martes, marzo 28, 2006

El momento de la canción II.

Sigo con la sección de las canciones, y le vamos a cambiar el nombre de “la canción del momento”, a “el momento de la canción”. Quiero hacer énfasis en que lo importante aquí es la letra de la canción, por eso no incluyo ningún link a mp3, o video, ni nada parecido. El contenido de la letra es lo que se remarca.
La canción de hoy es mi canción favorita de Los Últimos Adictos, ese gran grupo nacional que la tragedia terminó hace unos años, amigos míos desde siempre y para siempre.
“Todo Gira”, track número 6 del primer disco de la banda, “Sobredosis”, lanzada a las radios como la primer canción, o primer sencillo del grupo, allá por 1998. A mi parecer, simplemente una gran canción, llena de sentimiento y emotividad. A lo mejor en la discografía de “Los Adictos” o de Ricardo como tal se encontrarán canciones mejores técnicamente hablando, o mucho mas populares, como “El norte”, “En medio de esta fé”, “Un día gris”, “Tan vacío”, etc, pero a mí la que mas me gusta es esta, “Todo Gira”.
A lo mejor por carecer de una opinión calificada como músico me limito a asociar la emotividad de la canción en sí con situaciones personales relevantes, tal y como un fan cualquiera haría. No intentaré explicarlo.
Además aquellos eran buenos tiempos, sencillamente eso, y me trae muchísimos recuerdos. Mientras escribo esto la estoy escuchando y me sigue gustando como la primera vez. Ahora que lo pienso, en muy raras ocasiones la escuché en vivo, nunca les pregunté porque no solían tocarla en los conciertos, a lo mejor solo a mí me gustaba.
Cito textualmente al gran Taz con su descripción de “Todo Gira” a inicios del Capítulo 6 de su libro “Si aquí se pudiera vivir….La historia de Los Últimos Adictos”, y dice así: “Una canción que habla de un personaje que encuentra el escape a una amarga realidad a través del soñar con un ser amado…”. No digo mas, aquí les dejo la letra. Siempre será una de mis canciones favoritas, de cualquier tiempo o genero.


TODO GIRA
(LOS ULTIMOS ADICTOS)
Las calles húmedas están por la lluvia de ayer.
La gente vive por vivir y hay poco en que creer.
Y cada día es pero que todos pero a quien le ha de importar,
Si ya es costumbre que a nadie, le importe nadie ya.
Y mientras yo, sigo aquí pensando en ti
Yo, sigo aquí pensando en ti.
A veces creo que es normal, que todo esté muy mal.
Alguien se acerca y dice que le compre no se que.
Llega a la esquina una mujer me ofrece un poco de placer,
El mundo gira en una espina y se que lo atravesará.
Y mientras yo, sigo aquí pensando en ti
Yo, sigo aquí pensando en ti.
Y no hay nada mejor que creer en ti
Mi aura sin tu luz no brilla tanto aquí
Todo gira, un niño llora, una canción de amor sin vida
Quiero verte, no hay salida o es que quizás estas dormida
Mientras que yo, sigo aquí pensando en ti
Yo, sigo aquí pensando en ti. Yo, sigo aquí…..

miércoles, marzo 22, 2006

Cuatro preguntas con cuatro respuestas. También tarde.

Shute que es uno. De verdad, como si tuviera tiempo de sobra, pero no importa, lo que pasa es que este cuestionario me llamó mas la atención, y digo que soy shute porque este nadie me invitó a hacerlo, yo creo que el Gabriel se debe haber mascado un cacho por todo lo que tarde en responder lo del testigo chapín, aunque después me dejó un comentario en su blog que si quería responderlo que igual lo respondiera, así que yo lo respondo.
Cuatro metas de año nuevo que pienso cumplir:
1. Bajar de peso.
2. Volver a Guatemala.
3. Empezar desde cero…otra vez.
4. Ganarme un millón de euros (mínimo) con la Quiniela de la liga española.
Cuatro metas de año nuevo que digo siempre y nunca cumplo:
1. Bajar de peso.
2. Terminar la Universidad.
3. Aprender otro idioma.
4. Ganarme un millón de euros (mínimo) con la Quiniela de la liga española.
Cuatro juguetes / gadgets / artículos, etc. que quiero o espero que salgan este año:
1. La discografía completa de Iron Maiden en original.
2. El sable laser de Darth Vader (pero el de verdad, el que corta brazos y todo).
3. Un disfraz de Paul Stanley del grupo KISS para Halloween con el Taziño y compañía.
4. Una máquina del tiempo.
Cuatro lecciones (vitales) que aprendí ese último año:
1. Es inútil hacer algo “a prueba de idiotas”, porque siempre brotan más y mejores idiotas.
2. No importa cuanto realmente lo deseemos, ni que pongamos toda la fuerza de nuestro corazón en creer…No vamos a ver a Guatemala en el Mundial (por ahora).
3. Cortesía del tal Murphy y sus malditas leyes: Cuando las cosas van mal, seguro que van a empeorar, y antes de que todo termine, empeorarán aun más.
4. El que peca y reza…Empata.

El testigo chapín...Casi 5 meses después.

Esto del testigo chapín es una cosa como cuando en el colegio los culitos se ponían a escribir el famoso preguntón ¿Se acuerdan? Llenaban un cuaderno con cualquier cantidad de preguntas idiotas y se lo pasaban a toda la clase para que lo respondiera, por supuesto en aquel tiempo las preguntas mas exitosas eran del tipo de ¿eres virgen? o ¿Cuándo te masturbaste por primera vez? y todo por el estilo. En estos días esta mas de moda por correo electrónico y todo mundo se lo manda a todo mundo con sus respuestas, sin ponerse a pensar que es la forma mas sencilla de compartir información que debería ser totalmente confidencial y después nos revientan el correo, nos vacían la cuenta del banco pero nosotros felices porque respondimos a la condenada cadena, aunque eso ya es otro tema.
Pues más o menos esa es la idea, con unas cuantas diferencias, ya que el Testigo Chapín empezó para bloggers chapines y sus preguntas no son para nada idiotas. A mí quien me rebotó hacer esta cosa es Gabriel, del blog del Cevichón Pérez, aunque debo reconocer que fue hace varios meses y por cosas del destino lo estoy respondiendo hasta ahora. Es gracioso porque ya este Gabriel cuando respondió el suyo decía que siempre se enteraba de último, pues allí está que no, porque habemos quienes nos enteramos aun después, jajaja. En fin, como más vale tarde que nunca, pues aquí van las preguntas y sus respectivas respuestas.
1. ¿Cuándo publicaste por primera vez en tu blog?
Ok, si mi memoria no falla y la página de blogger no miente, pues tendría que decir que fue el 18 abril del 2005.
2. ¿Cuál o cuáles son tus notas favoritas?
Casi todas, pero si habría de elegir me quedaría con “Yo vengo de allí”, El ruletero que viaja en el tiempo”, “Unión” y “El loco”.
3. ¿En qué categoria de tu blog es en la que tenés mas notas? o de qué es lo que más escribís?
En realidad todo es personal, no creo tenerlo categorizado bajo ningún criterio reconocible.
4. Definí tu blog en una frase:
Un montón de locuras que se me escapan del cerebro y van a parar a la web.
5. ¿Qué sitio de servicios para bloggers nos podés recomendar?
En esto si estoy más o menos atrasado ya que no le he puesto atención a más cosas aparte de blogger.com, aunque no me puedo quejar de ellos y si los recomendaría. Cuando tenga tiempo, que no se cuando será, revisaré otras herramientas y les cuento.
Para cumplir con la etiqueta del buen blogger como dice Gabriel, tendría que dejarle de tarea responder estas preguntas a 5 bloggers chapines mas, pero como ya esto está un poco pasado de moda y la verdad me parece una ingratitud quitarle el tiempo a la gente con este tipo de cosas, a parte de que para ser sinceros no se me ocurre a quien clavar, pues tendré que dejarlo morir aquí, a menos que algún valiente lo tome como causa justa y continúe haciéndolo

jueves, marzo 16, 2006

Black Sabbath al Rock and Roll Hall of Fame...Al fin.

Yo sabía que solo era cuestión de tiempo, el problema era que no tenía idea de cuanto iba a tomar, pero al fin la duda se disipó. El recién pasado 13 de Marzo fue publicada la noticia. ¿Qué noticia?

El grupo de Rock más grande de todos los tiempos, una leyenda viva del heavy metal, los pioneros de la maldad hecha música, los maestros para generaciones y generaciones de rockeros durante los últimos 40 años, BLACK SABBATH, fue introducido al Salón de la Fama del Rock and Roll.

Un mas que justo, merecido y por qué no, mínimo reconocimiento a un grupo de semejante trayectoria y creador de un legado sin comparación en la historia de la música contemporánea.

Uno de los requisitos para optar a la votación y posterior ingreso al Salón de la Fama es haber publicado su primera grabación 25 años antes, por lo cual no entiendo la demora en cuanto a Black Sabbath, que por esa regla pudo haber ingresado hace más de 10 años.

