Mostrando las entradas con la etiqueta Políticamente correcto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Políticamente correcto. Mostrar todas las entradas

domingo, mayo 17, 2009

De la situación actual y lo que piensa el Ruletero.

Estimados lectores y lectoras, durante todos estos días he estado evitando escribir al respecto de la situación actual que se vive en el país, con la muerte del señor Rosenberg(QEPD), las acusaciones hacia el presidente y su círculo más próximo, las acusaciones contra banrural, la detención de Jean por su post en twitter, las manifestaciones de rechazo a la actual administración pública, las manifestaciones de apoyo a la misma y en general sobre la crisis institucional y política que se vive hoy por hoy.

Siendo el internet y los blogs un medio de comunicación masivo y global, considero que ya no se le puede categorizar como no tradicional, pues ha superado en alcance y llegada a los medios convencionales tanto escritos como radiales o televisivos. Por eso mismo mucha gente cree que cada uno de los que utilizamos esta vía de comunicación deberíamos estar comprometidos con las causas de todos y en cierta forma lo estamos en mayor o menor medida.

Quiero reconocer, a riesgo de decepcionar a muchas personas que probablemente esperaban un activismo mas decidido por parte del ruletero, que en lo personal prefiero desmarcarme de las confrontaciones, y voy a explicarles por qué, pero antes quiero dar las gracias a toda la gente que ha manifestado su repudio ante la situación actual del país realizando acciones de protesta, demostrando que aun creen posible que el país cambie, equilibrando un poco para compensar a quienes como yo, hace mucho tiempo dejamos de creer.

Decía que prefiero desmarcarme porque aunque me pase de cínico al decirlo, no creo que sirva de nada ni que vaya a tener algún efecto positivo en el futuro inmediato de nuestro país. No quiero pasarme de ingenuo y por eso no creo que en realidad el acontecer diario de nuestro país esté en nuestras manos. Hace mucho tiempo que dejó de estarlo. Un amigo mío decía en otro sitio de internet que en este país no existen altares para los héroes y sus palabras son muy ciertas. Se que estas palabras se van a pasar a un nuevo nivel de egoísmo social, pero encuentro totalmente inútil y sin sentido el sacrificio personal, inmolarse por un pueblo indiferente y desagradecido, que lleva muchos años permitiendo que las cosas pasen, haciendo la vista a un lado y que se engaña pensando que a pesar de la inercia descendente que ya alcanzamos, las soluciones inmediatas son posibles.

De todos los que siguen este blog regularmente es sabido que por trabajo he tenido la oportunidad de vivir en otros dos países durante los últimos años. Vivía en España cuando el gobierno español anunció la decisión de que España se uniera a Estados Unidos en la invasión a Irak. Fui testigo de manifestaciones multitudinarias, y cuando digo multitudinarias no estoy hablando de cincuenta mil personas, estoy hablando de cientos de miles, de millones a lo largo y ancho del país. ¿Sirvió de algo? No. Al cabo de unos días los primeros efectivos españoles embarcaban rumbo a Irak y unos meses después Madrid sufría el peor atentado terrorista de su historia como represalia por aquella decisión equivocada y claramente impopular. La opinión de aquellos millones de personas, de los cuales yo era uno mas, no contó para nada y pasó lo que pasó. Hasta que el pueblo castigó con votos a los que consideró responsables, quienes pasaron de contar con mayoría absoluta a perder las elecciones por un amplio margen.

Un tiempo después, viviendo ya en Venezuela otra vez vi a millones de personas manifestarse en contra de multitud de decisiones del régimen de Chávez, por las mas diversas razones. Vi de nuevo las manifestaciones multitudinarias que solo servían para que los que marchaban hasta adelante respiraran gas lacrimógeno y recibieran perdigonazos de goma, pero que de ninguna manera resultaron en algo positivo para el pueblo. Lo único que consiguieron fue generar un cisma social y un enfrentamiento que se ha enraizado ya en la idiosincracia social de aquel país, llegando incluso a separar familias por sus diferencias políticas, caso que también conocí de primera mano. ¿Sirvió de algo? No. Hasta que el pueblo le recupero un poco de territorio electoralmente hablando al gobierno, quien sin embargo ignoró por completo esa voluntad del pueblo, desencadenó acciones para desvirtuar esa victoria y hoy en día es infinitamente mas poderoso e inmune a la opinión del pueblo que hace 10 años.

Y aquí pasa lo mismo. Otro amigo decía que habría que traer a los guatemaltecos del 44, pero veo muy difícil que los encontremos. Ya no quedan, y nosotros ya no somos así. Decepción tras decepción, acto de corrupción tras corrupción, han ido eliminando nuestro idealismo, nuestra capacidad de reacción, nuestra esperanza.

Por eso mi posición es egoísta e indiferente. Yo lo único que quiero es mantener mi trabajo, mal que bien y a empujones poder pagar mis cuentas y la comida. ¿La violencia? Es un flagelo que nos azota todos los días y solo podemos esperar que no la veamos cerca, pero no es nada nuevo ni de extrañar cuando la nuestra se ha convertido en una sociedad inherentemente violenta en todos sus niveles. Estudiémonos cada uno de nosotros con sinceridad y verán como las reacciones violentas las tenemos demasiado cerca de la superficie. Nunca he creído en segundas oportunidades, porque ningún ser humano las merece. Quien peca una vez volverá a pecar. Quien roba una vez volverá a robar. Y eso se puede trasladar a instituciones y países.

Lo que si quiero que comprendan es que no se puede permitir la polarización de la sociedad. Al producirse dicha polarización si que será el tiro de gracia para las esperanzas que alguna vez las cosas cambien. No se puede permitir que se siembren odios entre el pueblo por la clase social, por el credo religioso, por la tendencia política, por la raza o por lo que sea. Esto no se trata de un duelo entre ricos y pobres, o entre derecha e izquierda. Todos los interesados deben recordar que la autocrítica es muy importante y que si de verdad creen en una ideología política tienen que apoyar a la ideología como institución y no al hombre como individuo que la trata de implantar. Si ese individuo es ineficaz y está fallando, se le deben señalar sus errores y reconocerlo como el fracaso que es, pero nunca apoyarlo a ciegas solo porque medianamente está del lado al que apoyamos. Eso solo nos hundirá mas rápido. Recordar que creamos en lo que creamos, apoyemos al oficialismo o a la oposición, antes que nada somos Guatemaltecos y si en el barco en el que estamos lo que hay para comer es mierda, pues mierda vamos a comer todos, sin importar en que punto de la ciudad nos concentramos hoy.

No hace falta que me maltraten o que me digan que esa no es la posición que hay que tomar, que así nada cambiara. Eso ya lo se yo por mi propia cuenta. Es solo que no creo que sea posible que nada cambie se haga lo que se haga y gobierne quien gobierne. A pesar de que creo en Dios, no creo que esto sea cosa de estarlo invocando y decir que solo Dios puede hacer que esto mejore. Esta situación es cosa nuestra, nosotros la provocamos y ahora se nos ha ido de las manos. Perdonen mi pesimismo, pero esta situación ha hecho brotar mi lado pesimista de la manera mas fácil. ¿Qué pasará? Nadie lo sabe, aunque la respuesta mas común es nada. Probablemente. O a lo mejor, y eso espero, me tenga que terminar tragando mis palabras al respecto de que nada va a cambiar. El tiempo lo dirá.

jueves, abril 23, 2009

De Cadenas en la tele y hablar por hablar.

¿No les altera, mis estimados lectores y lectoras, que la gente hable solo porque físicamente tiene la capacidad para hacerlo? Imagino que sí, como a muchos. Algunos saltarán para decir que todos tenemos derecho a expresarnos, y en eso no podría yo estar mas de acuerdo, pero en contra parte y no me dejarán mentir, no todos estamos obligados a escuchar lo que los otros tienen que expresar. Cada quien es libre de decir lo que quiera, expresarlo de la manera que le plazca, pero los demás también son libres de evitar escucharlo. El derecho de libre expresión no tiene porque garantizarle a nadie una audiencia segura, ¿o sí? En lo personal creo que no.

Todo esto se agrava cuando lo expresado carece por completo de coherencia, de sentido, de la más mínima conexión entre la mas elemental de las inteligencias y el mensaje final expresado. Porque tampoco me dejarán mentir, hay gente que cuando habla lo hace como una acto reflejo, como pestañear o respirar, y con esto quiero decir que lo hace sin estar consciente de que lo está haciendo. No digamos, eso ya es mucho pedir, razonar y tratar de imprimir algo de discernimiento a lo que dice.

Todo esto sale porque estaba pensando en las cadenas nacionales oficiales en los medios de comunicación. En esta época de crisis, devaluación y deterioro, hasta los motivos para emitir un comunicado oficial en cadena se han degradado. Yo me acuerdo que cuando era ishto y había una cadena era por algo verdaderamente serio, como una intentona de golpe de estado o algo por el estilo. Ahora por cualquier cosa hay cadena. Antes ver la imagen congelada del palacio nacional y el Parque Central oyendo de fondo la voz del señor Otto Mancilla (La Voz del Golpe, como se le conoció), era motivo para prestar atención y empezar a preocuparse por el día siguiente.

Al menos ahora hay infinitas opciones para evadirse de las tales cadenas, hasta el punto que no sabríamos decir cuando fue, efectivamente, la última vez que vimos una cadena. Y eso que aquí aun son limitadas, no como en otras partes, Venezuela por ejemplo, donde hay días en los que transmiten hasta 3 y 4 segmentos en cadena nacional.

Pero bueno, la idea tampoco es encadenarnos en los blogs, solo quería expresar mi rechazo a hablar con irresponsabilidad. No pido que la gente hable con inteligencia, porque ese es un don que no le fue otorgado a todos, pero por lo menos que diga lo que diga, lo diga con plena conciencia y responsabilidad por hacerlo, a ver si así por lo menos minimizamos algo los disparates y la diarrea verbal de mucha gente. Como le dije una vez a una mi tía que me dijo que oyera a alguien porque todos tenemos una historia que contar...pues sí, todos tenemos una historia que contar, pero que vayan a buscar a otro mula a quien contársela.

