino varios días antes, pero Don Agusto, más conocido como Tío Guto, emprendió el viaje hasta el mero día de la unión, pero para variar los atrasos en las carreteras y ya con la novia dentro del carro y frente a la iglesia, Tío Guto no había aparecido. Los abuelos paternos, Don Vicente y Doña Bernarda no tuvieron esa complicación pues para mas comodidad mis papás se casaron en la Iglesia de por la casa, La Villa de Guadalupe, pero no en la iglesia de ahora, sino en la que está en la calle de atrás, que fue la que se utilizó mientras se reconstruía el templo después del terremoto. Los casó un monseñor alemán, párroco de la Villa por aquel tiempo, no recuerdo bien el apellido pero sonaba como “Hann”, o algo así.

Pasó la misa con el consabido resultado, o como decía mi papá, “yo no me casé, la que se casó es mi esposa”. Después la concurrencia se dirigió a la casa, donde estaba listo el purrún, con el único detalle de que el Abuelo Vicente tuvo que irse a acostar pues estaba bastante enfermo, incluso se temió que no pudiera asistir a la misa pero el legendario Don Chente se entacuchó y no se perdió tan magno evento.

Como el tema de las bebidas era un poco delicado porque muchos de los comensales, invitados de ambos lados, eran muy buenas manos para la ingestión alcohólica, mi viejo también muy previsor, encargó cinco galones de la mejor y más exclusiva cusha zacapaneca. Para no estar sirviendo de traguito en traguito, mi Tío Roberto se encargó de hacer una su mezcla en una olla tamalera, poniendo coca-cola, rodajas de naranja y de limón, la mencionada cusha y que la gente se sirviera con cucharón. Lo que nadie previó, fue que el tío Roberto preparando el “ponche”, aprovechó para irlo probando y probando, de forma que para cuando empezó la fiesta ya estaba cruzando las piernas y dando un paso para adelante pero tres para atrás según cuentan, jajaja.

El musicón, inolvidable según me dijeron. Llegó la Marimba, con lo que todos bailaron alegremente al son de los clásicos de nuestro instrumento nacional. Para redondear la variedad y el espectáculo, también llegó el grupo o como se decía en aquel entonces, el conjunto Siglo XX, que según me han dicho era bastante bueno, solo que no tengo ni idea que música tocarían, no se me había ocurrido preguntar hasta ahorita.

Total, que la noche avanzó, la gente chupó, bailó, se hartó, porque dicen que había comida por montón, estuvieron contentos y eventualmente se fueron marchando. Los que se tenían que quedar, se acomodaron como pudieron en las camas disponibles, la mayoría jatiaditos y a lo ancho para que cupieran mas, jajaja.

Los flamantes y enamorados novios iniciaron la Luna de Miel al día siguiente, recorriendo el occidente del país. 11 meses y medio después, aparecí yo en escena. Tres años y medio después de mí, llegó mi manita. Y seis años y medio después de mi manita, llegó mi manito.

Fue el matrimonio de mis papás algo ejemplar para mí. Claro, como cualquier otro tuvo sus altibajos, sus alegrías, sus tristezas, sus complicaciones, sus bendiciones, de todo. Duró 22 años, 5 meses y 2 días, cuando aquello de “hasta que la muerte los separe” se hizo lacónicamente cierto con la partida de Don Pedro. Dios sabrá por qué.

Madre mía de mi alma: Solo llevo 5 días lejos otra vez, pero desde el primer día estoy soñando con el regreso, que se producirá antes de que nos demos cuenta. La extraño mucho y la quiero infinito. Gracias.

Papá: Gracias. De alguna forma quiero creer que leerá esto y se reirá un rato al recordar todo lo que vivieron juntos. Lo extrañamos cada minuto de la vida, todos, pero allí vamos para adelante.

Muchá, mejor digamos ¡SALUD!, por el aniversario de mis viejos, porque sino me voy a terminar poniendo chillón. Hay nos vemos pues.


domingo, enero 14, 2007

Ahora sí, como que ya empezó el año.

Bueno, así que se diga que empezó, empezó, empezó, tampoco, por lo menos no hasta mañana lunes 15 que tenga a bien presentarme en la oficina. De momento sigo en horario de vacaciones y festividades de fin de año.

