miércoles, octubre 07, 2009

De odios, desprecios, cosas de esas y un Top 5.

Hace un tiempo en una reunión de amigos estábamos hablando, cómo suele suceder en una conversación de bolos, de todo tipo de muladas, hasta que en el “tragor de los calos”, terminamos en quién odiaba a alguien o algo. Todo empezó porque me preguntaron si odiaba a una determinada persona, debido a un comentario digamos que un tanto ofensivo que yo hice y por lo cual todos asumieron que brotaba del mas puro y sincero odio. A mí por supuesto me dio risa y les hice ver que no, que en realidad no odiaba ni odio a esa persona, partiendo de algo tan obvio que ni la conozco. Unos días después, alguno de mis contactos de facebook también publicó una lista de cosas que odia, cual de ellas mas absurda que las otras.


Y de allí, para variar un día que no tenía mucho que hacer y en esos momentos en que hemos agotado los mas variados temas sobre los cuales dejar vagar la imaginación, recordé ambas situaciones y traté de analizar un poco el origen o la intensidad de lo que conocemos cómo odio, por supuesto sin llegar a nada claro cómo suele pasar con mis divagaciones.


Básicamente lo que pienso sobre el odio es que es cómo el petróleo. Escaso y preciado. Pienso que es de esos sentimientos que hay que gastar con mucho cuidado, valorando cada pizca que utilizamos. Yo en lo personal vendo mi odio sumamente caro, y una vez analizado de esa forma, llegué a la conclusión de decir que no odio a nadie, institución, persona, situación o similar.


“Ahh pero eso sí” diría el Chamuco, otra cosa muy distinta es el desprecio, no confundirlos por favor. Esa si ya es otra historia, ese es un sentimiento que abunda y por lo tanto no hay que valorarlo mucho, simplemente gastarlo a granel y sin ninguna reserva. Es decir, camionadas de desprecio para quien desprecio merece. Y objetos de desprecio si encontré.


Haciendo una encuesta entre los pasajeros del Ruletero, pude percatarme que la mayoría confunde odio con desprecio, y que tanto uno como el otro sentimiento suelen estar relacionados con la envidia. Interesante, piénsenlo un poco y verán. La cuestión es que al preguntarles qué odian o qué desprecian, casi todos responden sin pensarlo algún equipo deportivo, alguna persona de su pasado o algún artista musical o cinematográfico. También algo muy interesante.


Cómo me quedaba algo de tiempo y de verdad me introduje en los recovecos del tema, quise meditar más aun al respecto y he aquí que me he sacado un nuevo Top 5 de los objetos, cosas, situaciones o personas víctimas de mi mas absoluto, profundo, sincero, intenso y engreído desprecio, que no odio, de nuevo favor no confundir, es solo desprecio, de aquellos desprecios que hacen que el objeto y/o situación despreciados no merezcan ni recibir la consideración de reconocer su existencia ni siquiera con un par de escupitajos, aunque, ironías de la vida aparte, si que llegaron a merecer un Top 5 del látigo del desprecio del Ruletero. Y después, ustedes me van a contar también qué o quiénes son sus objetos de desprecio u odio, según ustedes crean.


  1. La SAT (Los de los impuestos, no los de las computadoras, favor no confundir tampoco. Estos si me la pusieron difícil para mantener la línea que separa el desprecio mas aberrante del odio mas sublime. Qué les aproveche el pisto que nos roban a los chapines honrados señores.)

  1. EMETRA (los de la capital, los de mixco-yo-les escribo, y de cualquier puto lugar donde los haya. Por las multas falsas, por la prepotencia, por dejarnos 8 minutos cronometrados esperando a que les diera la gana cambiar a verde el semáforo, por no atender a la mas elemental de las razones y por un inmenso etc.)


  1. Los Cremas del Comunicaciones (Estos no valen ni el esfuerzo de tratar de explicarlo, el peor equipo del mundo simplemente)


  1. Los Chapinoides (Cómo dijo un cuate, aquellos Homo-No-Sapiens sumergidos en el mas aberrante tercermundismo, por no decir puromierdismo, que consideran la educación una enfermedad y la decencia una plaga)


  1. La Vacuidad (ese vacío profundo que se ha adueñado de todos los estamentos de la sociedad, nublando la conciencia, nublando los valores y catalogando a la gente no por lo que es, sino por lo que puede pagar.)


BONUS TRACK


Ah pero cómo no, tenía que haber Bonus Track, qué es un Top N del Ruletero sin menciones honoríficas, por supuesto que sí.


Bonus Track 1: Mi idealismo ingenuo, ese que obliga a pensar que importa de algo ser un tipo de principios, educado, honesto, responsable, respetuoso (modesto no mucho por lo que se ve). Ese idealismo inútil que hace creer que basta con ser un buen ser humano para que cosas buenas te pasen y podás ser valorado y apreciado por eso.


Bonus Track 1: El señor inquilino del Guacamolón, su señora esposa, su gabinete, su gobierno cómo un todo, el puto Barney, el héroe del museo, algunas selecciones de fútbol cómo la tica, la mexicana, la brasileña entre otras, los Red Sox, la música tropical, la culpa católica, la doble moral, la hipocresía, los wanabes, y un inmenso etc. No los incluí en un lugar definido del Top 5 porque muchos de estos ya están en otro nivel completamente diferente, donde ya ni desprecio merecen.


Sorpréndanme ustedes con las víctimas de sus desprecios. Salud!!!


P.D. Por si no se dieron cuenta, todos tienen el número 1, es que era muy difícil establecer un orden. De nuevo, Salud!!.

jueves, octubre 01, 2009

Octubre y una Elegía.

Hace algún tiempo mientras vivía en una nación del cono sur con ascendencia caribeña y sabor a mujeres guapas, escribí algunas líneas sobre Octubre, sobre sus rasgos, sobre lo que representa a nivel personal y cómo se ha convertido con los años en mi mes favorito.


En aquel entonces, lejos de mi tierra y de mi gente, sumergido en la realidad de una ciudad extraña, rodeado de gente alegre y despreocupada y en mi situación personal sintiéndome completamente ajeno a aquel jolgorio y con un estado anímico en claro antagonismo con la festividad del ambiente, traté de escribir, con perdón por la licencia que voy a tomar ya que lo mío era prosa y no poesía, una Elegía (según la wikipedia: “La Elegía es un subgénero de la poesía lírica que designa por lo general a todo poema de lamento, aunque en su origen no era necesariamente así” y “La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido y un largo etcétera”). Más que perder, era un tener lejos todo lo que siempre había querido, sabiendo que tarde o temprano lo recuperaría.


Hoy, por mil y una razones que no vienen al caso y no es este el foro para discutirlas, vuelvo a estar con el ánimo propio de una Elegía, llega en un momento preciso para absorber esa fuerza que emanan los recuerdos.


Hoy, por primera vez en años desperté y vi un cielo de Octubre en mi tierra. Esos cielos altos y azules, presagiando el viento frío y presuroso, de reminiscencia, de añoranza, de nostalgia. Hoy, por primera vez en años desperté y volví a sentir cerca el espíritu del ayer, el alma del pasado con un aura de posibilidades que hoy en día en su mayoría se han diluido con el paso del tiempo. Hoy por primera vez en años desperté y pude aspirar el aroma inconfundible del inicio del fin de año, con sus esencias a canela, panela y curtidos adivinándose ya en el ambiente.


Hoy, que me reencontré con Octubre en mi tierra, con toda su nostalgia, con toda su fuerza, con todo su ánimo, vuelvo a escribir una elegía por el idealismo y la ilusión perdidos, por el pasado olvidado, por los que se han ido, por quien aun aquí sigue lejos igual que entonces. Hoy, que me reencontré con Octubre en mi tierra, vuelvo a escribir una elegía por la ingenuidad perdida y que me hacía creer que al volver todo sería igual, que regresaría a los Octubres de antaño. Hoy, vuelvo a escribir una elegía por la realidad, porque con un golpe de efecto se ha hecho presente con su abrumadora simpleza. Hoy, que me reencontré con Octubre en mi tierra, vuelvo a escribir una elegía por mí, porque me he perdido y me he encontrado, porque siendo el de antes ya no soy el que era, porque siendo el de ahora vuelve a ser el que fui.


Inicia Octubre, y con él, una era de cambio, de esperanzas con renovados bríos. Octubre, al fin.


----

P.D. Ha vuelto el Ruletero por todos sus fueros señores. Aquí nos estaremos viendo. Salud.


sábado, septiembre 12, 2009

¿Qué estaría haciendo en lugar de escribir este post?

Después de varias semanas de no recordar siquiera al Ruletero, hoy le he estado dando vueltas a la importancia que tiene como vía de escape a la presión mental que puedo ir acumulando, si se quiere cómo una auto terapia para extirpar los elementos que causan dicha presión permitiéndome un espacio clínico donde evaluarlos o simplemente diluirlos por medio de disertaciones a veces sin sentido y que no se relacionan ni remotamente con dichos elementos. Aparte de eso, también me estaba planteando seriamente sobre la continuidad del Ruletero, aunque ese es un proceso que lleva ya unos cuantos meses. Igual no llegué a ninguna conclusión, y cómo dirían en “Isi / Disi - Amor a lo bestia”, estoy muy, pero muy, pero muy preocupado. Bueno, no, en realidad no estoy ni levemente preocupado, pero de momento seguirá flotando un poco a la deriva hasta que termine de animarme ya sea a desaparecerlo o reanimarlo con todas las de la ley.