Salud señores.

martes, abril 14, 2009

Reflexiones Post-Semana Santa, aunque no fue ni tan semana ni tan santa.

Se pasó sin darnos cuenta en realidad. Será porque las ocupaciones de hoy en día nos llevan a rastras por senderos cada vez mas indiferentes y no nos paramos a pensar siquiera sobre lo que nos rodea. No se si sea la apatía con el paso de los años, pero algo habrá en el ambiente, o no.

Pensaba en la recién pasada Semana Santa porque ha sido muy diferente a las anteriores. Aparte que trabajé hasta el miércoles al medio día, cosa que nunca había hecho, prácticamente por decisión propia aproveché estos días de reflexión y penitencia, no para reflexionar o penar gran cosa, porque sería exagerado decirlo así, pero si para descansar en total tranquilidad, sin excesos, sin abusos, sin desenfreno. Creo que atrás quedaron ya los años de calamitosos exabruptos etílicos, zafarranchos de combate moral, irreverencia, inconsciencia, irrespeto. No voy a revivir aquí ni ahora viejas historias de años pasados, mas que nada porque ya he contado algunas y porque me darían unas ganas casi irresistibles de mandar el recato al demonio y revivirlas, pero eso no quita que con nostalgia recuerde aquellos 4 días bolo en pana, o los conciertos del rock chapín desde un escenario, o la luna llena sobre el lago en noche de Jueves Santo y con el alcohol en niveles alarmantes, o los ríos de zacapa, mangos y marañones acompañando un trago bien servido de la mejor cusha destilada en aquellas latitudes.

Lejos de pensar en eso, y no quiero que se confundan pensando que me estoy pasando a la otra parte acostumbrada de la Semana Santa, es decir, la parte ritual teológica, porque no es así. No estoy tomando partido por ninguna de las corrientes de uso común, antes mas bien creo que estoy tendiendo a un aislamiento individual, a una corriente propia de distanciamiento y observación, de cinismo y criticismo casi objetivo, pero no del todo.

Y decía que no tomo partido por ninguna de las corrientes, porque a pesar de que todas tienen su bueno, todas tienen su malo también. Esa dualidad sin la cual no se puede tener una sola parte, siempre tienen que ir las dos opuestas. Pensando en todas las costumbres de esta época, sobre todo en las eclesiásticas, con sus procesiones, pasos y demás manifestaciones, yo que soy católico, debo decir que aunque nunca he sido muy allegado a estas tradiciones, hoy en día me siento mas lejano aun debido a la falsedad que siento en todo esto. Sin generalizar claro, porque hay mucha gente con auténtica y profunda devoción, quienes con su fe y creencia redimen un poco el escepticismo de nosotros los demás, pero de la mano de esa gente piadosa de verdad hay del mismo modo sus extremos opuestos, con gente que participa en todo esto movido por cualquier razón, pero ninguna buena. Todo eso sin siquiera llegar a considerar el tremendo negocio que han montado al rededor, convirtiendo lo que originalmente se habrá intentado que fuera una verdadera expresión de fe, arrepentimiento y esperanza, en un circo mercantil y un escaparate para que los entes sin personalidad se exhiban en lo que para ellos es una moda mas. Cómo dijo mi hermano el domingo pasado, al ver esas cosas me recuerdo de la parte de la chalana donde dice: “nuestros curas monigotes, que comercian con el credo....”, y qué le vamos a hacer. De todas formas y pecando de cínico, prefiero considerar todo esto como una expresión folklórica mas que religiosa.

El Viernes Santo en la casa terminamos debatiendo sobre la corrección de observar el ayuno de ese día y casi me echan cuando les dije que yo no consideraba el comer como un pecado, y que sí, entendía que en un principio se debía respetar una fecha tan importante como esa, pero que no tenía sentido regodearse en la “satisfacción” de cumplir con los preceptos implantados por un solo día, cuando el resto del año no se hacía nada por lograrlo. Me decían que es un sacrificio, y yo les preguntaba que qué validez puede tener un sacrificio de un solo día cuando eso debería ser una constante en nuestras vidas. Me decían que se tenía que respetar porque la iglesia lo dice, y yo les decía que la iglesia y su máximo líder también decían que no hay que usar condón lo cual me parece una soberana animalada. Me decían que era una cuestión de fe, como cuando se entra a un templo por una puerta santa para ganar indulgencias, y yo les decía que las indulgencias no se ganan pasando por el marco de madera de una puerta, sino que se ganan con nuestras acciones diarias, siendo buenos y justos, sin necesidad de involucrar en el proceso fanatismos religiosos o sonoros golpes de pecho en público. Al final no llegamos a una conclusión, pero por lo menos la sobremesa estuvo entretenida y es curioso ver a que punto se puede levantar pasiones al respecto, y hasta que punto nos tiene implantado cierto patrón de reacción la maquinaria adoctrinadora de la iglesia desde hace muchas generaciones.

En fin, que ya divagué suficiente y no dije nada útil. Solo me limito a insistir en que crean en lo que quieran creer, pero si no quieren aceptar los dogmas de lo que sean, no los acepten. Cuestionen todo y busquen el conocimiento. Si se van a dedicar a la fe, a las procesiones y todo eso, háganlo con todo su corazón y con una entrega total. Si se van a ir a una playa a emborrachar y a buscar a quien “pasarse por las armas”, también háganlo con toda la gana y siempre de frente. Lo que no está bien es que cometan la mediocridad de hacer las dos cosas, eso si es causa de reproche. Y con total seguridad en todos los niveles de gris que hay entre los dos extremos, también habrá un escalón que se ajuste con total exactitud a sus preferencias. Qué pisados, si al final de cuentas que les quiten lo bailado. Que siga el año señores. Salud.

lunes, marzo 23, 2009

"Estimados" señores de EMETRA:

Vaya esta respetuosa misiva a todos los niveles de su organización (iba a incluir “prestigiosa” pero no quiero faltarles al respeto con mi hipocresía), particularmente a los niveles mas altos, donde definen los planes, estrategias, donde dan las órdenes. No quiero en ningún momento que estas palabras se mal interpreten, sobre todo de parte de los rangos inferiores, de los niveles mas bajos de la jerarquía, pues comprendo y está a la vista de todos que no son mas que los que exponen la cara estoicamente ante los sin sentidos que les ordenan los jefazos desde las oficinas.

Ustedes, señores agentes de a pie, quienes pasan el día entero llevando sol, llevando agua, aguantando calor o frío, tragando polvo y diesel, recibiendo mentadas de madre a granel, no quiero que se sientan aludidos en este post. Primero porque no cualquiera de nosotros aguantaría ese ritmo de trabajo, segundo porque sabemos que es un trabajo ingrato inspirar el desprecio de toda la ciudad desde que se plantan en la calle, tercero porque se esfuerzan y hacen lo que pueden con lo que tienen y cuarto pero mas importante, porque ustedes son los que están en la calle poniendo multas y no quiero que este su ruletero salga damnificado con alguna represalia.

Aclarado eso y dirigiéndome a las altas esferas de la organización, quisiera que me explicaran un par de cositas, no con ánimo de auditar su trabajo, sino simplemente como una curiosidad que no ha sido satisfecha y verdaderamente me llama la atención. Mas que nada mis preguntas estarán relacionadas con la zona del paso a desnivel del Blvd. Los Próceres y Diagonal 6.

Quisiera nos dijeran, de ser posible, ¿Cuánto dinero desperdiciaron en pintura, señalización, impresión de volantes y demás medios de información para advertir a la población en general sobre el cambio de la 20 calle a doble vía que no se realizó? ¿Era verdaderamente necesario poner a trabajar a toda esa gente y desperdiciar todos esos recursos para cambios de vía que no se llevaron a cabo? ¿De verdad alguien de los que planifican las cosas para ustedes pensó que el hipotético carril reversible se iba a poner en marcha? ¿O solo fue una excusa para poder pagar mas comisiones a los involucrados en el eterno desfalco de los recursos públicos al que someten al país desde tiempos de la colonia? Y hago estas preguntas porque ahora que van dos meses de la obra y los cambios que se hicieron, que no fueron los originales, ni los comunicados a la gente ni los señalizados, han producido incomodidades que reconozco son completamente necesarias pues siempre es requisito un poco de sacrificio de parte de todos para un bien común posterior, pero que de una u otra forma funciona regularmente para un breve período de tiempo (asumiendo que en realidad se tarden en completar la obra el tiempo que ofrecieron, claro). Y si estos cambios a todas luces IMPROVISADOS, han funcionado mas o menos eficientemente, ¿Cómo putas es que no fueron capaces sus genios de planearlos así desde el principio?, en lugar de despilfarrar recursos y dejarlo allí como haciéndose los locos.

Aparte de eso, supongo yo, y no quiero cometer el error de asumir de más, pero asumo que los costos del asfalto reventado por el paso de transporte pesado van a ser asumidos por la municipalidad y no por nosotros, ¿verdad?

Otra cosita, ¿de verdad piensan ustedes que el paso a desnivel va a agilizar el tránsito sobre el Blvd.. Los Próceres cuando a 2 cuadras del final del paso a desnivel se encuentra el primer semáforo? ¿O ya anticiparon eso y todo es parte de un mega plan que incluye otros pasos a desnivel mas pequeños que permitan tanto cruzar el Blvd. como incorporar tránsito a él sin necesidad de interrumpirlo con semáforos? Y ya que tocamos el tema de los semáforos, ¿No se les ocurrió que era mejor diseñar un paso a desnivel con incorporaciones ininterrumpidas y directas en todos los sentidos a la altura de la Diagonal 6 para darle un poco de verdadera agilidad al tránsito? Porque en esa intersección donde de todas formas todo mundo va a tener que detenerse ¿qué agilidad de tránsito es esa? Yo no se, a lo mejor es que la mayoría de la gente interpreta mal sus dibujos, pero muy convincente tendría que ser su explicación para cambiar la forma de ver lo que están haciendo.

