lunes, agosto 14, 2006

El Ruletero ha sido galardonado con un Batfink 2006. Sí ! ! ! !

En el Internet definitivamente que se ve de todo. Pero hacía mucho tiempo que se venía corriendo la voz, los rumores iban de un lado a otro, los foros hacían eco de lo que se anticipaba, los chats ya no podían con todo lo que se decía. Se decía que desde las profundidades de la web, desde los más oscuros rincones del espacio cibernético, un personaje misterioso y mitológico vería la luz. Un tipo más temido que Mr. Blackwell por el Jet Set. Un tipo más admirado que C3PO por los Ewoks. Uno más votado que Eustaquio Polvareda Terrón y Pérez (Taco para los amigos).

Este personaje, Batfink, y su blog Batfink ha dicho!!!, salieron como un torrente de bits hace muchos meses. Batfink en su blog nos regala con una dosis altísima de irreverencia, ingenio y diversión en cada uno de sus post, en un mundo cada vez más rutinario y menos irreverente. Especialmente sus posts sobre política internacional son un remanso de genialidad en este turbulento mundo que nos tocó vivir.

Pues el gran Batfink decidió otorgar sus propios premios bloggeros, llamados “La Arroba de Oro Special Edition – The Last Blood”, o como a mí me gusta llamarlos, El 1/4 de Quintal Di´oro Batfink 2006. Para una lista completa de los ganadores, hacan click aquí. Luego de una ardua selección y un trabajo de descarte nada menos que monumental, Batfink publicó la lista de los ganadores de tan prestigioso galardón. Ustedes se cagaran de la risa, pero los Batfink 2006 son mas importantes que los Oscar, Emmy, Grammy, Tony, People Choice Awards, Mtv vides music award, Golden Globe y la Cena de los Campeones de la liga profesional de Fútbol de Guatemala, todos juntos. Es mas, la magnitud e importancia de los premios de Batfink han alcanzado tal nivel que el mundo no había presenciado un ascenso tan vertiginoso desde que Rocky moronguió a Apolo, hace ya unos 30 años.

Me es grato comunicarles que este su humilde ruletero se alzó ganador en la reñidísima categoría al Mejor Medio de Transporte Público, después de un encarnizado combate máscara contra cabellera, a dos de tres caídas sin límite de tiempo, contra camionetas, taxis piratas, pullmans, jets comerciales, transbordadores espaciales, bicitaxis y tuktuks. Además, en un gesto que le honra por su magnanimidad, Batfink también hizo acreedor al Ruletero a dos categorías especiales, Los comentarios mas salidos en su blog, y la mejor selección de música para ruletero.

Lamentablemente la distancia, los compromisos laborales y la falta de pisto me impidieron presentarme a la Gala de Entrega de los Premios en la Gran Sala del Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias, pero supe de buena fuente que el público llenó las instalaciones y de hecho la ciudad entera colapsó por el tráfico que generaron todos los asistentes que no pudieron entrar y se instalaron en los alrededores del Teatro para conformarse con ver pasar a alguno de tan insignes y famosos bloggeros. Afortunadamente la tecnología me permitió un enlace en vivo, en directo y a todo color, por lo que mas adelante en el post leerán mi discurso de aceptación de tan prestigioso honor.

No me queda más que agradecer de nuevo al gran Batfink por tan grande homenaje. A lo macho mano, nos llega tu blog y esperamos tus posts con ganas de pasar un gran rato leyéndolos.

Por último, queda la promesa de la entrega 2007, que según me dijeron, Batfink afirmó que se realizaría en alguna de estas ciudades: Mónaco, París, Viena, Madrid, Venecia, Buenos Aires, Montreal o Teculután.
------
Discurso de Aceptación del premio por parte del Ruletero:
Ante todo quiero agradecer a todas las personas que han colaborado con sus vivencias para que a mí se me ocurra como contarlas en el ruletero. También quiero agradecer a los precios del petroleo, que cada vez ponen más cara la gasolina permitiéndome subir los precios por cada encaramada en el rule.
Quiero aprovechar este sublime momento, para agradecer a todos los que han sido mi inspiración a lo largo de estos meses que el ruletero ha estado dando vueltas...A Darth Vader, por su afán explotador de planetas. A Hannibal por sus consejos culinarios.
Quiero sincerarme con ustedes querido público y decirles que este momento me enverga..perdón, digo, me embarga de emoción y estoy haciendo un arduo esfuerzo por resistir sin chillar. Cómo dice el gato con botas en shrek 2, pase lo que pase, no debo llorar.
Y por último, pero no menos importante, un gran agradecimiento al maestro Batfink, por su apreciación para con su servilleta y sobre todo por su discreción para que no se notara que lo soborné para que me incluyera en los premios.
Nos vemos en Mónaco el próximo año, donde esperamos que sea la premiasión de 1/4 de quintal Batfik 2007.

jueves, agosto 10, 2006

Necesito un manual para entenderlas. (ACTUALIZADO)

A todos mis estimados lectores y lectoras, si a cualquiera de ustedes les nace una hijita, una hermanita, una sobrinita, una primita, una vecinita, o cualquier bebecita, necesito pedirles un favor. Fíjense bien cuando entreguen a la bebé en el hospital si les dan un manual de instrucciones de fábrica para entenderlas, y si se los dan, préstenmelo, por favor, porque no lo logro de ninguna manera.

Porque si ni siquiera a los papás les dan un manual de instrucciones cuando están nuevas y recién nacidas para que ellos traten de comprenderlas, ¿Cómo chingados esperan que nosotros las entendamos si cuando llegan a nosotros ya vienen grandecitas? Es más que difícil.

Es verdaderamente injusto que algo tan complejo y complicado llegue a nosotros sin un manual de instrucciones y se espere que así de buenas a primeras seamos unos genios para entenderlas. Yo les digo, he puesto a trabajar a toda marcha mi capacidad intuitiva, mis habilidades de comprensión, de análisis, de evaluación, hasta métodos científicos he usado y sigo sin poder comprenderlas aunque sea un poquito. No entiendo que quieren, y en este caso en particular no comprendo que es lo que esta quiere.

Yo no es que sea una moneda de oro, pero, modestia aparte, puedo afirmar con total seguridad que conmigo ella estaba bien. Yo la trataba bien, con cariño, con educación, con respeto, con amabilidad, con consideración. Nos divertíamos juntos, nos reíamos muchísimo, lo pasábamos muy bien. Nos tomábamos de la mano, nos besábamos, nos acariciábamos, había fuego, pasión, lujuria, emoción.

Pero nooooo, así no. Así no están contentas. Como que solo por las malas les gusta. Como que solo por las malas quieren. Como que las atrae que las hagan sufrir.

A huevos que me tenía que mandar a la mierda para regresar con el exnovio, un cafre- bestia y maleducado de campeonato. Ok, perfecto, por mí ningún problema, le gusta mas que yo y él la trata mejor que yo, déle, sin ver para atrás. A mí eso no me va a quitar ni el sueño ni el hambre.

Pero a mi humilde entender, cuando uno deja a alguien lo deja de una vez y se desentiendo de eso. No como hace unos días que ella me llamó llorando porque la joyita del exnovio le recetó un par de vergazos en la cara y que por favor yo hiciera algo al respecto. ¿Saben que hice? Le dije que lo sentía mucho, que yo nunca hubiera hecho algo así pues mi educación me lo impide y que quien por su gusto es buey hasta la yunta lame. También le dije que en líos de sábanas no me iba a meter y colgué la llamada.

Ahora resulta que el hijo de la gran puta soy yo. ¡ Que huevos !. Pero bueno, ya vendrá otra, mientras tanto sigo buscando por todos los medios donde encuentro un manual de instrucciones para ver si a esta fémina que venga si la logro entender aunque sea un poquito mas que las anteriores.
(ACTUALIZACIÓN DE ÚLTIMA HORA)
Me llamó la individua para que nos vieramos muchá!!!, pero antes de que me regañen, le dije que no. Además, fíjense de lo que se viene a enterar uno, resulta que en realidad nunca se había dejado con el "otro novio", ya que bajo esas circunstancias no le puedo poner "ex", jajaja. De hecho, las últimas dos o tres semanas que estuvo conmigo el cuate ya se había mudado a su casa, jajaja, menos mal que nunca fuí, jajaja. Pero eso no es todo, el sábado me estaba contando un su compañero de trabajo que se la discutió hace como 6 meses, con lujo de detalles y todo, jajaja. Total, que eso confirma mi posición de no haber hecho nada, y les confiezo que en un momento dudé y hasta cargo de conciencia me dió no haberla rescatado, jajaja, ahora si que se joda. Que inmundicia de promiscuidad muchá, para serles sincero lo único que siento ahorita son unas ganas tremendas de irme a bañar en cloro, lejía, criolina, agua oxigenada y protex todo junto para desinfectarme un poco, jajajaja.

sábado, agosto 05, 2006

Este no canta mal las rancheras.

Estaba recordando la boda del primo. Magno acontecimiento, aunque en aquel entonces la novia del primo me hizo prometerle que a la despedida de soltero no asistirían ni putas ni drogas. Acepté con la condición de que las bebidas alcohólicas por barril. A media borrachera se nos ocurrió llevarle serenata a la futura señora del primo. Llamamos a los mariachis, acordamos el precio y acompañados por mis hermanos, y otros cuates nos presentamos ante la casa de la radiante novia, a eso de la 1 de la mañana.

Todo bien, hasta que el primo pregunta ¿Qué canciones pedimos? – Pues ya la cagamos - pensé yo, porque en mi condición de rockanrolero de nacimiento y metalero por convicción, me vi en un serio predicamento. Pero me acordé de mi corta etapa de bolo adolescente despechado así que solo era cosa de concentrarse y dejar que los nombres de las rancheras fueran llegando.

La Farsante, no porque es para una ingrata traicionera. Inocente pobre amigo, para otra traicionera. Lástima que seas ajena, pues no, porque ya era más de mi primo que de sus papás. Mujeres Divinas, no nos servía por ser de despecho. La puerta negra, no porque a estos nunca les cerraron la puerta, además de que era verde. Perdón, menos pues hasta donde sé el primo no había hecho nada malo, ahora si a saber. La banda del carro rojo, no porque esa es de drogas. Camelia la Tejana, igual que la anterior aunque algo de romántica si que tiene, sobre todo cuando le mete los balazos. La mesa del rincón, bolo desahuciado a quien no lo quiere ni el chucho. Aunque mal paguen ellas, la novia no ha hecho nada malo. Que no quede huella, no, porque a mi primo no le tocó perder. Nos estorbó la ropa, mejor no porque el suegro del primo nos podía tirar un cubetazo de agua fría o de algo peor y no tan frío. El Rey, tampoco porque la palabra del primo no es la ley, la que manda es ella. Se me olvidó otra vez, casi no porque no se le había ido la novia al primo. Volver, volver, en lo que andábamos era en beber, beber. La ley del Monte, mejor nos lo hubiéramos fumado, pero la novia no dejo que lleváramos.

Después de todas esas me acordé de una ranchera que hace años escuché cantar a un tipo con más sentimiento que cualquier mariachi. Estábamos en Panajachel, a eso de las 10 de la mañana y había una chava allí en lo de las empanadas argentinas cerca de nosotros, con unas amigas y con cara de estar llorando. De pronto, desde media calle se arranca un pobre pisado, todavía bolo, con lagrimas en los ojos y con un trago en la mano a cantarle aquella que dice: “Ella quiso quedarse, cuando vio mi tristeza…”. La verdad es que nos conmovió el cerote. El gran Lev puede confirmar la historia que aquel estaba allí. Pero tampoco servía.

Por último, mi As bajo la manga, el himno al desamor y al despecho más sublime donde los haya, La Diferencia. No se ajustaba al caso porque estos dos sí se amaban el uno al otro. En eso recordé que si algo he oído de rancheras es, como dije antes, cortesía de mi corta etapa como bolo adolescente despechado, y eso de despechado pues no encajaba en el motivo de la serenata.

Total, que los cuates sugirieron algo, los mariachis también, y así me acuerdo que cantaron aquella que dice “Eres la gema que Dios convirtiera en mujer para bien de mi vida” y otra que se llama “Alejandra”, porque, adivinaron, así se llama la hoy esposa del primo. De las otras no me acuerdo, a lo mejor por el whiskey, el desvelo, o porque yo asocio la ranchera con desengaño, desamor, despecho, despedidas y similares. Sufrido el cerote.

Ya para terminar, que conste en actas que no era la primera vez que me veía involucrado en una serenata, aunque las otras veces el protagonista era yo, siempre acompañado por el primo y el gran Lev, pero en otra vida, cuando había un Andy mula que yo me encargué de liquidar y usurpar su identidad. Pero otro día les cuento al respecto.