Aparte de todo eso, que ya es un poco aburrido encima de, me estaba enterando hoy que en los exámenes que el ministerio de educación hace a los alumnos de tercero básico, hay extractos de uno de mis posts, publicado hace un par de años, citado en Prensa Libre y para ser concretos el post que hablaba sobre los shucos, que lo están usando en el área de comprensión de lectura. Sorpresas que nos da la vida, quien lo hubiera pensado (A huevos sin derechos y sin mencionar la fuente, solo se cita a la Prensa Libre).


Pero bueno, el punto no es ese. Tal y como lo menciona el título, todas estas reflexiones se ven acentuadas con el simple y llano hecho de que estoy aquí (¿Aquí donde? van a preguntar ustedes, pues aquí a secas), echadote (casi a nivel de desparramado), oyendo música (para variar un poco, heavy metal) y tratando de escribir estas líneas, cuando en realidad estoy pensando en una lista de cosas que podría estar haciendo en lugar de eso. Me imagino que los compañeros blogueros en mas de una ocasión lo habrán considerado, porque es casi cómo preguntarse que estaría haciendo, no se, por ejemplo Batman, si no estuviera salvando a Ciudad Gótica (tal vez haciéndole servicio al batimóvil), o qué estaría haciendo Han Solo si no tuviera que llevar a Luke y compañía a Alderaan (tal vez buscando una su alien para conectársela en la cantina de Mos Eisley) .


¿Tendrá sentido? Poco importa en realidad, la cosa es que aquí les dejo mi Top 10 de cosas que podría estar haciendo en lugar de escribir este post.


  1. Estaría con ella, si ella quisiera, en cualquier lugar. (pero no quiere así que mejor me dedico un poco al Ruletero)
  2. Estaría en Pana con un litro de chela en la mano. (pero nos estamos haciendo viejos, quedan pocos aleros y eso de trabajar como chinga la independencia)
  3. Estaría pensando en la manera mas ingeniosa de dominar al mundo. (pero hay que pensarlo bien porque muchos supervillanos han fracasado)
  4. Estaría buscando temas para escribir post “un poco” más útiles. (pero al final de cuentas terminaría con alguna mulada parecida)
  5. Estaría sin hacer nada. (pero eso suele ser muy frecuente)
  6. Estaría en el gimnasio (pero que mentiroso me he vuelto)
  7. Estaría diseñando una nueva secta que me permita volverme millonario. (pero con la crisis hasta las sectas ofrecen descuentos)
  8. Estaría estudiando una nueva estrategia para hacer posible el inciso 1. (pero igual no creo que sirva de mucho)
  9. Estaría inventando un producto que cueste 1, se venda en 100 y todos lo necesiten. (pero seguro que me huevean los derechos)
  10. Estaría diciéndome que tengo que escribir algo para el Ruletero (pero se supone que no debía completar el ciclo y estamos otra vez en el principio)


Ahora les toca a ustedes decirme, no 10, pero por lo menos una de las cosas que estarían haciendo en lugar de estar leyendo esto. Pilas pues.

lunes, agosto 10, 2009

29 de Agosto - Bohemia Suburbana en concierto.

Cuando leí la noticia pensé que me había equivocado, que probablemente leí otra cosa y la vista me engaño. Pero estaba en lo correcto, y este próximo 29 de agosto en efecto Bohemia se estará presentando en concierto después de lo que puedo aventurar, son varios años de ausencia en los escenarios.

Yo en lo personal no los veo en concierto desde aquella recordada presentación en la desaparecida Plaza de Toros de la zona 13 un 16 de Octubre de 1999, así que ya casi serán 10 años. Todo lo que pasó después, simplemente me lo salté.

Mi primer impulso fue “tengo que ir”. Después de pensarlo un poco ya no estoy tan seguro. Aun no conozco el lugar donde será el concierto, Mundo E creo que se llama, pero todos los comentarios que me han hecho al respecto son bastante desalentadores. Todos hablan de pésima acústica, de incomodidades. Todo eso a la larga puede obviarse, pero ya da suficiente mala espina que al ver el anuncio indiquen que hay entradas para “Mesa”. ¿Quién, pregunto yo, en su sano juicio, va a ir a un concierto de Bohemia Suburbana a sentarse a una mesa? A lo mejor es algo que se acostumbra hoy en día y en mis viejos días de rocker era algo tan impensable como normal en la actualidad, pero no creo. Aunque si los fans de Bohemia Suburbana hoy en día prefieren ir a un concierto de ellos, sentarse a una mesa y desde allí presenciarlo, entonces la sociedad ha caído mucho mas bajo de lo que yo pensaba.

Entiendo que es muy distinto 2009 que 1994, y que también es muy diferente ir a un concierto a los 16 años que a los 31. Pero Bohemia es Bohemia y hay cosas que simplemente no deberían pasar. Quiero pensar que es un error de la organización y no una idea de Bohemia, ya que en caso contrario solo confirmaría la idea de que se han vendido y que hace mucho tiempo sus seguidores, si bien nunca han sido los mas fieles aunque si los mas númerosos, les dejaron de importar.

Supongo que terminaré estando allí, mas que nada por un morboso sentido de la nostalgia, pero quien quita y salga algo mejor para ese día. No lo se. Ya nos veremos por allí si es que pasa.

Salud!!!.

martes, junio 02, 2009

Manual de flechas a prueba de tontos.

Ese término de “a prueba de tontos” siempre me ha gustado, sobre todo porque no lo entiendo, mas que nada pienso que se presta a cierta ambigüedad al utilizarlo ya que nunca se aclara si lo que es “a prueba de tontos” adquiere ese calificativo porque es tan complicado que ningún tonto puede hacerlo o porque es tan sencillo que hasta los tontos lo podrían hacer. Piénsenlo y verán que se necesita la aclaración. Además decía uno de los mejores catedráticos que yo tuve en la universidad, cuando se trataba de diseñar sistemas: “no gasten su esfuerzo en diseñar y programar un sistema a prueba de tontos, porque cada día hay mas y mejores tontos. Solo se van a cansar tratando de lograrlo.” Sabias palabras, sabias palabras.

Pero lo que nos atañe y por lo cual empecé este post se origina en un artículo que leí por allí en alguna revista donde los editores pedían que los lectores les escribieran acerca de lo que les molesta, y yo aunque no les escribí reconozco que me molesta hasta el punto de perder el control ver la absoluta inutilidad de ciertas personas para interpretar y entender el funcionamiento de una simple flecha, situación que se ha agravado desde que tengo que ir a un centro comercial todos los días, lugar donde abundan las flechas sobre todo en dos lugares: el estacionamiento y los ascensores.

En primer lugar, en el estacionamiento las flechas sirven para marcar la dirección hacia donde uno se puede, y se debe, dirigir. Si la punta de la flecha, que es la parte mas afilada y la que apunta hacia uno de los lados, está hacia la derecha, solo hacia la derecha podemos ir y viceversa. Para darles una pista mas, sí la susodicha punta de la flecha apunta exactamente hacia uno, quiere decir que vamos en contra del sentido correcto de circulación, por lo que necesitamos dar la vuelta y regresar por donde venimos a menos que querramos correr el riesgo de estamparnos contra alguien que sí viene en la dirección correcta. Favor tomar nota para no chingar innecesariamente a los demás. Aprovechando el tema del estacionamiento quisiera comentarle a mucha gente que pareciera carecer de la mas elemental de las lógicas: si la entrada y salida al lugar se encuentran al nivel de la calle y ese es el nivel 1, quiere decir que para llegar al sótano 1 tuvimos que descender, y tuvimos que descender más aun si actualmente nos encontramos en el sótano 2. Por lo tanto, pienso yo que es absolutamente obvio y evidente que para salir desde donde estemos es necesario subir y no todo lo contrario, sobre todo si ya vamos a medio camino del sótano 3, por la pendiente que se utiliza para subir y no para bajar y con una mas que visible flecha de 4 metros pintada en amarillo chinto en medio del pavimento. Por favor notificárselo a la persona que estuvo a punto de desarmar su carro contra el mío el día de hoy y encima tener el descaro de preguntarme si seguía bajando encontraría la salida ¿cómo así? En fin, al menos me libré del putazo.