Pero eso es lo de menos. El caso es que ya podemos estar tranquilos todos aquellos seguidores del inmortal Rock, se ha hecho justicia y contamos con Sabbath en el salón de la inmortalidad. Yo se que aun hoy, años después de sus primeras creaciones siguen habiendo adolescentes en todo el mundo que descubren el legado de Black Sabbath y lo vuelven propio. Esa es otra forma de garantizar la inmortalidad.

El gran Ozzy Osboourne, y los no menos grandes Tony Iommi, Gezzer Butler y Bill Ward, los cuatro jinetes del Apocalipsis que originalmente formaron esta legendaria banda al fin tienen una silla en el olimpo de los dioses del Rock.

Paranoid, Iron Man, Children of the grave, War Pigs, The Wizard, Electric Funeral, Hand of Doom, N.I.B., Black Sabbath, Sabbath Bloody Sabbath, After Forever, Supernaut, Symptom of the Universe, Lord of this World y un largo etcetera. Auténticas obras de arte magistrales imposibles de describir o tratar de explicar.

Eso si es metal. La maldad existe. Tengo que poner un disco de Black Sabbath. Mucha destrucción. Matar, muerte, destrucción. Que gran grupo. Salud!!!!

martes, marzo 14, 2006

Y cambió la bandera, así de fácil.

Claro, y la cambió con toda tranquilidad, por no decir impunidad.

Para todos allá en Guatemala, supongo que habrán visto en las noticias los cambios hechos a la bandera de la República Bolivariana de Venezuela. De tal cuenta, ya este domingo que pasó se hicieron oficiales dichos cambios, precisamente durante la celebración del día de la bandera.

¿Qué cambios le hicieron? Eso es lo de menos y completamente irrelevante. Agregarle una estrella, darle vuelta al caballo, la verdad es de una intrascendencia total. ¿Por qué? Pues porque hay infinidad de cosas mucho mas importantes de las cuales ocuparse por parte del gobierno, y en este caso en particular directamente del señor Chávez, que estar cambiando escudos y banderas.

Con todas las carencias que sufre la sociedad venezolana, a pesar de contar con los recursos económicos prácticamente ilimitados por el petróleo, y con la pobreza creciendo día a día en una nación que debería estar entre las potencias del mundo solo por sus recursos naturales, encuentro completamente absurdo dedicar una cantidad de dinero ridículamente grande a cambiar la bandera nacional.

Aceptémoslo, esto en realidad es una medida política, es demostrar que el gobierno puede hacer lo que le de la gana aunque sea pasando por encima del pueblo, es como si le dijeran al pueblo: “me importa nada lo que opinen, lo hago porque me da la gana y porque puedo”. Simplificándolo aun mas, una falta de respeto al soberano, y ¿quién es el soberano? Nada más y nada menos que EL PUEBLO.

Dicen que Bolívar hace casi 200 años ya había dispuesto lo de la octava estrella, pero nadie se cree que lo están haciendo para darle gusto a su alma. Con todo respeto gente venezolana, y comprendiendo lo que significa para esta sociedad su identificación con la figura de Simón Bolívar, pero creo que ya es hora que lo dejen descansar en paz, en todos los sentidos. Bolívar para arriba, Bolívar para abajo, Bolívar aquí, Bolívar allá, señores, les garantizo que hasta el mismo señor Bolívar estaría ya harto de ver que usen tanto su nombre inútilmente y no se pongan a construir un mejor país. Entiendo que celebren a sus figuras históricas, que enaltezcan la memoria de sus próceres, pero así tampoco se construye patria.

A mi humilde forma de ver, considero que para un cambio en los símbolos patrios como mínimo se debió consultar al pueblo, ya que son los símbolos que representan la identidad de una nación, y de TODOS sus integrantes, no solo de quien la preside o de los pocos miembros de la asamblea nacional. Con lo que le gustan las elecciones al gobierno pues una consulta popular hubiera sido una buena oportunidad de seguir probando las maquinitas esas de votación.

Total, que el pueblo va y se aguanta, como suele suceder. Y conste que considero que esto es irrelevante, si fuera algo de importancia mejor ya ni sigamos…

jueves, marzo 02, 2006

Empieza la Cuaresma 2006

Mis estimados y dilectos amigos, lectores y similares: quiero ofrecerles mis mas sinceras disculpas por tener en tal abandono este humilde rincón pero es que me ha estado llevando la gran puta con el trabajo, jajaja. Además, ya ni se porque me disculpo si ni lo lee nadie, pero como la educación no pelea, pues por eso ha de ser, jajaja. Imagínense hasta que punto he estado ocupado que tres días de la semana pasada salí de la oficina después de la una de la mañana.

Lo que va de esta semana he estado fuera de línea porque era el feriado de carnaval que hay que ver como me hacía de falta, dormí casi un día completo, el lunes creo que solo estuve despierto el tiempo necesario para comer y para ir al baño, el resto del día lo pasé perdido en el mundo de los sueños, ¿qué tal? Aquí se celebra bastante, full playa, bikinis mortales, olor a bronceador, y todas esas curvas exuberantes de las venezolanas que son únicas para estar así de buenas, jajaja. Yo como no me fui a la playa me tuve que conformar con las que llegaron a la piscina del hotel, pero tampoco me puedo quejar, que impresionante, jajaja.

Y así como si nada empieza la cuaresma, lo que me recuerda aquel chiste que se contaba hace unos años después de unos disturbios raciales que hubieron en Los Angeles donde se dieron peleas callejeras, saqueos, incendios y cosas por el estilo, creo que fue cuando la policía le dio una somatada de campeonato a un señor de color por pura gana de abusar. La cosa es que estaba el párroco de una iglesia en barrio latino desconsolado llorando frente a los restos de su iglesia incendiada, cuando de pronto pasa uno de esos que nunca falta y le pregunta ¿Le quemaron la Iglesia, padre? Y el padre en cuestión le responde “Nooooo, estoy celebrando miércoles de ceniza, hijo de puta…”, jajajajaja. Ya se que es malo el chiste pero me acorde de cuando era nuevo y lo contaban y si que causaba risa, y que??? Jajaja. Total, que ya miércoles de ceniza y empezar a contar lo que falta para semana santa, que a ver si ahora si me voy a la playita a deleitarme con toda esa carne al sol y mejor aun, si no se queda solo al sol sino también en mi habitación, jajajaja.

Por ahora acaban de pasar los excesos del carnaval, recuerden que carnaval da licencia para el desenfreno con una condición, portarse piadosamente en la cuaresma hasta llegar a la semana mayor con todo lo que esto significa. Simón que la mara respeta, jajaja. Yo por de pronto ya fallé con lo de no comer carne porque para serles sincero se me olvidó y hoy almorcé eso, total que ni del primer día pasé. En resumen, que el que peca y reza empata como siempre decía el difunto Abdón Rodríguez Zea y como decía Danny Tracktenberg, el legendario Elvis de Guatemala, manténganse por el camino del vicio y la perdición, jajaja.

Ya en serio, cada quien sabrá como afrontar estos días, pero mi consejo es que lo hagan de corazón, no caigan en la hipocresía de la mayoría, por mas que me repita lo de “el que peca y reza empata”, no quiere decir nada, y ser piadoso no es ir a cargar una procesión dándose golpes de pecho frente a los demás para después irse a poner la borrachera del siglo, ir a ver a quien se cogen o a buscar problemas con el primero que encuentren, que también se dice mucho aquello de “A Dios rogando y con el mazo dando”, y esa figura del cucurucho bolo como que no, si bolo pues bolo, si cucurucho pues cucurucho, pero las dos cosas a la vez como que nel. Para muestra un botón, un mi cuate que mantendremos en el anonimato decía que se había inscrito en la hermandad de Santo Domingo solo para ver a cuantas piadosas cargadoras podía discutirse cada semana santa… ¿qué les parece? Nobles sus motivos, y válidos por supuesto, cosa que respeto, pero mantengamos la perspectiva, que si no se corta la cadena de la hipocresía será cosa de nunca terminar. Por eso siempre he dicho que para hacer las cosas obligado o sin querer pues es mejor no hacerlo.

No se porque pero ya terminé poniéndome bravo otra vez, jajajaja, es queeee, pero bueno, a ver que tal nos va a partir de hoy. Siempre aguas con la talacha, o ¿es cierto que ya no salen los talacheros a la calle?

lunes, febrero 13, 2006

Que día del cariño, ni que nada!!!!

Yo no les voy a decir feliz día del cariño, ni feliz día del amor, ni feliz día de la amistad ni feliz san Valentín ni nada de nada de nada simplemente porque me parece que esta es la costumbre mas idiota entre todas las costumbres idiotas que existen. Así de sencillo. Encuentro en el colmo del absurdo que tengamos que regirnos por el calendario para expresar nuestros sentimientos.

Dirán lo que quieran, pero mi argumento es tan simple como cierto. Cuando uno verdaderamente ama a alguien, o cuando uno de verdad le tiene cariño a alguien, o cuando uno en realidad es amigo de alguien, no necesita, y repito, no necesita que se lo estén recordando y mucho menos en una fecha concreta, sobre todo cuando es una excusa tan vana y ridícula como la del 14 de febrero inventada probablemente por algún vendedor de tarjetas de felicitación, globos o flores.