Pero no quiero quitarles mas tiempo pues seguramente estarán concentrados y completamente volcados en diseñar nuevas, mas efectivas y arbitrarias maneras de jodernos la vida con el ya jodido tráfico. Ya para despedirme, sería bueno que de vez en cuando los jefazos salgan también a recibir maltratadas y las inclemencias del tiempo al lado de sus agentes, a quienes mandan a dar la cara ante una airada población, que ya los ve en el mismo nivel que los diputados, los políticos en general, el presidente y la selección de fútbol.

miércoles, septiembre 12, 2007

Un Septiembre Grande. Septiembre de 1991.

Antecedentes: Un par de años antes habían cambiado a las autoridades del Colegio de Infantes. El Padre Cristóbal se iba luego de más de 30 años de rectorado ejemplar. Los nuevos, un cura joven y su junta directiva, nunca entendieron lo que era ser parte del Colegio de Infantes. Se suprimieron muchas actividades. La última semana de agosto, todo Segundo Básico, incluyéndome, fue expulsado después de un retiro espiritual. Las autoridades prohibían al Bicentenario desfilar en el aniversario de la Patria. El alumnado se fue a la huelga, por primera vez en los 210 años de historia del Colegio. Jornadas grandes en el Parque Central, con nuestra chumpa blanca, prohibida un año antes, con los padres de familia organizando comités de emergencia, la Asociación de ex alumnos apoyando. Hasta los medios de comunicación nos apoyaron. Con ese marco, llegamos al 15 de Septiembre, hace 16 años, y vivimos una fecha grande, que voy a tratar de contarles:

La Historia: 1991. Habían cambiado los tiempos y el Batallón Gris y Blanco no podría salir a las calles. No importó. A mí casi no me dejaron desfilar en mi casa pues tenían miedo de que me expulsaran definitivamente. Los comentarios de mis tíos, ex alumnos del Bicentenario hicieron que me decidiera. Una expulsión era lo de menos. A mis 13 años no iba a oír razones.

Atendiendo al llamado y desatendiendo la prohibición de las autoridades del colegio, me presenté aquel domingo 15 de septiembre de 1991 en la Octava Calle y Séptima Avenida de la Zona 1 a las 6.30 AM. Algo inspirador fue ver a gente que había salido del colegio un año antes y se presentaron, uniformados de gala a desfilar. Las madres de familia nos pusieron un lazo negro en el brazo izquierdo. Algunos Institutos y Colegios nos apoyaron prestándonos instrumentos.

De uno en uno fuimos juntando tercias y luego pelotones, hasta formar una Compañía, comandada por Montufar García-Granados. Don Marco Antonio Cevallos nos prestó su Bandera de Guatemala. Y una banda reducida en instrumentos, con un solo bombo que la Familia Vélez Arce donó, pero grande en integrantes. Decidió la gente que desfiláramos en columna, pues eso haría que nos viéramos más. Marchamos por la décima avenida hasta la segunda calle de la zona uno, tomamos nuestro lugar en el desfile y esperamos. Un detalle que no recordaba y lo leí hace unos días, muy emotivo también, fue ver a la escuadra de Gastadores de primaria, que se presentaron ilusionados de ser parte de aquel gran día.

A eso del medio día, pasamos frente a Palacio Nacional, con nuestro uniforme brillante y con aquel lazo negro significando el luto que llevábamos en nuestras almas. La gente nos aplaudió con el corazón, sabiendo las complicaciones que llevábamos encima.

Formamos abriendo los intervalos en columna y marchamos a Paso Alemán, poniendo el alma en cada pisada que dábamos. Así, sin darnos cuenta, sin sentir el cansancio, llegamos a la Municipalidad, punto final de aquel desfile. Pero el Colegio San José de Los Infantes no se queda en la calle. El Bicentenario regresa a su casa desfilando, igual que salió de ella.

Enfilamos la séptima avenida, y sonaba en solitario el redoble de la Uno, caja que Daniel Vélez había tenido a bien rescatar de las catacumbas una noche antes, metiéndola en un taxi junto con algunas mas.

Cuando llegamos a la 13 calle, la grandeza se sentía. La gente lloraba, yo los ví, yo los ví, mientras mantenía mis brazadas en alto, cómo la gente derramaba lágrimas de orgullo viendo al Glorioso Batallón Gris y Blanco desfilar. Y saludamos al punto mas importante del desfile, después del Palacio Nacional, aquella cuadra de la Séptima avenida entre 12 y 13 calles. Guatel y el Palacio de Correos como testigos. El tiempo pasó, esa tarde casi moría cuando llegamos al Colegio, a nuestra segunda casa. Y no nos dejaron entrar.

El Colegio San Sebastián, rival eterno pero apoyo en ese tiempo de oscuridad, nos ofreció sus instalaciones para ir a cantar el Himno de Guatemala y el Himno del Colegio. Y allá fuimos, con nuestra gallardía, con nuestro honor, con nuestro orgullo, tragándonos las lágrimas de sentimiento que nos salieron. Hubo gente que abandonó el Batallón Gris y Blanco antes de seguir hasta el San Sebastián. Imposible culparlos, pero muchos otros seguimos con los huevos en la mano. Sabiendo que durante todo el recorrido había cámaras ingratas que nos fotografiaron para luego emitir represalias, incluyendo un nefasto helicóptero que nos sobrevoló, filmándonos. Eso no importaba. Lo que importaba era que íbamos allí, desfilando por aquella institución educativa que nos formó y por el cumpleaños de la Patria. Si no debimos ir, eso es algo que escapa a nuestro juicio. El hecho es que fuimos hasta la Segunda Calle de la zona 1, donde entonamos nuestro himno. Allí se rompieron filas.

Yo recuerdo como mi viejo que Dios tenga en su gloria me llevó de vuelta a casa, extenuado, adolorido, pero feliz de haber estado allí. Satisfecho de hacer mí parte.

Una semana después, en Palacio Arzobispal, un ya lejano 20 de septiembre, las madres rezaban un rosario y nosotros, en pleno apagón por los racionamientos energéticos de aquel tiempo, cantábamos consignas en apoyo al Colegio. El Arzobispo Próspero Penados del Barrio anunciaba el cambio de dirección. Aquel lunes 23 de Septiembre la Chumpa Blanca volvía a lucir sus galas por las calles de Guatemala, mientras los Mariachis tronaron celebrando el triunfo de la grandeza y la historia sobre la ambición, al compás de incontables ametralladores que nos empujaron a cruzar el “Clásico Vértice”.

Ese fue un año que nos marcó.

Yo tuve la suerte de ir al centro de la primera fila de aquel tercer pelotón en columna, justo atrás del comandante de pelotón, aunque no recuerdo quien fue. A todos aquellos compañeros que marcharon hombro con hombro, hombría con hombría, quiero enviarles un abrazo. Que Dios y San José los premien por aquel esfuerzo.

Salud!!!

jueves, septiembre 06, 2007

Sí, ya sé, pero hay que votar!

Si, ya sé que parece que fuera inútil hacerlo, pero hay que votar.

Si, ya sé que todos pensamos que gane quien gane la cosa lejos de mejorar solo puede empeorar, pero hay que votar.

Si, ya sé que todos los candidatos parecen la peor opción posible, pero hay que votar.

Si, ya sé que parece que ni licuando a los candidatos sale uno mas o menos decente, pero hay que votar.

Si, ya sé que nos hemos convencido que da lo mismo votar o no votar, pero hay que votar.

Si, ya sé que después de las experiencias del pasado nos sentimos estafados, insultados y engañados, pero hay que votar.

Si, ya sé que gane el que gane aun antes de ganar está mas empeñado y comprometido que la quincena de todos, pero hay que votar.

Si, ya sé que da pánico pensar en los líderes internacionales que apoyan a cada candidato, pero hay que votar.

Si, ya sé que sea cual sea el resultado nos vamos a arrepentir, pero hay que votar.


Mis estimados compatriotas:

Hoy, a solo unas horas de que el siempre trabajador, luchador y heroico pueblo de Guatemala se manifieste en las urnas electorales, quiero incitarlos a que ejerzan su derecho al voto. No desprecien su derecho y obligación de votar. Vayan, se supone que ahora es mas fácil, que en teoría nos debería tocar votar cerca de donde vivimos. No hay excusa.

¿Les falta guaro? Cómprenlo desde hoy y después de votar se toman un par de cerotazos para pasar la mala sensación que suele quedar.

¿Transporte? Las burras suelen ser gratis el día de votaciones, o por lo menos solían serlo.

¿Echan clavos y tachuelas en las calles para sabotear las elecciones? Hace mas de 20 años yo ayudé a mi viejo que en gloria esté a amarrarle ramas al bumper del carro para que no se pincharan las llantas.

¿Por quién votar? Eso si no se los puedo decir. Cada quien votará por quien mejor le parezca, pero voten por alguien. No emitan votos en blanco o nulos, elijan un candidato, con el que mejor concuerden de acuerdo a su credo político, a sus tendencias socialistas, conservadoras, o sea lo que sea a lo que tiendan.

¿Votos desperdiciados? No piensen que si votan por tal o cual candidato solo estarán desperdiciando sus votos. Voten a conciencia con su pensamiento, no con conformismo ni por salir del paso. A lo mejor el candidato por el que quieren votar tiene asegurado que NO va a ganar, pero eso que no impida que ustedes expresen su elección.

Pero bueno, lo importante de todo esto y pese a ser reiterativo, es votar, compañeros. Voten, y voten bien. Voten por quien les de la gana, no por quien dice la vecina, el pisado del ruletero, el rector de la U, el cura, el pastor, el locutor de radio, la novia, los suegros, el jefe, el carnicero, los tiras, o quien quiera que trate de imponer su opinión. Voten por el que ustedes elijan.

Pecando de ingenuo, NO voten por la promesa de un puto hueso muchá, hay otras formas de salir adelante, no vendiendo el alma, el honor y la decencia en un cargo público como vía de enriquecimiento. No chinguen mas al país, y a los que menos tienen. No empeñen su integridad en una vorágine de apropiaciones, de desfalcos, de comisiones fantasmas. Sean honrados.

La ironía del post viene de que yo no podré votar, por ser uno más de los Guatemaltecos que vivimos en el extranjero y nuestra ley no nos lo permite, pero confío en el juicio de ustedes, paisanos, de que harán lo que mejor les dicte su conciencia y actuaran de acuerdo a su buen entender en beneficio para el futuro del país y los paisanos.