Ustedes, ¿Han dado serenatas? ¿Han recibido serenatas? ¿Se han echado un su cerotazo de venado oyendo rancheras? ¿Tequila? ¿Gallo? Cuéntenme pues.

lunes, julio 31, 2006

El momento de la verdad.

Anoche entre mis mp3 viejos encontré esta canción, The Moment of Truth, tema central de esa aventura épico-deportiva-te-mato-a-vergazos de hace unos 20 años y que se llamaba Karate Kid. La canción como tal no es que sea mala, tampoco es la gran cosa, pero para esos años pasaba. La cantaba Survivor, grupo experto en soundtracks, porque así rápido me puedo acordar de In the Burning Heart y The Eye of the Tiger, las dos de Rocky, casualmente otra película de tipo épico-deportiva-te-mato-a-vergazos donde el protagonista tiene cara de imbécil y lo muelen a cerotazos.

Pero enfocándonos en Karate Kid, ahora que han pasado muchos años, aun no me explico porque gustó tanto la mencionada película, si el cuate se dedicaba única y exclusivamente a recibir golpes y más golpes. Se muda y le dan la bienvenida a golpes. Va a la escuela solo a que lo pijaseen. Entra a un gimnasio solo a recibir penca. Va a la playa y adivinen qué, si, mas morongazos. Va a una fiesta de disfraces e incluso disfrazado recibe su cumbia de cerotazos. Por si no era bastante, va a escondidas al club de los caqueros y termina dándose un gran talegazo contra uno de los meseros. Ahora, yo digo que el cuate este algo burro si tenía que ser porque no satisfecho con todo lo que recibió se fue a inscribir a un torneo para que le siguieran dando para sus chicles, el masoquista cerote. Claro, que allí ya se sintió machito porque contaba con el viejito chino, o mejor dicho japonés, y para ser más preciso okinawense, que por cierto el actor ya descansa en paz. Pero bueno, como iba diciendo, el cuate este Daniel-san, como buen mula se sintió machito y además se creyó la paja de que pintando la casa, barnizando unas paredes y encerando y puliendo carros iba a aprender karate. Pero todavía mas mulas nosotros que nos poníamos “wax-on, wax-off” y pensábamos que con eso ya éramos los tatas verguiadores. Al menos el cerote este salió bien parado con el carro que le regaló el viejito.

Ahora, la paja que si raya el absurdo es la del torneo. Lo verguiaron toda la película, lo reventaron todos los contrincantes a lo largo del torneo y prácticamente con la cadera dislocada, tres costillas rotas, un pulmón perforado y más cara de imbécil que nunca, va, se recupera y le gana al mas cabrón de los malos con la patada de la grulla. Y para el colmo de las exageraciones se termina quedando con la canchita, que por cierto, rebuena salió la Elizabeth Shue allí, es que estaba tiernita la nena.

Pero puuuuta, por favor, eso no pasa en la vida real muchá. En la vida real lo mas seguro es que al hacer el mate de la patada, el otro se hubiera quitado, le hubiera pegado un tremendo cachimbazo en la geta y lo hubiera dejado desmayado. Dos horas después al despertar solo hubiera visto al señor Miyagi y éste le hubiera dicho “paco valgas, inútil celote, devolveme mi calo amalillo”. Y la canchita se hubiera enmotelado con el que lo terminó de tasajiar. Así si ya parece más creíble la casaca.

Pero bueno, la magia de Hollywood y sus cosas. Ahora que lo pienso detenidamente, mas duro le hubieran dado al pisado, porque la canchita era para mí.

martes, julio 25, 2006

Damas y caballeros que abordan esta unidad

Estimadas personas todas aquí presentes en esta su unidad de transporte público conocida como microbús o sea ruletero, permítanme robarles 5 minutos de su tiempo, y de paso me disculpan por la bulla, pero ya verán ustedes que si me ponen un poquito de atención les voy a poder ofrecer algo muy útil.

La empresa me ha encomendado que llegue hasta ustedes en esta ocasión, así que vengo a mostrarles, vengo a ofrecerles, para usted señor, señora, joven, señorita, para el estudiante aplicado, para la secretaria ejecutiva, para las amas de casa, para el patojo chispudo, para la mamá trabajadora, para el señor chofer, para el profe, para el contador, para el policía, para todos ustedes.

Tengo aquí señoras y señores la solución a todos sus problemas. Tengo aquí para ofrecerles un producto maravilloso. Ustedes se preguntarán de qué son las pastillas o sea cápsulas que traigo, pero déjeme decirle señor, señora, que no son pastillas o sea cápsulas lo que traigo, ni de la cáscara sagrada, ni naturistas, ni de polvo de culebra o sea colmillo de tigre. Entonces pensaran que es alguna pomada o sea crema, con base de mentol chino o sea ginsen coreano, pero tampoco es una crema o pomada. La respuesta a sus preguntas y la solución a sus problemas señoras y señores tampoco es un manual sobre como escribir cartas, para que no tenga que andar dependiendo de todos los güisaches de por allí por finanzas, mire usted, que le dice cómo escribir cartas de felicitación, de pésame, cartas al banco, cartas por negocios. Hasta cartas para la novia le enseña mire usted, completo el librito. Lo que yo vengo a mostrarles o sea a ofrecerles, tampoco son lapiceros irrompibles de 5 colores o lápices de última tecnología con su mina de grafito que no le dejarán tirado.

No estimados, dama y caballero, joven y señorita que viajan hoy en está simpática y cómoda unidad. Lo que yo vengo a ofrecerles es éste jarabe o sea emulsión, llamado Solución Andalamierdacilina, fabricada por los prestigiosos laboratorios Mela-P. El laboratorio Mela-P me ha encomendado hoy señoras y señores que les lleve hasta sus manos este jarabe o sea emulsión, capaz de solucionar todos sus problemas, solo miren el nombre, Solución Andalamierdacilina. Usted se preguntará, amigo y amiga, que tiene de maravilloso este jarabe. Pues déjeme decirle que ha sido elaborado con una antigua receta y con ingredientes secretos pero todos naturales. Usted se toma una cucharadita de Andalamierdacilina y rápido se verá liberado o sea curado de sus problemas. Que ya va tarde al trabajo a pesar de la prisa del amable chofer y su jefe lo va a regañar, tómese su cucharadita de Andalamierdacilina. Que el patojo tiene hoy examen y no estudió, pues un poquito de Andalamierdacilina y ya verá el profe como contesta. Que la novia no le hace caso joven, una cucharada doble de Andalamierdacilina y ella que se preocupe de sonsacarlo. Que su selección la eliminaron del mundial, una dosis de Andalamierdacilina y se conformará con los italianos.

Este maravilloso producto va a estar a la venta en todas las farmacias de prestigio, depósito de granos y mercados cantonales cerca de usted. Del precio ni se preocupe, pero si le puedo decir que va a ser bastante caro, porque mire usted todo lo que puede arreglar o sea curar, pero hoy me ha encomendado el laboratorio que en una oferta de introducción lo lleve a usted a un precio mucho mas barato. Usted hoy aquí no pasa a cancelar la cantidad de 50 quetzales, ni 20 ni mucho menos 15. Usted aquí hoy solo pasa a cancelar la cantidad de 5, ciiiinco quetzalitos únicamente, y como promoción me han ordenado que de regalo le entregue a usted este frasquito con 20 pastillas o sea cápsulas del producto mas reciente de los prestigiosos laboratorios Mela-P, un compuesto que sirve como excelente complemento a la Andalamierdacilina, pastillas de Tetra-B Fuerte. Ya sabe pues, Solución Andalamierdacilina y unos segundos después de tomarla los problemas desaparecen.

De nuevo perdónenme por haberles interrumpido la tranquilidad de su viaje, señor chofer muchas gracias por permitirme abordar y ahora voy a pasar por cada uno de sus lugares para ver si quieren la oferta.

jueves, julio 20, 2006

Historias de Ruletero I

- Buenos días don, disculpe, ¿éste ruletero pasa por la 18 calle? -

- Buenos días patojo, sí, si pasa.-

- Ah, y disculpe, pero usted me puede decir cuando lleguemos a la 18, es que fíjese que no soy de la capital y no muy conozco. Hace años que me traía mi tata pero estaba yo muy patojo y apenas me acuerdo.-

- No se preocupe, yo le aviso cuando lleguemos, pero ahí si tenga cuidado usted, no mira que cómo están asaltando pues.-

- Gracias don, no se preocupe, si igual ahí no pienso tardar mucho, solo para agarrar el otro ruletero ya para donde mero voy. Mire, y ¿falta mucho para llegar a la 18?-

- Bien que falta un buen rato, más con la atrancasón que hay. Y no es que sea shute usted, pero ¿qué lo trae a la capital? ¿Buscando chance? –

- No don, no ando buscando chance, mas bien otra cosa, mejor dicho no cosa, sino persona, una mujer. Pero es la mera mera usted, la que yo quiero que sea la nana de mis patojos. Lo malo es que no se si la voy a encontrar, y si la encuentro no se que le voy a decir yo a ella, mucho menos que me va a decir ella a mí. –

- Pero sí la anda buscando lejos usted. –

- Ay don, es que si la viera a donde no iría uno a buscarla, como es de chula usted, viera que bonita la patoja y bien de su casa que ahora como cuesta encontrar patojonas así. Mire usted, si la viera, con esos sus ojotes cafés que cuando me miraba yo me ponía como que era chucho regañado, y su pelo largo, largo, que cuando se lo trenzaba yo sentía que hasta el alma me estaba amarrando. –

- Y ¿Qué fue que se le vino para acá usted? –

- Bruto que es uno don, no supe como cuidarla para que no se me viniera y cabal se me terminó viniendo a la chingada. Es que uno de patojo es burro don, porque yo ni mucho coco le ponía para hacerme el fuerte y como todo el tiempo andaba fregando con los cuates y echándome los tragos, cuando me vine a dar cuenta ya se me había venido para donde unos sus tíos que viven aquí, y viera como me costó que me dijeran donde es, pero de tanto preguntar al fin averigüé y así aventurando vengo a ver si doy donde es.

- Y ¿Qué le va a decir cuando la encuentre usted?

- Ay don, Dios quiera que la encuentre, pero le voy a decir que la quiero mucho usted, que la quiero de verdad, que ya no soy el patojo bruto que era, que ya agarré seriedad, que ya no me echo los tragos. Ojala me oiga don, para decirle que se venga de regreso conmigo, que se quede con sus tatas un tiempito mientras nos casamos, que vamos a salir adelante, que ya estoy trabajando un pedacito de tierra y con la tienda que era de una mi tía a media cuadra del parque ajustamos. Pero sobre todo le voy a decir que como me hace de falta, que si se viene de regreso conmigo no se va a arrepentir y nunca la voy a descuidar. A ver que me dice ella mí don, porque si me manda a la chingada si no se que voy a hacer usted, ya mero que voy buscando un mi barranco y me rempujo para curarme de una vez de penas.

- Pero no se preocupe hombre, ya va a ver que se regresa con usted, más fácil si también ella lo quiere. Huy, pero mire, por venir hablando tanto casi nos pasamos, ya, bájese aquí que ya esta es la 18.

- Gracias don, Dios me lo bendiga.

- Gracias patojo, y ojala que la encuentre pues…

lunes, julio 17, 2006

Sobre las órdenes de captura.

Ya han pasado unos cuantos días desde la noticia, y eso era lo que estaba esperando para escribir unas líneas al respecto. A estas alturas todos habrán dicho, escrito y publicado todo lo imaginable. Yo solo quiero agregar un poco más.

Primero: Es irrelevante que sea España quien está buscando hacer justicia. Si nosotros en nuestra pasividad y corrupción no fuimos capaces de hacer justicia, bienvenido sea, sea quien sea, aquel que intente hacerla. Y aun si las órdenes de captura no se hacen efectivas nunca, son un gran paso de cara a futuro y permitirán que estos nefastos personajes sean recordados por la historia como lo que son, genocidas.

Segundo: Muchos de los que recibieron órdenes de estos infelices para atacar a su propia gente, de una forma u otra, también fueron víctimas inocentes. No todos, pero la mayoría sí.