Consideremos a la novia. Supongamos que uno es un muy buen novio pero que lamentablemente las obligaciones en el trabajo, las preocupaciones cotidianas, el estrés normal en estos días, las mil y una cosas que uno tiene en la cabeza o simplemente porque uno es hombre y muchas veces los detalles se nos escapan, desafortunadamente pasa por alto tan estúpida fecha y sin ninguna mala intención nos olvidemos de preparar algo especial para este día; me parece de idiotas, pero de verdaderos idiotas que venga la novia y se ponga hecha una furia, con escenita de llanto, gritos e insultos incluidos, dejando de lado una relación real de mucho tiempo por una insignificancia tan ilógica. Con todo respeto pero en este caso la novia se puede ir muchísimo a la mierda, o el que se va es uno pero igualmente santos en paz, porque a estas alturas del partido ya no estamos para aguantar estas cosas, cuando la reacción de la novia debería ser “no se preocupe mi vida, yo se que igual me quiere” y a tronar el catre contentos.

O los amigos. Yo no me voy a acercar a mis amigos a decirles “Feliz día del cariño y la amistad vos...” porque lo mas seguro es que me den un mi pijazo bien dado, o como le pasó a uno que trabaja conmigo que le dijo a uno de los jefes “feliz día del padre juan”, y el cerote del juan le respondió “puta, si yo no soy tu papá vos…”, bien merecido por culebra. Pero volviendo al tema, el asunto es que con los amigos uno ya sabe que un “Sho cerote” o un “come mierda pisado” son muestras mucho mas válidas de amistad eterna que una tarjeta maricona el 14 de febrero.

Es que es una fecha incómoda en realidad. Por suerte por aquí pasa un poco desapercibida porque les importa más el carnaval que ya llega, pero hay lugares en los que es un verdadero fastidio aguantarse la famosa fiestecita. No se me olvida que hace años en un lugar donde trabajé se les ocurrió la nefasta idea del “amigo secreto”, donde se ha visto, si eso está bien cuando uno está en primero primaria pero no en el trabajo, por amor de Dios, que perdida de tiempo mas insultante estar dejando mierditas y mensajitos de amistad para el puñetero “amigo secreto”. Siquiera porque le hubiera tocado a uno alguna compañera que estuviera buena para tratar de sacar algo del abracito al darle el regalo, pero para más joder en esos sorteos ingratos como son mixtos siempre toca un cerote que encima nos cae mal.

Total, que cuando estén pensando en el día del cariño recuerden que los que se enriquecen con esta ridiculez son los restaurantes, hoteles, moteles, pensiones, floristerías, y cuanta mierda parecida exista. Por mi parte cuando sea grande voy a poner un motel que tenga las camas con forma de corazón y todo de rosado, y van a ver que se me va a llenar esa mierda el día del cariño. Si llega algún cuate con su conectón hasta le haré descuento o le mando unas cervecitas de cortesía, jajajajaja.

Algo que se me olvidaba, por favor, eviten enviarme todos esos mensajuchos esperanzadores y con fotos de perritos, bebes o flores. Esa es la peor mierda con la que se puede recargar el tráfico de Internet y hay infinidad de cosas más importantes que una presentación de powerpoint de los huevos, con un payasito maricón y un perrito pisado que diga algo de la amistad o similares. Ni siquiera los abro, hace años que deje de hacerlo vengan de quien vengan, simplemente los borro, pero seamos concientes y no recarguemos al Internet con esas taradeces.

jueves, febrero 09, 2006

Yo ya me cansé de poner buena cara.

¿A ustedes no les pasa? A mí sí, y lo digo con toda la tranquilidad del mundo, que ya estoy hasta los huevos de tener que poner buena cara por todo. Donde se ha visto.

¿Por qué no podemos poner mala cara? Si se nos antoja poner mala cara ante lo que nos de la gana deberíamos poder hacerlo sin ningún remordimiento, ¿o no?, pues de nuevo yo digo que sí. Es que es mucha la presión social que se aplica siempre que hay que vérselas frente a una situación completamente subjetiva.

Por ejemplo, los jefes, Dios mío, que caso más desesperado de “poner buena cara” son los jefes. Ánimo señores, pongamos buena cara y alcancemos las metas de este mes. Pues va a ser que no, ni pongo buena cara ni nada, porque para la basura de sueldo que me pagan las metas del mes se pueden ir al demonio. Felicítenme por el BMW que me acabo de comprar. Pues no lo felicito nada, porque se lo compró con comisiones que me correspondían a mí, pero como hasta el burro mas burro puede ganarlo todo siempre que tenga los contactos, pues ni modo. ¿Verdad que soy el mejor gerente del mundo? Pues no, el Coyote sabe más lo que es comerse al Correcaminos que lo que usted sabe de ser gerente. González, como se cuanto quiere a la empresa, venga el sábado para ayudarme con una presentación. Lo que quiero es incendiar a la empresa, y además de todo lo que trabajo tengo que venir el sábado, vaya mierda, y por cierto, es Pérez, no González, cabrón. Y los chistes, ¿por qué carajo los jefes tienen que contar chistes? ¿Graciosísimo verdad? Siii, tan gracioso como un examen de próstata. Pero claro, ponemos buena cara y nos tragamos la bilis que nos inundó hasta los oídos, porque es lo que se espera, cuando en realidad semejante hipocresía es más desconsideración que decir la verdad.

Otro ejemplo, los papás. Este también es un caso crónico de “poner buena cara”. ¿Verdad que es precioso mi hijo? Pues no, es igualito a vos y vos sos mas feo que pararse descalzo en un pedazo de popó. Pero de nuevo la presión social nos gana y hasta un beso le damos a la criatura, que al final de cuentas es la única inocente de la historia. Pero que divertido están jugando los niños, ¿Verdad? Pues no, parecen una turba enardecida y mi perro está a punto de comerse a uno. Estoy orgulloso porque mi hijo salió tan inteligente como yo. Joder, pues pobre niño y pensar que ese será el futuro del país. Que bien toca el violín mi hija ¿Verdad? Pues no, acaso no ves la sangre que me sale del oído. Mi hija no entendía matemáticas pero desde que va a clases privadas con el profesor saca muy buenas notas. Pues en lugar de hacerle una prueba de ecuaciones hay que hacerle una prueba de embarazo.

Y así, casos y caso y más casos. ¿A que es muy bonita mi novia? Pues no, algo buena si que está pero de allí a que sea bonita queda mucho. ¿Qué te pareció mi amigo, buena persona verdad? Pues no, tiene una planta de hijo de puta que no puede con ella. ¿A que mi carro es una nave? Pues no, y ese color que elegiste parece de maricón. ¿Yo creo que no te agrado, verdad? Pues no, me agradás tanto como una patada en las pelotas.

Pues eso, así que ya saben que para la próxima no le aguanten nada a nadie y expresen su opinión lo mas sinceramente posible. Si ese cambio de actitud incide directamente en que sus amigos se alejen de ustedes, ni modo, por lo menos tendrán la conciencia tranquila por decir la verdad, jajajaja.

miércoles, febrero 01, 2006

Neofolclor para el siglo 21.

En el poco tiempo que llevo en Venezuela, bueno, relativamente poco, de una de las cosas que he podido darme cuenta, aparte de la belleza de las venezolanas, es de la riqueza folclórica del país. En todas las manifestaciones, no solo la música, sino en la pintura, en la artesanía, la poesía, etc. Es de resaltar la variedad cultural y el regionalismo, por ejemplo, ya uno identifica cada manifestación artística con la zona a la que corresponde, como un joropo llanero, la gaita zuliana, los tambores de las zonas de costa, la música andina, los diablos de Yare, etc.

No quiero entrar en detalles porque casi con seguridad les daría algún dato equivocado pero lo importante aquí no es el contenido o las características de cada una de estas manifestaciones folclóricas.

Al punto que quiero llegar es que el venezolano aun disfruta de ellas. Los he visto orgullosos al presenciar una parte tan suya, tan de su cultura. Por supuesto que no a todos pero si he visto bastantes. Sigue siendo una parte tan importante de la vida diaria del venezolano que incluso se ha generado una nueva corriente artística que ha ido ganando espacio y se conoce como Neofolclor. No se quien decidió llamarlo así o si el término es estrictamente correcto, pero el caso es que está allí y creciendo. Se han unido las corrientes de hoy en día con la historia artística fusionándose en una amplia gama de ritmos nuevos, de escuelas modernas de arte en toda su extensión. Si hasta la iglesia ha tenido que modernizarse para llegar a la gente de hoy, es de comprender que toda manifestación subjetiva como el arte deba adaptarse también.

