miércoles, noviembre 14, 2007

Historias de Ruletero V. El Don llegó al chance.

En la parada porfa.

- Ya está. Al menos ya estoy por aquí, con tiempo para un mi lustre y un mi cigarrito. Dejámelos bien brillantes vos chavito. Gracias patojo. Ah, ve, ya vino el Chepe, lo voy a pasar saludando de una vez. Vos Chepe, hay te acordás de guardarme mi churrasquito al medio día, no me vayas a dejar sin almuerzo como ayer.

- Simón don Beto, no se preocupe. Es que ayer si la venta estuvo buena y usted salió a comer muy tarde.

- Va, fijate pues. Bueno, ahora si para la oficina a ver que nos toca hoy. Buenos días Sandrita, ¿Cómo amaneció?

- Bien don Beto, gracias a Dios allí como siempre. Mire, pero apúrese porque por allí anda el Lic, no vaya a ser que la agarre con usted desde temprano.

- Puchis Sandrita, pero si todavía faltan 5 minutos para la hora de entrada.

- Sí don Beto, pero es que anda como Judas, porque acuérdese que hoy es lo de los gringos y ya andan por allí desde hace como media hora, viendo papeles, escribiendo babosadas. Dice Güicho que el oyó que ya tenían una lista de la gente que van a despedir.

- Qué joden verdad Sandrita. Bueno, me voy a mi lugar a esperar a ver que pasa. Hay la paso saludando en un rato que vaya por un mi cafecito, así me cuenta si se sabe algo mas. A ver que tal, yo que ya venía conforme de que pasara lo que pasara no importa y ya me terminé ahuevando ¿Y esta mierda? Esos de sistemas la volvieron a joder, por eso no me ha de funcionar el password, bueno, ya lo arreglarán. Mientras a ver la prensa.

Ring, Ring.

- Si, buenos días Licenciado, si, llegué hace rato. Si, voy para su oficina ahorita. Pues empezó temprano a joder este hoy. Buenos días Lic, ¿cómo está? Antes que nada, ya le tengo casi listos los balances que me pidió, en un rato se los puedo traer, solo que tengo que hablar con los de sistemas porque mi máquina como que tiene virus otra vez, porque no me funcionó la entrada. Apenas esté eso arreglado se los traigo.

- Siéntese Alberto. No lo llamé por los balances. Como me imagino que ya se habrá corrido la noticia, fíjese que por órdenes de arriba estamos haciendo una revisión de nuestros procesos, de los perfiles de cada puesto de trabajo, estamos reestructurando todo y pues esas siempre son tareas complicadas. Lo llamé porque se ha evaluado desde hace un tiempo y hay algunos detalles con su puesto de trabajo...mierda, esta es la parte del chance que no me gusta... que no nos tienen del todo contentos, se lo digo con sinceridad. Su puesto de trabajo no entra en la empresa reorganizada. Aunque es usted una persona con mucha experiencia, sentimos que para revitalizar esto un poco necesitamos a alguien con mas empuje, con mas ganas, con...

- Perdone Lic, ¿me está diciendo que me van a despedir?

- Con... eh, si Alberto, lo siento mucho pero vamos a tener que dejarlo ir, a usted y a varias personas mas. Es parte de la nueva política.

- Pero, ¿Por qué? Casi me está diciendo que me mandan a la mierda por viejo.

- Bueno, no hace falta que se altere, ya se lo explicaba antes. Lamento no poder decirle más, pero por los intereses de la compañía queda usted fuera de su trabajo a partir de ahora. Lo de la computadora no es un virus, es que los de sistemas ya bloquearon su acceso. Alguien de seguridad lo va a acompañar a que recoja sus cosas, por favor únicamente sus cosas personales, no se lleve ningún papel. Y la gente del nuevo departamento de administración lo va a llamar cuando esté listo su cheque.

- Sabe una cosa Lic, quédense con su trabajo. Espero que les aproveche, y a usted le digo, mejor si va buscando que hacer, porque así como me están echando a mí, en su momento lo van a echar a usted, acuérdese de mis palabras. Bueno, no hay más que decir, a la mierda los pastores que la pascua se acabó. Hay hablamos cuando venga por mi pago.