Es un momento crucial Guatemaltecos. Es una encrucijada en la que hay que guiar al país sobre qué camino tomar. Guiémoslo.

Salud compañeros.

El Ruletero.

jueves, abril 26, 2007

De elecciones, campañas, candidatos y similares.

Después de tanto estar esperando, llegó por fin una nueva época electoral, con todo lo que esto implica. Soy muy consciente de la importancia de unas elecciones presidenciales, de la gravedad del asunto y de la trascendencia que tiene para nuestro diario vivir, pues aunque yo esté fuera, mi familia está en Guatemala y de todas formas no creo que me falte mucho tiempo para regresarme. Hasta aquí todo correcto.

Pero… ¿Por qué no le quitamos un poco de seriedad a la cosa?

Anoche estaba haciendo memoria de las distintas elecciones que han habido y la verdad tengo muy pocos recuerdos al respecto.

Para cuando ganó Vinicio, me acuerdo de un anuncio de uno de los que perdió, creo que era el partido PR, que el “dibujito” eran las letras en negro rodeadas de líneas anaranjadas como un sol. Pues este señor, que no me acuerdo el nombre pero siempre se me imaginó que era Don Jorgito, el de Campiña, en el anuncio usaba de fondo una pieza instrumental como la del Concord, y decía: “Nos bajamos de la opulenciaaaa… Nos bajamos del Cadillac… Para caminar a pie!!!”. En aquel entonces a mis 8 años mas o menos me causaba auténticos ataques de risa lo de “caminar a pie” porque ¿De qué otra puta forma pretendía caminar este señor?, jajajaja. También me acuerdo que yo decía que iba a votar por “el arbolito”, no me acuerdo que partido tenía como logotipo un árbol, con fondo amarillo creo.

Para cuando ganó Serrano, aquella maldita cancioncita de “Los mismos nos quieren gobernar y yo les sigo, les sigo la corriente, porque ya sabe todita la gente que con Serrano Elías si hay solución”. Y en efecto hubo solución, porque el coche maldito solucionó su vida y la de sus parientes, el muy infeliz, jajaja. Para esa campaña en uno de los viajes a ver a los abuelos a Zacapa, estaba en la carretera esperando la camioneta y pasaron los de la UCN pintando cuanta piedra, peñasco, tronco y similar encontraron con su logotipo. Nos pasaron dando un banderín de esos de plástico y se fueron. A los 15 minutos venían los del MAS, echándole una capa de pintura blanca a todo lo que pintó la UCN y poniendo encima el logotipo de ellos. Nos volvieron a dar banderines y siguieron. ¿Cuánta pintura habrán desperdiciado los mulas pintando y repintando los logos? Porque estoy seguro que si me hubiera quedado más tiempo allí, hubiera visto a los de la DC, a los del MLN y cualquier otro. Ahora que me acuerdo, Serrano llegó a una iglesia evangélica a la vecindad de mi casa, cerraron la cuadra y hubo tamales para todos, jajajaja.

Para la campaña cuando ganó Arzú, ya estaba en el primer semestre de la universidad y a uno de los catedráticos no se le ocurrió mejor cosa que formar grupos y mandarnos a entrevistar a algún candidato. A mi grupo le tocó Lionel Sisniega Otero. Nos prestaron una cámara de video, que casi no funcionaba, logramos localizarle y el señor muy amable nos citó a su casa, allí por Canal 11 más o menos. Cómo buenos irresponsables, aparecimos casi dos horas tarde, problemas de logística podríamos decir, jajajaja. Salió la esposa del candidato y nos pegó una regañada como nadie nos había puteado nunca. Al final nos reprogramaron la cita para una hora mas tarde en la sede del partido (No me pregunten qué partido era). Llegamos y nos atendieron en el despacho del candidato, todos iban muy bien arreglados excepto nosotros, que ninguno llevaba corbata. Nos dice el señor Sisniega: “Siempre es un gusto atender a los enviados de mi amigo Monterroso (rector de la UFM por aquel entonces)”, nosotros nos vimos las caras como nerviosos y bueno, le dijimos que gracias. Hicimos unas preguntas bastante inútiles y ya cuando el Oliver calculó que teníamos suficiente, empezó a guardar la cámara. Allí nos llevamos otra regañada porque el señor Sisniega no consideraba terminado su discurso. Nos dijo que iba a dirigir unas palabras a todos los jóvenes de la universidad que seguramente verían nuestro análisis en el auditorio de la U, y habló como 20 minutos más. Salimos de allí a punto de estallar en un ataque de risa pues no le aclaramos que éramos un puñado de bestias de primer semestre de sistemas, que no teníamos ni puñetera relación o idea de la política ni nos interesaba, y que no nos había enviado la universidad, sino el catedrático que nos daba una clase llamaba “Lógica de la cooperación social” y mucho menos aun le dijimos que su discurso no lo iban a ver ni en nuestra clase, mucho menos en el auditorio. Espero que los de Política de la U hayan enviado a alguien después a entrevistarle como Dios manda, jajajaja.

¿Se acuerdan de Acisclo Valladares? Que se ponía en el Trébol a media calle, con un púlpito a saludar a la gente que pasaba, agitando la mano. Una vez vi que de una camioneta le tiraron un cascarazo de banano, jajaja.

Pero vamos a ver…¿Quién es el gran culero que le mete a esta gente en la cabeza que van a ganar la Presidencia de la Nación? Como este señor que nosotros entrevistamos, el otro señor del sombrero, Pepe, y cualquiera de los otros 15 candidatos que lo único que hacen es desperdiciar plata pues siempre se sabe entre cuales DOS candidatos va a estar el presidente. Al final todos esos candidatos de relleno terminan siendo tan irrelevantes que uno ni siquiera los recuerda. Estoy exprimiéndome el cerebro para tratar de recordar más candidatos y no puedo.

Pero mejor no me enojo porque esto era para quitarle seriedad a la cosa. Sino mejor acuérdense de la otra maldita cancioncita, aquella de “Si yo pudiera votar, votaría por Oscar Recinos, Recinos es mi amigo….” Por la vida de las sustitutas, ¿Qué genio de la composición produce estas aberraciones?

Pero bueno, la campaña de este año me la perderé en la distancia, ironías de la vida, ahora que ya le doy un poco mas de atención a ese mundo, jajaja.

Y ustedes, ¿Por quién van a votar? Como decían Simon & Garfunkel en Mrs. Robinson:

“Sitting on a sofa on a Sunday afternoon.
Going to the candidate's debate.
Laugh about it, shout about it
When you've got to choose
Every way you look at this you lose.”

Lo que traducido al buen chapín y con algunas licencias en la traducción dice que pase lo que pase nos va a llevar la gran puta….

viernes, marzo 09, 2007

A tres años del 11M.

Recuerdo bien ese jueves 11 de Marzo del 2004. Faltando unos minutos para las 8 de la mañana recibí una llamada de una amiga del trabajo avisando que no llegaría pues el tren estaba detenido desde hacía mucho tiempo y se decía entre los pasajeros de un posible atentado en una de las estaciones.

Al encender la televisión aun no había nada claro. Todos los canales transmitían escenas confusas, cifras distintas, imágenes cuando menos, desgarradoras. Con el paso de la mañana se fue aclarando todo y se apreció la magnitud de la tragedia.

Lo que sucedió durante ese día, luego el viernes, el sábado y el domingo durante las elecciones, políticamente hablando es lo de menos. Que se ocultó información, que no se ocultó, que se intentó manipular a la gente a través de los medios de comunicación, que las manifestaciones no fueron espontáneas, que hubo aprovechamiento en votos de la desgracia ocurrida, etc, etc, etc. Insisto en que es lo de menos.

Lo importante aquí es el lado humano. Es el precio en vidas que se le da a una decisión del gobierno, en este caso en España pero igual en cualquier parte del mundo. Lo importante aquí son las víctimas, todas aquellas personas que en la mañana de un día cualquiera vieron segadas sus vidas, terminadas sus existencias. Personalmente no conocí a nadie afectado directamente, pero historias hubieron muchas. Como la de la chica del quiosco de lotería que nunca llegó y un par de días después en su lugar había unos ramos de flores para recordarla. O la que me contó la señora que paseaba un perro en el parque frente al edificio, pues ella todos los días veía en uno de esos trenes a tres hermanos, niños, donde el más grandecito parecía ocuparse de los otros, camino a la escuela y después de ese día nunca los volvió a ver. Y así muchísimas historias que como mencionaba antes se vieron truncadas aquella trágica mañana.

Solo quiero elevar una oración por el alma de las víctimas, al igual que lo hice en el post del aniversario del 11S, no solo por las víctimas de ese atentado, sino por las víctimas en todo el mundo, inocentes que caen bajo las armas, bajo la violencia doméstica, bajo el hambre, bajo la delincuencia, bajo todo tipo de vejaciones. Que Dios se acuerde de sus almas.


Con mucho respeto por la memoria de las víctimas, este video que encontré con una colección de imagenes del atentado, acompañado por música de Luz Casal.


martes, enero 23, 2007

Los líos con el sistema de educación.

Hasta donde pude ver antes de volver de Guatemala este iba a ser un ciclo escolar atípico. Anticipando desde ya el tiempo que se perderá en Septiembre con las elecciones presidenciales, se decidió iniciar unos días antes para no terminar muy tarde en el año las clases. Nada funcionó como se suponía que debía funcionar porque todo mundo terminó haciendo le que le dio la gana. Perfecto. Ese no es precisamente el problema, sino la inestabilidad que se ampliará a lo largo del año hasta la entrega de notas finales donde todo será un camote de cuidado. Pero mal que bien, el ciclo escolar al final arrancó y allí va. Nada tan drástico como el año que las instituciones públicas y algunas privadas ganaron por decreto gubernamental. ¿85? ¿86? Uno de esos años fue.

Por aquí en tierras bolivarianas los líos son otros. La gente ya está anticipando una posible reforma educativa por medio de la cual todos piensan que el presidente iniciará un trabajo sistemático de adoctrinamiento para el estudiante, de forma que cuando llegue a adulto no cuestione de ninguna manera su ideología político y su forma de gobierno. Incluso la gente recuerda una situación similar hace algunos años ante la cual respondieron con el lema de “con mis hijos no te metas”.