Pienso en todo esto porque hoy tuve que llamar a nuestra Embajada de Guatemala en Caracas, por unas dudas que tenía, por cierto me atendieron muy bien, pero mientras esperaba en el teléfono la música de espera que tenían era Marimba. Lamento no poder decirles que composición sonaba porque ese campo lo desconozco, pero si que debo afirmar que me emocionó escucharla. No tengo ni idea cuanto tiempo hace que no escuchaba algo de marimba, y conste que a mi no me gusta, pero después de pensarlo creo que el rechazo que sentía por la marimba obedecía mas a una rebeldía malentendida que a un criterio válido. Esa actitud ignorante de rechazar lo nuestro por considerarlo inferior a lo que nos llega de fuera, o simplemente porque mis abuelos o mis padres la escuchaban pues ya eso era razón suficiente para reaccionar irracionalmente cerrándome a incluso tratar de apreciar tan interesante música.

Pero el asunto no se reduce a la marimba, sino a todo lo nuestro, a lo que identifica una cultura tan profunda como la nuestra. Aceptemos que muchas veces nos avergonzamos de nuestro origen, de nuestra mayoría indígena, lo negamos como si fuera un pecado. Repito que no todos por supuesto, pero a muchos si que los he visto renegar de nuestro folclor por decir que es “cosa de “indios”, y no digo quien fue para proteger a los testigos, jajajaja. En fin, que volviendo a la seriedad, la distancia ha sido vital para comprender la gran herencia folclórica que nos ha sido legada. Con toda la pena me incluyo entre los que nos hemos negado a apreciar lo nuestro por considerarlo “ajeno”, por no vernos a nosotros como partes de un todo que se llama Guatemala.

Espero que todo eso cambie y nos permita abrir nuestras mentes ahuyentando los prejuicios absurdos que nos ciegan. Apreciemos nuestra marimba en el siglo XXI, la poesía de occidente, el ritmo garífuna, disfrutemos de “la danza del venado”, vayamos a la elección de la “Rabin ahau”, etc. En palabras de Ricardo Andrade que en paz descanse… “Sintámonos orgullosos de ser Guatemaltecos…”

jueves, enero 26, 2006

Bolivia, Chile...¿Y Guatemala?

El domingo 22 de Enero el mundo fue testigo de un acontecimiento de suma importancia en la actualidad política, particularmente para Latinoamérica. Tomó posesión de su cargo como Presidente de Bolivia el señor Evo Morales, dirigente indígena, líder cocalero, ladrillero, trompetero, panadero, solo por mencionar algunos de sus trabajos anteriores. También fue diputado del congreso boliviano hasta que lo expulsaron bajo acusaciones de narcotraficante entre otras cosas.

Bolivia es la nación con mayor porcentaje de población indígena en toda América, siendo nosotros, Guatemala, la segunda nación en tal aspecto, considero que la elección del señor Morales cobra especial relevancia como fenómeno sociopolítico de cara a la situación actual del país.

Creo sin temor a equivocarme que lo sucedido en Bolivia es un ejemplo digno de seguirse. Es la demostración fehaciente de que la mayoría indígena puede organizarse, representarse y sobre todo elevarse al poder de una nación que le pertenece.

Tampoco se puede ignorar lo de Chile, donde en un duro golpe al “machismo ideológico latinoamericano” eligieron una mujer para dirigir los destinos de su país. A pesar de contar ya con un precedente al respecto, cuando hace unos años la señora Violeta Chamorro fue Presidente de Nicaragua, no deja de ser menos relevante la reciente elección chilena.

Considero que es un momento en el que hay que prestar muchísima atención, pues estamos a la mitad del gobierno del señor Berger y poco a poco empiezan a notarse las primeras señales de una nueva carrera electoral. Estoy seguro que no uno, sino varios candidatos, tanto hombres como mujeres, tratarán de aprovechar ambos acontecimientos para impulsar sus sueños de llegar “a la guayaba”, o como decían antes, de sentarse en el “guacamolón” (por el color verde de nuestro palacio nacional, jajaja). Es precisamente por eso que debemos estar mas atentos, para que no nos vendan una “ganga” y después resulte que su única intención era la de “quítense que ahora voy yo”.

Yo estoy de acuerdo con que se elija un presidente indígena, pero no a cualquiera. Tiene que ser uno que esté a la altura de lo que se requerirá, que es dirigir un país en crisis, inmerso en la inseguridad, con escasas o nulas oportunidades de desarrollo, con miseria, hambre, ignorancia. Tiene que ser una persona preparada para afrontar semejante desafío y no simplemente pertenecer a determinada etnia y utilizar eso como moneda de cambio para obtener votos.

Yo estoy de acuerdo con que se elija una mujer presidente, pero bajo los mismos lineamientos, capacitada, de mano dura, etc. De hecho lo que se dice por las calles es que probablemente el actual gobierno funcionaría mejor si estuviera en manos de la señora de Berger y no de su esposo.

Mis amigos, después de tantos años donde primaron los abusos, donde la regla parecía ser que un jefe de estado no durara más de dos años, donde una sucesión de golpes de estado y fraudes impidieron el desarrollo democrático de nuestro país, después de todo eso tenemos que volver a crear una cultura democrática y electoral. Nuestra falta de experiencia para participar activamente en la vida política nos ha hecho cometer varios errores de seria gravedad en el pasado, solo por citar dos ejemplos el nefasto Serrano Elías que con su diarrea cerebral y supuestos valores religiosos embaucó a todos los que votaron por él (me excluyo porque yo no tenía edad para votar en aquel entonces) y el otro desgraciado de Portillo que mejor ni seguir porque se me altera la úlcera. El punto es que debemos ser cuidadosos para que no se repita esto.

Vamos a ser bombardeados por masivas campañas de publicidad donde nos mostraran a los candidatos besando niños, abrazando ancianitos, caminando por algún sendero perdido en el monte, en el altiplano, en oriente, donde sea, pero nos van a tratar de engañar como sea y les cueste lo que les cueste. Si quien sale en la campaña es un líder adecuado para el país, alguien con credenciales válidas para el trabajo, alguien digno de respeto entonces a votar por el, sin importar que sea quiché, mam, pocomam, garífuna, chortí, ladino, moreno, amarillo, verde o rojo. Sin importar si es hombre o mujer. Sin importar si es católico, protestante, budista, judío, hinduista, ateo o lo que le de la gana.

Pero por favor, si es un payaso sin pantalones, una bestia apocalíptica que no sabe ni como se llama, un vende patrias mal nacido dispuesto a sumirnos en una crisis aun mas profunda con tal de poderse comprar una isla el muy infeliz, entonces les pido de nuevo por favor, que sin importar lo que diga o lo que haga en televisión, en mítines, en la radio o en los periódicos, no votemos por ninguno de esos “cand-idiotas”.

El señor Evo Morales dijo algo muy interesantes en al acto de toma de posesión, y es que el decía que no es momento de venganzas, no llego al gobierno para desquitarse de la oligarquía o de los opresores, no se trata de que los otros tengan miedo porque ellos llegaron al poder, no, para nada, se trata de crear unidad para ir todos en un mismo sentido, mejorar su nación. No fueron esas sus palabras pero la idea es esa, jajaja. A ver que nos depara el otro año.

lunes, enero 16, 2006

En memoria del Café Oro

Café Oro, no era una marca de café para exportación, era EL LUGAR, donde podían encontrarnos cada sábado de hace 10, 11 años al gran Lev Andropov y a mí, aunque Lev por aquellos tiempos era conocido únicamente como “el Omar”.

Quedaba en la 1ra. Av. entre 12 y 13 calles de la zona 10. No era gran cosa, una barra de madera al fondo, un equipo de sonido, mesas redondas con diseños pintados en ellas como una que tenía una televisión y un letrero que decía “Una caja que me habla y no me escucha”, además de cantidades de cerveza, café como de 20 formas diferentes y una colección de personajes a cual mas pintoresco. El lugar incluía también una barandita de madera que más o menos marcaba donde terminaba el sitio y donde empezaba la calle, aunque nunca sirvió de mucho porque al llenarse las mesas la gente se quedaba enfrente recostada en los carros. Algo gracioso del lugar era que el baño estaba fuera como a dos locales más allá y para entrar había que pedir la llave que estaba pegada a un mono de madera como del tamaño de una botella, así que todos se enteraban cuando uno iba al baño.

Hacia finales del 94, recién terminado el colegio andábamos un día por la calle con los cuates del bachillerato, si no me falla la memoria ese día estaban el Mario, el Jose, la Ana, la Vivi, el Caballo, Lev y yo. Alguien sugirió ir a conocer el Café Oro. Solo a Lev y a mí nos gustó, por la sencilla razón de que únicamente ponían música rock y si uno llevaba su cassette o cd lo ponían. Recuerdo al entrar que sonaba Led Zeppelín y eso fue como un hechizo que nos hizo volver infinidad de veces.

Los que atendían eran muy buenos cuates, especialmente el Adolfo y el Julio, de este último hasta vimos las fotos de su hijo recién nacido que se llamaría Joshua. Había un menú aunque prácticamente nunca lo vimos después del primer día porque nos limitábamos a pedir cervezas, jajaja, hasta tal punto que cuando llegábamos y nos sentábamos en nuestra mesa sin pedir nada aparecía alguno de aquellos dos con las primeras chelas del sábado.