Tercero: Quiero que estas personas, José Efraín Ríos Montt, Óscar Humberto Mejía Víctores, Ángel Aníbal Guevara Rodríguez, Germán Chupina Barahona, Pedro García Arredondo, Benedicto Lucas García, Donaldo Álvarez y Fernando Romeo Lucas García, vivan, vivan muchísimos años mas, y que cada día de esos muchos años los vivan con la conciencia de saber que el mundo conoce sus crímenes. Y quiero que vivan muchos años más para que tengan tiempo de pagar aquí en la tierra por todo lo que hicieron. Quiero que la conciencia y la claridad de la mente los acompañen hasta el último suspiro de sus vidas para que nunca olviden todo el mal que causaron, para que no puedan escapar al olvido senil. Quiero que la piadosa muerte tarde mucho en llegarles. Lástima que el último mencionado ya se escapó.

Cuarto: Que antes de que les llegue la muerte sientas en su alma y en sus mentes los gritos de las incontables almas que hicieron sufrir, los lamentos agonizantes de cuanta gente asesinaron, cada gota de sangre que derramaron, cada bala que dispararon, cada aldea que quemaron, cada milpa que pisotearon, cada esperanza que aplastaron, cada sueño que destruyeron, cada refugiado que causaron, cada valiente que torturaron, cada ser que violaron cada mentira que inventaron, cada guatemalteco y extranjero que secuestraron, ametrallaron, enterraron.

Quinto: Que nunca les llegue la paz, nunca.

Sexto: Que no sean olvidados, para que no permitamos que su pasión destructiva se repita.

Por último Guatemala, no podemos pasar todo esto por alto, no olvidemos. Es inconcebible que el viejo maldito este todavía sea una figura pública y política, cuando debería estar encerrado. No podemos negar lo que pasó. La memoria de tanto paisano y extranjero muerto por órdenes de estas bestias nos obligan a impedir que algo así pase de nuevo.

miércoles, julio 12, 2006

Y se acabó el mundial va usted chinto.! ! !

Si usted, ahora a esperar otros cuatro años a ver como es la cosa, bueno, mejor ni empezar a pensar porque apenas está terminando este, mire todo lo que falta.

Cabal, lo que si no me llegó fue que expulsaran al Zidane, pero que le vamos a hacer, si buen sholazo le pegó al Matematix, al Mazerati, al Mozorolo, aahhh, al italiano ese, como sea que se llame. Y ¿Qué le habrá dicho usted? Porque si se puso bravo al Zidane cerote.

Saber que le diría usted, pero nada bueno ha de haber sido. Algo así como “Touché, touché tu madre cerote”, o algo por el estilo, solo que en su idioma va, que se ha de oír mas tuanis. Acuérdese que la mara se pone brasa si le mientan de donde es de mala manera, como un pisado que conocí que me dijo que era de cerca de tierra santa y yo le pregunté de que parte de Chiquimula era, hubiera visto como se puso, casi se sube por las paredes el cuate, porque resultó que era de la otra tierra santa, la de la Biblia, y yo pensando que decía de Esquipulas, aunque bien que no hablaba como chiquimulteco el cerote.

Esa mara va usted, no´mbre, y a huevos que lo que le dijera el italiano se lo debe haber dicho en italiano va, y peor que el italiano suena mero raro, no sabe uno bien cómo es la casaca que le están diciendo, como a un mi cuate que le decíamos todos Pepe Pedo, y Pepe Pedo por aquí, Pepe Pedo por allá, y el cuate se ganó una su beca a Italia, porque era mero sheca el cerotío, la cosa es que regresó contento porque allá todos lo respetaban usted, nadie le decía Pepe Pedo, sino que le decían Giepetto Ventolucci, a saber que sería eso que le decían pero él feliz porque se oía elegante.

Mero mula ese su cuate va, pero hablando de todo un poco, ni se ahueve que a lo mejor ni hay otro mundial, con esos chinos que ya mero se agarran a misilazo limpio los culeros.

No usted, esos no son chinos, son coreanos, y de todas formas no me ahueva porque con tantos que son, porque esos si son un cerotal usted, ni les van a alcanzar los misiles para ellos, no digamos para los demás.

Pues a ver que tal va, la cosa es ver como le va a la azul y blanco en la nueva eliminatoria, porque ahora si nos emocionaron los compadres, lástima que no se pudo al final.

Simón, pero por fútbol no se preocupe, porque no va a hacer falta, ya mero empieza la Liga, el Calccio, la Premier, la Champions, el otro año hay Copa América en culolandia, digo, en Venezuela, la Eurocopa, las olimpiadas, la Toyota-Libertadores y ya de bravo hasta los campos del Roosevelt o del Campo Marte se puede ir a ver una su buena chamuzca.

La mera onda va usted, de todas formas también ya mero que regresan los mimados de la afición, mis rojitos del alma a buscar un nuevo campeonato. Va, hay se echa cal pues, a ver si nos discutimos unas frías el fin de semana.

Órale pues, hay se va por la sombra.

lunes, julio 10, 2006

Imagina, imagina.

Quiero que pongas atención. Este es un buen ejercicio y ayuda con la salud mental. No te tomará más que un par de minutos, pero puede aportarte revelaciones muy importantes. No pienses, pon la mente en blanco, respira. Quiero que elimines el pensamiento y te limites a sentir.

Ahora quiero que imagines el nombre de la persona que amas, que deseas, que idolatras, que idealizas. No le des una forma física, solo un nombre, esa presencia etérea que necesitas para completar tu propia alma. Que los ecos de ese nombre resuenen en tu mente.

Bien, siente el espíritu de esa persona especial. Imagina sus ojos, solo sus ojos. Concéntrate en los ojos de esa persona única, esos ojos mágicos que cuando los ves son capaces de atravesar tu corazón. Imaginando esos ojos lindos sentí como tu amor por esa persona invade tu mente y te permite verlo todo con una lucidez imposible. Amas a esa persona única, especial, perfecta.

Por favor, ahora empieza lo difícil, así que necesito que te concentres más. Quiero que de los ojos pases a imaginar todo su rostro. Nada más el rostro. Concéntrate en ese rostro que infinitas veces has imaginado y has tenido de frente. Piensa detenidamente en ese rostro, que ilumina hasta el más oscuro de tus días. Piensa, imagina única y exclusivamente ese rostro hermoso que puede calmar la desesperación de tu alma.

Algo malo pasa. Imagina ese rostro especial pero con una expresión que refleja preocupación. Algo ocurre con esa persona que tanto amas. Su ceño denota angustia, sufrimiento. Sus ojoso, esos ojos increíbles casi desorbitados por el terror, por la desesperación. Imagina su respiración fuerte, agitada. Seguí imaginando. Siente su dolor, su sufrimiento. Necesitas hacer algo pero no sabes lo que ocurre. Sufrís por no poder ayudar.

Ahora, imagina más allá de su rostro y ves que está en un espacio reducido, asfixiante, iluminado pero hostil. Recuerda la expresión de angustia de esa persona que lo es todo para vos, sin imperfecciones, sin defectos, especial, única. Puedes sentir las paredes cerrándose sobre si, presionando, agobiando.

Luchas para ver más pero es imposible. Solo ves el rostro, la expresión de angustia y el espacio pequeño donde se encuentra. Imagina que estás al máximo de la angustia y aun no sabes lo que pasa.

De pronto descubres una puerta y tratas de abrirla. Al otro lado está esa persona, esperando que le ayudes. Recuerda su desesperación, su aflicción. Logras abrir la puerta.

Imagina la puerta mientras se abre, permitiéndote llegar a esa persona. Imagina el recorrido de la puerta, aguantas la respiración, piensas que pase lo que pase ya estás allí para ayudar a esa persona, para desaparecer su dolor. Terminas de abrir la puerta, y buscas los ojos de esa persona. Ves como cambia su expresión adolorida por una de desconcierto, de confusión. Y descubres que es lo que pasa, ahora sabes porque la expresión de sufrimiento.

Imagina lo que pasa, y lo que pasa es que esa persona especial estaba en el baño cagando, y vos con tu imaginación enfermiza fuiste a interrumpir. Imagina a esa persona sentada en el trono del baño, procesando una espectacular cagada por lo que hasta está sudando, y como tu imaginación presume de ser lo mas enfermo del mundo, hasta puedes imaginar el olor que se desprende del proceso y escuchas el “Chipluk” del cerote de turno cayendo al fondo de la taza. Todavía en el colmo del atrevimiento antes de cerrar la puerta le recomiendas que coma más fibra.

¿Verdad que ahora esa persona ya no parece tan perfecta? ¿Ya no la ves tan idealizada? Pienso que ya la ves más humana, más real. Pues eso te pasa por andar imaginando cosas que no tenes que imaginar, además de estar interrumpiendo a la gente en su santo derecho de hacer lo que les de la gana en el baño.

Y no me eches la culpa a mí, porque el que puso la imaginación fuiste vos.


martes, julio 04, 2006

Se van a romper las relaciones Venezuela-Perú ¿Si o no?

El señor Chávez protagoniza un programa televisivo llamado Aló Presidente todos los domingos, más o menos desde las 11 de la mañana hasta las 5 de la tarde, transmitido desde distintos lugares de Venezuela. Hace unas semanas, invitado por el señor Morales de Bolivia, el señor Chávez transmitió su programa desde tierras bolivianas. El contenido del programa por lo general suele referirse a los programas implementados por el gobierno, proyectos en las comunidades desde donde se transmite y por supuesto, la correspondiente dosis de adoctrinamiento y los ya acostumbrados mensajes contra el señor Bush, o cómo el señor Chávez a dado en llamarlo, Mr. Danger.

En fin, que todo esto sería irrelevante salvo por unos comentarios vertidos durante el mencionado programa, que salió al aire en vivo una semana antes de las elecciones presidenciales en el Perú.

El señor Chávez, en su delirio de creerse con derecho a interferir en los gobiernos latinoamericanos, hizo unas afirmaciones que como poco se pueden llamar irresponsables. Dijo este señor, refiriéndose al señor Alan García, entonces candidato presidencial en el Perú, que si el señor García ganaba las elecciones entonces él (Chávez) haría que Venezuela rompiera relaciones con Perú. Esto considerando que el candidato “apoyado” por el señor Chávez, obviamente era el contrincante del señor García. Además le dijo un par de cosas al señor García, falso entre otras y prácticamente lo llamó delincuente y que era lo peor para la nación peruana elegirle. No recuerdo las palabras exactas pero la idea es esa.

En lo personal me resulta imposible opinar sobra la conveniencia peruana en elegir al señor García o a su rival, pues desconozco la situación actual de dicho país. Además, cuando el señor García fue presidente durante los 80, yo era demasiado joven como para enterarme de la situación política de Guatemala, mucho menos del resto de Latinoamérica.

El asunto es que el señor García ganó las elecciones y es el nuevo Presidente de Perú a la espera de la toma de posesión de su cargo.

Las declaraciones del señor Chávez me parecen una falta de respeto enorme, primero al señor García y segundo al pueblo del Perú, además de ser irresponsables y fuera de lugar. Ahora bien, una vez que ha dicho algo por el estilo, no en tono de amenaza sino de afirmación, lo menos que puede hacer es cumplirlo, pienso yo, independientemente de que sea una bestialidad o no. Si ya ha a quedado en vergüenza cometiendo semejante irrespeto, lo menos que puede hacer de cara a su pueblo, le apoyen o no, es cumplir lo que alardeó en televisión, en vivo, en directo y a todo color. Supongo que estará esperando a que el señor García tome posesión de su cargo para ordenar la vuelta de su personal diplomático y el cierre de su embajada en Perú. De lo contrario no me explico por qué aun no lo ha hecho, aunque el consenso aquí es que no lo hará. Si yo fuera el señor García al tomar el poder me adelantaba y traía de vuelta mi embajada, al mismo tiempo de sacar la otra de mi país. Pero como no soy presidente, me toca ver las noticias nada más.

Lo que me preocupa es que este señor pretenda intervenir en los asuntos de Guatemala, y casi seguro que lo intentará utilizando la gasolina como instrumento de presión, como lo está haciendo ya en otros países. Ustedes ¿Qué opinan?

lunes, julio 03, 2006

Gracias Zidane!!!

No tengo mucho que decir, simplemente darle las gracias a este gran jugador, un auténtico mago del balón. Le doy las gracias por obsequiarnos con somejante despliegue de fútbol, pero especialmente le doy las gracias por haber enviado de regreso a Brasil.
La jornada del sábado me resultó un empate. Perdí a Inglaterra pero la alegría de ver a Brasil eliminado del mundial es mucho mayor. Para que aprendan, que los títulos se ganan cuando se ganan y no antes de jugarlos.
Gracias Zidane y gracias Francia, primero por librar al mundial de España y ahora por librarlo de Brasil. Grandes. Y que conste en actas que yo no voy por Francia.
Alemania será campeón, y si por alguna causa no lo logra, por lo menos tampoco lo será Brasil. Vamos Alemania.
Y el que diga que esto estaba arreglado es que no sabe una mierda de fútbol.

jueves, junio 29, 2006

Del mundial y algo mas.