Por otro lado, algunas personas que se manifestaban contra un posible adoctrinamiento político mostraban pancartas del tipo “queremos educación católica para nuestro hijos”. Es la misma cosa. Tan simple como eso. Igual es adoctrinamiento, uno político y el otro religioso, pero ambos excluyentes para el resto de formas de pensar. Eso no puede darse y menos en la formación de los alumnos. Si cuando estos sean adultos deciden elegir uno u otro camino y excluir los demás, pues que lo hagan pero por su propia decisión y no influidos por años de adiestramiento.

Según mi políticamente ignorante forma de ver, la educación debería ser lo mas apolítica y lo mas laica posible. Por lo menos la educación pública, la educación privada que haga y enseñe lo que le de la gana. En el caso de la religión, el estado no tiene por qué educar religiosamente al niño, eso es obligación de los padres y esa educación debería ser recibida dentro del hogar y no en las aulas. Si la gente quiere una educación basada en el credo de su conveniencia, que busque un centro educativo privado con el que concuerde y haciendo uso de su pleno derecho de elección que meta allí al niño y se acabó. Tanto si quieren educación católica, evangélica, sabatista, judía, islámica, hindú, moon, fatalista, apocalíptica, diabólica o lo que les de la gana creer. Seguro que más de alguna opción que se ajuste a sus requerimientos encontrarán. Pero no se lo exijan al estado.

Y en cuanto a un adoctrinamiento político pues lo mismo. Allí es el estado el que debe respetar y abstenerse de tan lamentable actitud. En ese sentido debería enseñar al niño una realidad lo más imparcial posible, pues si el sistema que prédica y defiende es verdaderamente efectivo, correcto y eficaz, lo demostrará con hechos y no necesitara del convencimiento dogmático de futuros adeptos.

Total, y ¿yo qué putas voy a saber de ni mierda de esto?, cuando en realidad hay tanto y tanto aspecto del cual preocuparse. Lo único que reconozco es que entre políticos, clérigos de la denominación que sea, profesionales de las armas, iniciativa privada y cualquier forma de vida en el poder, nos tienen rodeados y jodidos.

lunes, julio 17, 2006

Sobre las órdenes de captura.

Ya han pasado unos cuantos días desde la noticia, y eso era lo que estaba esperando para escribir unas líneas al respecto. A estas alturas todos habrán dicho, escrito y publicado todo lo imaginable. Yo solo quiero agregar un poco más.

Primero: Es irrelevante que sea España quien está buscando hacer justicia. Si nosotros en nuestra pasividad y corrupción no fuimos capaces de hacer justicia, bienvenido sea, sea quien sea, aquel que intente hacerla. Y aun si las órdenes de captura no se hacen efectivas nunca, son un gran paso de cara a futuro y permitirán que estos nefastos personajes sean recordados por la historia como lo que son, genocidas.

Segundo: Muchos de los que recibieron órdenes de estos infelices para atacar a su propia gente, de una forma u otra, también fueron víctimas inocentes. No todos, pero la mayoría sí.

Tercero: Quiero que estas personas, José Efraín Ríos Montt, Óscar Humberto Mejía Víctores, Ángel Aníbal Guevara Rodríguez, Germán Chupina Barahona, Pedro García Arredondo, Benedicto Lucas García, Donaldo Álvarez y Fernando Romeo Lucas García, vivan, vivan muchísimos años mas, y que cada día de esos muchos años los vivan con la conciencia de saber que el mundo conoce sus crímenes. Y quiero que vivan muchos años más para que tengan tiempo de pagar aquí en la tierra por todo lo que hicieron. Quiero que la conciencia y la claridad de la mente los acompañen hasta el último suspiro de sus vidas para que nunca olviden todo el mal que causaron, para que no puedan escapar al olvido senil. Quiero que la piadosa muerte tarde mucho en llegarles. Lástima que el último mencionado ya se escapó.

Cuarto: Que antes de que les llegue la muerte sientas en su alma y en sus mentes los gritos de las incontables almas que hicieron sufrir, los lamentos agonizantes de cuanta gente asesinaron, cada gota de sangre que derramaron, cada bala que dispararon, cada aldea que quemaron, cada milpa que pisotearon, cada esperanza que aplastaron, cada sueño que destruyeron, cada refugiado que causaron, cada valiente que torturaron, cada ser que violaron cada mentira que inventaron, cada guatemalteco y extranjero que secuestraron, ametrallaron, enterraron.

Quinto: Que nunca les llegue la paz, nunca.

Sexto: Que no sean olvidados, para que no permitamos que su pasión destructiva se repita.

Por último Guatemala, no podemos pasar todo esto por alto, no olvidemos. Es inconcebible que el viejo maldito este todavía sea una figura pública y política, cuando debería estar encerrado. No podemos negar lo que pasó. La memoria de tanto paisano y extranjero muerto por órdenes de estas bestias nos obligan a impedir que algo así pase de nuevo.

martes, julio 04, 2006

Se van a romper las relaciones Venezuela-Perú ¿Si o no?

El señor Chávez protagoniza un programa televisivo llamado Aló Presidente todos los domingos, más o menos desde las 11 de la mañana hasta las 5 de la tarde, transmitido desde distintos lugares de Venezuela. Hace unas semanas, invitado por el señor Morales de Bolivia, el señor Chávez transmitió su programa desde tierras bolivianas. El contenido del programa por lo general suele referirse a los programas implementados por el gobierno, proyectos en las comunidades desde donde se transmite y por supuesto, la correspondiente dosis de adoctrinamiento y los ya acostumbrados mensajes contra el señor Bush, o cómo el señor Chávez a dado en llamarlo, Mr. Danger.

En fin, que todo esto sería irrelevante salvo por unos comentarios vertidos durante el mencionado programa, que salió al aire en vivo una semana antes de las elecciones presidenciales en el Perú.

El señor Chávez, en su delirio de creerse con derecho a interferir en los gobiernos latinoamericanos, hizo unas afirmaciones que como poco se pueden llamar irresponsables. Dijo este señor, refiriéndose al señor Alan García, entonces candidato presidencial en el Perú, que si el señor García ganaba las elecciones entonces él (Chávez) haría que Venezuela rompiera relaciones con Perú. Esto considerando que el candidato “apoyado” por el señor Chávez, obviamente era el contrincante del señor García. Además le dijo un par de cosas al señor García, falso entre otras y prácticamente lo llamó delincuente y que era lo peor para la nación peruana elegirle. No recuerdo las palabras exactas pero la idea es esa.

En lo personal me resulta imposible opinar sobra la conveniencia peruana en elegir al señor García o a su rival, pues desconozco la situación actual de dicho país. Además, cuando el señor García fue presidente durante los 80, yo era demasiado joven como para enterarme de la situación política de Guatemala, mucho menos del resto de Latinoamérica.

El asunto es que el señor García ganó las elecciones y es el nuevo Presidente de Perú a la espera de la toma de posesión de su cargo.

Las declaraciones del señor Chávez me parecen una falta de respeto enorme, primero al señor García y segundo al pueblo del Perú, además de ser irresponsables y fuera de lugar. Ahora bien, una vez que ha dicho algo por el estilo, no en tono de amenaza sino de afirmación, lo menos que puede hacer es cumplirlo, pienso yo, independientemente de que sea una bestialidad o no. Si ya ha a quedado en vergüenza cometiendo semejante irrespeto, lo menos que puede hacer de cara a su pueblo, le apoyen o no, es cumplir lo que alardeó en televisión, en vivo, en directo y a todo color. Supongo que estará esperando a que el señor García tome posesión de su cargo para ordenar la vuelta de su personal diplomático y el cierre de su embajada en Perú. De lo contrario no me explico por qué aun no lo ha hecho, aunque el consenso aquí es que no lo hará. Si yo fuera el señor García al tomar el poder me adelantaba y traía de vuelta mi embajada, al mismo tiempo de sacar la otra de mi país. Pero como no soy presidente, me toca ver las noticias nada más.

Lo que me preocupa es que este señor pretenda intervenir en los asuntos de Guatemala, y casi seguro que lo intentará utilizando la gasolina como instrumento de presión, como lo está haciendo ya en otros países. Ustedes ¿Qué opinan?

lunes, mayo 29, 2006

Yo no iba a escribir nada sobre el código da vinci...

Sobre todo porque es un aburrimiento, pero caigo en la trampa y tengo unas cuantas cosas que decir al respecto.

  • El libro es ficción. Así de simple, no escandalicen de más y tampoco es gran cosa como novela de intriga, promedio diríamos.
  • La película, no la he visto y no me hace falta. No he visto ninguna adaptación que me haya gustado más que el libro que la origina.
  • En cuanto al misterio, blasfemia, herejía o como lo quieran llamar. Solo nuestra hipocresía nos permite alarmarnos ante la idea de que Jesús tuviera hijos. ¿Por qué no habría podido tenerlos?
  • Aunque aceptemos la idea de que es el hijo de Dios, vino a la tierra como un humano, y como tal vivió. Entonces ¿cuál es la alharaca?
  • Que María Magdalena era prostituta, puede ser cierto o una mentira de la iglesia. Cualquiera de las dos cosas es imposible demostrar, aunque aceptar que la iglesia mienta es más fácil.
  • Que la iglesia es capaz de mentir, intrigar, manipular e incluso asesinar, yo si lo creo posible. Lo han hecho, lo hacen y lo seguirán haciendo. El fin justifica los medios dirán. No mencionemos la inquisición, basta con ver que el papa se manifieste contra los métodos anticonceptivos y los preservativos en particular diciendo que es un pecado usarlos, en el mundo de hoy. Por favor señores, eso es una estupidez inmensa y es tan criminal como disparar un arma.
  • Las peores barbaridades y crueldades se han cometido en “el nombre del señor”, siendo El Señor completamente inocente del delirio de los hombres.
  • La Biblia no es una verdad absoluta. No cayó del cielo. Es un libro escrito por hombres, igual que los mayas escribieron el Popol Vuh o los griegos sus clásicos, etc.
  • El Opus Dei como organización no me parece. Esa exclusividad y elitismo que pretenden me da desconfianza. También los creo capaces de todo lo que el libro dice o insinúa.
  • No acepto que un humano juzgue moralmente a otro, porque no tiene la autoridad para hacerlo. Eso incluye a todo el clero católico y a cualquier iglesia de la denominación que sea.
  • No acepto que hay que creer porque hay que creer. Las verdades dogmáticas son la forma más sencilla de llevar al pueblo a la ignorancia, y de allí al dominio y manipulación. Hay que cuestionar lo que se nos dice. Aceptarlo a ciegas es una irresponsabilidad.
  • La iglesia es mas poderosa donde mas ignorancia hay.
  • Creo en Dios, pero no en los seres humanos.