Un fin de año muy interesante por cierto, después de cuatro al hilo de pasarlos solo y lejos de Guatemala. Después de 42 días en la tierra de la eterna primavera, el saldo es positivo. Sobre todo porque la práctica totalidad de esos días los pasé en mi casa, con mi madre, con mis hermanos, con el resto de la familia, con los amigos y amigas y hasta con los chuchos.

Muchos me han preguntado qué opino sobre el país y he decidido no responder pues no me creo con derecho a hacerlo, considerando que solo vine de vacaciones, en pleno viaje de placer y que las impresiones que uno puede percibir en esas condiciones pueden ser muy distintas a la realidad. Cuando vuelva definitivamente entonces podré opinar. Aun no.

Por lo demás, los normales altibajos que se encuentran después de una ausencia. Encontré gente nueva, bendiciones en forma de bebés, encontré nuevos casados, encontré amigos nuevos (Pirata y Alecsya: ¡Salud! Espero verlos de nuevo en mejores condiciones, condiciones mías por supuesto, jajaja), encontré a los amigos de siempre siguiendo su camino por la vida sin mayor sobresalto. Lamentablemente ya no encontré a algunas personas que se marcharon para donde no se regresa, pero eso también es parte de la vida.

El viaje como tal, lo considero concluido a partir del sábado 6, pues el resto de días fue utilizado para ultimar detalles y aunque físicamente aun estaba en Guate, mentalmente ya estaba por aquí.

Es precisamente ese sábado 6 el que me ha llevado a escribir esto, pues en el marco de la ya clásica despedida, se me pasó la mano con los tragos, y cuando digo se me pasó, es porque se me pasó en serio, como hacía años no se me pasaba. Ofrezco desde ya mis agradecimientos a mis hermanos por haberme cubierto en la posición de anfitrión y mis disculpas a todos los asistentes a tan magno acontecimiento por las “desatenciones” que hubieran podido darse fruto de mi avanzado estado etílico. Pero bueno, el domingo 7 fue un día de meditar, de hacer examen de conciencia, de pasar la goma. Y mientras trataba de recordar cuando exageré con los tragos de manera similar a este sábado recién pasado, retrocediendo prácticamente al año 95 en una ocasión y al 2000 en otra, pues no creo contar en mi haber con mas de tres borracheras del mismo calibre, hice balance de esa tarde-noche: Chupé, bailé, grité, maltraté, lloré, abracé, besé, reí, corrí, empujé un carro, entre otras cosas, y sólo pude llegar a una conclusión, resumida en las sabias palabras de la Laurita: !Y qué pisados!. Es impresionante lo liberador que puede ser una perdida de control como la que tuve, ahora veo todo mas claro y quitando toda esa tensión acumulada puedo afrontar de manera mas directa este nuevo año. A lo mejor vuelvo costumbre un desequilibrio mental como el del sábado para cada inicio de año. Además, tampoco fue tanto descontrol, ya que nadie terminó en la policía o en el doctor.

En fin, que aquí estamos y aquí seguimos, dando por inaugurado oficialmente y para todos los efectos el año 2007 en el Ruletero. ¡Salud!.

jueves, diciembre 14, 2006

Casados contra Solteros. Una batalla épica anual.

A escasos 145km al oriente de la Ciudad de Guatemala se encuentra un pintoresco pueblecito, en la fértil tierra de Zacapa, de nombre Jumuzna, entre el Motagua y el Riachuelo (Río Jones), a la vera del camino, unos cientos de metros oculto de la carretera al atlántico. Un pueblo donde todos son familia aun sin serlo por consanguinidad. Un pueblo que recibe a todos con los brazos abiertos.

Allí, dos veces al año, a finales de Diciembre, se ve interrumpida la tranquilidad de sus pocas calles, pues se lleva a cabo desde hace unas décadas una cruenta batalla futbolística, los Casados contra los Solteros. En el formato de ida y vuelta, se juega el primer partido el fin de semana antes de la navidad y el segundo por lo general el 31 de diciembre. La única regla aparte de las normales del fútbol: Sólo puede jugar gente del pueblo, por derecho de sangre o por unión conyugal. En mi caso, tengo derecho de sangre, pues mi madre es originaria del pueblo. Mi padre, podía jugar por ser esposo de mi madre precisamente.