Ahh mierda de verdad, me tocó irme a la calle. A ver ahora que hago yo. ¿Vos José sos el que me va a acompañar a sacar mis cosas?

- Si vos Beto, tengo que ver que no te vayas a llevar nada de aquí, solo tus puras chivas personales. Pero no te encachimbés conmigo vos, yo solo hago lo que me dicen.

- No te ahuevés vos aguambado, yo se que no es tu culpa, y tampoco te preocupés que no me voy a llevar nada de aquí ni me voy a poner a hacer clavos. Hay me despedís de la Sandrita y de los demás, porque no tengo ganas de volver a pasar por allí.

- Yo te despido vos. Bueno Beto, hay nos estamos platicando.

- Si vos, a ver que día de estos nos echamos un par de frías. Bueno, a la calle entonces. ¿Enojarme? Ahora como dijo el loro del chiste, ya pa´que pisados. Antes de irme me voy a pasar comiendo un mi pan donde el chepe. Vos Chepe, dame una Tiki y un pan con salchicha vos por favor, sin mostaza acordate.

- Y eso don Beto, ¿qué anda haciendo usted tan temprano por aquí afuera?

- Me despidieron vos, así que sacame la cuenta de lo de esta semana para caerte fijo de una vez y nos estamos platicando. Me voy a poner a hacer mi currículum bien chilero y a empezar a meterlo. También voy a llamar al Doctor y a la Lic. Algo saldrá. Pues sí vos, ¿Cuánto te debo?

- No se preocupe don Beto, el pan de hoy lo invito yo. Hay se acuerda de pasar saludando. Que le vaya bien.

- Gracias vos Chepe, sos buen cuate vos. Hay te paso viendo, va pues, que en esa burra me voy yo.

---------
Capítulos anteriores de las Historia de Ruletero I, II, III y VI

sábado, noviembre 10, 2007

Historias de Ruletero IV. Y... ¿Qué pasó con el patojo?

- En la parada porfa. Ahora si, ya voy estando cerca porque hasta el corazón se me está alborotando. Ya se como le voy a entrar a aquella, pero pilas porque primero tengo que encontrar la casa y me dijeron que por aquí estaba mera peligrosa la calle. Primero Dios que no me pasa nada. Puchis, estas cuadras son de hule porque no hay de donde llegue. Pero ya vi el parque. Ahora para allá y como dos cuadras, sí, a ver, un poco mas para allá, esta casa tiene que ser. Ay Diosito, por vida tuya que aquí sea.

Toc. Toc. Toc.

- ¿Sí?

- Buenos días seño, perdone, ¿Aquí es la casa de doña Esperanza?

- Si, es aquí. ¿Quién le digo que la busca?

- Dígale que es Calín, nieto de doña Licha, de allá del pueblo por favor. Ojala que esté.

- Que pase dice, ahorita viene ella.

- Gracias, muy amable. Bueno, por lo menos si está doña Pancha.

- Ve patojo, vos por aquí, mero lejos del pueblo andás. ¿Tenés hambre? Mija, traigale al patojo un cafecito y unos panes de manteca por favor.

- Buenos días Doña Pancha, Dios se lo pague. Pues aquí mire, que las cosas están duras allá en el pueblo y me vine a ver si echo riata aquí en la capital, y me dijo mi abuela que si me venía para acá que la pasara saludando de su parte.

- Ah, que me pasaras saludando. ¿Tu abuela está bien? Hace años que no miro a esa viejita mi compañera.

- Si doña Pancha, allí está la viejita, aunque con sus achaques, no mira pues que ya la riuma le está molestando, y la diabetes que también la ha tenido algo fregada pero allí va la señorona, es que es gente de antes, como usted Doña Pancha. Muchos saludos le mandó.

- Ah, muchos saludos me mandó será tu calzoncillo. No te engañés patojo baboso, yo bruta no soy, allí toda viejita donde me mirás, la cabeza es lo único que no me falla. Vos no veniste a buscar trabajo, ni me mandó saludos tu abuela, que la viejita a lo mejor ni sabe que por aquí andás. Vos buscando a la otra babosa de la Julia venís. Bien decía yo que era cosa de tiempo que te aparecieras por aquí. A alguno de sus hermanos ya bolo le habrás sacado que cuando se fue del pueblo se vino para acá. Y no me digás que no, que yo a lo mejor no fui a la escuela, pero la vida me ha enseñado mucho patojo, mirá que al pueblo ni las camionetas llegaban todavía cuando yo ya me había juntado con mi marido, el difunto Juan, que en gloria esté. Decime, ¿verdad que buscando a la Julia venís?