Estaban echando la casaca dos ilustres personajes, el chinto y el bolo, muy emocionados con el tema, el mundial. Esta es más o menos una recreación de la mencionada plática.

El Chinto: Ha estado bueno el mundial va usté. Lo único es que esos de Brasil si pa que mi chile, no han jugado con la capacidad que de verdad tienen.

El Bolo: Si usté, aunque a mi de este mundial los que no me tienen muy contento son los narradores, porque han estado meros malcriados, que uno diga sus malas palabras no importa, porque total no hay nadie oyendo, pero esos pisados que hablan en la tele si nel, deberían respetar mas.

El Chinto: ¿Y qué putas dijeron pues?

El Bolo: No mira pues que dice uno: “Argentina y Serbia se preparan para un partidazo y que se chinguen”. Pero eso no fue todo, también oí hace unos días que decían “Inglaterra y Ecuador se la juegan toda y Es Puta”, a huevos si se deja jugar toda la fulana es que si ha de ser mera larga, pero en la tele no se puede hablar así -.

El Chinto: Usté si es bruto vaaa. En primer lugar con lo de Argentina no dijeron “un partidazo y que se chinguen”, dijeron “un partidazo en Gelsenkirchen”, pedazo de animal, y con los otros dijeron “Se la juegan toda en Stuttgart”, no Es Puta, burro. Como va a creer.

El Bolo: A pues cualquier cosa es posible. Porque sobre todo con la tecnología usté, no mira pues que me contaron por allí que los gringos iban a jugar con caites de látex. ¿Eso de látex es hule va usté? Ha de ser pa darle mejor a la pelota.

El Chinto: Si, para eso ha de ser. Nooo mula, no dijeron ni mierda de unos caites de látex, lo que dijeron es que los gringos iban a jugar en Kaiserslautern, animal.

El Bolo: Aahhh, entonces es no muy que oigo bien usté, lo que pasa es que tenía unos mis farolazos de más. Lo que si me confundió es que dijeron “Muchis, a la Frankfurt y después a la Colonia Berlín”, de plano que la mara debe tener hambre, se va a pasar echando una su mixta allá en la Frankfurt de la 12 avenida y 8va. calle y después agarran para Mixco.

El Chinto: No se pase de mula pues, con usted si no se puede. No dijeron nada de eso, estaban hablando de las otras ciudades donde se va a jugar, Munich, Frankfurt, Colonia, Berlín.

El Bolo: Ah, entonces muy shecas no son esos alemanes usté por que hasta los nombres nos han copiado los culeros.

El Chinto: Mire mano, mejor hágase sho que ya van a empezar los himnos y este si va a ser un partidón pérez. Sáquese una frías pues!!! Gooooooool.

lunes, junio 26, 2006

De trompos, cincos, pelotas y demás instrumentos.

“Esos si eran tiemposshhh mijito” dirían los viejitos. Nuestros juegos, juguetes y demás entretenciones cuando éramos chirices, ishtos, patojos, ichocos o similares.

Los juguetes artesanales eran de mis favoritos. Un buen trompo, a los que dedicábamos horas y más horas, hasta que éramos capaces de destruir el trompo del más cleto, o de hacer algún truco con ellos. Pero la mara como a veces es mera pilas, nos dio por jugar lo que llamaría Trompo-Xtremo, ya que no se nos ocurrió mejor idea que afilar el clavo en la punta del trompo y tratar de tirárselo a los pies de alguien, siempre había ganancia porque aunque no diera con el clavo un trompazo en el pie o la espinilla no dejaba de ser un gran putazo, sobre todo si era un trompo echo con palo de guayacán como los de oriente, que parecían de cemento los culeros. Y como olvidar el gran capirucho, que también se nos ocurrió algo interesante con él. Había que ensartar el capirucho en el palito 10 veces seguidas, pero a quien no lo lograba, los otros tenían que darle una manada en el brazo por cada vez que le hubiera hecho falta. Allá iban los cerotes con el brazo molido a trompadas.

¿Se acuerdan de los yoyos duncan muchá? Esas mierdas si eran bien tuanis, que el mariposa, que el profesional, que el neón, y no se cuantos mas. Duncan también hacía trompos pero como eran de plástico no aguantaban un buen trompazo con uno de verdad. Pues con el yo-yo también hicimos buenas muladas, cuando uno fallaba algún truco tenía que dejar dormido el yo-yo y los otros le tirábamos con los nuestros a tratar de partírselo, pero según quien fuera, previamente nos poníamos de acuerdo para no darle al yo-yo pero si a las patas del víctima, jajaja.

Pero para montar una buena chingadera no se necesitaba más que un hule y una naranja por cada participante. Ya se imaginan por donde va la casaca, así que si querían tener más municiones había que conseguir más naranjas. Todo era que el primer cerote pelara una naranja y la guerra empezaba en segundos. Y aunque no lo crean también ejecutábamos la versión Xtrema del hule, que consistía en sustituir las cáscaras de naranja por grapas, y mejor aun si eran de las grapas gruesas para pared. Meros mulitas los ishtos pisados, gracias a Dios no dejamos sin un ojo a alguien, o con tétanos por culpa de las grapas.

Para lo que era bueno era para los cincos muchá. A lo macho, tenía una mi bolsona heredada de mis tíos y morongazal más que ya eran míos o que los había ganado. ¿Se acuerdan de las señoras que se ponían en la octava calle entre novena y décima avenidas de la zona 1 a vender cincos? Había de todo tipo, tigrillos, ojos de gato, aceritos, y no se cuanta paja mas, pero el tata, o la nana mejor dicho de todos, era la chimbombona. Horas pelando las rodillas con los famosos cincos, pero si no había un lugar de tierra cerca había que parir para hacer el comix, sin dejar de tomar en cuenta las implicaciones sexuales del asunto, porque uno decía “una cuarta y hoyito mío!”, y si lo pensamos bien nos podríamos estar refiriendo a una minifalda, jajaja. Volviendo a la inocencia de los cincos, solo había que esperar el momento adecuado y se podía hacer levantazón de cuanto cinco estuviera descuidado en el suelo, digo, para ampliar la colección.

Y acordándome ya de los juegos de grupo, había también de todo tipo. El clásico Escondite, aunque siempre había un pisado al que nadie buscaba porque caía mal, eso debe traumar a la mara supongo, pero como en aquel tiempo nos pelaba, ahora también, jajaja. ¿A ustedes sí los encontraban? Piénsenlo porque a lo mejor no era porque fuera muy bueno su escondrijo. Tenta, si tenta, pero tentadera cuando uno jugaba con las chavas, que en mi caso no era muy seguido porque en mi cuadra no habían, solo cuando iba a otros lados como la colonia donde vivía el primo o al pueblo del abuelo, lo que me recuerda Placa Policía, o el Un, Dos, Tres Chiviri cuarta por mi y por todos, que aun hoy en día sigo sin comprender muy bien como se jugaban. Pero el rey de los juegos mixtos era el ArrancaCebolla, eso sí, había que asegurarse que tanto adelante como atrás de uno quedara una chava, porque si no se podían dar situaciones incómodas y mas de algún cerote todavía ha de batear a la zurda por culpa de eso. Casi se me olvida, Matado, donde uno agarraba con saña, alevosía, ventaja y en despoblado al pisadito que le cayera mal, y le rempujaba un pelotazo capaz de dejarlo cholco.

Con mi primo del alma también pasábamos horas con nuestras chingaderas en la calle. Enfrente de la casa de aquel hay un túmulo y lo usábamos de net para jugar PingPongPie, jajaja, pero daba un dominio del balón incomparable. En el garage de aquel jugábamos “Saliditas”, donde uno era el delantero y el otro el portero. Uno se ponía en cada extremo del garage y al hacer la seña o el chiflido salíamos corriendo hacia el otro. El portero se barría y el delantero tenía que tratar de meter el gol y esquivar al otro cerote que venía decidido a levantarlo hasta el techo de la casa del putazo que le iba a pegar. Cada 5 tiros había cambio de puesto. Otra entretención famosa era el TocaTimbre, y salir corriendo. Que gana de quitarle el tiempo a la gente, jajaja. Y la versión Xtrema era el ChingaTimbre, solo que allí si llevamos mas de algún buen agarrón de la electricidad, jajaja. Un cuate, mero vándalo el pisado nos enseño como romper bombillas sin dejar chayes, poniendo una palangana bajo la susodicha bombilla y moviéndola hacia un lado. Y que los gatos cerotes se cuidaran cada vez que caía en nuestras manos alguna pistola o rifle de balines. Una vez que si estábamos aburridos inundamos la sala de la casa de aquel porque en el patio encontramos la punta de una manguera enterrada y como queríamos saber para donde iba a los mulitas no se les ocurrió mejor cosa que ponerle la punta de la manguera que sí estaba conectada al chorro, para ver donde salía el agua, sin contar con que la que estaba enterrada no era una manguera técnicamente hablando, era un ducto por donde iban a meter el cable y tenía la salida en plena sala. Mi tía y mi mamá se enojaron pero salimos corriendo y regresamos cuando ya se les había pasado.

En cuanto a los juegos de equipo por mi casa se podía jugar de todo en la calle. A veces solo éramos 2 dándole patadas a la pelota, jugando tiritos a la portería, claro, hasta que alguno presa de la emoción del momento quería meter un golazo y lo que conseguía era trabar la pelota en alguna casa. Partiditos, chamuscas, paritos, de todo lo que un balón de fútbol permitiera. Casi siempre con una pelota vieja, a veces con una de plástico, en ocasiones pinchada, pero cuando teníamos suerte una flamante pelota número 5 de cuero y bien inflada. Nos creíamos Platini, el Buitre, Careca, Rummenigge, Dasayev, JeanMarie Paff, el Toto Schilacci, Dunga, Valdano, Rossi, y hasta Ricardo Jerez Hidalgo, Pichinini, el Flaco Chacón, Hermenegildo Pep Castro, Víctor Hugo Monzón o Félix La Polilla Macdonald, que pisados.

Aparte, en cuanto llegaba octubre, empezaba a soplar ese airecito frío de fin de año y se acercaba la serie mundial, pues mi cuadra dejaba de ser el Santiago Bernabéu y se convertía en el Yankee Stadium. Un par de guantes, un bate fabricado por mi abuelo y pelotas de calcetín rellenas de periódico mojado y con eso teníamos para disfrutar increíblemente. Mi abuela Naya pasaba horas haciéndonos pelotas, porque el porcentaje de pérdidas era bastante alto. Cuando era día de suerte caía en nuestras manos una pelota de tennis y el partido duraba hasta que la pelota se perdiera o no se viera. Darryl Strawberry, Gary Carter, Ozzie Smith, Kirby Pockett, Cal Ripken, George Brett, José Canseco, son solo algunos de los peloteros que encarnamos en nuestras jornadas beisboleras. A veces hasta jugábamos contra equipos de otras cuadras. El saldo de vidrios rotos nunca fue muy alto pero igual nos odiaban los vecinos, hasta hoy no se muy bien por qué.

Apenas terminando la serie mundial la cuadra se transformaba en un velódromo, donde emulábamos (que no tiene que ver con mulas) las hazañas de Edin Roberto Nova (QEPD), Rolando Ovando, Patarrollo y compañía, pensando en las etapas de, como diría MACOR, “el máximo evento deportivo del año, la vuelta ciclística a Guatemala”. No había bicicletas para todos pero allí nos las arreglábamos. Carreritas, guanaquitas, acrobacias y peripecias de todo tipo, que casi siempre terminaban en raspones, golpes y moretones, como la vez que el legendario Monchichí se estrelló contra el portón de Doña Toya, la señora de la esquina. Culpa del Blvd. Los Próceres, que cuando lo construyeron todo el lado que da a mi cuadra estuvo cerrado un buen tiempo y nos sirvió de pista de carreras. Lo malo es que no calculábamos la curva al entrar a la cuadra y como veníamos en bajadita eran de regular magnitud los estrellones contra el portón mencionado.

Hasta barriletes volábamos en la cuadra. Agarramos práctica para evitar el cableado que había, eléctrico, telefónico, cable, etc. Al principio costaba pero después se elevaban fácil los famosos barriletes y por suerte no salió ningún electrocutado. Por cierto, donde hoy está el centro comercial de la pradera era un campo grandísimo que nos sirvió para jugar de todo. Pero el progreso suele cagarla y nos quedamos sin campo.