Para terminar, solo quiero decirles que crean en lo que ustedes quieran creer, sea lo que sea, pero háganlo por decisión propia, porque están verdaderamente convencidos de que es la creencia correcta y no porque eso es lo que les enseñaron, respetando siempre las creencias de los demás. Sean críticos y curiosos, no acepten las cosas solo porque si, o porque alguien mas lo dice. Investiguen, pregunten, hurguen. Si no están de acuerdo con lo que les ha enseñado la iglesia, el colegio, sus padres o cualquiera, descarten ese conocimiento y busquen su propia opción. Piensen. Lo más importante es pensar por uno mismo.

martes, marzo 14, 2006

Y cambió la bandera, así de fácil.

Claro, y la cambió con toda tranquilidad, por no decir impunidad.

Para todos allá en Guatemala, supongo que habrán visto en las noticias los cambios hechos a la bandera de la República Bolivariana de Venezuela. De tal cuenta, ya este domingo que pasó se hicieron oficiales dichos cambios, precisamente durante la celebración del día de la bandera.

¿Qué cambios le hicieron? Eso es lo de menos y completamente irrelevante. Agregarle una estrella, darle vuelta al caballo, la verdad es de una intrascendencia total. ¿Por qué? Pues porque hay infinidad de cosas mucho mas importantes de las cuales ocuparse por parte del gobierno, y en este caso en particular directamente del señor Chávez, que estar cambiando escudos y banderas.

Con todas las carencias que sufre la sociedad venezolana, a pesar de contar con los recursos económicos prácticamente ilimitados por el petróleo, y con la pobreza creciendo día a día en una nación que debería estar entre las potencias del mundo solo por sus recursos naturales, encuentro completamente absurdo dedicar una cantidad de dinero ridículamente grande a cambiar la bandera nacional.

Aceptémoslo, esto en realidad es una medida política, es demostrar que el gobierno puede hacer lo que le de la gana aunque sea pasando por encima del pueblo, es como si le dijeran al pueblo: “me importa nada lo que opinen, lo hago porque me da la gana y porque puedo”. Simplificándolo aun mas, una falta de respeto al soberano, y ¿quién es el soberano? Nada más y nada menos que EL PUEBLO.

Dicen que Bolívar hace casi 200 años ya había dispuesto lo de la octava estrella, pero nadie se cree que lo están haciendo para darle gusto a su alma. Con todo respeto gente venezolana, y comprendiendo lo que significa para esta sociedad su identificación con la figura de Simón Bolívar, pero creo que ya es hora que lo dejen descansar en paz, en todos los sentidos. Bolívar para arriba, Bolívar para abajo, Bolívar aquí, Bolívar allá, señores, les garantizo que hasta el mismo señor Bolívar estaría ya harto de ver que usen tanto su nombre inútilmente y no se pongan a construir un mejor país. Entiendo que celebren a sus figuras históricas, que enaltezcan la memoria de sus próceres, pero así tampoco se construye patria.

A mi humilde forma de ver, considero que para un cambio en los símbolos patrios como mínimo se debió consultar al pueblo, ya que son los símbolos que representan la identidad de una nación, y de TODOS sus integrantes, no solo de quien la preside o de los pocos miembros de la asamblea nacional. Con lo que le gustan las elecciones al gobierno pues una consulta popular hubiera sido una buena oportunidad de seguir probando las maquinitas esas de votación.

Total, que el pueblo va y se aguanta, como suele suceder. Y conste que considero que esto es irrelevante, si fuera algo de importancia mejor ya ni sigamos…

jueves, marzo 02, 2006

Empieza la Cuaresma 2006

Mis estimados y dilectos amigos, lectores y similares: quiero ofrecerles mis mas sinceras disculpas por tener en tal abandono este humilde rincón pero es que me ha estado llevando la gran puta con el trabajo, jajaja. Además, ya ni se porque me disculpo si ni lo lee nadie, pero como la educación no pelea, pues por eso ha de ser, jajaja. Imagínense hasta que punto he estado ocupado que tres días de la semana pasada salí de la oficina después de la una de la mañana.

Lo que va de esta semana he estado fuera de línea porque era el feriado de carnaval que hay que ver como me hacía de falta, dormí casi un día completo, el lunes creo que solo estuve despierto el tiempo necesario para comer y para ir al baño, el resto del día lo pasé perdido en el mundo de los sueños, ¿qué tal? Aquí se celebra bastante, full playa, bikinis mortales, olor a bronceador, y todas esas curvas exuberantes de las venezolanas que son únicas para estar así de buenas, jajaja. Yo como no me fui a la playa me tuve que conformar con las que llegaron a la piscina del hotel, pero tampoco me puedo quejar, que impresionante, jajaja.

Y así como si nada empieza la cuaresma, lo que me recuerda aquel chiste que se contaba hace unos años después de unos disturbios raciales que hubieron en Los Angeles donde se dieron peleas callejeras, saqueos, incendios y cosas por el estilo, creo que fue cuando la policía le dio una somatada de campeonato a un señor de color por pura gana de abusar. La cosa es que estaba el párroco de una iglesia en barrio latino desconsolado llorando frente a los restos de su iglesia incendiada, cuando de pronto pasa uno de esos que nunca falta y le pregunta ¿Le quemaron la Iglesia, padre? Y el padre en cuestión le responde “Nooooo, estoy celebrando miércoles de ceniza, hijo de puta…”, jajajajaja. Ya se que es malo el chiste pero me acorde de cuando era nuevo y lo contaban y si que causaba risa, y que??? Jajaja. Total, que ya miércoles de ceniza y empezar a contar lo que falta para semana santa, que a ver si ahora si me voy a la playita a deleitarme con toda esa carne al sol y mejor aun, si no se queda solo al sol sino también en mi habitación, jajajaja.

Por ahora acaban de pasar los excesos del carnaval, recuerden que carnaval da licencia para el desenfreno con una condición, portarse piadosamente en la cuaresma hasta llegar a la semana mayor con todo lo que esto significa. Simón que la mara respeta, jajaja. Yo por de pronto ya fallé con lo de no comer carne porque para serles sincero se me olvidó y hoy almorcé eso, total que ni del primer día pasé. En resumen, que el que peca y reza empata como siempre decía el difunto Abdón Rodríguez Zea y como decía Danny Tracktenberg, el legendario Elvis de Guatemala, manténganse por el camino del vicio y la perdición, jajaja.

Ya en serio, cada quien sabrá como afrontar estos días, pero mi consejo es que lo hagan de corazón, no caigan en la hipocresía de la mayoría, por mas que me repita lo de “el que peca y reza empata”, no quiere decir nada, y ser piadoso no es ir a cargar una procesión dándose golpes de pecho frente a los demás para después irse a poner la borrachera del siglo, ir a ver a quien se cogen o a buscar problemas con el primero que encuentren, que también se dice mucho aquello de “A Dios rogando y con el mazo dando”, y esa figura del cucurucho bolo como que no, si bolo pues bolo, si cucurucho pues cucurucho, pero las dos cosas a la vez como que nel. Para muestra un botón, un mi cuate que mantendremos en el anonimato decía que se había inscrito en la hermandad de Santo Domingo solo para ver a cuantas piadosas cargadoras podía discutirse cada semana santa… ¿qué les parece? Nobles sus motivos, y válidos por supuesto, cosa que respeto, pero mantengamos la perspectiva, que si no se corta la cadena de la hipocresía será cosa de nunca terminar. Por eso siempre he dicho que para hacer las cosas obligado o sin querer pues es mejor no hacerlo.

No se porque pero ya terminé poniéndome bravo otra vez, jajajaja, es queeee, pero bueno, a ver que tal nos va a partir de hoy. Siempre aguas con la talacha, o ¿es cierto que ya no salen los talacheros a la calle?

miércoles, febrero 01, 2006

Neofolclor para el siglo 21.

En el poco tiempo que llevo en Venezuela, bueno, relativamente poco, de una de las cosas que he podido darme cuenta, aparte de la belleza de las venezolanas, es de la riqueza folclórica del país. En todas las manifestaciones, no solo la música, sino en la pintura, en la artesanía, la poesía, etc. Es de resaltar la variedad cultural y el regionalismo, por ejemplo, ya uno identifica cada manifestación artística con la zona a la que corresponde, como un joropo llanero, la gaita zuliana, los tambores de las zonas de costa, la música andina, los diablos de Yare, etc.

No quiero entrar en detalles porque casi con seguridad les daría algún dato equivocado pero lo importante aquí no es el contenido o las características de cada una de estas manifestaciones folclóricas.

Al punto que quiero llegar es que el venezolano aun disfruta de ellas. Los he visto orgullosos al presenciar una parte tan suya, tan de su cultura. Por supuesto que no a todos pero si he visto bastantes. Sigue siendo una parte tan importante de la vida diaria del venezolano que incluso se ha generado una nueva corriente artística que ha ido ganando espacio y se conoce como Neofolclor. No se quien decidió llamarlo así o si el término es estrictamente correcto, pero el caso es que está allí y creciendo. Se han unido las corrientes de hoy en día con la historia artística fusionándose en una amplia gama de ritmos nuevos, de escuelas modernas de arte en toda su extensión. Si hasta la iglesia ha tenido que modernizarse para llegar a la gente de hoy, es de comprender que toda manifestación subjetiva como el arte deba adaptarse también.