En segundo lugar, en los ascensores, las flechas indican la dirección que lleva el aparato y el numerito o las letras a la par de la puta flecha marcan el nivel en el que se encuentra. Para que sea mas sencillo de entender...Sí la flecha apunta hacia arriba, el aparato va subiendo. Sí la flecha apunta hacia abajo, el aparato va bajando. ¿De verdad es tan difícil de entender? ¿Es mucho pedir que la gente tenga un mínimo discernimiento suficiente para entender esto? A lo mejor es mas sencillo con un ejemplo mas práctico. Digamos que se encuentran en el el sótano 1 y necesitan llegar al piso 3. Me parece innecesario aclararlo pero de todas formas lo haré para los que no vieron Plaza Sésamo que se requiere subir, dirigirse hacia arriba. Por lo tanto, limítense a presionar el botón que indica una flecha hacia arriba, para subir, y entren en el ascensor que se abra y tenga una flecha que apunta hacia arriba. Si la flecha no apunta hacia arriba, el ascensor no va a subir y lo único que conseguirán aunque pongan cara de simpáticos es que quienes abordamos el ascensor en la dirección correcta pensemos de ustedes que son unos completos imbéciles y no, no vamos a pensar que van distraídos, no se engañen con eso. Y ya que toqué el tema de los ascensores, aprovecho para indicar que es físicamente imposible que entren al ascensor por el mismo camino por el cual alguien está intentando salir, así que se agradecería muchísimo demostraran la educación mas elemental apartándose y dejando el camino libre para los que necesitan salir, que luego de que ellos salgan ustedes podrán entrar tranquilamente. Los ascensores no son como los ruleteros que se van a ir sin dejarlos abordar. A la señora y su familia que se subieron en el piso 2 cuando el ascensor iba en dirección hacia arriba y ellas se dirigían hacia abajo, y encima de eso cuando llegamos al piso 3 bloqueaban completamente la salida del ascensor y tuvieron el descaro de decir que no se movían porque había mucho gente esperando y no quería perder su lugar y que quienes íbamos en el fondo del ascensor nos quedáramos allí y las acompañáramos hasta el sótano 3 para después volver a subir, quiero aprovechar a decirle que a pesar de su absoluta carencia de educación que no me arrepiento de haber dicho que se quitara o no, igual iba yo a salir en ese instante del ascensor. La próxima vez tómese la molestia de ver la dirección que indica la flecha será tomada por el ascensor.

En fin, que luego de leer este post espero haber ayudado a su comprensión del funcionamiento básico de las flechas. Y ahora que lo pienso, podría enviar este post a la revista donde pedían que les enviaran artículos sobre lo que nos molesta. Salud.

“Stupid is as stupid does” - Forrest Gump.

domingo, mayo 17, 2009

De la situación actual y lo que piensa el Ruletero.

Estimados lectores y lectoras, durante todos estos días he estado evitando escribir al respecto de la situación actual que se vive en el país, con la muerte del señor Rosenberg(QEPD), las acusaciones hacia el presidente y su círculo más próximo, las acusaciones contra banrural, la detención de Jean por su post en twitter, las manifestaciones de rechazo a la actual administración pública, las manifestaciones de apoyo a la misma y en general sobre la crisis institucional y política que se vive hoy por hoy.

Siendo el internet y los blogs un medio de comunicación masivo y global, considero que ya no se le puede categorizar como no tradicional, pues ha superado en alcance y llegada a los medios convencionales tanto escritos como radiales o televisivos. Por eso mismo mucha gente cree que cada uno de los que utilizamos esta vía de comunicación deberíamos estar comprometidos con las causas de todos y en cierta forma lo estamos en mayor o menor medida.

Quiero reconocer, a riesgo de decepcionar a muchas personas que probablemente esperaban un activismo mas decidido por parte del ruletero, que en lo personal prefiero desmarcarme de las confrontaciones, y voy a explicarles por qué, pero antes quiero dar las gracias a toda la gente que ha manifestado su repudio ante la situación actual del país realizando acciones de protesta, demostrando que aun creen posible que el país cambie, equilibrando un poco para compensar a quienes como yo, hace mucho tiempo dejamos de creer.

Decía que prefiero desmarcarme porque aunque me pase de cínico al decirlo, no creo que sirva de nada ni que vaya a tener algún efecto positivo en el futuro inmediato de nuestro país. No quiero pasarme de ingenuo y por eso no creo que en realidad el acontecer diario de nuestro país esté en nuestras manos. Hace mucho tiempo que dejó de estarlo. Un amigo mío decía en otro sitio de internet que en este país no existen altares para los héroes y sus palabras son muy ciertas. Se que estas palabras se van a pasar a un nuevo nivel de egoísmo social, pero encuentro totalmente inútil y sin sentido el sacrificio personal, inmolarse por un pueblo indiferente y desagradecido, que lleva muchos años permitiendo que las cosas pasen, haciendo la vista a un lado y que se engaña pensando que a pesar de la inercia descendente que ya alcanzamos, las soluciones inmediatas son posibles.

De todos los que siguen este blog regularmente es sabido que por trabajo he tenido la oportunidad de vivir en otros dos países durante los últimos años. Vivía en España cuando el gobierno español anunció la decisión de que España se uniera a Estados Unidos en la invasión a Irak. Fui testigo de manifestaciones multitudinarias, y cuando digo multitudinarias no estoy hablando de cincuenta mil personas, estoy hablando de cientos de miles, de millones a lo largo y ancho del país. ¿Sirvió de algo? No. Al cabo de unos días los primeros efectivos españoles embarcaban rumbo a Irak y unos meses después Madrid sufría el peor atentado terrorista de su historia como represalia por aquella decisión equivocada y claramente impopular. La opinión de aquellos millones de personas, de los cuales yo era uno mas, no contó para nada y pasó lo que pasó. Hasta que el pueblo castigó con votos a los que consideró responsables, quienes pasaron de contar con mayoría absoluta a perder las elecciones por un amplio margen.

Un tiempo después, viviendo ya en Venezuela otra vez vi a millones de personas manifestarse en contra de multitud de decisiones del régimen de Chávez, por las mas diversas razones. Vi de nuevo las manifestaciones multitudinarias que solo servían para que los que marchaban hasta adelante respiraran gas lacrimógeno y recibieran perdigonazos de goma, pero que de ninguna manera resultaron en algo positivo para el pueblo. Lo único que consiguieron fue generar un cisma social y un enfrentamiento que se ha enraizado ya en la idiosincracia social de aquel país, llegando incluso a separar familias por sus diferencias políticas, caso que también conocí de primera mano. ¿Sirvió de algo? No. Hasta que el pueblo le recupero un poco de territorio electoralmente hablando al gobierno, quien sin embargo ignoró por completo esa voluntad del pueblo, desencadenó acciones para desvirtuar esa victoria y hoy en día es infinitamente mas poderoso e inmune a la opinión del pueblo que hace 10 años.

Y aquí pasa lo mismo. Otro amigo decía que habría que traer a los guatemaltecos del 44, pero veo muy difícil que los encontremos. Ya no quedan, y nosotros ya no somos así. Decepción tras decepción, acto de corrupción tras corrupción, han ido eliminando nuestro idealismo, nuestra capacidad de reacción, nuestra esperanza.

Por eso mi posición es egoísta e indiferente. Yo lo único que quiero es mantener mi trabajo, mal que bien y a empujones poder pagar mis cuentas y la comida. ¿La violencia? Es un flagelo que nos azota todos los días y solo podemos esperar que no la veamos cerca, pero no es nada nuevo ni de extrañar cuando la nuestra se ha convertido en una sociedad inherentemente violenta en todos sus niveles. Estudiémonos cada uno de nosotros con sinceridad y verán como las reacciones violentas las tenemos demasiado cerca de la superficie. Nunca he creído en segundas oportunidades, porque ningún ser humano las merece. Quien peca una vez volverá a pecar. Quien roba una vez volverá a robar. Y eso se puede trasladar a instituciones y países.

Lo que si quiero que comprendan es que no se puede permitir la polarización de la sociedad. Al producirse dicha polarización si que será el tiro de gracia para las esperanzas que alguna vez las cosas cambien. No se puede permitir que se siembren odios entre el pueblo por la clase social, por el credo religioso, por la tendencia política, por la raza o por lo que sea. Esto no se trata de un duelo entre ricos y pobres, o entre derecha e izquierda. Todos los interesados deben recordar que la autocrítica es muy importante y que si de verdad creen en una ideología política tienen que apoyar a la ideología como institución y no al hombre como individuo que la trata de implantar. Si ese individuo es ineficaz y está fallando, se le deben señalar sus errores y reconocerlo como el fracaso que es, pero nunca apoyarlo a ciegas solo porque medianamente está del lado al que apoyamos. Eso solo nos hundirá mas rápido. Recordar que creamos en lo que creamos, apoyemos al oficialismo o a la oposición, antes que nada somos Guatemaltecos y si en el barco en el que estamos lo que hay para comer es mierda, pues mierda vamos a comer todos, sin importar en que punto de la ciudad nos concentramos hoy.

No hace falta que me maltraten o que me digan que esa no es la posición que hay que tomar, que así nada cambiara. Eso ya lo se yo por mi propia cuenta. Es solo que no creo que sea posible que nada cambie se haga lo que se haga y gobierne quien gobierne. A pesar de que creo en Dios, no creo que esto sea cosa de estarlo invocando y decir que solo Dios puede hacer que esto mejore. Esta situación es cosa nuestra, nosotros la provocamos y ahora se nos ha ido de las manos. Perdonen mi pesimismo, pero esta situación ha hecho brotar mi lado pesimista de la manera mas fácil. ¿Qué pasará? Nadie lo sabe, aunque la respuesta mas común es nada. Probablemente. O a lo mejor, y eso espero, me tenga que terminar tragando mis palabras al respecto de que nada va a cambiar. El tiempo lo dirá.

domingo, mayo 10, 2009

Decidir, largarse, volver, continuar. Crecer.