Eran otros tiempos, para nosotros fueron buenos. No entendíamos ni mierda de lo que pasaba en el mundo pero tampoco nos importaba. Lo que queríamos era jugar. Con tapitas hacíamos estrellas ninja, las porterías para el fut eran dos piedras, las bases para el baseball se marcaban con un pedazo de block en plena banqueta. Daba igual, pues lo disfrutábamos de todas formas. Lo importante era entrar a la casa, con tierra de pies a cabeza, mejor si con algún raspón como herida de guerra, cansados y ver un rato de tele, sin preocuparse de nada. Que tiempos aquellos, antes de los videojuegos y del Internet. Y eso que yo tuve Atari 2600, no pirir, la mera onda en resolución de video, y también era bueno para esa mierda, Missile Commad, Tank, Frogger, Asteroids, etc.etc.etc. Fuimos buenos ishtos, y alegres los pisaditos.

Ustedes ¿cómo jugaban cuando chirices? ¿Cuál era su juguete favorito?

P.D. Y también teníamos barranco cerca, así que las aventuras se multiplicaban, pero las historias del barranco serán para otro día o para los comentarios porque ya el post quedó bastante grandecito. Salud!!!!

jueves, junio 22, 2006

Entre mundial y mundial bien que cambia la vida muchá ! ! !

Hace un par de días estaba leyendo en el blog de “notas de fútbol” un post sobre utilizar el mundial como un patrón para medir el tiempo, siendo una escala de cuatro años bastante adecuada para medir la evolución en la vida de cada uno. Me pareció de lo más interesente y me puse a reflexionar al respecto.

En mi caso particular, podemos arrancar con el mundial de Alemania 74. Durante ese mundial mis papás eran novios. Llega Argentina 78, mis papás ya se habían casado, y para cuando Holanda perdió la final yo ya andaba casi por los 8 meses, mero enfermo pero chulo el pisadito. Entre Argentina 78 y España 82 empezó el martirio de ir a clases todos los días, además nació mi hermana por receta del doctor que dijo que me tenían muy consentido y que por eso era así de enfermo. Pero lo cerote de España 82, aparte de que Alemania perdiera la final, es que a los desgraciados del colegio no se les ocurrió mejor mulada que ponerme de apodo Naranjito, la mascota del mundial y todavía hay gente que me dice así, que huevos. Entre España 82 y México 86 todo bien, echando la hueva, creciendito. Entre México 86 e Italia 90 nació mi hermano pero ya no por receta del doctor porque por culpa de mi hermana ya no me tenían consentido. Todo lo demás seguía igual, sin estrés, llegando a la secundaria, según el cerote iba a ser full culitos, las mañanas deportivas, las fiestas de los colegios y paco vargas, resultó ser más jodido de lo que pensaba.

Entre Italia 90 y Estados Unidos 94 se esfumó la secundaria y de repente ya estaba en quinto bachillerato, no donde hubiera pensado 4 años antes, pero igual estaba terminando el colegio. Los primeros talegazos románticos empezaron a aparecer, por mula pero nadie nace sabiendo. Ya me imaginaba en la universidad, adulto, igual full culitos, lleno de plata porque era el mas inteligente de los genios y había elegido la mejor carrera y la mejor universidad. ¡Burro don cerote!, quien putas me mandó a meterme a Sistemas y en la Marroquín para terminar de cagarla. Qué me hubiera costado hacerle caso a mi viejo, que me metiera a medicina, pero nooooo, don mula quería jugar con las computadoras. Si hasta sabía a que maestría me iba a meter.

El lapso entre Estados Unidos 94 y Francia 98 lo llené con un par de muladas para no perder la costumbre, primero, mantenerme en un trabajo que era lo mas cerote del mundo, en la peor empresa de la historia. Después, en un destello de genialidad renuncié a ese chance, pero una de cal y una de arena, a meter la pata poniendo mi propia oficina de la única forma posible que no debía hacerlo. De nuevo, mi capacidad natural para cagarla se hacía presente, porque me lo dijeron mil veces, no te metás a eso todavía, acumulá mas capital, preparate mejor, terminá la universidad, si vas a poner tu oficina ponela pero no así. Pero nooooo, mi huevo es necio, además de bruto y abusivo. Me resbaló lo que todos dijeran porque don cerote no quería tener jefe y vaya lujo de resultado. Por oír a quien no debía, aprendan culeros.

De Francia 98 para Japón-Corea 2002 ya fue la consagración de don mula. Necio con la oficina, hasta curso en los Estados Unidos fui a hacer, pa´que putas ni yo lo se todavía, pero igual tuve que ponerme a parir para pagarlo, junto con el avión y el hotel. Tarjetazo pérez a huevos. Por lo menos después del curso me fui de peluche donde un primo y terminé bien alverja en las vegas el día que los brasileños le ganaron a mi equipo en la final.

Desde entonces y hasta la llegada de Alemania 2006 estuvo un poco movida la casaca. Primero me fui a vivir a España, donde trabajé de jardinero, de instalador de teléfonos, de grabador de datos, de bodeguero, y de “encargado de estudiantes”. Menos mal que no me dejaron de jardinero mucho tiempo, porque ese jardín lo volvía desierto en dos vergazos. Si la otra vez puse una maceta artificial en la oficina y se secó la infeliz. Como el nene no se puede estar quieto, se tuvo que mudar otra vez, ahora para Venezuela, solo que aquí por fin se me hizo realidad lo que venía pidiendo desde Italia 90, es decir, full culitos. Mi trabajo dice “Dirección”, aunque ni yo entiendo muy bien de que se trata, ni para qué sirve, pero allí vamos haciendo la lucha.

Ahora, debo reconocer que aquí de Alemania 2006 a Sudáfrica 2010 si me ahueva, porque el plan macabro original que maquiné y que me llevará a la dominación del mundo, dice que en algún momento durante el 2010 y 2012 debería casarme, para alcanzar el cenit de mis muladas. Aunque ahora que lo pienso tampoco es que se haya cumplido gran mierda del plan macabro original. Total, que estos pisados todavía están por llegar a octavos de final y yo ya estoy pensando en el siguiente mundial. Imagínense cuando se sepa a quien le van a dar la sede para el 2014. Estamos pisados solo ustedes, como diría el gran Lev. Salud!!!!

lunes, junio 19, 2006

Quiero ir a comer al mercado central muchá!!!

A la gran puta muchá, hoy si estoy mero chapín con los antojos de la comida. Es que todo empezó anoche que estaba soñando que entraba al estacionamiento del mercado central para ir a “comerciales” al comedor de doña mela y como hoy mi esplendoroso desayuno estuvo formado por un exquisito plato de confleis (va, antes de que hablen babosadas, corn flakes pues, jajaja), para serles sincero ando con hambre desde hace rato, y la mente que es ingrata para eso, no ha dejado de pasarme imágenes subliminales de las delicias guatemaltecas que podemos comer sobre todo en el mercado.

Quien no ha ido a comer al mercado central se ha estado negando un placer para el paladar como pocos. Es una mezcla de todo, de olores, colores, sabores. Claro, los olores van desde golpe de ala hasta basura, y los colores cubren todo el espectro, pero la mezcla es lo que forma un todo que vale la pena. Además siempre pilas con los cacos porque en un descuidito le bajan a uno la billetera y después de semejante hartada no tiene con que pagar, lo que empeora las cosas, porque a ver como hace uno para pelárselas desde los comedores hasta la calle, fijo los vendedores lo madrugan y termina linchado.

Pero lo importante del post es la comida. Estaba imaginándome unas dobladas de carne, unas tortillas con longaniza, un plato de picado de rábano con buche, unas patitas a la vinagreta, unas tiras de panza, un buen guacamol, unas tostadonas pérez con salsa, un pirujo con frijolitos volteados y queso duro de Zacapa, chicharrones, carnitas, unos francesitos con chile relleno, unos tacos, unas flautas con crema, unos chuchitos, unos paches, tortitas de yuca, de papa, un buen chile para echarle a todo lo anterior, unos panes con gallina, tortillas con envueltos de pacaya. Unos panes con carne adobada y guacamol como los que vendían en “Las tres marías”. Todo eso para comérselo en forma de porciones, porque falta ir para la otra área de comedores.

Ya en los comedores más tradicionales, donde están las señoronas defendiendo la tradición ancestral de la cocina guatemalteca, con sus vestidones cubiertos por los delantales y comiendo prójimo a toda hora. Dios, pedir un buen almuerzo de los que preparan allí es como tocar el cielo. Un calderón de gallina con su arrocito, güisquil, papa, zanahoria, su cuadril y hasta las yemas entre el caldo; un buen caldo de res con gordo para sacar la goma, un grandioso plato de revolver, revolcado, con chile y arroz blanco, un buen pepián negro, un jocón, las hilachas y todo eso con tortillas recién comaliadas. Una carne guisada, un pollo frito con ensalada rusa, una mojarra frita que dicen que es de Amatitlán pero entre paja y paja yo creo que no han de ser de por allí. Unos frijolitos colorados con chicharrón, o los clásicos frijolitos blancos con costilla de marrano. Unas chuletas bien grasosas. Y si hay suerte un Kak-ik, bien picante, con tamalitos blancos.

No nos olvidemos de las bebidas, porque para pasarse todo eso hace falta algo bueno. Mi primera opción sería una gallo, no puede ser de otra manera. Pero si causas de fuerza mayor lo impiden, siempre se puede pedir una buna limonada, una espectacular horchatona pérez, un fresquito de chan, o de súchiles, o de chilacayote. Un fresco de crema, una buena rosa de jamaica, como dice mi tía, fresco de bolos. Un tamarindo, un fresco de mora, y si ya tanta es la chingadera hasta una pepsi bien fría ayuda, o una Delaware Punch, que cuando descubrí que la vendían en doble litro fue la gloria.

Y del postre ni se preocupen, claro que hay. Unos buenos rellenitos, unos platanitos fritos con crema, unas canillitas de leche, unos colochos de guayaba, un camotón en miel, unos jocotes en dulce, un chilacayotón pérez también en miel, pero si la conciencia los tortura después del exceso cometido, siempre pueden pensar en algo light, donde venden fruta puede ser, un pedazón de sandía, un par de rodajas de piña dulce, una bolsita de mango verde con pepita, sal y limón, un pedazo de papaya o todo lo anterior mezclado.

Como sé que seguramente estarán un poco llenos, para terminar el festín, caminata de unos 20 minutos por el primer piso del mercado, donde están las artesanías, que siempre es un paseo muy interesante y a lo mejor hasta se compran algo que les falte, unos caites nuevos, un cinchón de cuero de verdad, una playera con el escudo de la gallo, o como hice yo la otra vez, antes de empezar el paseo me compré un capirucho y mientras caminaba iba tratando de recobrar la agilidad capiruchística que tenía cuando niño. No crean que es fácil, el arte de jugar al capirucho esconde sus secretos.

En fin, que después de eso ya están listos para dejar el mercado central, pero si se quedaron con hambre, a una cuadra, sobre la octava avenida y novena calle esquina, hay o había, en realidad no lo se, una churrería viejísima pero buena, con unos churros redondos cubiertos de chocolate que son mágicos. Claro, si no quieren algo dulce siempre está la opción de un buen shuco en cualquiera de las carretas que abundan por la ciudad. Por hambre no ha de ser.

miércoles, junio 14, 2006

Hace 7 años que mi viejo, Don Pedro, se fue al cielo.

Pedro Sique Ruiz
1950-1999

Jamás voy a olvidar ese maldito día. Pido perdón por el rencor que me da, pero no voy a hacer nada por evitarlo, no voy a dejar nunca de ver ese día como un día nefasto. Da igual que digamos de boca para afuera que aceptamos los designios de Dios, que encontramos resignación en la fe, que sabemos que fue lo mejor porque no sufrió. Mentira, mentira y más mentira. No lo acepto, me niego a aceptarlo. No puedo creer que Dios decida dejarnos sin una persona buena mientras permite que tanto mal nacido ande a sus anchas y cause daño cada día de sus vidas.

Nuestro egoísmo nos impide aceptarlo, y hoy, cuando ya han pasado siete largos años sin mi padre, me niego a aceptarlo mas que nunca, porque Don Pedro tendría que haber vivido mucho mas, para llevar todo lo bueno que era a mas personas, porque lo necesitábamos, mi madre, mis hermanos y yo. Porque era una persona honesta, correcta, decente. Porque hubiera sido un gran abuelo. Porque hay millones de razones.

Fue un jueves, 17 de junio de 1999, ironías del destino, día del padre. Hacía casi dos semanas que mi papa había salido del hospital, y aunque lenta, la recuperación era visible, o al menos eso queríamos creer.