- Ay doña Pancha, para que le voy a contestar si ya usted me descubrió en la mentira. No se enoje doñita, si yo no quería engañarla, pero es que no sabía si me iba a recibir. Si, buscando a la Julia vengo, es que me tiene como chorizo en carnicería doña Pancha, colgado, colgado. Y yo si la quiero bien, y me animé a venir a buscarla porque ya cambié, porque ya me estoy levantando allá en el pueblo y porque ahora si tenía con qué venir a ofrecerle algo. ¿Está? ¿Anda trabajando? ¿A que hora viene? No se preocupe, yo me voy a dar una vuelta y regreso a la hora que usted me diga.

- Ay Dios mío, patojo baboso, mirá pues lo que son las cosas. La Julia no está, ni va a regresar luego para que la esperés. Esa patoja venía mala, venía triste. Yo hasta pensé que venía enamorada del Sombrerón, perate que me santigüe, porque ni comía, y en la noche se encerraba en el cuartito de allá atrás a llorar. Yo ya estaba asustada de ver que no mejoraba y va de darle agüita de macuy y arrocito con chipilín para que no se nos debilitara mas.

- No me diga eso doñita que me mata el corazón de la angustia pensando en que era por mi culpa. Pero ¿ya está bien? ¿Dónde la encuentro? Por vida suya, dígamelo.

- Mira patojo, la Julia poco a poco se fue recuperando. Si hasta chapuda se puso. Una mi patoja le consiguió trabajo en la fábrica donde ella está y poco a poco se fue acostumbrando. Pero conoció a otras patojas allí y un asurumbado que le andaba calentando la oreja y le metieron en la cabeza que se fuera para el norte, que allá había mas trabajo, que pagan en dólares y se vive mejor. Y la convencieron patojo. Mirá que no quisiera yo que esta vieja te tenga que decir esto pero llegaste dos semanas tarde patojo. Mañana cabal ajusta los 15 días que salió para el norte. Una su mochila se llevó con ropa, dijo que ya había juntado para el viaje y que Dios mediante nos llamaba en tres semanas para decirnos que llegó bien. Ni de sus tatas se fue a despedir al cementerio patojo. Yo rezando estoy para que me llame, pero aun no han pasado las tres semanas que le dijeron que se tardaba, pero esas cosas a veces se tardan más.

- Ay doña Pancha, dígame que es mentira por favor, que me está baboseando. Ahora si se me jodió la vida. ¿Y qué hago yo ahora? Si la Julia era todo para mí doña Pancha, de verdad. Yo me voy a seguirla doñita, ¿usted sabe para donde mero es que iba?

- No patojo, no sabría decirte, primero está en que averigüemos que llegó bien. Pero no llorés patojo, andate para el pueblo que si ella avisa que llegó yo te mando a decir con sus hermanos donde está. Más no te puedo ofrecer. Y si no llama patojo, hacele yemas y seguí adelante vos. Ya te encontrarás con otra vas a ver.

- Dios se lo pague doña Pancha. A ver que hago. Bueno, no le quito mas su tiempo, yo voy a ver si me regreso para el pueblo y a ver que hago. Muchas gracias.

- Dios vaya con vos y la Santísima Virgen te guarde patojo.

- Gracias doñita, gracias. ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? Como soy de mula, de bruto. Ahora si ya me jodí, aquella ya no me quiere y se me fue para el norte. Menos mal que aquí a dos cuadras vi una cantinita, porque yo con este dolor sin guaro no puedo. Ya después miraré a ver si me regreso al pueblo y de allí miro ya que hacer, si esperar o irla a buscar de una vez.

Buenas, hágame la campaña, me da un octavo por fa.