Hasta donde sé, nadie recuerda el año exacto en que empezaron a jugar el “Solteros contra Casados”, o “Casados contra Solteros”, como se le quiera decir, pero por lo menos se lleva jugando 30 años consecutivos. Se de algunos que jugaron en el equipo de los solteros y hoy en día ya son abuelos, como el Otto Morales por ejemplo. Cada año se entregan trofeos al ganador, al goleador y al portero menos vencido.

Bueno. El truco aquí es que no son simplemente dos partidos de fútbol comunes y corrientes. Son dos batallas campales, dos encuentros encarnizados. ¿Se acuerdan del cabezazo de Zidane a Matterazi? Pues aquí han ocurrido más de una vez y cosas bastante más violentas, llegando casi a los balazos. Recuerdo una vez, entré cuando faltaban como 10 minutos y me dieron un pase por la banda, yo estaba tan emocionado que hasta me imaginé como iba a celebrar el gol, claro, asumiendo que me permitieran llegar cerca de la portería, pero antes de darme cuenta el suelo desapareció de debajo de mis pies y mi vista alternaba entre el cielo y la grama. Cuando el movimiento se detuvo, quede tendido de espaldas viendo las nubes y al pararme pregunté qué había pasado. Uno de los casados me arrolló sin ninguna contemplación. Y eso es una de las cosas más suaves que he visto.

La iniciación en esta actividad suele darse alrededor de los 14 o 15 años para los solteros, y los casados cuando deciden dejar de vivir bien. Los casados son los que mas oportunidad tiene de incluir jugadores “extranjeros” pues cuentan con los esposos de las mujeres del pueblo, nativas o descendientes, mientras que nosotros los solteros dependemos únicamente de la cantera para reponer las bajas del equipo. Yo jugué por primera vez, bueno, eso es decir mucho, para ser mas correctos diría que ingresé al campo durante uno de estos partidos por primera vez en el año de 1992, cuando tenía 15 añitos recién cumplidos.

Deberían ver el ambiente. El pueblo se llena con todos los que viven en la capital y algunos que viajan del exterior para estar presentes. Hay música, cohetes, bombas, tragos, de todo. Algunos años se estrena uniforme. Recuerdo uno de los Casados que fue personalizado, cada uno tenía un escudo alusivo a su actividad laboral y una frase descriptiva. El de mi padre, quien era abogado, tenía una pluma y un libro y su frase decía: “Jumuzneco por ella y mis amigos”. El de otro de los casados decía “Vine a Jumuzna y me quedé”, y cosas por el estilo. El de nosotros los solteros decía “Solterito Puro”.

Frente al campo está “la tienda de la Olga”, sitio que sirve como vestuario para los dos equipos y donde se dan las instrucciones tácticas a las alineaciones. Antes del juego se dicen algunas palabras, se recuerda a los que han partido al otro mundo durante el año, se agradece la presencia de la gente, se pide tranquilidad y juego limpio a los jugadores y se da el pitazo inicial. Con el pitazo se olvidan los buenos deseos, se acaban los lazos familiares y enfrente solo queda el enemigo. Por costumbre la gente suele apoyar a los solteros, aunque los casados también llevan su buena porra.

Los casados se dirigen solos mientras que los solteros cuentan con la dirección técnica de Robidio, un señor que dejó de jugar hace años pero que desde entonces, aparte de ser dueño del terreno donde está el campo, dirige técnicamente al equipo. Un gran estratega. Prueba de ello es que los años que yo participé evitaba al máximo incluirme en la alineación titular.

Una vez concluidos los primeros dos tiempos, es decir, el partido completo, empieza el tercer tiempo, la parte mas alegre del juego, donde otra vez revive la unión y los dos equipos por igual se vuelven a la tienda-vestuario a celebrar un año mas haber cumplido con la tradición, pudiendo llegar a amanecer acompañados por una guitarra, muchas cervezas, chicharrones, yuca cocida y tortillas.

En esta tradición futbolística ha participado cantidad de gente, llegando a contar con verdaderos símbolos y autenticas instituciones dentro de ambos equipos. Otto, Ervin, Gilberto, Mynor, La Chiva, Mi Viejo, entre algunos de los casados. El Porosoco, Giovanni y Gerson entre los solteros. Y menciono a estos tres solteros porque son los mas viejos en participar. Salvo el Giovanni que tiene mi edad, los otros dos pasan los 30 con bastante ventaja.