Me levanté como a las siete de la mañana. A las 8 estaba listo para irme a trabajar. Era el segundo año de Mac Computación. Mi papá se levantó y se preparó para irse a la Misa por el día del padre al colegio de mi hermano. Gustavo, mi tío y socio en Mac, me pasó buscando a la casa. Como ya era la hora pasamos dejando a mi papá a la iglesia, después lo buscaría mi tía Patricia pues tenía cita en el doctor. De haberlo sabido, era la última vez que mi viejo saldría caminando de la casa.

Hacía el final de la mañana estaba yo en una librería revisando el sistema de facturación cuando me avisaron que mi viejo iba camino al hospital. Una crisis, aparentemente un infarto. Salí corriendo para allí. El cuadro ya era estable, aparentemente lo mas grave había pasado. Aun contra las reglas del hospital me colé para hablarle, y correcto como siempre, me regañó porque me había entrado sin permiso, un claro ejemplo de cómo era Don Pedro. Estuve un rato con él, hablamos no recuerdo de qué, le di la mano y un abrazo y me salí cuando me volvió a decir que me saliera antes de que los doctores me encontraran allí y me sacaran. Serían ya las 2 de la tarde prácticamente. La hora de visita sería al final del día. Nunca más vería a mi padre con vida.

Salí de allí y seguí trabajando. Había que entregar un equipo, pero nos faltaba el monitor que había llegado de estados unidos con defecto. Le compramos uno a Ludwing y nos encaminamos a entregar la máquina. Era lejos, bastante lejos. Tardamos demasiado. Cuando llegamos con Gustavo al hospital ya no nos permitieron entrar. Lo intentamos pero fue imposible. Llegué a la casa a eso de las 9 de la noche, mi madre estaba tranquila, según los doctores solo debía quedarse esa noche en observación y a la mañana siguiente lo tendríamos en casa de nuevo.

Ese día se estrenaba StarWars Episode I, The Phantom Menace. Como buen fan estaba listo para ir al estreno a media noche. Al asegurarme que mi padre estaba bien y que yo no podía hacer nada mas que esperar, le pedí permiso a mi mamá para ir al cine, donde me esperaban el gran Lev Andropov, su hermana Mabi, Checha Hernández, y el chino. Vimos la película, emocionados. Del cine a mi casa eran menos de cinco minutos. Íbamos en el carro de Mabi.

Al dar la vuelta en la esquina de mi cuadra vi carros conocidos frente a mi casa. Vi a Gustavo y a Luis Chang en la puerta. No necesité que me dijeran nada. No tuve que esperar a bajarme del carro. Enseguida lo supe. Mi viejo nos había dejado, se había ido al cielo. A partir de allí todo se vuelve un poco borroso. El gran Lev y los demás me acompañaron durante esa madrugada. Llamamos a las tías en España. Esperar que amaneciera.

Ese viernes en la mañana mientras se terminaban los trámites en el hospital para ir a la funeraria yo estaba en un maldito banco cambiando un cheque para cubrir un giro que teníamos que enviarle a un proveedor en estados unidos ese mismo día. ¿Cómo pude ser tan imbécil? ¿Tan indigno? Por eso hoy en día me tranquiliza un poco saber que Mac Computación se fue a la mierda, porque el día antes mientras yo estaba instalando una mierda de computadora dejé pasar la última oportunidad que tuve de hablar con mi padre, porque estuve donde un cliente en lugar de ir al hospital a la hora de la visita. Porque yo debería haber estado a su lado y no preocupándome por vender una miserable G3. Peor aun, esa mañana de viernes, yo tenía que estar con mi mamá, apoyándola, apoyando a mis hermanos, y no cambiando un maldito cheque en un banco porque era obligatorio pagarle al proveedor ese día. Que se vayan a la mierda los bancos, los proveedores en Miami, mac computación, apple computer y todo lo relacionado con eso. Que se vayan a la mierda los clientes, que me vaya a la mierda yo mismo. Jamás dejaré de sentir culpa por eso. Lo siento Viejo, ruego a Dios que me perdonés por eso.

Al medio día ya estábamos en la funeraria. Ahora los que se pusieron idiotas fueron los de la dirección de cementerios. Nos tuvimos que ir al cementerio general a obtener los permisos para utilizar el mausoleo de la familia en el cementerio de la Villa. A esas horas el gran Zacapa ya había llegado y él me acompaño durante el resto del día. Todavía en la tarde pasé donde otro cliente buscando un cheque, allí por la diagonal seis. No tengo perdón de Dios. Les juro que pienso en eso y la culpa y la cólera me siguen haciendo llorar.

Las largas horas en la funeraria no las recuerdo muy bien. Supongo que allí es donde mas afectado estuve. Recuerdo a mucha gente, al gran Lev, a Rolando, al Caballo, Mario Casasola y su esposa, recuerdo a la bebé de Mario durmiendo en un sofá de la funeraria. Recuerdo familia, amigos de mi papá, los compañeros de colegio de mi hermano. Incluso recuerdo un cerote, no se me ocurre otra forma de llamarlo, que fue compañero de trabajo de mi papá antes que yo naciera y que aun viendo que estábamos en el velorio de mi padre, tuvo los huevos de pedirme dinero para irse a “echar un trago” porque estaba de goma…Dios, hasta donde cae la gente.

Ese sábado en la mañana, hacia las siete, tuvimos que estar presentes en el cementerio pues había que exhumar el cuerpo de un hermano de mi abuelo para utilizar ese nicho para mi padre. Fuimos con Gustavo como testigos. Tengo esa impresión grabada en la memoria, después de 30 años enterrado aun quedaban muchos huesos, pelo, ropa. La hija del señor que se exhumó sufrió una crisis de nervios.

De la funeraria nos encaminamos a la casa, pues queríamos que mi papá estuviera una vez más en su hogar. Yo iba en el carro de la funeraria acompañando a mi viejo. Allí rezamos y nos fuimos a la Misa. Después al cementerio. Después del entierro recuerdo que me quedé solo sentado frente a la tumba y me puse a cantar Hey Jude, de The Beatles, canción favorita de mi papá. El gran Lev me llevó la letra. Cuando ya me iba llegó el Taz. El me acompañó a la casa. No recuerdo nada del resto del sábado ni del domingo. Solo se que ese lunes 21 de junio, a las 8 de la mañana ya estaba en la oficina, no quise tomarme unos días, no quise descansar. Simplemente seguí trabajando. Pobre diablo que soy.

Hoy, cuando ha pasado todo ese tiempo, cuando veo para atrás y me doy cuenta de todo lo que ha cambiado mi vida, no puedo evitar preguntarme como sería si la fatalidad no se hubiera llevado a Don Pedro aquel día. Seguramente nunca me habría ido de Guatemala. No lo se y tampoco tiene mucho sentido preguntármelo.

A toda la gente que estuvo conmigo y con toda mi familia durante tan dura prueba quiero darle las gracias, a los que vi, a los que no vi, a los conocidos, a los desconocidos, a todos los que de una u otra forma nos apoyaron. Si nunca se los dije en persona, aprovecho este post para hacerlo.

A mi madre y hermanos, quiero decirles que se que les he fallado, que desde que estoy lejos les he fallado. Pero ya lo voy a arreglar. No falta mucho para que vuelva a empezar de nuevo en Guatemala. Los quiero infinito.

A mi papá, allá arriba, quiero decirle que me hace falta. Lo extraño no sabe como. Agradezco y atesoro todo el tiempo que pasamos juntos. Hoy que estoy sentado escribiendo esto con las lagrimas contenidas a la fuerza se decirle papá que no lo he hecho tan mal, pero que lo puedo hacer mejor. Que dejé sola a mi madre y a mis hermanos pero que ya voy de vuelta. Quiero decirle que algún día, cuando llegue el momento, mis hijos sabrán que tuvieron un abuelo que era el mejor del mundo, que Don Pedro era un ejemplo a seguir, que era un modelo de caballerosidad, de corrección. Que todo lo bueno que yo soy se lo debo a usted y que no soy nada a la par suya. Viejo, estoy llorando con todo el dolor de mi corazón pero lo estoy haciendo como los hombres, con la cara levantada, con la frente en alto. Que lo recuerdo todos los días de mi vida. Que aquí estoy y aquí sigo. No se como expresar lo que siento, es una mezcla de remordimiento, de odio, de dolor, de tristeza. Sobre todo tristeza. Algún día se me quitará, aunque no se cuando.


jueves, junio 08, 2006

10 de Junio de 1781 - 10 de Junio de 2006. 225 años de Gloria.

Jubilosos cantamos hoy día, oh glorioso Colegio de Infantes,
Celebrando con gran alegría, largos años de lucha constante.
Son tus hijos que ven reverentes, desfilar bajo el clásico vértice
A dos siglos de historia viviente, que a la patria han servido de guía.


Así, con la primera estrofa del himno al bicentenario inicio este humilde homenaje a la casa de estudios que me formó.

Hoy, cuando cumple 225 años de existencia, 225 años de gloria, de presencia en el diario acontecer de nuestra patria. Hoy en el CCXXV Aniversario de la Fundación del glorioso y bicentenario Colegio San José de los Infantes, quiero publicar este post como un humilde homenaje personal a esa gran institución.

Faltaban 30 años para que Guatemala fuera una nación independiente. La Revolución Francesa que tanto aportó al mundo ocurriría 8 años después. Los Estados Unidos apenas hacía 5 años que habían concretado su independencia. Latinoamérica entera era una colonia del imperio español. La capital de Guatemala recién se trasladaba a su emplazamiento actual, el Valle de la Ermita.

Era el año de gracia del Señor de 1781, mediado ya en su recorrido. El IV Arzobispo de Guatemala, Dr. Cayetano Francos y Monroy, funda el 10 de Junio “Colegio de Seises de San José de los Infantes”, que con el paso del tiempo sería conocido como “Colegio San José de los Infantes”, la institución educativa privada mas antigua del país.

Terremotos, revueltas, guerras, independencias, anexiones, separaciones, todo, desde aquel día, lo ha superado el Glorioso Bicentenario. Y sigue ahí erguido, simbólicamente bajo el campanario sur de Catedral, a la sombra de su cúpula, aunque físicamente se encuentre en otra parte. Los espíritus del centro de la ciudad saben que esté donde esté, ese es el verdadero Colegio de Infantes, ese edificio en la esquina de la séptima avenida y octava calle, donde tantas veces cruzamos bajo el Vértice, contribuyendo con nuestros pasos al desgaste de la piedra izquierda de la puerta principal.

Aun recuerdo la primera vez que entré allí como alumno. Era una mañana fría de Enero de 1984, yo tenía 6 años, recién cumplidos, y luchaba por no echarme a llorar como muchos de los compañeros al ver como nuestros padres iban a dejarnos allí, solos, sin saber muy bien por qué. Y recuerdo que no lloré. Aquel año el Glorioso Bicentenario cumplía ya 203 años de existencia. Si no recuerdo mal, Mejía Víctores gobernaba en el Palacio Nacional, a escasos metros del Vértice, de la puerta principal de nuestra nueva casa. Recuerdo a muchos compañeros, aunque hoy en día son simples sombras con algún nombre, posiblemente equivocado. Recuerdo a algunas de las autoridades del colegio presentes ese día, Ponce, Ruano, Castillo, Moraga, mi maestra de primer grado sección B, la seño Lucky. Por supuesto, El Cuervo, Presbítero y Licenciado Cristóbal Ramírez Monterroso, XXXIV Rector del Colegio, desde el año 1955, artífice de su reconstrucción y de su segunda época de oro. Ese día en la formación rezamos, guiados por el Padre Cristóbal y después a nuestras clases.

Nueve años después, me largué de allí, triste, una noche fría de octubre de 1992, con el colegio iluminado, con la catedral grandiosa, cerrándome el ziper de la chumpa blanca, y sin ver para atrás, para no regresar. No podría graduarme de mi Colegio. Eso si que me arrancó una lagrima, la que no había derramado casi una década antes.