---------
Capítulos anteriores de las Historia de Ruletero I, II y III

lunes, noviembre 05, 2007

En esta esquinaaaaa !!! (Empezaron los cuentázos muchá)


La Quebradora en todo lo alto, el abrazo del oso, el derribe japonés, el candado chino, la doble nelson, el martinete, la palanca al brazo, la tijereta, la tabla marina, la salida de bandera, el tope suicida y muchas otras. No, mis depravados amigos y amigas, no estamos hablando de posiciones sexuales, estamos hablando de algunas de las llaves mas conocidas en la Lucha Libre de todos los tiempos. Aunque si uno ve los nombres se presta a confusiones, ¿va? Si fueran posiciones sexuales mencionaríamos El chompipito en bicicleta, el pescadito en agonía, el jeepito accidentado, el incapaz, tumbitos de mar, el motorista encunetado y algunas más. Pero de eso no se trata este post. Talvez más adelante publique algo por el estilo, bola de morbosos y morbosas.

Pero bueno, entrando en materia. ¿Quién no ha visto alguna vez aunque sea, una pelea de Lucha Libre? Unos relevos australianos, un combate a dos de tres caídas sin límite de tiempo, un máscara contra máscara, un cabellera contra cabellara, un máscara contra cabellera, un campeonato mundial, etcétera, etcétera y mas etcéteras.

Yo en lo personal, nunca he sido muy amigo de la lucha, pero se podría decir que hace años de una u otra forma la veía, a veces por ganas y a veces obligado, pero de que la terminaba disfrutando no puedo negarlo.

Los primeros recuerdos que tengo de la lucha se limitan a la televisión y al programa argentino “Titanes en el Ring”, filmado en el mítico Luna Park. Los más veteranos se tienen que acordar de este espectacular show, donde todos los luchadores tenían muy bien desarrollado su personaje y los extras que participaban le daban auténtica vida. No podemos dejar de mencionar a Martín Karadagián, El Pibe 10, Mister Moto, el Mercenario Joe, el Coreano Sun, Pepino el Payaso y muchos más. Había uno de la mafia, que entraba al ring entacuchado y con los estuches de guitarra como si llevaran ametralladoras. Era la mera onda el programa.

De la lucha gringa también por aquellos años, la primera mitad de los 80, fue la única vez que mas o menos la ví. De eso no recuerdo mucho, aparte de que siempre me pareció la más falsa de todas, pero aun así les puedo mencionar a King Kong Bundy, el Macho Man y por supuesto Hulk Hogan, que también pelea contra Rocky en la tercera parte. Había otro que tenía una culebra, o ¿ese era el Macho Man? No lo se. A ver si ustedes me lo aclaran.

Y ¿cómo olvidar los combates que se organizaban en el Gimnasio Nacional Teodoro Palacios Flores? Allí si me llevaron un par de veces mi papá y mi abuelo. Canal 5, cultural y educativo la transmitía. Podemos recordar a Landrú, Madame Shandú, La Momia I y II, el Hombre Araña, Los Pescadores de Palopó I y II, el Oso Polar y por supuesto el mismísimo Edgar “He-Man” Echeverría. Por cierto, yo estuve en el gimnasio durante el debut del Oso Polar, que le tuvo que entrar a las trompadas contra el Echeverría. Los mas grandecitos de mis lectores seguramente mencionarán a José Azari pero a él si ya no lo ví luchar yo muchá.

Empezando los noventa, mi abuela no se perdía la lucha de México que pasaban en el canal de las estrellas. Se emocionaba con los pijazos y al final de cuentas yo creo que mi querida abuela era un poco Ruda, porque no siempre apoyaba a los Técnicos. Desde entonces no volví a ver nada de lucha, probablemente a partir del 92 o 93. Pero recuerdo al Perro Aguayo, el Pirata Morgan, Mil Máscaras (siempre salía con la misma), Atlantis, Octagón, el Vampiro Canadiense y un par de chapínes que fueron a pelear allí, el Rayo Chapín y el Astro de Oro. “Dale, dale duro” gritaba la abuela, que como disfrutaba la lucha, bueno, no solo la lucha, también las películas de karate le gustaban mucho, por eso le decíamos que cuando se enojara con uno de nosotros nos iba a hacer la “llave del pollo”, llave que la abuela era experta en ejecutarle a las gallinas vivas que compraba en el mercado de la 18 para el calderón del fin de semana (tiene su truco eso de retorcerle el pescuezo a una gallina, no crean que es fácil).