De los cuates que allí conocimos a lo mejor Lev podrá dar mejores descripciones que yo, pero voy a intentar recordar por lo menos a los personajes más llamativos. Estaba “el raro”, un cuate que se sentaba horas a jugar con un cigarro que jamás encendía y no hablaba con nadie, se decía que estaba así por un mal viaje de ácido del que nunca regreso. “El vago”, un poeta urbano que siempre iba en fachas pero con saco y su pupilo al lado. “La sirena”, que estaba bien rica y bien buena, recuerdo que se tomaba la cerveza con pajilla. “El lobo solitario”, un locutor de radio que era conocido por ese apodo y que siempre llegaba a contarnos sus depravaciones sexuales, jajaja. “La mepo”, “la loca” y “la gorda”, esta última siempre nos preguntaba como hacíamos para pagar las cervezas todos los sábados, a lo mejor éramos los únicos en trabajar de todos los que iban, jajaja. “El chiquitere” y su hermana. “El chino” y “la china”. Casi se me olvida, “el español asesino”, un mesero mochilero de Valencia, que apestaba a sucio y los cuates decían que estaba huyendo por asesinar a sus padres, jajaja. También se aparecían por allí de vez en cuando los cantantes de los grupos de aquellos años, como Giovanni Pinzón de Bohemia, Omar de Viernes, el Neco de La Tona, etc, etc, etc.

Con el tiempo se fue acabando el encanto del lugar, además de hacerse cada vez más notorio el uso de las drogas y lo peligroso que podía ser. Los cuates se fueron largando, los que atendían eran otros, la calidad se perdió, el nivel de cliente bajó muchísimo y de pronto todos eran unos desconocidos, así que terminé por alejarme del lugar.

Solo volví una vez un par de años después a un concierto del grupo de mi primo del alma, “Novena luna” creo que se llamaba que contó con respetable audiencia y la presencia del gran zacapa que viajó del pueblo exclusivamente para asistir a tan magno evento, jajaja. Al salir del concierto nos fuimos a poner una borrachera de campeonato a “La tasca” en el sótano del Géminis 10. Del Café Oro salimos para ir al primer concierto de Metamorfosis, grupo que unos años después sería la base de Los Últimos Adictos.

De las borracheras hay incontables historias, como cuando tomábamos un tequila después de cada cerveza, o la vez que en 20 minutos nos tomamos 8 cervezas porque nos íbamos a una fiesta, pero esas historias mejor las dejamos para otro día.

Eran otros tiempos, cuando podíamos llegar caminando a mi casa sin que nos pasara nada. El lugar terminó desapareciendo a lo mejor en algún momento del 98 o del 99. Dicen que el día que cerraron, un pedazo de la barandita de madera fue a parar a la casa del “chara”, otro gran cuate y frecuente cliente del establecimiento.

¿Quienes de ustedes conocieron el Café Oro? ¿Recuerdan el lugar? Si conocieron lugares parecidos también nos cuentan. Gran Lev, alguna historia memorable del café es bienvenida, o personajes que se me hayan olvidado. Saludos a todos.

martes, enero 10, 2006

Los propósitos de año nuevo que ya dejé de cumplir.

Y siguen llegando los años nuevos. No hay manera de evitarlo, llega un año nuevo todos los años, porque aunque no lo queramos así va a ser siempre, cada fin de año va a llegar un nuevo año nuevo, claro, hasta que llegue el último y ocurra el fin del mundo, un cataclismo nuclear, el Apocalipsis o una mezcla de todos y entonces si que nos vamos a cagar todos, pero mientras eso no pase funciona como un reloj, mas o menos desajustado porque si no, no tuviéramos años bisiestos pero reloj al fin, y la cosa es que inexorablemente siguen llegando los años nuevos, aunque no se muy bien para que nos sirve que lleguen nuevos si nosotros seguimos siendo los mismos cerotes, pero eso ya es parte de otra historia. Aunque eso de que el año es nuevo también es “técnicamente” discutible porque como dijo una vez la gran Mafalda, las horas nos llegan usadas por medio mundo.

El asunto en cuestión es que no han pasado aun ni 15 días del nuevo año y yo estoy haciendo la lista de los “Buenos Propósitos de Año Nuevo” que ya rompí. Hay que joderse con la fuerza de voluntad que tengo y sepan que este año si estaba decidido a mantener los buenos propósitos hasta sus últimas consecuencias.

De momento aquello de “Este año me pongo a dieta” ya se fue a la mierda después de que liquidé hace un par de días unas arepas con chorizo que estaban buenísimas acompañadas con un pastelito de chocolate de postre para que pasara la grasa.

Otro propósito que quedó tirado en la cuneta fue aquel de “este año no tomo ni una gota de guaro”, porque el sábado en la noche me tomé un par de smirnoff ice, y eso que no quería contar un par de cervecitas que me tomé el primero en un almuerzo al que me invitaron….mierda, ahora que lo pienso ese almuerzo ya era el fin del propósito de la dieta, ni siquiera pasó del primer día del año, que vergüenza.

Estaba pensando que de entradita el famoso propósito de “este año cambio el carro” ya me agarra con desventaja porque el carro es de la oficina, no mío, así que no depende de mí al cien por ciento cumplirlo por lo que ni lo tomo en cuenta, aunque si lo cambian tampoco me quejo, que cerote, si ahorita tampoco me puedo quejar, jajaja.

El que me da hasta miedo pensar es el legendario y titánico propósito de “este año si termino la U”, porque la “U” que empecé ni siquiera esta en el mismo país, jajaja. La verdad es que se me olvido sacar todos mis papeles, hacerlos legalizar, certificarlos, ir al ministerio de exteriores, después a la embajada y el consulado y rogar porque no faltara ningún sello pisado para traerme todo y tratar de terminar la “U” aquí. Debo confesar que no es que se me olvidara si no que me dio la hueva del mundo al pensar en utilizar días de mis vacaciones en tan engorrosos trámites, pero un año de estos lo hago.

Este año nuevo también me propuse “dedicarle todas las ganas y esfuerzos del mundo al trabajo”, pero que les puedo decir, ya hoy pasé todo el día tratando de esquivar mis labores y eso sin contar las dos horas que pasé pensando en sobre que diablos escribir aquí, así que otro propósito en el olvido.

¿Ustedes son de los que acostumbran proponerse cosas por el año nuevo? ¿Cuáles fueron los de este año? ¿Cuáles rompieron ya? Saludos a todos.

lunes, enero 02, 2006

RESULTADOS DEL EXPERIMENTO NAVIDEÑO

Seguramente no saben a que experimento me refiero, pero paso a explicárselos.

Pasa que este año decidí no escribirle a nadie enviando felicitaciones de navidad o de año nuevo, no por falta de tiempo o algo así, sino que mi intención era ver cuanta gente me escribía para felicitarme a mí pero tomando la iniciativa y no en respuesta a un correo previamente recibido. Como comparación utilicé los datos de la Navidad 2004, en la que envié en grupo un mensaje navideño y de año nuevo a 57 personas, recibiendo 23 respuestas al mensaje y 11 correos directos no en respuesta al mío.

Solemnemente puedo anunciar que los resultados del 2005 son muy reveladores por lo lamentables que son, jajaja. Así de patético como suena, desde el 1 de diciembre hasta el 31 del mismo recibí únicamente 8, si, ocho, 8, 7+1=8, solo 8 correos. ¿Motivante verdad? Distribuidos mas o menos así:

- 5 de los 8 correos los considero indispensables. Si esos hubieran faltado si ya era cosa
de ponerse a llorar. Los otros 3 los agradezco de todo corazón aunque creí que habrían
otros que recibiría antes de esos.
- 4 de los 8 correos eran parte de un grupo de personas y solo los otros 4 eran directamente
para mí (egocéntrico el cerote pero que le vamos a hacer).
- 5 mensajes llegaron antes del 24 de diciembre, el resto entre el 24 y el 31 a las 11 de la
noche hora de Caracas.
- 1 de los mensajes fue dejado en El Ruletero, el resto en alguna de mis direcciones.
- 4 de los mensajes eran un par de líneas con las frases acostumbradas.
- Existen por lo menos otros 5 correos indispensables que no aparecieron, nada mas que
decir.

Ya podrán ustedes comparar con lo del año pasado. Las personas que me escribieron son las siguientes, aunque aclaro que las coloco en el orden en que llegaron los correos y no utilizando ningún otro criterio, únicamente el cronológico.

- Mi querida Regina.
- El Checha Dávila (mas conocido como el “Larssen”)
- Mi hermanita del alma.
- El Christian Martínez “Menegazo” (jajajajaja)
- El legendario y único Lev Andropov.
- Mi adorada Laurita.
- El mismísimo Chamuco (Más conocido como Vinicio)
- El gran Caballito (mas conocido como David Melgar)

Pues eso es mas o menos el panorama. Por todos los mensajes que NO recibí la verdad es que no siento nada en particular, molestia, cólera o tristeza. Creo que es normal que cuando uno se larga lejos sea uno precisamente el olvidado, pues es mas fácil continuar con la propia vida para los que se quedaron rodeados de todos sus seres queridos y pasar a segundo plano a los que ya no estamos tan próximos.