Hay momentos trascendentales a lo largo de la vida, situaciones que se nos presentan de tal modo que hacen imposible evitarlas y aunque quisiéramos que desaparecieran nos vemos obligados a enfrentarlas de lleno y con decisión pese a nuestra renuencia o temor. Encrucijadas que nos llevan a tomar uno u otro camino, ante la atemorizante incertidumbre del no saber, del no anticipar, del no prever.

Son esos momentos, esa necesidad y obligación de decidir independientemente de lo acertado o no que resulte dicha decisión, los que van forjando nuestro carácter, nos van templando, nos van moldeando.

Hablábamos el sábado por la noche con un amigo costarricense sobre esto y algo mas. El también se fue de su país, en este caso hacia Guatemala por motivos de estudio y le ha llegado el momento de volver. Hablábamos de las experiencias que uno adquiere estando lejos y muchas veces solo, de los contratiempos que se superan, de las alegrías que se encuentran, de las amistades que se descubren, de los amigos que ya se tenían y se convierten en un apoyo, de todo lo que conlleva agarrar una maleta y decir adiós a la vida que se ha llevado hasta entonces para iniciar una nueva. Pero sobre todo hablamos del temor al momento de regresar. Me explico.

Uno pasa mucho tiempo consigo mismo estando lejos y eso distorsiona su realidad y su forma de percibir y entender los recuerdos y sensaciones que se tienen de lo que se ha dejado atrás. Uno tiende a idealizar lo que conocía y ha tenido que cambiar. Para quien no ha pasado por eso, podría parecer que llegado el momento de volver tendría que ser únicamente emoción y felicidad, que de hecho lo es pero no solamente eso. También es temor, miedo, indecisión. Y coincidentemente ambos lo expresamos de la misma manera: Alegría e ilusión de pensar en volver, abrazar a la mamá, a los hermanos, dormir en tu cuarto de toda la vida, en tu cama, con tus almohadas, abrir los ojos y ver la luz de tu tierra. Pero un profundo y visceral temor al día siguiente, al despertar el primer día de regreso y preguntarte ¿Y ahora qué?. Y reconozco que precisamente ese instante y esa pregunta fueron los que me llevaron, no una sino varias veces, a aplazar mi vuelta. Me aterraba el despertar y no saber qué hacer. Dije cuando me despedía de los amigos en el extranjero instantes antes de volver, que regresaba a recuperar mi vida, a retomarla donde la dejé 6 años antes, pero una vez aquí me di cuenta que la vida que dejé ya no lo es, ya no es mi vida, se ha cambiado a si misma, ha evolucionado, ha cambiado. Y lo que recordé como mi vida a lo largo de los años estando lejos, ya no lo es.

¿Qué queda entonces por hacer en ese caso? Solo continuar. Asumir el cambio, hacer acopio de madurez y entereza y seguir caminando, enfrentarse de nuevo a la disyuntiva sobre qué rumbo tomar y tomarlo, que pisados. En resumen, crecer. Crecer como persona, como ser humano. Adaptarse y crecer, adaptarse a una nueva realidad, a una fase completamente nueva y diferente de la vida. Evolucionar y crecer, evolucionar en lo que se es y será a partir de ahora. Crecer. Y mencionamos que todo el tiempo lejos nos prepara para eso, para crecer.

En aquel entonces decidí largarme. Ahora volví señores, y continué también. Hace ya unos meses de eso pero no había tenido oportunidad de compartir mis impresiones al respecto. Ahora toca crecer, y sobre todo continuar. No dejar de continuar. Y crecer. Salud!!!.

domingo, mayo 03, 2009

De ilusiones utópicas, obsesiones y curiosidades de esas.

Me decía el Christian un día de la semana pasada “Es que vos no aprendés ¿va?”, y yo le decía que si aprendo,que de hecho soy de fácil aprendizaje, pero algunas veces se me olvidan las lecciones, cosa que de todas maneras nos pasa a todos por lo general haciendo énfasis en las leyes de murphy y su oportunismo para generar unas metidas de pata que tienen tanto de épicas como de legendarias.

La cosa es que la plática giraba, como suele ocurrir cuando alguien le dice al otro que no aprende, sobre mujeres. La historia completa y sus detalles tampoco es que se las vaya a platicar a ustedes por aquí, no vaya a ser que en lugar de que saque algo de ayuda con sus comentarios me termine metiendo en un verdadero predicamento y la situación de por sí complicada termine degenerando en un auténtico circo romano (taz dixit).

A modo de resumen, anda por allí una guapa señorita sobre la cual he expresado en repetidas ocasiones ciertos sentimientos que me invaden desde hace unos cuantos años, con la cual hemos llegado a desarrollar en los últimos meses una comunicación sin precedentes en mis registros, comunicación que por sí sola a colaborado a que un halo de confusión y hasta desesperación nuble la parte intelectual de mi cerebro, entorpeciendo mi tradicional mecanismo de indiferente y frío distanciamiento de las vanas emociones. Algo así cómo cuando el lado oscuro de la fuerza nubló la percepción sensorial del consejo Jedi impidiéndoles ver la llevada de putas que les venía en camino hasta que ya la tenían encima. Y conste que no es lo mismo verla venir que bailar con ella.

El asunto es que desde hace unos días lo que no pasaba de ser una ilusión utópica, y conste que yo mismo le atribuyo el grado de utopía porque hasta cierto punto acepto su irrealidad e imposibilidad (solo hasta cierto punto claro, hay un nivel de conciencia en el que me niego a creer en dicha imposibilidad), ha llegado a convertirse por mi parte, en una agobiante confusión, casi obsesiva sobre lo que podría ser y me parece a mí que nunca será. No puedo pensar, las largas jornadas laborales son una mancha borrosa en la bruma de mi conciencia, miro los dos teléfonos una vez cada tres minutos para saber la hora (y dos minutos después vuelvo a verla sin recordar la última que vi) o buscar una llamada perdida o un mensaje, activé dos notificadores diferentes de email para que me avisen si recibo algo, cualquier cosa que me permita establecer y mantener activos canales de comunicación con la fuente de dicha obsesión. Y lo francamente complicado es el contenido de la comunicación en cuestión, contradictorio y ambiguo donde los haya, que a momentos ratifica rotundamente lo utópico del asunto pero instantes después alimenta la ilusión dejando entrever posibilidades y oportunidades que en un parpadeo vuelven a volatilizarse. Así, minuto a minuto, hora a hora, día a día, hasta el punto de ser una presencia permanente y perturbadora para la paz mental.

Lo que me tranquiliza es que ya no tardo en aburrirme de la situación y volver a encerrarme en mi característico mutismo y mi normal costumbre de dar trivialidad incluso a lo mas trascendente, a enfocarme completamente en el trabajo, en la dieta (porque estoy a dieta cosa que les contaré en otro post) y eventualmente en las cosas importantes de la vida, como el Rock And Roll, el fútbol, emborracharse, el porno y cosas de esas. (nótese en este párrafo ya la tendencia a trivializarlo todo).

Termino con algunas palabras de los cuatro grandes de Liverpool (Los Beatles, no el equipo de fútbol de Anfield), en cuyas canciones se encuentra sabiduría para cada momento de la vida. Aquí les dejo algunas frases de la canción “I´ll Follow the Sun” del disco “Beatles for Sale”. Salud señores. 9.5 libras menos y contando.

“One day you'll look to see I've gone.
For tomorrow may rain, so I'll follow the sun.
Some day you'll know I was the one.
But tomorrow may rain, so I'll follow the sun.”

miércoles, abril 29, 2009

Iron Maiden Flight 666 - El Documental

¿Qué puedo decir ya sobre Maiden? Cualquiera que mínimamente me conozca o haya seguido el ruletero sabrá que son mi grupo favorito. Y a pesar de todo el material que producen y que tengo de ellos, todavía son capaces de sorprender incluso al mas escéptico de los espectadores.

La mas reciente grata sorpresa que le debemos a Harris y compañía es el lanzamiento del documental Iron Maiden - Flight 666, dos horas de filmación que reúnen las peripecias, anécdotas, esfuerzos, logros, frustraciones y vivencias de la primera parte de la gira “Somewhere Back in Time” del año pasado, gira inmensa donde las haya.

Desde la logística, acondicionando su propio avión, conocido como el Ed Force One, cuyo código de llamada era “Five Stars 666”, superando retos de ingeniería para acomodar las toneladas de equipo, el staff, el grupo, sus familias y por si fuera poco, volar bajo las ordenes del capitán Bruce Dickinson, vocalista de la banda. Miles de millas, que los llevaron a India, Australia, Japón, USA, Costa Rica, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Canada, y probablemente alguno que se me escapa.

Impagable ver escenas del grupo fuera de los escenarios, jugando golf, o tenis, o fútbol o simplemente compartiendo. Las tensiones que una gira así puede provocar, el agotamiento físico, los factores externos, etc. Un documental verdaderamente emotivo.