Hoy en día si puedo decir que soy un completo ignorante en cuanto a la lucha, de todas partes. Ahora es el momento de que ustedes, mis amables lectores y lectoras, se pongan mentirosos y digan que nunca han visto lucha libre. A ver si mencionan otros luchadores famosos que no sean El Santo o Blue Demon.

Foto cortesía de Prensa Libre y su Revista D.

martes, octubre 30, 2007

Los veré volver.

Diez años han pasado desde que se fueron. Diez años han pasado ya desde que los miles de personas que no pudimos estar en esos “últimos conciertos” nos tuvimos que conformar con escuchar aquel “Gracias… ¡Totales!” en una grabación. Diez años han pasado ya de espera, como dijeron por allí, diez años desde que dejaron huérfano al rock en español.

Pero los veré volver. Porque al final de cuentas todos están volviendo, aunque eso no le resta magia a la oportunidad. Si siguen o no siguen es lo de menos, los veré volver, en el marco de esa gira llamada “Me verás volver”. Soda Stereo en pleno, se presenta de nuevo en los escenarios y estaré allí.

En noviembre, el día que cumplo 30 años, en el Hipódromo La Rinconada de la ciudad de Caracas, Soda Stereo va a dar un recital con sus grandes obras, una seguidilla de éxitos, auténticos clásicos del rock en nuestro idioma.

Ya me estoy anticipando al momento en que suene Persiana Americana, Cuando pase el Temblor, Té para 3, Prófugos, Signos, Sobredosis de TV, Ella usó mi cabeza como un revolver, Entre caníbales, En la ciudad de la Furia, y un largísimo etc.

No pude ver a Héroes del Silencio, pero un poco si que me voy a sacar la espina viendo a los más grandes de América Latina. Salud!!!!!.


viernes, octubre 26, 2007

La conocí una noche.

Fue una noche, hace muchas noches. ¿Cuántas? No lo sé y no quiero saberlo, pero han sido demasiadas. Desde entonces las nubes han llegado y se han marchado incontables veces. Los países han variado y los cielos se han mudado desde entonces.

La conocí esa noche. Aunque la conocía desde muchas noches antes, hasta entonces la vi en realidad. ¿En realidad? Incluso hoy, cuando lo pienso, no estoy seguro de que fuera real. No tengo la certeza de que aquella belleza fuera de carne y hueso, terrenal, humana. Tenía una presencia etérea, enigmática, esquiva, elemental. Sin embargo estaba allí, conmigo, cerca, hablando, sonriendo, hechizándome. De rojo y negro.

Fue esa noche, después de infinitas noches de verla por primera vez, de soñar con ella, después de interminables noches de hablarle en mi imaginación.

Sé que tomé su mano con la mía, sostuve su mano por un instante y aun recuerdo la calidez de aquel contacto, breve y eterno a la vez. Juro que cuando sentí su mano en la mía ella se materializó ante mí con la plenitud de su hermosura, ella fue humana, terrenal, alcanzable, mía.

Llegamos. Una despedida. Se abrió una puerta. Ella se desvaneció ante mis ojos. No la he visto más. Recuerdo el regreso. Una carretera oscura, solitaria, hostil. Sentí una noche fría. Canté una canción triste. Escuché un lamento desesperado. No estoy seguro si fui yo.

Y abrí los ojos, de golpe, a la realidad. En soledad, una noche hace muchas noches. Y ahora, por si fuera poco, los fantasmas del pasado vuelven a atormentarme en sueños.

domingo, octubre 21, 2007

Las fiestas donde el Primo...Despelote Underground.

Esto que estoy a punto de contarles es la primera vez que sale a luz. Son secretos que mantuvimos los presentes a todo precio. Bueno, tampoco es que hiciéramos nada ilegal, pero el miedo que le teníamos a mi adorada tía nos hacía cerrar la boca como sepulcros milenarios. Hasta el día de hoy mis tíos, los papás de “El Primo” como lo conocen ustedes aquí en el ruletero, nunca se enteraron de las fiestas que se organizaron en su residencia. Y de todas formas, si en algún momento lo sospecharon, lo mas seguro es que me culparan a mí y no al primo, ¿verdad primo? Por lo general los deschongues correspondían con algún fin de semana que mis tíos se fueran al pueblo de los abuelos.