Así que nada, a seguir con un nuevo año. Para todos los que pasen por aquí de nuevo un Feliz Año 2006, y acuérdense que la Guadalupe-Reyes no termina hasta el viernes y si van un poco atrasados es el momento de hacer un sprint final con la intención de alcanzar a los punteros, jajajaja. Salud!!!!
P.D. Si así fueron los resultados para la Navidad imagínense como serían los de mi cumpleaños, tan lamentables que mejor ni los publiqué, jajajaja. De nuevo, SALUD!!!!!

jueves, diciembre 22, 2005

Abrazos y Felicidad para Todos. Mi mensaje en Navidad.

Intentaré escribir algo que sirva como mi mensaje de navidad para todos los que amablemente lean este blog. Básicamente la idea central del post es el mensaje navideño que envié por email el año pasado, algunos lo habrán leído y otros no pero es casi lo mismo.

Quiero pedirles que recuerden el verdadero sentido de la navidad, lo que en realidad estamos celebrando y es lo más importante sobre lo que tratan estas fechas. Cada 25 de diciembre celebramos el nacimiento de Jesucristo, hijo de Dios nuestro Señor. Las fiestas son de Él, pertenecen a Él, no a nosotros. Él nació, vivió, murió y resucitó por nosotros, pero según parece a la mayoría nos da lo mismo, solo es una excusa mas para parrandear. Nos olvidamos de la importancia que esto debería tener y si la fecha coincide o no históricamente con el nacimiento creo que también es irrelevante..

La navidad no es ir como desesperados a comprar regalos en un afán consumista desenfrenado. La navidad no tiene nada que ver con la nieve por más que traten de hacérnoslo creer y por supuesto el condenado muñeco de nieve tampoco tiene ninguna relación con la navidad. Ese viejo panzón que va vestido de rojo y que el asqueroso ni se afeita no crean que se esta riendo con nosotros, noooo, el muy desgraciado se está riendo DE nosotros, pensando en que otra vez, un año mas, caímos en la trampa comercial en la que caemos todos los años. Tampoco el árbol con el montón de adornos tiene nada que ver en todo esto, por eso me niego a llamarlo “árbol de navidad”. Ya puestos a mencionar tampoco pintan nada los renos, ni el grinch, ni los elfos, ni el polo norte, ni nada de nada de eso.

Jesús nació en un humilde pesebre en Belén, y con Él únicamente estaba su Santa Madre la Virgen María y San José. Allí no estaba el gordo de rojo dando de gritos jojojo ni ningún duende hace-juguetes, tampoco había nieve y los árboles cercanos si es que los había casi con total seguridad eran plantas de dátiles y no tenían ningún adorno.

Recuerden, quien nació esa fecha es Él, así que de nuevo les digo que la fiesta es de Él, es a Él al que hay que felicitar y no felicitarnos nosotros. Es en honor a Él que nos alegramos. ¿Cómo podemos felicitarlo? Pues siendo mejores personas cada vez. Intentando y logrando comportarnos como verdaderos cristianos. Dejemos de lado los complejos y las ataduras de las iglesias organizadas de cualquier denominación, se llamen como se llamen, y creamos en Él sin necesidad de darnos golpes de pecho enfrente de los demás. Por favor, tratemos de no pedirle cosas, mejor ofrezcámosle nosotros algo, nuestro esfuerzo, nuestra voluntad por vivir en su camino, nuestra lucha diaria. Pensemos un poquito en esto y tengámoslo presente.

Para suavizar un poco todo esto, yo estoy de acuerdo en que la ilusión de esta fecha es de los niños y que si es posible darles un regalo pues no hay nada de malo en esto siempre y cuando se les enseñe el verdadero significado de la ocasión, que conozcan a Jesús, piensen y crean en Él.

En cuanto a las supuestas tradiciones, si vamos a celebrar la navidad con rituales simbólicos por lo menos seamos auténticos y tengamos identidad propia. Dejemos perdida la vanidad, no seamos víctimas de la masificación. Lo mejor es un buen nacimiento tradicional, hecho con mucho trabajo y cariño, en familia, con ilusión. Y si tanta es la gana de poner un árbol adornado por lo menos tengamos la gentileza de usar uno artificial, no sigamos fastidiando el planeta utilizando árboles de verdad en tan inútil tarea. No desperdiciemos a nuestros amigos los árboles sacrificándolos para que por algunos días les cuelguen un par de bolas de colores y después a la basura.

Termino este breve mensaje con todo cariño, haciéndoles llegar los mejores deseos para estas fiestas, que este año nuevo que va a comenzar les depare a todos lo mejor posible y que en compañía de los suyos reciban estas fechas con amor, con esperanza, con fe, con ilusión y en paz.

Un gran abrazo,

Andy


viernes, diciembre 16, 2005

Ese misterio llamado Convivio.

En realidad que son un misterio los convivios, esa fiesta que la mayoría de las empresas celebra durante el mes de diciembre, con la excusa de celebrar la llegada de la Navidad y de un nuevo año, aunque en realidad, y aquí empieza el misterio, una de las intenciones ocultas es reducir la brecha entre los niveles jerárquicos de la compañía.

Me explico. Los convivios son una especie de conspiración donde los dueños de las empresas tienen que hacer lo que mas les cuesta y les duele, o sea, gastar dinero en sus empleados, con la finalidad que de una u otra forma dichos empleados empiecen a darse cuenta de que el jefe es buena onda, es uno mas de nosotros, no es el hijo de puta que todos creen etc. Pero en esas intenciones ocultas hay intenciones mas ocultas que otras, porque también intentan con esto que los trabajadores sean mas productivos el año que está por llegar pero sin invertir mas en ellos, o sea que tratan de llegarles con mensajes subliminales durante el famoso convivio. Porque uno recibe su canastita navideña, que la mayoría de veces no es una canasta sino un baño, y entonces piensa: “si trabajo mas el otro año, la empresa estará mejor y a mí me darán una mejor canasta, además de que el convivio no será en el comedor de la empresa sino que nos llevaran a un hotel elegante…”. Pero resulta que no, me parece a mí que va a ser que no como dicen por allí, porque si trabaja mas, y la empresa en efecto pasa un mejor año, todos esos beneficios se quedarán a alto nivel, y la canasta del año siguiente incluso va a ser peor porque ya no va a traer la botellita de Sidra la Madrileña y el convivio seguirá siendo en la empresa pero en lugar de que manden a traer carne asada, carnitas y chicharrones van a hacerlo jueves y pedir pizza al dos por uno en la dóminos, como me pasó a mi en el primer lugar donde trabaje, y eso que tenían recursos, pero bueno, eso es otra historia.

Total, que es curioso ver como misteriosamente se tejen alianzas y se rompen respetos y amistades durante los convivios. Es gracioso pero cuando es de tipo buena onda la cosa, fíjense y verán que no miento, siempre el jefe supremo queda sentado al lado del mensajero y al principio muy respetuosa la cosa, el chavo le dice: “Ingeniero X, es un honor para mí compartir un trago con usted, de verdad que su sencillez al compartir con nosotros es de una buena persona.”, pero lo malo es que van pasando los tragos y cuando ya han muerto varias botellas la cosa es mas o menos así:

Mensajero: Mirá vos Mario, (nombre hipotético del ing. X) eso que hiciste de despedir a la chavita aquella de conta que te andabas discutiendo si que cagada vos, mala onda, si la chavita esa era bien de ahuevo.

Ingeniero X (Mario): Tranquilo usted Juan, no se mande.

Mensajero (Juan): Naaa, dejate de pajas que aquí estamos entre cuates y acepta que la despediste porque no se quiso ir con vos en viaje dizque de la empresa.

Ingeniero X: Va, respetame vos cerote que soy tu jefe, no perdás el control.

Mensajero: Si querés mandame a la mierda a mi también pues…

Y así sucesivamente hasta que termina en lío serio la cosa, y por lo general resulta que el famoso Juan se queda sin chance al regresar en enero.

Otro detalle importante, y vaya aquí una advertencia para las señoritas ingenuas, puras y castas de las empresas. Todos nosotros, sus compañeritos de trabajo, ocupemos el puesto que ocupemos, en el convivio nos vamos a poner cariñosos, vamos a invitarlas a bailar aunque no bailemos ni los ojos, vamos a estar simpáticos, atentos, caballerosos y sobre todo, nos ofreceremos a seguir la fiesta a otro lado o incluso a llevarlas a su casa cuando todo termine. Aquí el único misterio es que no hay misterio, lo que queremos es ver si tenemos suerte de ir a tronar el catre con ustedes a algún buen motel, aprovechando el espíritu festivo y el exceso de tragos. Aunque mis cuates me odien por decir esto tan claro esas son las verdaderas intenciones que llevamos. A las que no son ni ingenuas, ni puras ni castas lo único que les puedo recomendar es que nos digan que sí, que “va está bueno pues”, total, una tronadita de catre no se le niega a los cuates y menos en épocas tan de celebrar y a lo mejor se lo terminan pasando bien.