Atrás quedaban innumerables recuerdos, tradiciones, leyendas, amigos, conocimiento. Aun hoy recuerdo la primera vez que me puse el uniforme de gala, allá por el 84, hasta la última vez que lo use, el 15 de septiembre del 92. Mi primera comunión, en el 85. El mundial de México en el 86. La seño Miriam en segundo primaria sección B, Doña Luci de Dávila en tercero sección B, el profe Edwin Florián de cuarto a sexto sección B. Recuerdo los partidos de fut en el patio del colegio, el maicillo que vendían en la catedral para dispararlo con un lapicero bic, recuerdo el uniforme de educación física, el hipódromo del norte a donde nos llevaban a correr. Recuerdo los campeonatos ínter aulas, recuerdo las olimpiadas académicas, mi participación en ciencias naturales y redacción. Los campos de Vista Hermosa, el campo Marte. Recuerdo haberme enojado porque no tenía el tamaño necesario para desfilar con el pelotón de primaria aquel año de 1989. Recuerdo a mi viejo, que en gloria esté, llevándome al colegio en la cucarachita azul, un volkswagen escarabajo del año 68. Recuerdo que con nosotros venía el Otto René Morales, un año menor que yo, que vivía a dos cuadras de mi casa y quien el destino quiso que muriera hace dos años. Que en paz descansés mano. Recuerdo las elecciones, la victoria de Vinicio. Recuerdo los dos intentos de golpe de estado contra Cerezo, con tanques en el parque central, con soldados en los campanarios de la catedral, nosotros saliendo por la puerta de atrás del colegio, corriendo para la décima avenida. Recuerdo caminar desde el Infantes hasta mi casa, siempre con el gran Otto, como los dos chavitos que éramos, sin ser concientes de lo tenso de la situación. Recuerdo huelgas, el año que ganamos por decreto por la huelga del magisterio, recuerdo llantas quemadas, disturbios, aumentos al pasaje. Recuerdo las camionetas 2 negro y 14 rojo, hoy 82 y 101, que me llevaban y traían de vuelta. Recuerdo el Coro del Colegio, del cual participé, razón primordial para su fundación y del que yo fui parte 200 años después. Recuerdo a Don Marco Antonio Cevallos y Doña Elena de Cevallos directores del Coro, auténticos señores, ejemplo de rectitud y honor. Recuerdo participar en Juventud del Colegio Don Bosco con el Coro, recuerdo que allí estaban el Palacios, el Arriola, de los de secundaria de aquel tiempo Eddy Palacios que hoy es sacerdote, el Tablas, Ramazzini, y no se cuantos mas. Nos daban 10 puntos por clase al participar del coro, noble razón para meterse. La Eurocopa del 88, que ganaba la Holanda de Gullit, Van Basten y compañía a las cenizas de la Unión Soviética de Rinat Dasayev y Oleg Protasov mientras yo me escapaba del ensayo del coro para ver los goles de aquella final. Recuerdo el partido de Guatemala contra Canadá rumbo a Italia 90, en Canadá, con el gol de palomita del chino Castañeda y el otro gol de Marvin Cevallos desde fuera del área, viendo el juego en la casa del Enano López Estrada mientras celebrábamos que había terminado el año escolar. Recuerdo el día en que sacaron al Padre Cristóbal de la que era la obra de su vida, un día infame y el primero del fin del verdadero Infantes. Recuerdo la muerte de mi Abuelo, un par de días después de terminar sexto primaria.

Recuerdo el salto a la secundaria, 1990, primero básico sección A, el mundial de Italia. Las largas horas de ensayo para el desfile, para salir a la calle orgullosos de ir en el Batallón Gris. Recuerdo ese Cuarto Pelotón de la Primera Compañía, comandado por el Chompipe, Juan Carlos Hernández. Recuerdo mi expulsión en el 91, insignificancias de la vida. Recuerdo la pelea en Don Bosco contra el San Sebastián, antes de un partido de Volley Ball. Recuerdo la Huelga, por primera vez en 210 años de historia el alumnado del Infantes se iba a la huelga, porque nos querían quitar un derecho innegable, desfilar con gallardía en nuestro aniversario y en el aniversario de la patria. Días gloriosos, llevando sol en el parque central, con el colegio cerrado, el comité de padres de familia formado de emergencia negociando. Recuerdo ese 15 de Septiembre, que grande, desfilamos sin instrumentos, algunos nada más que nos prestaron otros colegios, pues los nuestros estaban secuestrados en las catacumbas de la catedral. Recuerdo desfilar en columna, con un brazalete de luto. Recuerdo ir hasta el San Sebastián, rival de toda la vida pero hermano en ese momento, a cantar nuestros himnos. Recuerdo la noche de ese viernes 20 de septiembre, cuando las madres de familia del colegio rezaban el rosario en el patio del Palacio Arzobispal, y nosotros esperábamos el resultado de las negociaciones. El Arzobispo de Guatemala en aquel entonces, Próspero Penados del Barrio nos comunicaba que se iban las autoridades, se iba la junta directiva, tan nefasta como pocas tuvo el colegio. Se regresaba a clases, recuerdo ese lunes 23, las ametralladoras tronando, los mariachis cantando, y la chumpa blanca de regreso. Recuerdo el 92, el sudadero de tercero básico C, gris y negro, todavía está en mi casa. Durante esos 9 años recuerdo a muchos compañeros, Palacios, Willi, Mora, Arriola, El Sapo, el Enano, Angel, Checha, Zamora, el Mono, Godzilla (Mario Solórzano, que en paz descanse), el Guasón, Monzón Cajas, el Cholla, La chucha, el zancudo, Paz, Patzan, el chino Soberanis, el chino Andrino, Pablo Palencia, el pollo, Enriquez, draculín, Valdez Abril, Kestler, Bolaños, Alan, Denis, la gallina Cacao, Coyoy Paz, Julio Cesar, el tigrillo, el pelón, el chicharrón, Méndez, y un largo etcétera, etcétera, etcétera.

Recuerdo cerrar la página, y guardar toda esa historia en un lugar privilegiado de mi memoria. Recuerdo ese 20 de Octubre de 1994, coincidiendo con los 50 años de la Revolución del 44, haber asistido a la misa de graduación de la que tenía que ser mi promoción. Tres días después era mi graduación, en otro lugar, con otro uniforme, y salvo por los amigos que allí conocí, por lo demás era insignificante.

Recuerdo haberme mojado un año después durante el último desfile antes de que el ministerio de educación terminara con ellos, ya como universitario, un 15 de septiembre del 95. Recuerdo haber ido a cantar el himno del colegio, frente al colegio de verdad, en el centro. Íbamos como ocho en el honda civic del Palacios, todos bolos, sin licencia de manejar. Recuerdo haber cantado como sigue:


HIMNO DEL COLEGIO SAN JOSE DE LOS INFANTES

Coro
Del Colegio de Infantes la gloria,
En acordes alegres cantemos
Las dulcísimas liras pulsemos
Celebrando sus triunfos de honor.

I
Cien renombres pregonan ilustres
Del colegio de Infantes la gloria
Que en sus páginas bellas la historia
Los grabó con su dedo inmortal.

Coro.

II
Y ante el ara del Dios trino y uno
Y en la cátedra siempre elevada
Y en el foro y tribuna ensalzada
Dieron vida al ideal redentor.

Coro

III
Guerra eterna de hinojos postrados
A los vicios por siempre juremos
Por la iglesia doquier figuremos
Con orgullo adorando la cruz.

Coro

IV

Quien del místico salmo tuviera
Poderoso e inspirado el aliento
O el gigante salterio que el viento
Suele recio en las cumbres pulsar

Coro
V
Más en premio de gloria tamaña
Es el canto homenaje pequeño
A quien lucha por Dios con empeño
Se le puede en la tierra premiar

DEL COLEGIO DE INFANTES LA GLORIA,
EN ACORDES ALEGRES CANTEMOS
LAS DULCÍSIMAS LIRAS PULSEMOS
CELEBRANDO SUS TRIUNFOS DE HONOR

lunes, junio 05, 2006

¿Dónde quedó el domingo?

Todo empezó el sábado, estoy casi seguro. Fuimos con el Aleja a un restaurante de una cadena internacional que no diré el nombre pero que tiene que ver con rock duro y café. Ahí conocimos a una chava interesantísima, llena de aretes por todas partes. Atea confesa y futura criminalista. La mara. Cuando salimos de allí el Aleja se iba con el corazón en pedazos y un email en la billetera.

Pasamos a RumBar por una chelita y a enseñarle al Aleja un poco del material femenino local. Como estaba medio muerta la cosa, nos fuimos a ver tocar al grupo de un cuate, folklóricos los cerotes paramos oyendo una cosa que parecía el Son de Guate pero mas rápido. Después una visita rápida a las diablitas de los bati-tubos, entrada por salida y nos fuimos más corriendo que andando.

Como ya era la hora de los vampiros pensé pasar despidiéndome de la mara a RumBar y a dormir. Pero como las cosas pasan porque tienen que pasar, el tunecino me convenció de que entráramos a ver el concurso femenino de baile de reguetón. Chuchos los dos, para adentro. Cinco tipas medio ebrias compitiendo por ver cual bailaba más sexy. La cosa degeneró en streaptease simulado y en gritos de “tetas, tetas, tetas…”por parte del público, incluidos nosotros, pero ninguna se animó, supongo que no estaban suficientemente ebrias. Ganó una espectacular y voluptuosa morena, cubierta de sudor y feliz por la botella de vodka que era el premio. Decadencia social que le dicen, pero a esa hora todo se vale.

En eso apareció ella, no la del restaurante, otra, alguien especial. La última persona que me hubiera imaginado encontrar allí y a esas horas. Error de percepción. ¿Por qué no habría de estar en un sitio de parranda a esas horas? Total, que fue como una aparición celestial en medio de aquello. Linda se miraba, blue jeans, blusa rosada, esos ojos verdes capaces de hipnotizarme, esa sonrisa, esos labios. Por eso digo que la imaginación puede ser un veneno porque después del respectivo beso cayó el también respectivo “estoy con mi novio ¿por qué no nos acompañan?”. A la gran putaaaaaaaaa. ¿No se suponía que no tenía novio pues? Que puedo decir, a pasear la cara de imbécil otra vez. Paramos en la mesa de la parejita, poniendo buena cara, aguantándole las muladas al novio y yo viéndola a ella a escondidas del gorila que tiene por traido. Llegaron otros cuates y antes de que me diera cuenta ya estaba el tunecino cerrando el lugar y era de día.

De allí nos fuimos todos a desayunar y como las muladas tienen que ser completas, la parejita en cuestión terminó en mi carro ¡Que huevos! Después del desayuno se los llevó otro, yo llevé al Aleja a la residencia de los seminaristas. Por la cara del cura supongo que se nos sentía el estuche a chela. Al salir de allí, con rockón a todo volumen y en el fondo bravo y decepcionado del encuentro con la individua mencionada, emprendí el camino a casa. Después de un reparador duchazo, un yogurt y medio gatorade que era todo lo que tenía en la refri, me dormí, convencido de que sin importar que fuera de día todavía estábamos en sábado.

Ahorita estoy sentado en la oficina y sigo sin comprender donde quedó el domingo. El sábado y ella tuvieran la culpa. Salud!!!!!

lunes, mayo 29, 2006

Yo no iba a escribir nada sobre el código da vinci...

Sobre todo porque es un aburrimiento, pero caigo en la trampa y tengo unas cuantas cosas que decir al respecto.

  • El libro es ficción. Así de simple, no escandalicen de más y tampoco es gran cosa como novela de intriga, promedio diríamos.
  • La película, no la he visto y no me hace falta. No he visto ninguna adaptación que me haya gustado más que el libro que la origina.
  • En cuanto al misterio, blasfemia, herejía o como lo quieran llamar. Solo nuestra hipocresía nos permite alarmarnos ante la idea de que Jesús tuviera hijos. ¿Por qué no habría podido tenerlos?
  • Aunque aceptemos la idea de que es el hijo de Dios, vino a la tierra como un humano, y como tal vivió. Entonces ¿cuál es la alharaca?
  • Que María Magdalena era prostituta, puede ser cierto o una mentira de la iglesia. Cualquiera de las dos cosas es imposible demostrar, aunque aceptar que la iglesia mienta es más fácil.
  • Que la iglesia es capaz de mentir, intrigar, manipular e incluso asesinar, yo si lo creo posible. Lo han hecho, lo hacen y lo seguirán haciendo. El fin justifica los medios dirán. No mencionemos la inquisición, basta con ver que el papa se manifieste contra los métodos anticonceptivos y los preservativos en particular diciendo que es un pecado usarlos, en el mundo de hoy. Por favor señores, eso es una estupidez inmensa y es tan criminal como disparar un arma.
  • Las peores barbaridades y crueldades se han cometido en “el nombre del señor”, siendo El Señor completamente inocente del delirio de los hombres.
  • La Biblia no es una verdad absoluta. No cayó del cielo. Es un libro escrito por hombres, igual que los mayas escribieron el Popol Vuh o los griegos sus clásicos, etc.
  • El Opus Dei como organización no me parece. Esa exclusividad y elitismo que pretenden me da desconfianza. También los creo capaces de todo lo que el libro dice o insinúa.
  • No acepto que un humano juzgue moralmente a otro, porque no tiene la autoridad para hacerlo. Eso incluye a todo el clero católico y a cualquier iglesia de la denominación que sea.
  • No acepto que hay que creer porque hay que creer. Las verdades dogmáticas son la forma más sencilla de llevar al pueblo a la ignorancia, y de allí al dominio y manipulación. Hay que cuestionar lo que se nos dice. Aceptarlo a ciegas es una irresponsabilidad.
  • La iglesia es mas poderosa donde mas ignorancia hay.
  • Creo en Dios, pero no en los seres humanos.