Además, la sorpresa de ver a un amigo, Pepió, cantando Children of the Damn en español, durante las escenas filmadas en Costa Rica. Una gran producción que espero pronto tener en mis manos para la colección personal. De momento tuve la suerte, y digo la suerte porque no mucha gente se enteró, de verla en los cines de Oakland Mall durante una proyección limitada que hicieron por tres días, la semana pasada. Una de cal y una de arena, primero infinitas gracias a la gente de Cinépolis por habernos dado esa proyección, y segundo lamentable que no hicieran mas propaganda. Maiden tiene muchos mas fans en Guatemala que la capacidad que representa la sala donde proyectaron el documental.

Ya se yo que no es importante, pero cada día que pasa agradezco ser un fan del metal. Qué grande es el rock and roll señores. En las escenas, creo que de colombia o chile, no estoy seguro, sale un cuate al final del concierto que logró agarrar una de las baquetas del gran Nico McBrian y verlo llorar de la emoción es verdaderamente conmovedor. Para los que amamos el metal, es la sublimación de un estilo de vida. Ver al cura en Brasil que basa sus prédicas en la moralidad de las letras de Maiden, o a un puñado de australianos celebrando el concierto a punta de cerveza, o a una japonesa decir que quisiera ser la hija de Harris, o a los colombianos soportando medidas de seguridad francamente humillantes con estoicismo y entereza, o ver la locura desbordada de la hinchada argentina, o los canadienses esperando en la cola solo con una playera negra de Maiden bajo una intensa nevada, o un estadio repleto en Centro América llevando la fiesta en paz, o los hindúes coreando a todo pulmón las rolas bajo las prejuicios y diferencias de su cultura, solo me confirma que estamos del lado correcto. Y me hace sentir que algún día los volveré a ver en concierto como aquel recordado junio de 2003. Lo se, es solo cuestión de tiempo y aunque en esta gira no fue posible, el día llegará en que los veré junto con mi hermano y podremos gritar “UP THE IRONS!”.

P.D. Algo que me atormentará durante mucho tiempo es que después de vivir 5 años en Venezuela, Iron Maiden llegara a tocar allí dos meses después de que yo me largara, en la segunda parte de la gira. Qué huevos. Pero qué pisados también.

UP THE IRONS!!!


jueves, abril 23, 2009

De Cadenas en la tele y hablar por hablar.

¿No les altera, mis estimados lectores y lectoras, que la gente hable solo porque físicamente tiene la capacidad para hacerlo? Imagino que sí, como a muchos. Algunos saltarán para decir que todos tenemos derecho a expresarnos, y en eso no podría yo estar mas de acuerdo, pero en contra parte y no me dejarán mentir, no todos estamos obligados a escuchar lo que los otros tienen que expresar. Cada quien es libre de decir lo que quiera, expresarlo de la manera que le plazca, pero los demás también son libres de evitar escucharlo. El derecho de libre expresión no tiene porque garantizarle a nadie una audiencia segura, ¿o sí? En lo personal creo que no.

Todo esto se agrava cuando lo expresado carece por completo de coherencia, de sentido, de la más mínima conexión entre la mas elemental de las inteligencias y el mensaje final expresado. Porque tampoco me dejarán mentir, hay gente que cuando habla lo hace como una acto reflejo, como pestañear o respirar, y con esto quiero decir que lo hace sin estar consciente de que lo está haciendo. No digamos, eso ya es mucho pedir, razonar y tratar de imprimir algo de discernimiento a lo que dice.

Todo esto sale porque estaba pensando en las cadenas nacionales oficiales en los medios de comunicación. En esta época de crisis, devaluación y deterioro, hasta los motivos para emitir un comunicado oficial en cadena se han degradado. Yo me acuerdo que cuando era ishto y había una cadena era por algo verdaderamente serio, como una intentona de golpe de estado o algo por el estilo. Ahora por cualquier cosa hay cadena. Antes ver la imagen congelada del palacio nacional y el Parque Central oyendo de fondo la voz del señor Otto Mancilla (La Voz del Golpe, como se le conoció), era motivo para prestar atención y empezar a preocuparse por el día siguiente.

Al menos ahora hay infinitas opciones para evadirse de las tales cadenas, hasta el punto que no sabríamos decir cuando fue, efectivamente, la última vez que vimos una cadena. Y eso que aquí aun son limitadas, no como en otras partes, Venezuela por ejemplo, donde hay días en los que transmiten hasta 3 y 4 segmentos en cadena nacional.

Pero bueno, la idea tampoco es encadenarnos en los blogs, solo quería expresar mi rechazo a hablar con irresponsabilidad. No pido que la gente hable con inteligencia, porque ese es un don que no le fue otorgado a todos, pero por lo menos que diga lo que diga, lo diga con plena conciencia y responsabilidad por hacerlo, a ver si así por lo menos minimizamos algo los disparates y la diarrea verbal de mucha gente. Como le dije una vez a una mi tía que me dijo que oyera a alguien porque todos tenemos una historia que contar...pues sí, todos tenemos una historia que contar, pero que vayan a buscar a otro mula a quien contársela.

Salud señores.

martes, abril 14, 2009

Reflexiones Post-Semana Santa, aunque no fue ni tan semana ni tan santa.

Se pasó sin darnos cuenta en realidad. Será porque las ocupaciones de hoy en día nos llevan a rastras por senderos cada vez mas indiferentes y no nos paramos a pensar siquiera sobre lo que nos rodea. No se si sea la apatía con el paso de los años, pero algo habrá en el ambiente, o no.

Pensaba en la recién pasada Semana Santa porque ha sido muy diferente a las anteriores. Aparte que trabajé hasta el miércoles al medio día, cosa que nunca había hecho, prácticamente por decisión propia aproveché estos días de reflexión y penitencia, no para reflexionar o penar gran cosa, porque sería exagerado decirlo así, pero si para descansar en total tranquilidad, sin excesos, sin abusos, sin desenfreno. Creo que atrás quedaron ya los años de calamitosos exabruptos etílicos, zafarranchos de combate moral, irreverencia, inconsciencia, irrespeto. No voy a revivir aquí ni ahora viejas historias de años pasados, mas que nada porque ya he contado algunas y porque me darían unas ganas casi irresistibles de mandar el recato al demonio y revivirlas, pero eso no quita que con nostalgia recuerde aquellos 4 días bolo en pana, o los conciertos del rock chapín desde un escenario, o la luna llena sobre el lago en noche de Jueves Santo y con el alcohol en niveles alarmantes, o los ríos de zacapa, mangos y marañones acompañando un trago bien servido de la mejor cusha destilada en aquellas latitudes.

Lejos de pensar en eso, y no quiero que se confundan pensando que me estoy pasando a la otra parte acostumbrada de la Semana Santa, es decir, la parte ritual teológica, porque no es así. No estoy tomando partido por ninguna de las corrientes de uso común, antes mas bien creo que estoy tendiendo a un aislamiento individual, a una corriente propia de distanciamiento y observación, de cinismo y criticismo casi objetivo, pero no del todo.

Y decía que no tomo partido por ninguna de las corrientes, porque a pesar de que todas tienen su bueno, todas tienen su malo también. Esa dualidad sin la cual no se puede tener una sola parte, siempre tienen que ir las dos opuestas. Pensando en todas las costumbres de esta época, sobre todo en las eclesiásticas, con sus procesiones, pasos y demás manifestaciones, yo que soy católico, debo decir que aunque nunca he sido muy allegado a estas tradiciones, hoy en día me siento mas lejano aun debido a la falsedad que siento en todo esto. Sin generalizar claro, porque hay mucha gente con auténtica y profunda devoción, quienes con su fe y creencia redimen un poco el escepticismo de nosotros los demás, pero de la mano de esa gente piadosa de verdad hay del mismo modo sus extremos opuestos, con gente que participa en todo esto movido por cualquier razón, pero ninguna buena. Todo eso sin siquiera llegar a considerar el tremendo negocio que han montado al rededor, convirtiendo lo que originalmente se habrá intentado que fuera una verdadera expresión de fe, arrepentimiento y esperanza, en un circo mercantil y un escaparate para que los entes sin personalidad se exhiban en lo que para ellos es una moda mas. Cómo dijo mi hermano el domingo pasado, al ver esas cosas me recuerdo de la parte de la chalana donde dice: “nuestros curas monigotes, que comercian con el credo....”, y qué le vamos a hacer. De todas formas y pecando de cínico, prefiero considerar todo esto como una expresión folklórica mas que religiosa.

El Viernes Santo en la casa terminamos debatiendo sobre la corrección de observar el ayuno de ese día y casi me echan cuando les dije que yo no consideraba el comer como un pecado, y que sí, entendía que en un principio se debía respetar una fecha tan importante como esa, pero que no tenía sentido regodearse en la “satisfacción” de cumplir con los preceptos implantados por un solo día, cuando el resto del año no se hacía nada por lograrlo. Me decían que es un sacrificio, y yo les preguntaba que qué validez puede tener un sacrificio de un solo día cuando eso debería ser una constante en nuestras vidas. Me decían que se tenía que respetar porque la iglesia lo dice, y yo les decía que la iglesia y su máximo líder también decían que no hay que usar condón lo cual me parece una soberana animalada. Me decían que era una cuestión de fe, como cuando se entra a un templo por una puerta santa para ganar indulgencias, y yo les decía que las indulgencias no se ganan pasando por el marco de madera de una puerta, sino que se ganan con nuestras acciones diarias, siendo buenos y justos, sin necesidad de involucrar en el proceso fanatismos religiosos o sonoros golpes de pecho en público. Al final no llegamos a una conclusión, pero por lo menos la sobremesa estuvo entretenida y es curioso ver a que punto se puede levantar pasiones al respecto, y hasta que punto nos tiene implantado cierto patrón de reacción la maquinaria adoctrinadora de la iglesia desde hace muchas generaciones.