La primera de esas fiestas fue cuando el primo estaba en quinto bachillerato y yo ya iba por el segundo año de la U. Me llamó aquel que había invitado a los de su promo, que iban a llegar como 40, que iba a estar full de culitos (perdón de nuevo Lú), y que en resumen iba a ser una fiesta para recordar. Yo le avisé al Lev Andropov y para allá nos dirigimos, acompañados de un tío con el que trabajaba yo que también se apuntaba a la parranda. De los 40 que iban a llegar no llegaron ni 5, y lo full que iba a estar de culitos, pues no apareció ninguna. Esas historias ahora ya me las sé, pero en aquel tiempo todavía confiaba en que de verdad iban a aparecer. Lo mas cerote es que uno de los que llegó se huevió uno de los discos del Remasters de Led Zeppelin, el muy maldito, aunque lo devolvió a la fuerza como medio año después. La borrachera se hizo presente, cantamos, chupamos, había chela, guaro, tequila, invitamos al de la dómino´s pizza a que se echara un trago con nosotros, y lo peor, llamamos antiguos amores por teléfono, jajajaja.

Unos meses después la repetimos, pero para variar, ni un solo culito. Miento, si, apareció una pero se quedó con el recordado Juan Carlos (Q.E.P.D.). Nosotros teníamos poca luz en la casa y The Doors a todo volumen mientras nos echábamos los tragos, cuando llegaron a buscar a la patoja esta en un microbús como con 6 pisados que lo primero que hicieron fue preguntarle si estaba bien o si le habíamos hecho algo. Un momento tenso y todo se calmó, pero pretendieron entrar a la casa a pelearse con nosotros. Para esa vez invitamos a la vecina del primo, que tenía a unas amigas de su universidad porque sus papás tampoco estaban, que andaban con mis tíos creo, pero como eran meras creídas ni nos pelaron, y para enojarlas el Steve se subió al techo del carro donde andaban, con tan mala suerte que se resbaló y cayó con la rodilla en el centro del techo, dejando una marca bastante notoria.

En una de las tantas fiestas andaba por allí el otro primo, el Horacio, que pasó una noche entera dormido en el sillón sin quitarse unas botas vaqueras que cargaba, por lo que al día siguiente caminaba como loro en lámina caliente. Esta vez casi nos agarran, porque fue un fin de semana largo, así que tuvimos fiesta dos noches, pero la del sábado terminó casi a las 5 de la mañana, por lo que nos despertamos bastante tarde, contando con que mis tíos iban a llegar pasado el medio día. Llamamos al pueblo para que nos dieran un informe de la situación y resultó que ya iban llegando. Mientras nosotros llegábamos a la esquina de abajo con las bolsas de basura, vimos el carro aparecer por la esquina de arriba. Nos salvamos de pura guasa.

En otra de las fiestas, ya con el primo universitario y batería del grupo de rock Novena Luna, grupazo que solo tocó tres veces y una fue precisamente en esa fiesta, salieron a relucir las cucarachas, mezcla de khalua con tequila caliente y flameado que se toma con pajilla. Los resultados catastróficos no hay ni que describirlos, pero la cosa pasó por el Lev Andropov tocando batería a las 3 de la mañana. Como esta fiesta estuvo mera gruesa, la señora que trabajaba en la casa del primo desde que aquel era chavito le dijo que no tomara tanto que le iba a hacer mal, y el primo que ya andaba chulo el pisado, la terminó sacando de la casa. A la mañana siguiente mientras limpiábamos se preocupó de lo que iban a decir sus papás y su plan maestro para evitar los problemas fue subirse a la terraza, saltar de allí y con suerte romperse un brazo o una pierna, que mis tíos lo encontraran en el hospital y no se enojaran tanto. Por suerte, con el Taz logramos bajarlo cuando ya iba a media escalera.