Este año, luego de 5 años de ausencia, volveré al pueblo a presenciar tan alegre tradición, y digo presenciar, porque participar en los primeros dos tiempos sería poner en riesgo mi salud, considerando mi avasalladora figura, mi escultural cuerpo y mi devastadora condición física. El simple hecho de ponerme el uniforme ya sería casi un deporte extremo, jajaja. Pero bueno, una cosa si es segura. Voy a dar mi mejor esfuerzo en el crucial tercer tiempo. De momento, aquí les dejo un par de fotos de los Solteros, con 10 años de separación. La primera, sacada de un video de hace 12 años.

De pie:
Douglas, Valmer, Cristian, Baldemar, Jorge, Manuel Aldana, Danilo, Miltón, Manuel Interiano, Bresney, Estuardo y Gerson.

Sentados:
Joliver, Giovanni, Andy (sí, el mismísimo yo), Edgar, Edwar y Juan Carlos (la cangreja Rossell).

De esta alineación solo quedamos tres solteros. Gerson, Giovanni y yo.



De pie:
Horacio, Luís Francisco, Otto Jr, Christian, Esbin, Renato, Fernando, Gerson.

Sentados:
Javier, Ángel (El Porosoco), Elvis, Selvin, Giovanni.

Esta foto se tomó un par de años después de irme de Guatemala, de hecho yo todavía utilicé ese uniforme en el 2001, la número 12 en honor a mi viejo. De esta alineación ya se casaron como 4 más.

miércoles, diciembre 06, 2006

El Ruletero se fue para Guatemala.

El Ruletero se ha embarcado en una nueva travesía, razón por la cual ha estado un poco descuidado en la actualización de sus paradas frecuentes. Pero aquí estamos ya listos para tratar de mantener el paso acostumbrado.

De momento el Ruletero andará carrereando por las calles guatemaltecas, hasta mediados del otro mes más o menos, y sobre todo tratando de acostumbrarse y de no meter mucho las patas con los cambios, la construcción del transmetro, las vías, el tráfico ingrato, los maniáticos que solo andan buscando con quien pelearse, y la línea roja de no estacionar que vine a encontrar enfrente de mi casa. Casi me pasé llevando a los de Emetra en el obelisco porque nadie me había dicho que ya no se puede pasar recto por arriba desde Liberación hacia la 20 calle.

El asunto es que después de dos días intentando llegar que incluyeron dos horas extremas en la oficina, tres horas de camino para llegar al aeropuerto, una hora de los trámites correspondientes, cuatro horas de espera antes de que nos confirmaran que no íbamos a volar ese día, otras tres horas de espera mientras los de la aerolínea se ponían de acuerdo sobre que hacer con nosotros, media hora para la asignación de un nuevo boleto para el día siguiente con su correspondiente cambio de línea, media hora adicional en camino al hotel, que decía ser de tres estrellas pero que fácil le sobra una o dos. Una hora de espera para la cena, cinco horas de intentar dormir, una hora de espera por el bus del aeropuerto, hora y media de trámites y pago del exceso de equipaje que no tenía que pagar en la primera línea pero que la segunda fue inflexible al respecto, tres horas mas de espera, cinco horas de vuelo, una hora mas de espera acompañados de un amable agente de seguridad del aeropuerto de la capital de nuestro vecino del norte, dos horas mas de vuelo y una hora mas de recuperar equipaje, salir del aeropuerto y pelear con el tráfico, por fin llegué y cómo les decía, por aquí estaré.

A los panas en Venezuela, me alegra que las elecciones, independientemente del resultado, se hayan desarrollado en paz, así que disfruten la gaita y las hallacas, además de matarse a caña unas cuantas veces en el mes. Ya nos veremos en enero.

A los cuates aquí en Chapinlandia, déjenme un comentario y nos ponemos de acuerdo por si tienen planes para alguna malcabrestada, jajaja. También envío mis disculpas desde aquí a Sirgt y los que se iban a reunir en 4grados el viernes, pero como indiqué arriba, vine un día mas tarde de lo esperado, así que si hay convivión ahora si me avisan.