En fin, que ya divagué suficiente y no dije nada útil. Solo me limito a insistir en que crean en lo que quieran creer, pero si no quieren aceptar los dogmas de lo que sean, no los acepten. Cuestionen todo y busquen el conocimiento. Si se van a dedicar a la fe, a las procesiones y todo eso, háganlo con todo su corazón y con una entrega total. Si se van a ir a una playa a emborrachar y a buscar a quien “pasarse por las armas”, también háganlo con toda la gana y siempre de frente. Lo que no está bien es que cometan la mediocridad de hacer las dos cosas, eso si es causa de reproche. Y con total seguridad en todos los niveles de gris que hay entre los dos extremos, también habrá un escalón que se ajuste con total exactitud a sus preferencias. Qué pisados, si al final de cuentas que les quiten lo bailado. Que siga el año señores. Salud.

lunes, marzo 30, 2009

Requiem por un alma torturada. A 15 años de la muerte de Kurt Cobain.

Kurt Donald Cobain
(20/02/1967 – 05/04/1994)


Quince años han pasado ya desde la desaparición física del recordado Kurt Donald Cobain, aquel lejano 5 de abril de 1994.

Es inútil entrar a discutir su influencia en la música de hoy, mas que nada por ser un tema tan subjetivo. A muchos les cautivó su música, a otros muchos les resultó indiferente, a otros mas simplemente les desagradó. A mí en lo personal y desde mi punto de vista de metalero, el “grunge” o alternativo de este estilo no era mi tipo de música, pero ahora que ha pasado el tiempo y echo la vista atrás, hay muchas canciones, no solo de Cobain y Nirvana, sino de otros compositores que aprecio con mucho mas respeto y admiración.

Sea como sea, la contribución de Kurt Cobain al Rock es innegable y estará siempre presente. Su irrupción, si no exclusiva pero si como la cara mas conocida del movimiento, significó un cambio del orden establecido, un rompimiento del paradigma ochentero. Un nuevo estilo de anti-rockstar si se quiere.

Kurt Donald Cobain, un alma torturada por sus propios demonios, atormentado por sus debilidades y envuelta en un mundo cada vez mas indiferente y menos comprensivo con los inadaptados al esquema en uso. Kurt y su música resume de gran manera los sentimientos de aquella generación, de muchos de los que fuimos adolescentes en aquellos años, años vacíos e inconsistentes, años esencialmente fríos, años indiferentes, ignorantes. En la música de este genio incomprendido se encuentra el dolor, la desesperación, el rechazo, el remordimiento, el rencor, la agonía de muchas almas y mentes que se vieron agobiadas bajo la aplastante fuerza conformista de la puta normalidad.

16 años tenía yo en aquel entonces. Aun recuerdo aquel día en el colegio, luego de enterarnos por la Metrostereo que habían encontrado el cuerpo sin vida de Kurt Cobain. Incluso nos pusimos un brazalete negro en el brazo para representar el luto por su pérdida. Un genio más, desaparecido a los 27 años, un miembro más de ese triste club, acompañado de otras luminarias como Jim Morrison, Jimi Hendrix o Janis Joplin. Y se lo dijó su madre, “no seas parte de ese club”. Pero igual se fue. Me hace pensar en los últimos momentos del concierto Unplugged de Nirvana, grabado en NY a finales de 1993, cuando hacia el final de “Where did you sleep last night”, después de un quejido lastimero, Kurt exhala el aire justo en el momento en que levanta la vista, con una expresión que anticipa el desenlace que el mundo conocería 4 meses después, con su muerte. Si quieren ver el momento al que me refiero, aquí está el video en youtube, escuchen la interpretación tan grande de esta canción y presten mucha atención al minuto 4:40. Impresionante.

Vaya desde el Ruletero un sentido recuerdo a la memoria de Kurt Cobain. Qué mejor para recordarlo que poner una de sus mas grandes canciones, mi favorita entre las de Nirvana, Lounge Act. Una canción con muchas interpretaciones. Algunos dicen que habla sobre infidelidad, otros que habla sobre un intento de violación (absurdo), otros que no tiene ningún sentido, la versión mas aceptada dice que está dedicada a una ex novia, Tobi Vail y lo agobiante de una relación tempestuosa donde mas que ser su novia, ella fue como una segunda madre (a manera de anécdota se dice que Kurt jamás tocó esta canción si Courtney Love estaba presente). Talvez. Lo cierto es que se siente el dolor y la desesperación que emana de Kurt, lo desagarrador de su voz, su tristeza. Sea cual sea el significado o la interpretación que uno quiera darle, frase por frase es poesía. Qué gran canción.

Que en paz descanse Kurt Donald Cobain.

Como de costumbre, les dejo la letra y un video que me encontré con la canción, editado con diferentes escenas del grupo, pero que utiliza la versión de estudio de la canción, para que la oigan en toda su plenitud. Salud!!!




Lounge Act

Truth - covered in security
I can't let you smother me
I'd Like to, but it couldn't work
Trading off, taking turns
Don't regret a thing
And I've got this friend, you see
Who makes me feel and I
Wanted more than I could steal
I'll arrest myself, I'll wear a shield
I'll go outta my way to prove I still
Smell her on you

Don't - tell me what I wanna hear
Afraid of never knowing fear
Experience anything you need
I'll keep fighting jealousy
'til it's fucking gone

And I've got this friend, you see
Who makes me feel and I
Wanted more than I could steal
I'll arrest myself, I'll wear a shield
I'll go outta my way to prove I still
Smell her on you

Truth - covered in security
I can't let you smother me
Like to but it couldn't work
Trading off, taking turns
Don't regret a thing
And I've got this friend, you see
Who makes me feel and I
Wanted more than I could steal
I'll arrest myself, I'll wear a shield
I'll go outta my way to make you a deal
We've made a pact to learn from who
And ever we want without new rules
We'll share what's lost and what we grew
They'll go out of their way
To prove they still

Smell her on you
They still, Smell her on you
Smell her on you.

lunes, marzo 23, 2009

"Estimados" señores de EMETRA:

Vaya esta respetuosa misiva a todos los niveles de su organización (iba a incluir “prestigiosa” pero no quiero faltarles al respeto con mi hipocresía), particularmente a los niveles mas altos, donde definen los planes, estrategias, donde dan las órdenes. No quiero en ningún momento que estas palabras se mal interpreten, sobre todo de parte de los rangos inferiores, de los niveles mas bajos de la jerarquía, pues comprendo y está a la vista de todos que no son mas que los que exponen la cara estoicamente ante los sin sentidos que les ordenan los jefazos desde las oficinas.

Ustedes, señores agentes de a pie, quienes pasan el día entero llevando sol, llevando agua, aguantando calor o frío, tragando polvo y diesel, recibiendo mentadas de madre a granel, no quiero que se sientan aludidos en este post. Primero porque no cualquiera de nosotros aguantaría ese ritmo de trabajo, segundo porque sabemos que es un trabajo ingrato inspirar el desprecio de toda la ciudad desde que se plantan en la calle, tercero porque se esfuerzan y hacen lo que pueden con lo que tienen y cuarto pero mas importante, porque ustedes son los que están en la calle poniendo multas y no quiero que este su ruletero salga damnificado con alguna represalia.

Aclarado eso y dirigiéndome a las altas esferas de la organización, quisiera que me explicaran un par de cositas, no con ánimo de auditar su trabajo, sino simplemente como una curiosidad que no ha sido satisfecha y verdaderamente me llama la atención. Mas que nada mis preguntas estarán relacionadas con la zona del paso a desnivel del Blvd. Los Próceres y Diagonal 6.

Quisiera nos dijeran, de ser posible, ¿Cuánto dinero desperdiciaron en pintura, señalización, impresión de volantes y demás medios de información para advertir a la población en general sobre el cambio de la 20 calle a doble vía que no se realizó? ¿Era verdaderamente necesario poner a trabajar a toda esa gente y desperdiciar todos esos recursos para cambios de vía que no se llevaron a cabo? ¿De verdad alguien de los que planifican las cosas para ustedes pensó que el hipotético carril reversible se iba a poner en marcha? ¿O solo fue una excusa para poder pagar mas comisiones a los involucrados en el eterno desfalco de los recursos públicos al que someten al país desde tiempos de la colonia? Y hago estas preguntas porque ahora que van dos meses de la obra y los cambios que se hicieron, que no fueron los originales, ni los comunicados a la gente ni los señalizados, han producido incomodidades que reconozco son completamente necesarias pues siempre es requisito un poco de sacrificio de parte de todos para un bien común posterior, pero que de una u otra forma funciona regularmente para un breve período de tiempo (asumiendo que en realidad se tarden en completar la obra el tiempo que ofrecieron, claro). Y si estos cambios a todas luces IMPROVISADOS, han funcionado mas o menos eficientemente, ¿Cómo putas es que no fueron capaces sus genios de planearlos así desde el principio?, en lugar de despilfarrar recursos y dejarlo allí como haciéndose los locos.