Pienso en todo esto porque hoy tuve que llamar a nuestra Embajada de Guatemala en Caracas, por unas dudas que tenía, por cierto me atendieron muy bien, pero mientras esperaba en el teléfono la música de espera que tenían era Marimba. Lamento no poder decirles que composición sonaba porque ese campo lo desconozco, pero si que debo afirmar que me emocionó escucharla. No tengo ni idea cuanto tiempo hace que no escuchaba algo de marimba, y conste que a mi no me gusta, pero después de pensarlo creo que el rechazo que sentía por la marimba obedecía mas a una rebeldía malentendida que a un criterio válido. Esa actitud ignorante de rechazar lo nuestro por considerarlo inferior a lo que nos llega de fuera, o simplemente porque mis abuelos o mis padres la escuchaban pues ya eso era razón suficiente para reaccionar irracionalmente cerrándome a incluso tratar de apreciar tan interesante música.

Pero el asunto no se reduce a la marimba, sino a todo lo nuestro, a lo que identifica una cultura tan profunda como la nuestra. Aceptemos que muchas veces nos avergonzamos de nuestro origen, de nuestra mayoría indígena, lo negamos como si fuera un pecado. Repito que no todos por supuesto, pero a muchos si que los he visto renegar de nuestro folclor por decir que es “cosa de “indios”, y no digo quien fue para proteger a los testigos, jajajaja. En fin, que volviendo a la seriedad, la distancia ha sido vital para comprender la gran herencia folclórica que nos ha sido legada. Con toda la pena me incluyo entre los que nos hemos negado a apreciar lo nuestro por considerarlo “ajeno”, por no vernos a nosotros como partes de un todo que se llama Guatemala.

Espero que todo eso cambie y nos permita abrir nuestras mentes ahuyentando los prejuicios absurdos que nos ciegan. Apreciemos nuestra marimba en el siglo XXI, la poesía de occidente, el ritmo garífuna, disfrutemos de “la danza del venado”, vayamos a la elección de la “Rabin ahau”, etc. En palabras de Ricardo Andrade que en paz descanse… “Sintámonos orgullosos de ser Guatemaltecos…”

jueves, enero 26, 2006

Bolivia, Chile...¿Y Guatemala?

El domingo 22 de Enero el mundo fue testigo de un acontecimiento de suma importancia en la actualidad política, particularmente para Latinoamérica. Tomó posesión de su cargo como Presidente de Bolivia el señor Evo Morales, dirigente indígena, líder cocalero, ladrillero, trompetero, panadero, solo por mencionar algunos de sus trabajos anteriores. También fue diputado del congreso boliviano hasta que lo expulsaron bajo acusaciones de narcotraficante entre otras cosas.

Bolivia es la nación con mayor porcentaje de población indígena en toda América, siendo nosotros, Guatemala, la segunda nación en tal aspecto, considero que la elección del señor Morales cobra especial relevancia como fenómeno sociopolítico de cara a la situación actual del país.

Creo sin temor a equivocarme que lo sucedido en Bolivia es un ejemplo digno de seguirse. Es la demostración fehaciente de que la mayoría indígena puede organizarse, representarse y sobre todo elevarse al poder de una nación que le pertenece.

Tampoco se puede ignorar lo de Chile, donde en un duro golpe al “machismo ideológico latinoamericano” eligieron una mujer para dirigir los destinos de su país. A pesar de contar ya con un precedente al respecto, cuando hace unos años la señora Violeta Chamorro fue Presidente de Nicaragua, no deja de ser menos relevante la reciente elección chilena.

Considero que es un momento en el que hay que prestar muchísima atención, pues estamos a la mitad del gobierno del señor Berger y poco a poco empiezan a notarse las primeras señales de una nueva carrera electoral. Estoy seguro que no uno, sino varios candidatos, tanto hombres como mujeres, tratarán de aprovechar ambos acontecimientos para impulsar sus sueños de llegar “a la guayaba”, o como decían antes, de sentarse en el “guacamolón” (por el color verde de nuestro palacio nacional, jajaja). Es precisamente por eso que debemos estar mas atentos, para que no nos vendan una “ganga” y después resulte que su única intención era la de “quítense que ahora voy yo”.

Yo estoy de acuerdo con que se elija un presidente indígena, pero no a cualquiera. Tiene que ser uno que esté a la altura de lo que se requerirá, que es dirigir un país en crisis, inmerso en la inseguridad, con escasas o nulas oportunidades de desarrollo, con miseria, hambre, ignorancia. Tiene que ser una persona preparada para afrontar semejante desafío y no simplemente pertenecer a determinada etnia y utilizar eso como moneda de cambio para obtener votos.

Yo estoy de acuerdo con que se elija una mujer presidente, pero bajo los mismos lineamientos, capacitada, de mano dura, etc. De hecho lo que se dice por las calles es que probablemente el actual gobierno funcionaría mejor si estuviera en manos de la señora de Berger y no de su esposo.

Mis amigos, después de tantos años donde primaron los abusos, donde la regla parecía ser que un jefe de estado no durara más de dos años, donde una sucesión de golpes de estado y fraudes impidieron el desarrollo democrático de nuestro país, después de todo eso tenemos que volver a crear una cultura democrática y electoral. Nuestra falta de experiencia para participar activamente en la vida política nos ha hecho cometer varios errores de seria gravedad en el pasado, solo por citar dos ejemplos el nefasto Serrano Elías que con su diarrea cerebral y supuestos valores religiosos embaucó a todos los que votaron por él (me excluyo porque yo no tenía edad para votar en aquel entonces) y el otro desgraciado de Portillo que mejor ni seguir porque se me altera la úlcera. El punto es que debemos ser cuidadosos para que no se repita esto.

Vamos a ser bombardeados por masivas campañas de publicidad donde nos mostraran a los candidatos besando niños, abrazando ancianitos, caminando por algún sendero perdido en el monte, en el altiplano, en oriente, donde sea, pero nos van a tratar de engañar como sea y les cueste lo que les cueste. Si quien sale en la campaña es un líder adecuado para el país, alguien con credenciales válidas para el trabajo, alguien digno de respeto entonces a votar por el, sin importar que sea quiché, mam, pocomam, garífuna, chortí, ladino, moreno, amarillo, verde o rojo. Sin importar si es hombre o mujer. Sin importar si es católico, protestante, budista, judío, hinduista, ateo o lo que le de la gana.

Pero por favor, si es un payaso sin pantalones, una bestia apocalíptica que no sabe ni como se llama, un vende patrias mal nacido dispuesto a sumirnos en una crisis aun mas profunda con tal de poderse comprar una isla el muy infeliz, entonces les pido de nuevo por favor, que sin importar lo que diga o lo que haga en televisión, en mítines, en la radio o en los periódicos, no votemos por ninguno de esos “cand-idiotas”.

El señor Evo Morales dijo algo muy interesantes en al acto de toma de posesión, y es que el decía que no es momento de venganzas, no llego al gobierno para desquitarse de la oligarquía o de los opresores, no se trata de que los otros tengan miedo porque ellos llegaron al poder, no, para nada, se trata de crear unidad para ir todos en un mismo sentido, mejorar su nación. No fueron esas sus palabras pero la idea es esa, jajaja. A ver que nos depara el otro año.

lunes, noviembre 21, 2005

Cantan los presidentes...

Este sábado se llevó a cabo una manifestación de apoyo a la política que el presidente Chávez esta impulsando hacia Latinoamérica, marcha que duró más o menos todo el día. No pienso opinar sobre lo acertada o equivocada que pueda ser la mencionada política porque no creo estar lo suficientemente informado para poder emitir un comentario coherente, así que antes de opinar una bestialidad mejor me abstengo.

Estando tan reciente el “malentendido” que se produjo entre el señor Chávez y el señor Fox era más que obvio que uno de los aspectos a tratarse en dicha marcha era precisamente ese. Por lo poco que pude ver en la televisión la postura de los asistentes a la marcha tanto de autoridades como de la gente común coincidía en reconocer al pueblo mexicano como un pueblo hermano para los venezolanos, a lo mejor restándole importancia a las diferencias que pudieran haberse producido con las “polémicas declaraciones” de hace unos días. Eso me parece muy acertado.

En el poco tiempo que llevo aquí más o menos me he ido acostumbrando a no ver al presidente Chávez como un presidente convencional o tradicional en cuanto a la forma en que se espera que un presidente se comporte. Al contrario, es un presidente espontáneo, que gusta muchas veces de romper el protocolo en beneficio de la identificación con la gente, suavizando o eliminando incluso la solemnidad que suele acompañar a cualquier acto presidencial. Yo estoy de acuerdo con eso, porque un presidente además de serlo sigue siendo un ciudadano mas, que manteniéndose dentro de rangos aceptables no debería perder su propia personalidad para ajustarse al estereotipo común de un “Presidente”. El presidente Chávez al contrario de sus colegas crea vínculos mas personales con la gente, es hasta cierto punto mas accesible como persona, no se limita a representar una institución inalcanzable para el ciudadano de a pie.

Pero supongo que los prejuicios que tenemos son más fuertes de lo que pensamos, por eso no me dejó de sorprender verlo por televisión cantando aquella famosa ranchera, “El Rey”. Cantó otra pero mi conocimiento de las rancheras también es bastante reducido por lo que no sabría decirles cual fue, y no lo hizo mal además. Un gesto de acercamiento y de simpatía hacía el pueblo mexicano supongo. Me recordó cuando Alvaro Arzú era nuestro presidente y durante la teletón cantó aquella canción que decía algo así como “qué seraaaa?....qué seraaaaa?” con su característica pronunciación de la “R”, jajaja.

En fin, que solo queda como anécdota. Saludos a todos.

martes, octubre 11, 2005

Guatemala llora pero se recupera de Stan.

Quiero ofrecer mis disculpas por no hacer eco de la situación en Guatemala hace algunos días pero por motivos de trabajo me fue imposible. Hoy me uno a todos mis hermanos guatemaltecos en el dolor de la tragedia, elevando al cielo mis oraciones por todos los afectados.