En fin, que siempre habrán convivios y convivios, o sea, de todo hay en esta villa del señor. Yo he estado desde los convivios mas deprimentes como los del primer lugar donde trabaje, donde tenían dinero pero les importábamos una mierda hasta los mas alegres, como los que pasamos sin pisto pero entre amigos de verdad cuando ya teníamos la oficinita y nos juntábamos con los de L&L para colocarnos regulares borracheras, retorcernos de la risa y oír buena música hasta altas horas de la madrugada (ahora que lo pienso, teníamos convivios todo el año, jajaja). He estado desde los convivios más elegantes que se puedan imaginar, con caviar y toda la cosa pero muchas veces vacíos y sin sentimientos, hasta los más sencillos pero llenos de amistad, de respeto, de autenticidad. Da igual como sea su convivio muchá, tres cerotes sentados en la oficina con una botellita baratieri comprada en supermercado la torre y con la computadora puesta con MP3 porque no hay para más o si están en una empresa gigantesca donde al hacer el convivio ni siquiera conocen a los que están cerca de ustedes en un mega salón de hotel. Lo que importa es que se lo pasen bien, con gente a la que de verdad aprecien o valga algo para ustedes. Para oír a los jefes hablar estupideces se tiene el resto del año, así que señores jefes, respeten también ustedes a su gente. Háganla valer.

Hoy en día y estando lejos es otra la historia, aquí no se acostumbra hacerlo así que ya ni pensar en ellos, pero ustedes cuéntenme donde y como será su convivio este año. ¿Va a haber o no va haber? ¿qué va a haber?, jajajaja.

miércoles, diciembre 14, 2005

NOTICIA DE ULTIMA HORA

Interrumpimos la programación habitual de este humilde blog para informarle a toda la concurrencia, bueno, a alguna de la concurrencia es para presumirle que:
  • El día de ayer, martes 13 de diciembre de 2005 ví por segunda vez a Dream Theater en concierto. La primera vez fue en Madrid en febrero del 2004 y ayer aquí en el Poliedro de Caracas.
  • No encuentro palabras para describir la sensación de escuchar a Dream Theater en vivo, pero citando las palabras del legendario Espaderos: "Se siente como ganarle al ruso de rocky IV", o utilizando una descripción mas adulta, si la música fuera orgasmo, ayer viví 3 horas orgásmicas indescriptibles.
  • Ni les voy a contar detalles del concierto, solo que entré gratis y además a palco VIP, mas o menos a las 20:45 arrancó ese despliegue de genialidad y terminó casi a las 12 de la noche.
  • Hasta el orden de las canciones se me olvidó de la emoción. Pero escuche una de mis favoritas, Under a glass moon...sssshhhhhh, siiiiiii cerooooote, como diriamos con el gran Lev Andropov.

Sin mas por el momento, volvemos a la programación normal de este humilde blog. Saludos a todos.

sábado, diciembre 10, 2005

La Guadalupe-Reyes, tradición ancestral.

Esta es una tradición muy querida y esperada por muchísimos guatemaltecos que año tras año se preparan concienzudamente para poder estar a la altura de lo que la tan famosa vuelta de fin de año requiere. Cualquier chapín sabe qué es la Guadalupe-Reyes, pero para los amigos que no son de Guatemala aquí les vamos a dar una pequeña instrucción acerca de ella.

La Guadalupe-Reyes debe su nombre a que inicia el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, y finaliza el 6 de enero, día de reyes. Aunque aparentara ser una serie de actividades deportivas del tipo de una vuelta ciclística o algo por el estilo pues no es así. La famosa tradición de La Guadalupe-Reyes consiste en ingerir la mayor cantidad de alcohol posible durante todos y cada uno de los días que dura, es decir, del 12 de diciembre al 6 de enero, aprovechando el marco festivo que proporciona el fin de año, con los convivios, la navidad, el año nuevo, las reuniones familiares, etc.

A lo mejor se identifica un poco con una vuelta ciclística porque cada día se considera una etapa, hay escapados, pelotón de persecución, rezagados, líderes, etc. Hay personajes que desde el primer día toman el liderato y se esfuerzan a fondo para no perderlo el resto de la competencia, y en efecto no lo pierden, es más, llegan en tan buena forma y con tanta ventaja a la meta el 6 de enero que siguen de largo sin dejar de competir hasta el siguiente 12 de diciembre.

Dicen las malas lenguas que hay hasta un calendario paralelo al normal en donde se definen las etapas clasificatorias y preparatorias para llegar en muy buena forma a la Guadalupe-Reyes, y lo mejor de todo es que se ha filtrado y aquí se los paso, para que los que ya están pensando en la del próximo año puedan programar como Dios manda sus sesiones de entrenamiento.

Etapas:
Reyes - Tecún Umán (6 de enero al 20 de febrero)
Tecún Umán – Dolores (20 de febrero hasta el viernes de dolores)
Semana Mayor (La Semana Santa).
Resurrección – Trabajo (domingo de resurrección al 1 de mayo)
Trabajo – Ejército (1 de mayo al 30 de junio)
Ejército – Asunción (30 de junio al 15 de agosto)
Asunción – Independencia (15 de agosto al 15 de septiembre)
Independencia – Revolución (15 de septiembre al 20 de octubre)
Revolución – Todos Santos (20 de octubre al 1 de noviembre)
Todos Santos – Concepción (1 de noviembre al 8 de diciembre)

Y esto nos deja un margen de 4 días para descansar y estar listos ante la llegada del máximo evento chupístico del año.

GUADALUPE – REYES (12 DE DICIEMBRE AL 6 DE ENERO)

SALUD!!!!

sábado, diciembre 03, 2005

LLEGAAAAA NAVIDAD!!!!!

LO QUE ME HACE FALTA Y LO QUE NO EXTRAÑO PARA NADA DE LA ÉPOCA NAVIDEÑA GUATEMALTECA.

Llega de nuevo la época navideña, una vez mas estamos en diciembre y estaba pensando en que esta será la cuarta navidad que paso fuera de Guatemala y pues me puse a recordar los pintorescos detalles que acompañan a nuestro querido país desde finales de noviembre hasta ya empezado enero, así que aquí hago una lista de las cosas que se me han ocurrido. Espero que agreguen ustedes algunas cuantas más.

Lo que me hace falta de Guatemala en esta época:

Mi madre, mis hermanos y la familia. (obviamente.)


Los que están pasando la Navidad con Dios allá arriba. (Mi padre, la abuela naya, la abuela elfa, el abuelo Vicente, la tita y los amigos que se han marchado).


Los amigos y amigas. (Primo, antes de que alegués ni mierda vos vas en la familia.)

Mi casa. (También obviamente)

El frío. (Aquí el 24 de dic del año pasado estaba como a 30 grados la temperatura, mas parecía semana santa que navidad, así no se puede.)

La Guadalupe-Reyes (aunque para algunos sea Reyes – Guadalupe, o Reyes –Reyes, a la cual le reservaremos un post).

Los chupivios. (a que grandes jornadas aquellas de Mac Computación unida con L&L Publicidad)

La gira para visitar a los amigos del colegio el 24 de Dic. (Aló Caballo)

El partido de Solteros contra Casados en Jumuzna, Rio Hondo, Zacapa (No pisados…el de ida el fin de semana antes de navidad y el de vuelta el 31 de Dic, chilamierda si es como de la champions league, jajaja)

El tercer tiempo de dicho partido (o sea, el chupe después del partido, con alcohol por galones, chicharrones y yuca cocida, etc.).

La canción de B&B. (aquella que decía eso de “una mesa bien servida, una mesa distinguida, es donde hay productos B&B…”. Yo creo que siguen usando la grabación original de hace sopotomil años, pero no pareciera navidad sin la mencionada cancioncita).

Ahora las cosas que definitivamente NO extraño para nada de Guatemala en esta época:

La desgraciada canción del maldito Buki. (Que le da nombre a este post y para los que no saben cual es, es aquella de: “llega naaaavidad, y yo sin ti, en esta soledad...”, a que recerote el Buki de verdad, que ganas de ponerlo a uno todo deprimido en esos días. Por suerte aquí ni la conocen.)

La campaña de: Faltan 25 días para que llegue Diciembre. (y así sucesivamente hasta llegar a navidad, por la gran puta, que estress, a los que se les ocurrió semejante idea habría que amarrarlos juntos a un árbol y dejarlos allí a pan y agua durante todo el tiempo que dura)

El arbolito navideño Gallo. (Porque cuando Jesús nació no había arbolito navideño, pero de eso hablaremos en otro post, igual que del cerote muñeco de nieve. Además del tráfico que se vuelve en el obelisco y yo tenía que pasar por allí todos los días)

Las luces Campero. (Mas que nada por el tráfico que se hacía ese día, y ya eran todas iguales, con verlas un año ya daba lo mismo.)