Para terminar, solo quiero decirles que crean en lo que ustedes quieran creer, sea lo que sea, pero háganlo por decisión propia, porque están verdaderamente convencidos de que es la creencia correcta y no porque eso es lo que les enseñaron, respetando siempre las creencias de los demás. Sean críticos y curiosos, no acepten las cosas solo porque si, o porque alguien mas lo dice. Investiguen, pregunten, hurguen. Si no están de acuerdo con lo que les ha enseñado la iglesia, el colegio, sus padres o cualquiera, descarten ese conocimiento y busquen su propia opción. Piensen. Lo más importante es pensar por uno mismo.

martes, mayo 23, 2006

Pero que calor por la gran puuuuuuuta.

Son las 6 de la tarde en punto, y la ciudad de Caracas, según el termómetro, está a 37 grados centígrados. Eso no debería ser problema, salvo porque se chingó el desgraciado aire acondicionado de mi oficina. Mejor día no podía elegir el cerote para dejar de funcionar. En fin, a trabajar en un sauna mañana, porque si lo enciendo se me llena de agua. A sudar se ha dicho.

viernes, mayo 19, 2006

Cómo sería un partido de la Selección en el Mundial.

Yo como buen Guatemalteco sigo creyendo que algún día veré a la azul y blanco jugando el Mundial. La reciente eliminatoria nos hizo creer que ese día llegaría en Alemania 2006. No fue así, y bueno, eso es harina de otro costal. En fin, que mientras llegan las eliminatorias para Sudáfrica 2010 a ver si echamos a volar un poco la imaginación.

Primero el transporte. Muy avanzado será el transporte público en Alemania, con su metro, los buses ecológicos y todo eso, pero Guatemalteco que se precie y respete va al estadio a ver a su selección en ruletero, camándula, burra o similar. Las autoridades alemanas tendrían que importar algunos apretax para calmar al turista chapín, de lo contrario los hooligans iban a parecer niños anestesiados.

Pienso en los alrededores de los estadios con todos los vendedores de uniformes, de todas las selecciones pero en particular el nuestro, imitaciones por supuesto, y no pregunten cómo pero fijo los revendedores del Mateo Flores se iban a trasladar hasta las europas para exportar un poco de su talento, incluso con entadas de la final disponibles, aunque claro, hasta la interpol nos habría caido encima por comprar falsificaciones, jajaja.

La comida. Dios, casi puedo ver llegar al puerto de Hamburgo los buques cargados con las carretas de shucos, las metálicas de chevi-rey, las plásticas con forma de lata de la pepsi y algo infaltable, los cachivaches para el legendario puesto de “mi querido amadeo”, jajaja. Sensación iban a causar las tortillas con chorizo, longaniza, res, adobado, shucos con salchichas bremen, no del bremen de por allá, sino de las nuestras, jajaja. Dentro del estadio infaltable el vendedor de hojuelas, de corbatas, de papalinas, plataninas, poporopos rancios, don chepe el de los chéveres y su infaltable botella de chile picamas, las cajas de pollo campero con dos piezas y la gallo, la gran gallo, en sus vasos plásticos de gallo de barril, aunque estuviéramos en la meca de la cerveza la gallo es la gallo. Ya hay alemanes que se las han visto con la gallo, pero eso también es harina de otro costal. Los alemanes nos iban a ver extrañados, pero que se aguanten, jajaja.

Infaltable también, la radio de transistores para la narración del partido, aunque no imagino a los de corporación deportiva transmitiendo en alemán, aunque casi seguro que no enviaríamos a los medios y transmitirían desde Guatemala porque el pisto se acabó al mandar a los familiares de los de la federación, pero eso también es harina de otro costal, jajaja.

En cuanto al partido en si, casi siento el poliéster de las camisolas, porque no sería de dry-fit, nooo, ni adidas, sino que serían de algo como “su centro del deporte…”, y tampoco las van a poder cambiar mucho porque a lo mejor no llevan suficientes, jajaja, y los zapatos en lugar de ser los predator también de adidas, serían los king pelé que anunciaba J.C. Plata hace años en el “Deportito en TV”. Y los tamaños de los jugadoras, jajaja, imaginen tratar de marcar a Miroslav Klose en un tiro de esquina, como decía mi padre que en gloria esté, solo que se le cuelguen de los huevos, jajaja.

Los marcadores de los partidos ni los imagino, pero no por pesimista, al contrario, porque imagino una clasificación heroica a octavos, un pase milagroso a cuartos, una remontada épica en semifinales y una legendaria levantada de la copa el 9 de julio. Claro que me pegué mi buen putazo cando me caí de la cama, jajaja.

El uniforme brillaría en esos campos del señor, y nosotros, los Guatemaltecos, en las gradas con el pecho hinchado de orgullo, llorando de la emoción al ver a esos 11 paisanos saltar a la cancha, probablemente de goma o incluso bolos, pero igual con toda la fe en la azul y blanco. Casi puedo escuchar las notas del himno, tronando incomparable, con las gargantas a punto de romperse al pronunciar ese “Guatemala tu nombre inmortal…”

Como nota aparte, a las selecciones de Trinidad y Tobago, México y Costa Rica les deseo de todo corazón que los revienten a goles, que con ustedes rompan el record puesto en España 82 cuando Hungría le metió 10 a 1 al Salvador. A las selecciones de Brasil, Argentina, Holanda, España e Italia les pido que jueguen bien, como los grandes, que hagan un gran mundial pero que pierdan. Alemania e Inglaterra, aunque jueguen mal, les pido que ganen. Que la copa vaya para la nación germana o para la tierra de los cuatro grandes de Liverpool.

Nota Diplomática: Aclaro que mi rechazo hacia Costa Rica, México y Trinidad y Tobago se limita a su selección de fútbol, nada que ver con el resto de su gente, hermanos todos. Pero que a las selecciones les metan todos los goles del mundo. No estoy desequilibrado, jajajajaj.



miércoles, mayo 10, 2006

Reglamento Mundialista para Oficinas, Empresas, Fábricas y cualquier sitio de trabajo.

  • Del 9 de Junio al 9 de Julio se declara como prioridad administrativa la contemplación de los 64 partidos del mundial. Cualquier complicación de la empresa queda automáticamente aplazada y no recibirá atención hasta que la final del mundial haya sido jugada.
  • Sin importar quien sea el cliente o el tipo de reclamo que presente, NO, y se repite, NO es más importante que el mundial, por lo cual tendrá que esperar el tiempo necesario a que el personal pueda prestarle atención.
  • No puede programarse ninguna reunión de trabajo durante la transmisión de los partidos, bajo ningún punto de vista, ya que eso restaría atención a un acontecimiento que merece todo nuestro respeto.
  • La empresa deberá instalar televisiones de considerable tamaño, de preferencia de plasma, sonido sorround y ambiental, Direct TV, enfriadores de cerveza, puestos de comida rápida y toda la parafernalia necesaria para que el personal pueda sentirse cómodo en su puesto de trabajo y pueda seguir las jornadas mundialistas sin perderse detalle.
  • Durante el mundial el personal está autorizado a vestirse como le de la gana, sin considerar el reglamento de vestuario de la compañía. Si alguien quiere asistir al trabajo con la camiseta de su equipo, con la cara pintada con su bandera, o cualquier otro detalle que transmita apoyo a una selección, no podrá ser sancionado de ninguna forma y se le motivará a continuar con ese espíritu de equipo.
  • Un buen jefe es aquel que en año de mundial esta enterado de la actualidad futbolística, conoce de jugadores, estilos de juego, entrenadores, estrategias y demás. Debe saber llegar a sus trabajadores para motivar la eficiencia en ellos. Esto lo logrará sabiendo darle la importancia debida al Mundial.
  • La Gerencia Administrativa deberá implementar los protocolos necesarios para la Quiniela mundialista de la compañía. Tendrá a su completa disposición al departamento de sistemas para programar un sistema de Quinielas. El flujo de datos se dedicará prioritariamente a todo lo relacionado con el Mundial.
  • Cada puesto de trabajo deberá contar con un enlace permanente a Internet, para que el empleado pueda seguir los comentarios de otros países, las últimas noticias en tiempo real, las lesiones, jugadas más importantes, vaticinios, etc.
  • Si hay maquinaria ruidosa o procesos que puedan distraer a los trabajadores de lo que esta ocurriendo en el campo de juego, la empresa está en la obligación de detener la producción durante la transmisión de los juegos.
  • El trabajador que acierte mas resultados durante el mundial será premiado con dos semanas extras de vacaciones y doble pago.
  • No importa si la empresa está ubicada en un país que no asiste al mundial. Presenciar los partidos y apoyar a las distintas selecciones promueve el trabajo en equipo y la unidad.
  • A los trabajadores que vean perder a sus selecciones favoritas se les debe dar el resto del día libre y si lo requieren el día siguiente para reponerse del disgusto. No podrán tomarse a cuenta de las vacaciones u otros permisos. La empresa lo hace como una motivación extra para la pronta recuperación del empleado.
  • Nada, nada y nada es más importante que el mundial, así que los diferentes departamentos de la empresa deberán contemplar esto para su programación de labores.
  • Todo trabajador queda exento de responder preguntas complicadas relacionadas con el trabajo, ya que deberá concentrar su capacidad mental en manejar las 32 selecciones, los 8 grupos que forman, los 22 jugadores por equipo, patrocinadores, equitación deportiva, entrenadores, árbitros, estadios, ciudades cedes, combinaciones posibles para octavos de final, cuartos de final, semifinales, y final.

Publíquese y cúmplase.

martes, mayo 02, 2006

Hombres de Maiz. El libro.

Que gran libro. Apenas lo leo por segunda vez, apenas estoy terminando pero no puedo dejar de disfrutar cada una de las páginas.

Un libro brujo, como lo describió el prologuista de la Biblioteca de El Nacional, periódico que lo ha lanzado a la venta dentro de la colección “Grandes Clásicos de la Literatura”. Dicha colección es lo que ha permitido que me encuentre de nuevo con semejante obra.

La primera vez que lo leí fue inútil. Lo leí obligado en el colegio y como buen adolescente, necio, lo tomé mas como un castigo que como algo educativo, además, con ese desinterés tan típico de la adolescencia tampoco entendí nada, ni siquiera intenté entender.

Es ahora, años después, que puedo saborear cada hechizo lanzado por las palabras que en su momento, allá por 1949, Miguel Angel Asturias plasmó en un poco de papel.

Es hoy cuando al leer me veo peleando al lado de Gaspar Ilóm, el cacique de Ilóm. Casi puedo saborear su último banquete, el caldo de res con güisquil espinudo y chile, el pepián, los tamales. Casi puedo oler el aguardiente envenenado que le dieron, o ver a la Piojosa Grande huyendo con el hijo de Ilóm en la espalda.

Es hoy cuando siento el calor de la quemazón que acabó con el Machojón, y casi puedo oler la tuza quemada cuando el viejo Machojón le pegó fuego a las tierras para ver al espanto de su hijo entre las llamas.

Es hoy cuando pienso en los brujos de las luciérnagas y el venado de las siete rozas.

Es hoy cuando creo que si me asomo por la ventana voy a ver pasar al correo-coyote saliendo de Pisigüilito.

Es hoy, años después, cuando comprendo al Tatacuatzín Goyo Yic y su busqueda desesperada de la María Tecún, porque todos hemos tenido o tendremos nuestra propia María Tecún, mujer querida, mujer amada, mujer huida, escapada, perseguida. Es hoy que por eso me quiero tomar un trago del aguardiente que el Goyo Yic y su compadre Mingo iban a vender pero que solo consiguieron emborracharse e ir a dar presos a Izabal. Casi respiro la calurosa humedad de la carcel de piedra donde se volvieron a encontrar el Goyo Yic, su hijo el mayorcito y la famosa María Tecún.

Insisto, que gran libro. Si lo tienen a mano léanlo, o vuélvanlo a leer. También lean “El Papa verde”, ahora que se habla tanto del imperialismo. La cosa sigue igual. Por no mencionar a “El Señor Presidente”, inspirado en el gobernante de hace 100 años pero que aun hoy no ha perdido vigencia y actualidad.

¿Ustedes qué opinan de la obra del gran Moyas?