Aparte de eso, supongo yo, y no quiero cometer el error de asumir de más, pero asumo que los costos del asfalto reventado por el paso de transporte pesado van a ser asumidos por la municipalidad y no por nosotros, ¿verdad?

Otra cosita, ¿de verdad piensan ustedes que el paso a desnivel va a agilizar el tránsito sobre el Blvd.. Los Próceres cuando a 2 cuadras del final del paso a desnivel se encuentra el primer semáforo? ¿O ya anticiparon eso y todo es parte de un mega plan que incluye otros pasos a desnivel mas pequeños que permitan tanto cruzar el Blvd. como incorporar tránsito a él sin necesidad de interrumpirlo con semáforos? Y ya que tocamos el tema de los semáforos, ¿No se les ocurrió que era mejor diseñar un paso a desnivel con incorporaciones ininterrumpidas y directas en todos los sentidos a la altura de la Diagonal 6 para darle un poco de verdadera agilidad al tránsito? Porque en esa intersección donde de todas formas todo mundo va a tener que detenerse ¿qué agilidad de tránsito es esa? Yo no se, a lo mejor es que la mayoría de la gente interpreta mal sus dibujos, pero muy convincente tendría que ser su explicación para cambiar la forma de ver lo que están haciendo.

Pero no quiero quitarles mas tiempo pues seguramente estarán concentrados y completamente volcados en diseñar nuevas, mas efectivas y arbitrarias maneras de jodernos la vida con el ya jodido tráfico. Ya para despedirme, sería bueno que de vez en cuando los jefazos salgan también a recibir maltratadas y las inclemencias del tiempo al lado de sus agentes, a quienes mandan a dar la cara ante una airada población, que ya los ve en el mismo nivel que los diputados, los políticos en general, el presidente y la selección de fútbol.

viernes, marzo 20, 2009

¡Qué chinga el Andy muchá!

No es cuento, a lo macho. Entre que el indeciso cerote despide el año pasado al Ruletero (por berrinche según la Laura), unos meses después anuncia el retorno del mismo, se muda de nuevo de país, se queda sin chance, busca chance, pasa Navidad y Año Nuevo, se pone bolo un par de veces, encuentra chance, decide quedarse en Guatemala, manda a la mierda al mundo, el mundo lo manda a la mierda a él, se aísla de la banda, se inscribe a un campeonato de papifutbol (empieza el otro viernes), se retrotrae a un mundo interior de meditación y autocrítica donde los fantasmas de decisiones equivocadas pasadas regresan a sacarle la madre en medio de inútiles “y qué putas hubiera pasado sí...”, se adapta a una nueva realidad, se prepara para afrontar una nueva etapa, paso a paso va recuperando su vida y mas o menos se estabiliza a nivel general (mentalmente no mucho), el pobre y regresado Ruletero terminó quedando en el abandono una vez más y lo peor es que sin ningún motivo concreto, ni una despedida ni nada.

Y como la idea no es volver a despedirlo porque allí quien me va a terminar sacando la madre no van a ser los fantasmas de decisiones equivocadas pasadas sino ustedes mismos, pues vamos a ver si continuamos con esta chiva de una buena puta vez. (Perdonen ustedes pero es que estoy utilizando mas palabras altisonantes que de costumbre, mi santa madrecita dice que incluso para mí ya es un poco exagerado el uso de las mismas), pero es que no tienen idea del gusto que se siente al poder gritar CEROTE, o PISADO o toda una sarta de patanadas y que los que la escuchan la entiendan, después de 6 años completos de tener que dedicar 20 minutos a explicar el uso del versátil “cerote” cada vez que se me escapaba uno, haciendo tan agotador el proceso que eventualmente dejé de utilizarlas. Digamos que es como reencontrarse con cierta idiosincracia olvidada un tiempo, aunque curioso el caso, porque las palabritas venezolanas desaparecieron casi por completo desde los primeros días, aunque aun se me escapan algunas “coño”, “vaina”, “vergación”, y similares muy de vez en cuando.

Pero bueno, el punto aquí no es ese, si es que hay alguno. La idea central de esta sarta de muladas es que ahora si vamos a seguir con el Ruletero, vamos a tratar de recuperar un ritmo constante de publicación y vamos a ver que nuevas aventuras puedo contarles. A lo mejor puedo desclasificar ciertas historias confidenciales hasta ahora, sobre todo las vividas en el caribe sudamericano (asa nigua) y empezar a desvelar las versiones para el extranjero de las mismas. Sea lo que sea, mas de alguna cosa se me ocurrirá escribir.

Salud señores, y ofrezco mis disculpas por lo descuidado de esto y extiendo mis mas sinceros agradecimientos a los que aun siguen aquí. EL Ruletero no se ha fundido de nuevo, ni se fundirá por ahora.

P.D. Después de extrañar la Gallo ahora no me gusta tanto, que huevos!!!!.

jueves, febrero 12, 2009

No es NO. NO sigue siendo NO. NO seguirá siendo NO.

Hoy, saliéndome por completo de la línea acostumbrada del Ruletero escribo este post, porque en realidad no quería dejarlo pasar. Hoy escribo para los amigos y amigas que dejé en Venezuela, pues se enfrentan de nuevo a una encrucijada por la cual tendrán que avanzar. El domingo se llevará a cabo una consulta popular o referendo, con la finalidad de autorizar o no, la realización de ciertos cambios a la Constitución de dicho país que entre otras cosas eliminaría el máximo de dos períodos presidenciales contemplados actualmente, permitiendo que los presidentes puedan ser reelectos un número indefinido de períodos.


Básicamente el título de mi post resume con total claridad mi posición al respecto. No, y rotundamente No. Luego de haber vivido 4 años y medio hasta este último diciembre en aquellas tierras, luego de ver no solo en los noticieros muchos aspectos que son totalmente desconocidos para quien no los vive en el día a día, solo puedo decirle a los amigos y amigas que allá quedaron, que no permitan que semejante cosa pase.


Esto ya es una obsesión o un capricho visceral por parte del señor presidente, a quien ya se lo negaron una vez, y no por el mínimo margen que hicieron público, sino por un margen mucho mas amplio del que estuvieron dispuestos a reconocer, cómo es del dominio popular. Se le puede volver a decir que NO. Es casi una obligación moral decirle que NO.


Y con esto no quiero decir que no esté haciendo cosas buenas, porque las hay, pero lo malo se lleva por delante a lo poco bueno que pueda encontrarse.


Sin alargar mucho el tema, solo quiero agregar para los amigos y amigas que allá están, no teman a la represión, no se dejen asustar por las turbas enardecidas blandiendo armas que dicen defender al presidente, defiendan sus derechos ante la negligencia aplastante de que hacen gala las autoridades, los oídos sordos y los ojos ciegos a la corrupción aberrante que campea en todos los niveles y estamentos del gobierno. No se dejen influenciar por la propaganda oficial que ya está mas allá de la sobre dimensión. No se permitan el lujo de ser atemorizados por el discurso oficial contradictorio, por un lado llamando a la unidad y a la paz de una Venezuela para todos, mientras amenaza con las armas y la violencia mas brutal si no se producen los resultados que espera, lanzando a sus esbirros como chacales contra la masa inocente. No se dejen engañar por ese supuesto liderazgo casi mesiánico que están tratando de hacerles creer con mentiras que cuentan con el apoyo de la mayoría de la población. Eso no es así. Incluso los mas acérrimos defensores del régimen están desencantándose con el mismo. El apoyo que tenía ya no lo tiene, recuerden simplemente las elecciones del pasado noviembre.


Así que contrario a mi costumbre de no tomar partido, en este caso si lo hago y es para el lado del NO. Es indiferente, pues ni soy de allí, ni sirve de nada lo que diga. Pero tenía que decirlo. Y si se cumple lo que todo mundo dice y rumorea, que el Sí ganara aun utilizando subterfugios y, vamos a llamarlas por su nombre, trampas, no lo permitan. Defiendan el NO. Ya le dijeron que NO una vez, y lo tienen que seguir haciendo. NO es NO. NO sigue siendo NO. NO seguirá siendo NO.


Salud!

jueves, enero 29, 2009

Mi Top Ten de Discos.

Volvió el Ruletero, y al mismo tiempo las viejas mañas del conductor, entre ellas las de escribirles de vez en cuando algo referente a mi particular gusto musical. Si, ya se que han de estar hasta los huevos de leer sobre lo que me gusta pero para serles sincero, necesito ganar algo de tiempo para unos post que estoy trabajando y que aun no están listos.

Así, para no perder la costumbre, despidiendo Enero y retomando los Top Ten en la nueva etapa del ruletero, mi particular Top Ten de Discos. Los diez discos que más me gustan. Es curioso, hace tiempo que escribí esto y me acuerdo que le dediqué bastante tiempo a la lista, y me sigue pareciendo demasiado corta, así que después de los 10 que elegí como favoritos, una pequeña lista de sugerencias donde cualquiera de ellos pudo haber entrado en el top ten. Salud.