El desfile navideño Paiz. (Igual que el anterior, además uno quería salir ese día a cualquier parte y la ciudad completa congestionada por el famoso desfile.)

La quema del Diablo. (Que mala costumbre señores, a ver si se nos van quitando esas mañas por Dios, que gana de ensuciar la ciudad y de fastidiar la atmósfera, porque hay gente que no se limita a ramas secas, sino que hasta colchones o llantas viejas queman, eso no puede ser. A ver si aprovechamos a desaparecer lo relacionado a Diciembre 7 de una vez (mensaje con trampa para yo se quién))

La venta de media noche de Cemaco. (que es eso, que manera mas vil de hacerlo gastar a uno, y encima uno de mula a ver si compra porquerías que no necesita, y siquiera fuera porque las chicas llegaran en sus camisoncitos de dormir o en algún sexy conjunto nocturno, pero noooo, la mara llega en pants y dice que esa es su pashama, pa que diablos.)

Las luces de Pricesmart Próceres. (porque cuando toca año de hacerlas allí mi chucho se asusta el pobrecito, es que es mero miedoso, y al oír las explosiones tan cerca como que se trauma.)

Que te digan y tener que decir Feliz Navidad o Feliz año a todos. (Porque si son familia o amigos esta bien, pero que a cualquier desconocido se le tenga que decir ya raya en lo absurdo, o que llegue el 23 de enero y cuando alguien te llama todavía te dice feliz año, por favor…)

Los tamales. (A pesar de que me gustan no los extraño, porque desde que tengo úlcera se convirtió en un deporte extremo o en actividad de alto riesgo comerme un tamalito, así que el 24 en la cena prefería entrarle a la pierna horneada que hace mi mamá, porque a pesar de que también me causa molestias me gusta mas, entonces vale la pena la chingadera de la úlcera.)

Los centros comerciales. (Por suerte muy rara vez tenía que entrar a uno en esta época, las compras las hacía la familia. Que sitios más desagradables.)

La canción del año viejo. (aquella que decía:”yo no olvido el año viejo, porque me ha dejado cosas muy buenas, me dejo una chiva, una burra y una buena suegra”, o algo así, aunque no recuerdo el orden exacto, jajaja.)

El brindis del bohemio con Chalío Titipuches. (sin comentarios).

lunes, noviembre 28, 2005

Ay Diosito si borracho te ofendí…

Así cantaba hace no se cuantas décadas este señor Antonio Aguilar. La canción decía en su coro algo mas o menos así: “Ay Diosito si borracho te ofendí, en la cruda me sales debiendo…”, y es que todos aquellos que hayan sufrido una buena goma, cruda, ratón, resaca o hang over (puta tata diría mi abuelo) no me dejaran mentir que con esos malestares uno paga sus pecados y hasta queda en saldo positivo.

Pero no es la goma el tema central de hoy, sino que yo quiero cambiar un poco la letra de la canción a que quede algo así:

“Ay Diosito si borracho te ofendí, por lo menos que no se me haga fama de bolo”

(Bolo=borracho), jajaja.

¿Por qué el cambio? Porque resulta que sin saberlo, sin esperarlo y mejor aun sin merecerlo tengo una fama de bolo de campeonato que no puedo con ella. Ahora resulta que todos piensan o creen que soy un bolo profesional y la verdad no se por qué. Reconozco que hace años me tomaba unas cuantas cervecitas los sábados, pero nada del otro mundo y en ocasiones especiales con los amigos podíamos beber mas de la cuenta, pero contadas ocasiones.

Normalmente no me preocuparía que la gente piense lo que quiera, sobre todo porque yo se que no es cierto, pero es que este viaje a Guatemala me demostró hasta que punto esa fama inmerecida a crecido y se ha extendido. Por ejemplo, le dije a tres amigos que debía ir al médico y los tres respondieron: “Puta, ya estas malo del hígado…” Perdonen señores pero ¿Qué es esa mierda? Lo que en realidad creo que pasa es que mucha gente solo me veía una o dos veces al año, por lo general en semana santa o navidad/año nuevo, así que esa única vez que me veían en efecto me veían bebiendo y como se pasan de prejuiciosos automáticamente asumían que el resto del año era igual, cuando en realidad, y no es por justificarme, pero normalmente paso meses sin ingerir ninguna bebida alcohólica.

Otra cosa que no ayuda en la fama de bolo son las historias que se cuentan entre amigos y que con el tiempo se distorsionan, por poner un ejemplo, la historia que cuenta mi primo del alma de una vez en Zacapa, en el año 2000 y que cuando se empezó a contar era que yo me había tomado 24 cervezas en 6 horas y al irme a dormir me lleve 4 mas a la mesita de noche. Pues hoy han pasado 5 años y la historia ya va por 36 cervezas en 2 horas y 6 más para dormir. Imagínense ustedes.

Otra historia que no colabora pero que yo mismo cuento porque es una historia buenísima y se las contaré mas adelante en otro post exclusivo porque se lo merece es cuando un seudo-alemán me retó a tomar cerveza y, modestia aparte, tuve que ganarle. Eso fue en Panajachel para un fin de año y se dice por allí que me tome entre 12 y 13 litros de cerveza, aunque admito que yo dejé de contar en 10. Pero el infeliz ese cayó desmayado en su propio vómito mientras yo quedé en pié para pelear un día mas, jajajajaja.

Y así, historias infinitas las que cuentan de mí, jajaja. Como cuando me tomé botella y media de tequila en la casa del Omar, pero fue por desamor y hace 10 años, jajaja. O cuando con el gran Omar, el Luís Pedro y yo nos acabamos las cervezas de la tienda del Zacapa y seguimos con las de otra tienda, y encima de eso nos comimos una sandía bañada en vodka, jajaja. O cuando con el Omar nos tomamos dos litros de whiskey. O cuando se casó mi tío pachín, que bajo nuestra mesa encontraron 19 medias botellas de ron y 6 mas que nos llevamos al pueblo, pero éramos como 10 ese día. O la noche de las ocho cucarachas en Panajachel después de una tarde cervecera. O la vez de los 7 cubetazos en Dannys (1 cubetazo = 6 cervezas) y después los whiskeys dobles en Blue Moon y solo con el Omar. O la vez de los calimochos en la Antigua. O la vez de…O…O…O mejor no sigo contando porque tampoco creo que esto ayude a disminuir mi fama.

O mejor sí, que jodidos, si esto ya es un mito hagamos que el mito siga creciendo, alimentemos el mito, jajaja. Total, solo yo conozco la realidad de estas historias.

Mas historias, a ver, cuéntenme ustedes las que se acuerden o que hayamos compartido. Por si las dudas, SALUD.

lunes, noviembre 21, 2005

Cantan los presidentes...

Este sábado se llevó a cabo una manifestación de apoyo a la política que el presidente Chávez esta impulsando hacia Latinoamérica, marcha que duró más o menos todo el día. No pienso opinar sobre lo acertada o equivocada que pueda ser la mencionada política porque no creo estar lo suficientemente informado para poder emitir un comentario coherente, así que antes de opinar una bestialidad mejor me abstengo.

Estando tan reciente el “malentendido” que se produjo entre el señor Chávez y el señor Fox era más que obvio que uno de los aspectos a tratarse en dicha marcha era precisamente ese. Por lo poco que pude ver en la televisión la postura de los asistentes a la marcha tanto de autoridades como de la gente común coincidía en reconocer al pueblo mexicano como un pueblo hermano para los venezolanos, a lo mejor restándole importancia a las diferencias que pudieran haberse producido con las “polémicas declaraciones” de hace unos días. Eso me parece muy acertado.

En el poco tiempo que llevo aquí más o menos me he ido acostumbrando a no ver al presidente Chávez como un presidente convencional o tradicional en cuanto a la forma en que se espera que un presidente se comporte. Al contrario, es un presidente espontáneo, que gusta muchas veces de romper el protocolo en beneficio de la identificación con la gente, suavizando o eliminando incluso la solemnidad que suele acompañar a cualquier acto presidencial. Yo estoy de acuerdo con eso, porque un presidente además de serlo sigue siendo un ciudadano mas, que manteniéndose dentro de rangos aceptables no debería perder su propia personalidad para ajustarse al estereotipo común de un “Presidente”. El presidente Chávez al contrario de sus colegas crea vínculos mas personales con la gente, es hasta cierto punto mas accesible como persona, no se limita a representar una institución inalcanzable para el ciudadano de a pie.

Pero supongo que los prejuicios que tenemos son más fuertes de lo que pensamos, por eso no me dejó de sorprender verlo por televisión cantando aquella famosa ranchera, “El Rey”. Cantó otra pero mi conocimiento de las rancheras también es bastante reducido por lo que no sabría decirles cual fue, y no lo hizo mal además. Un gesto de acercamiento y de simpatía hacía el pueblo mexicano supongo. Me recordó cuando Alvaro Arzú era nuestro presidente y durante la teletón cantó aquella canción que decía algo así como “qué seraaaa?....qué seraaaaa?” con su característica pronunciación de la “R”, jajaja.

En fin, que solo queda como anécdota. Saludos a todos.