La impotencia que se siente estando lejos es indescriptible, pero así como hay momentos de desesperanza hay otros que permiten creer en la fortaleza de los guatemaltecos. Saber que el pueblo es capaz de unirse y de apoyarse es inspirador. Hay que olvidar credos, color de piel, lengua, vestimenta y cualquier otra división. Todos somos Guatemaltecos, nada más. Eso nos une, no nos puede dividir.

Solo nos queda una cosa más que hacer, y es: AYUDAR. Ayudar, ayudar y ayudar. Seguir ayudando.

Aquí agrego información sobre las ayudas que encontré en los sitios de Guate360 y el Anecdotario. Lo que interesa es que llegue a la gente las diferentes formas en que puede ayudar.

Los artículos prioritarios para damnificados:
- Agua Pura
- Granos básicos: frijoles, arroz, sal, azúcar, harina para hacer tortillas.
- Sopas instantáneas
- Alimentos enlatados
- Azúcar, aceite, pastas, café instantáneo
- Atoles, Incaparina
- Medicamentos básicos
- Frazadas y ropa
- Zapatos en buen estado
- Toallas y pañales desechables
- Colchonetas y esponjas
- Baterías
- Linternas y candelas

La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP tel. 2334-2153) ha abierto 4 puntos para llevar ropa y víveres. .

Los puntos para llevar colaboración son:
1. 2a. calle 1-00 zona 10
2. Dirección General de Caminos: Finca la Aurora, salón número 7.
3. Incap: 11 avenida 11-46, zona 7.
4. Guardia de Honor, zona 10.

Además se ha habilitado la cuenta:
027-062848
En el Banco Industrial para hacer donaciones en efectivo

Para los guatemaltecos que viven en el extranjero, existe www.misuper.com, donde pueden comprar los víveres y enviarlo a alguna de las direcciones descritas anteriormente.


CONRED (Coordinadora nacional para reducción de desastres): tel. 2385-4144
- Av. Hincapié 21-72 zona 13.

Procuraduría de los Derechos Humanos: 2230-2168
- 14 calle, 11-13, zona 1.

Cruz Roja: tel. 2232-4648
- 8a. avenida, 3-31, zona 1.

Para Cruz Roja Guatemalteca desde el Extranjero:
Puede enviarse donativos en efectivo como "remesas" a través de agencias remesadoras:
AGRO CORP (California)
Enviar donativo como remesa acreditable a la cuenta No. 49-0016083-5 del Banco Agromercantil a nombre de Cruz Roja Guatemalteca.

Además:
Money Order a nombre de Cruz Roja Guatemalteca
3a calle 8-40 zona 1
Guatemala, Guatemala
c.p. 01001

BANRURAL, transferencias bancarias con la siguiente información:
- ABA 026009793
- SWIFT BRRLGT GC
- Cuenta 30 334732 65
- Nombre de Cuenta: Solidaridad


Además, donaciones como remesas a través de Money Gram o Western Union a acreditarse a BANRURAL a la cuenta 30 334732 65 con el nombre "Solidaridad" serán distribuidas mediante las agencias de dicho banco.

Mas información:
http://www.guate360.com/blog/archivo/000793.php
http://www.anecdotario.net/archives/20051005/guatemala-en-estado-de-calamidad/

Mas información sobre como localizar personas desaparecidas o reportar daños. http://www.guate360.com/blog/archivo/000794.php

Noticias e información climatológica.
http://weather.ucguate.com/

miércoles, septiembre 14, 2005

GUATEMALA TU NOMBRE INMORTAL!!!

¡Guatemala feliz...! que tus aras
no profane jamás el verdugo;
ni haya esclavos que laman el yugo
ni tiranos que escupan tu faz.

Si mañana tu suelo sagrado
lo amenaza invasión extranjera,
libre al viento tu hermosa bandera
a vencer o a morir llamará.

C O R O

Libre al viento tu hermosa bandera
a vencer o a morir llamará;
que tu pueblo con ánima fiera
antes muerto que esclavo será.

De tus viejas y duras cadenas
tu forjaste con mano iracunda
el arado que el suelo fecunda
y la espada que salva el honor.

Nuestros padres lucharon un día
encendidos en patrio ardimiento
y lograron sin choque sangriento
colocarte en un trono de amor.

C O R O

Y lograron sin choque sangriento
colocarte en un trono de amor,

que dé patria en enérgico acento,
dieron vida al ideal redentor.

Es tu enseña pedazo de cielo
en que prende una nube su albura,
y ¡ay de aquel que, con ciega locura,
sus colores pretenda manchar!

Pues sus hijos valientes y altivos,
que veneran la Paz cual presea,
nunca esquivan la ruda pelea
si defienden su tierra y su hogar.

C O R O

Nunca esquivan la ruda pelea
si defienden su tierra y su hogar,
que es tan sólo el honor su alma idea
y el altar de la patria su altar.

Recostada en el ande soberbio
de dos mares al ruido sonoro,
bajo el ala de grana y de oro
te adormeces del bello quetzal.

Ave indiana que vive en tu escudo
paladión que protege tu suelo;
¡ojala que remonte su vuelo,
más que el cóndor y el águila real!

C O R O

¡Ojala que remonte se vuelo,
más que el cóndor y el águila real,
y en sus alas levante hasta el cielo,
Guatemala, tu nombre inmortal!

Música: Rafael Álvarez Ovalle
Letra: José Joaquín Palma


Estamos de independencia, que mejor que recordar nuestro Himno Nacional. Feliz Cumpleaños Guatemala.

El viernes seguimos con las trivialidades.

lunes, septiembre 12, 2005

11 de Septiembre 2001 - 11 de Marzo 2004

Ayer 11 de Septiembre, se cumplieron cuatro años del atentado a las Torres Gemelas en Nueva York, pero también coincide con un año y medio de los atentados del 11 de Marzo en Madrid.

En cuanto a las víctimas, infinidad de inocentes que no tienen nada que ver con las políticas internacionales de sus gobiernos, a quien lea esto quiero pedirle que eleve una plegaria por el eterno descanso de sus almas y la resignación para los que dejaron. A las victimas que sobrevivieron, entereza para que el paso del tiempo siga curando las huellas de tan trágicos días.

Escribo de esto hoy porque ayer el History Channel emitió un reportaje sobre los atentados de Madrid, y reviví muchas de las sensaciones de aquel día, la impotencia, la rabia, el dolor.

El atentado del 11-S lo viví de lejos, viéndolo por televisión, conmocionado por la gravedad de las imágenes ese día, martes si no me equivoco, y dudando si lo que veíamos era real o una película mas. Lamentablemente era del todo real. Impactaba la magnitud del atentado, pero la distancia lo hacía menos palpable, surrealista si se quiere. A pesar de todo, yo creo que no olvidaremos aquel trágico 11 de septiembre del 2001.

Dos años y medio después un día jueves 11 de marzo del 2004 despertaba con una conmoción similar. Por ese entonces vivía en Madrid, y todo se ve distinto con la cercanía. La primera en llamar fue Juana, una amiga, para decir que no llegaría a la oficina porque no podían circular los trenes, ya que había rumores de supuestas bombas. Las noticias eran confusas. Encender la televisión y tratar de sacar algo en claro. Se decía de una posible explosión sin pérdidas humanas y algunos daños materiales. Poco a poco la magnitud se iba haciendo visible hasta lo que todos sabemos hoy en día.

La estación de Atocha era el centro del problema. Mi tío, José Vicente tenía que estar allí justo a la hora de las explosiones. Gracias a Dios ese día se levantó tarde y perdió el tren de siempre, el que hubiera estado dentro de la estación a la hora del atentado. Nos enteramos de eso varias horas después, ya que en medio del caos que se formó fue imposible comunicarnos con él hasta el medio día. Muchas otras personas no tuvieron esa suerte. Todos los trenes que fueron objetivo de los asesinos ese día iban cargados de sueños, de ilusiones, de padres, de madres, de hijos, de pueblo. Españoles, extranjeros, trabajadores, estudiantes, todos íbamos allí. Eso lo dijo alguien en las manifestaciones de rechazo a la violencia. Todos íbamos en esos trenes.

El viernes continuó la confusión, el conteo de víctimas mortales, los heridos, reestablecer la normalidad. Los millones de personas en la calle solidarizándose unos con otros para tratar de sobrellevar la tragedia. Una marcha dolorosa, la lluvia cayó ese día. La gente lo decía, no es lluvia, son lágrimas. Un país unido por la desgracia. La investigación, la información, la desinformación, las declaraciones, las primeras detenciones. Llegó el sábado y con él mas noticias. Protestas espontáneas frente a las sedes del partido en el gobierno, reclamándoles por lo que la gente consideraba la causa del atentado, la participación española en la ocupación de Irak. Llegó el domingo y las elecciones. El resultado ya lo conocemos de sobra.

Sí la gente votó castigando a quien gobernaba, o sí el resultado era el mismo con atentado o sin él, creo que no lo sabremos y en definitiva es lo de menos frente a la masacre cometida.

Yo, un extranjero más en la ciudad por aquellos días, me sentí parte de esa unión y de esa organización que el pueblo demostró y que espero siga siendo posible sin necesidad de tragedias que lo provoquen. A los pocos meses dejé Madrid, para ir a una nueva aventura, pero lo vivido y las experiencias las traje conmigo, y una que definitivamente no voy a olvidar es la de ese trágico día.

Escribir contra los gobiernos y atacarlos por sus políticas es un sin sentido. Así como hoy podemos escribir sobre los dos atentados en cuestión, hay atentados todos los días, sin cobertura mediática. Las grandes potencias abusan de los países pequeños, el tercer mundo cada vez es más pobre, los créditos son diseñados para que nunca se puedan pagar, las guerras siguen ocurriendo, nos seguimos matando unos a otros. El terrorismo tiene muchas caras y muchos perpetradores, desde el mal nacido que le pega a la esposa frente a los hijos hasta el extremista que se vuela con un cinturón de dinamita y se lleva a 30 más por delante. Desde las farmacéuticas que esconden medicamentos en pro de los beneficios económicos hasta los gobiernos que no se esfuerzan en acabar la miseria, en todas y cada una de sus formas.

Solo nos queda soñar con un mejor futuro, tratar de construirlo uno por uno, con esperanza. Perdonen por el tema de hoy.