1. Wish you were here. Pink Floyd.

Un álbum concepto más allá de toda explicación, salido de 1974 y con motivo central la nostalgia por un amigo que se fue. Podemos mencionar temas como Wish you were here, Shine on your crazy diamond (todas las partes), Have a cigar o Welcome to the machine, que de hecho son todas las canciones del disco, así que mejor aceptamos que las palabras sobran.

2. Somewhere in time. Iron Maiden.

Una de las creaciones maestras de Maiden. Toda una ejecución magistral. Siempre ha estado entre mis favoritos. No me atrevo a resaltar una canción pero si tuviera que mencionar alguna en particular empezaría con Deja Vú, The loneliness of the long distance runner, Caught somewhere in time, y Wasted years.

3. We sold our souls for the rock and roll. Black Sabbath

El carísma del “fucking prince of darkness” es innegable. Este disco contiene lo esencial de Sabbath, la mayoría de sus creaciones inmortales. Básico para todo seguidor del rock y una pieza obligatoria en mi haber. Iron Man, Paranoid, Black Sabbath, N.I.B., Fairies wears boots, War Pigs, y cualquier otra de las que están en el disco. Tengo que oírlo.

4. Help!. The Beatles.

Mi disco favorito del grupo más grande de todos los tiempos. Tenía unos 8 años cuando ví la película con mi papá y desde entonces me quedé hechizado por esta gran producción. Help!, Ticket to ride, The night before, I need you, You’ve got to hide your love away, y hasta el Himno a la Alegría que le tararea Ringo al tigre cuando se cae al sótano del Pub. Indescriptible.

5. Dark side of the moon. Pink Floyd.

Para muchos el mejor disco de rock de todos los tiempos. Para mí, simplemente una obra maestra, ejemplar indiscutible de las magistrales ejecuciones de Pink Floyd. The great gig in the sky, Time, Money y Eclipse son solo algunos de los temas que hacen único a éste álbum. Simplemente genial.

6. The Number of the Beast. Iron Maiden.

Mi primer contacto con el que hoy es mi grupo favorito. Metal del bueno, del puro, del mejor. Nada menos que verdaderos himnos para los metaleros se desprenden de este gran álbum. Run to the hills, The number of the beast, 22 Acacia Av., The Prisoner, Hallowed be thy name, son apenas una muestra de lo que este disco traía. Siempre lo quise en acetato pero no lo encontré nunca.

7. Live at Donington. AC/DC

Durante Monsters of Rock, en la pista de Donington, Inglaterra, los hermanos Young y compañía hicieron de las suyas. Thunderstruck, Hell’s Bells, Highway to hell, Shook me all night, Shoot to trill, For those about to rock (We salute you), etc, etc, etc. Que gran concierto y lo tengo en cassette, en CD, en CD edición de coleccionista y en DVD, exagerado, lo sé.

8. Kill'em all. Metallica.

Un disco sublime, material indispensable para cualquier amante del rock. Metallica en su máxima expresión y pureza. De el se desprenden creaciones increíbles como Motorbreath, Whiplash, Hit the Lights, The Four Horsemen y Seek and destroy, entre algunas otras. Elemental.

9. Magos, Espadas y Rosas. Rata Blanca.

Este álbum tiene el honor de ser el primero que compré con dinero propio, fruto de mi trabajo limpiando tapaderas de computadoras durante las vacaciones del colegio de 1991. Aun no teníamos CD en la casa así que fue en cassette. De él se desprenden verdaderas joyas del metal en español, como El Beso de la Bruja, La Leyenda del Hada y el Mago, El Camino del Sol, la cursi Mujer Amante, y la emotiva Preludio Obsesivo.

10. Hasta Luego. Los Rodríguez.

Un álbum de grandes éxitos de los liderados por Andrés Calamaro. Este disco probablemente el más suave en mi haber pero tiene la característica de levantarme el ánimo y si estoy de malas pulgas, me pone de buen humor. Es un disco alegre, brillante. Sin documentos, Dulce condena, La milonga del marinero y el capitán, Mi enfermedad, Engánchate conmigo y Para no Olvidar, grandes obras del Rock En Tu Idioma.



Killers”, “Power slave”, “The Seventh son of the seventh son”, “Fear of the dark” (Iron Maiden)

The Wall”, “Animals” (Pink Floyd)

Rubber soul”, “Revolver”, “Let it be”, “Magical mystery tour” (The Beatles)

Master of puppets”, “And justice for all” (Metallica)

The razor edge” (AC/DC)

“I”, “II”, “III” y el cuarto sin nombre, (Led Zeppelín)

“Sobredosis” (Los Últimos Adictos)

Achtung Baby”, “The Joshua Tree” (U2)

Californication” (Red Hot Chilli Peppers)

Countdown to Extinction”, “Rest in peace” (Megadeth)

Nevermind” (Nirvana)

The Doors” (The Doors)

Glory to the Brave”, “A Crimson Night” (HammerFall)


Y un larguísimo etc.

lunes, enero 19, 2009

¡Sigamos pues!

Puta muchá, ahora si ya cómo que se empezaron a olvidar del Ruletero, porque no ha pasado por aquí ninguno de los parroquianos consuetudinarios diciendo salud, ni una mentada de nana para que esta cosa siga, y eso que ya pasó un mes y algunos días sin movimiento “actualizatorio” desde el último post donde me hacía el ofendido porque me dijeron “señor” implicando “viejo”, cuando apenas estoy llegando a mi mas tierna adolescencia (no les incluyo el link porque me está matando la hueva, pero si bajan un poco mas la pantalla pueden leer sobre lo que les escribía hace unas palabras). Pero bueno, yo nunca he sido de los que le echan la culpa a los demás de sus propias fallas, muladas o cagadales, no voy a empezar a hacerlo ahora y menos con ustedes. Por un momento consideré hacerlo, tirarles la chibolita, dejar la pelota de su lado de la cancha, insinuando que si no he escrito nada nuevo es por culpa de ustedes, pero aparte de que temo una aireada, indignada y desmedida reacción por su parte, no sería nada acertado culparlos de algo que yo y nadie mas que yo debe aceptar, reconocer y una vez hecho eso, enmendar, corregir, rectificar y/o solucionar (no digo pues, si dejo mucho tiempo de escribir cuando regreso solo estupideces me salen).


Total, que como ya es costumbre en el Ruletero, empezamos el año con un breve resumen de la época decembrina, que arranca con mi llegada a Guatemala el 8 de diciembre, procedente de la calurosa Caracas. Ese día lamentablemente descubrí, y debo decir que pasé descubriéndolo un par días y de muy mala manera, que mi organismo ya no tolera un pache, frijolitos volteados y dos longanizas en el mismo plato, pero ¿qué puedo hacer? Después de un año más de ausencia y dos comidas de avión seguidas, no se me ocurre mejor cena de bienvenida que esa.


Los días siguientes se me pierden en una confusa nube de desvelos, fiestas, comidas, mas desvelos, gomas, papalinas y toda la parafernalia que acompaña la temporada. Nació mi sobrina entre las noticias destacadas. Celebramos el nacimiento con el primo, feliz padre de la beba, de una manera un tanto exagerada pero sumamente alegre. Fue el convivio de la Laurita, donde solo para no perder la costumbre también nos colocamos una buena. Varias reuniones legendarias en el auténtico, y por ahora temporalmente desaparecido, templo del rock nacional (ánimo Taz), me vi con varios amigos, no me he visto aun con otros, le quedé mal a mas de alguien, también le quedé bien a mas de alguien. En un instante de introspección he de reconocer que después de un año de pureza física y mental, toda la purificación desarrollada en esos meses se fue por el inodoro con los excesos cometidos en mi mas reciente intento por coronarme campeón de la mítica Guadalpe-Reyes, en la cual invertí tiempo y esfuerzo como hace años no lo hacía, pero exclamo yo, ¡Que Pisados!, si uno se va a retirar hay que hacerlo por todo lo alto ¿no?, igual que Zidane.


Una noticia importante que también quisiera compartir, después de 6 años fuera de Guatemala, de momento no tengo fecha para volver a irme. Debo quedarme unos meses acá, y si Dios quiere y todo sale bien, encontrar un buen chance que me permita terminar de quedarme de una buena puta vez, que por muy grande que sea la chingadera en otros lados ya quiero estar en mi casa, con mi gente. Así que si saben de algo, se ofrece patojo chispudo, escritor de muladas, versado en muchos temas, originalmente de sistemas informáticos, pero experimentado en obra social, administración, ventas, compras, alquileres y otras muchas cosas más. Se solicita a cambio una altísima remuneración económica y una ínfima cuota de responsabilidad, que me permita desarrollar mi verdadera pasión, la vagancia, como dice arriba allí por el título. Sigue existiendo la posibilidad de que me marche de nuevo si las cosas no caminan como debería, pero no antes de algunos meses y para no dejarlos con el desconocimiento, se los estaría comunicando por esta vía.


Total, que aquí andamos y aquí seguimos. ¡sigamos pues! Que si regresé al rule el año pasado no fue para irme por la puerta de atrás (medallas al campeón). ¡Salud!