En otra de las fiestas con otros cuates de la universidad del primo, ya empezaban a aparecer algunos culitos. Ese día llegó El Zacapa, solo a enamorarse de una chava que describió como su “Rosa Salvaje, Dios miyo…”. Esta fue mas catastrófica aun, vómitos por todas partes, un par de cuartos ocupados por parejitas, varios desmayados por el exceso alcohólico, uno que se metió medio gordo de botrán con un pichel de toki de uva, una fogata para exorcizar demonios que se organizó en el jardín y nosotros tratando de preservar el orden y que no hubiera un incendio, y cosas por el estilo.

Y me acuerdo de un par mas, pero los detalles son bastantes similares a estas. Muchá, yo siempre pregunto si esto será normal o no, pero les toca a ustedes contarme si otra gente también causa destrozos en sus propias casas con total impunidad como nosotros.

domingo, octubre 14, 2007

Réquiem por un Octubre.

Réquiem por aquellos octubres, inocentes, ajenos, ausentes, de mis primeros años, sentado en el patio de la casa escuchando la sabiduría de los abuelos, oyendo historias de cuando Saturnino Rustrián ganó la vuelta. Tardes frescas escuchando los relatos de cuando el abuelo veía caer las bombas cerca de su casa, a dos cuadras de la Guardia de Honor.

Réquiem por aquel Octubre, el de la primavera democrática, aquel octubre lejano que regaló al país la libertad, el desarrollo y que fue truncado 10 años después. Réquiem por aquel octubre, que solo conocí por escucharlo del abuelo, cuando contaba, preso de las carcajadas, que su hermano salió de la casa dispuesto a participar en la Heroica Gesta Revolucionaria, y volvió en la noche diciendo que había peleado con otros ciudadanos al mando del “General Montes”, por no decir que pasó todo el día escondido en el monte.

Réquiem por un Octubre de años atrás, aquel Octubre que se llevó al abuelo, rompiendo así con el concepto infantil de la inmortalidad de los seres queridos, dejando tras de sí la sensación de pérdida y vacío que a partir de entonces se han sentido muchas otras veces. Réquiem por aquel Octubre que me dejó sin historias como la anterior, sin quien me tallara un bate de baseball a partir de una viga de machimbre, sin el Abuelo.

Réquiem por los Octubres de mi niñez, llenos de días claros, cielos altos, puros, límpidos. Llenos de viento frío y presuroso. Llenos de calle, de chamuscas, de bicicletas, de raspones, de risas, de sudaderos y barriletes, de juegos y de travesuras. Réquiem por los Octubres llenos de baseball al grito de “Ave María Purísima”.

Réquiem por los Octubres del pasado, llenos de familia, de tradición, de mi padre y Santo Domingo con torrejas. Llenos de introspección preparando la llegada de los Noviembres. Réquiem por aquellos Octubres llenos de pintura de agua, de pintura de aceite, de brochas viejas sobre un mausoleo al compás del pelotón multicolor que devoraba la cinta asfáltica.

Réquiem por Octubres más recientes, que arrancaron la apatía de la adolescencia y la irresponsabilidad del estudiante, arrojándolo a las afiladas garras de la vida real, dando por terminada la era idílica del inconciente improductivo. Réquiem por los Octubres llenos de sentencias y penalidades en forma de entrega de notas y calificaciones, llenos de clausuras, expulsiones, despedidas, retrasadas.

Réquiem por el Octubre que silenció la música, llevándose al mas allá el alma de Gabriel Rivera y Ricardo Andrade, matando el arte y robándonos a dos grandes amigos, truncando sus vidas, sueños y esperanzas. Réquiem por ustedes muchá, que donde estén sepan que jamás serán olvidados y su arte vive hoy mas que nunca.

Réquiem por un Octubre, y por todos a la vez. Por ninguno en especial, por todos en particular. Casi media ya el recorrido de este Octubre y me hace pensar en un sinfín de gentes, recuerdos, situaciones, costumbres, lugares y cosas, por lo que no puedo menos que tratar de escribir estas líneas. Réquiem por Octubre.

martes, octubre 09, 2007

Va cayeeendoooo!!! (De cuando el Ruletero iba a saltar en paracaidas.)

Así es muchá, me iba a aventar en paracaídas, pero bueno, hay circunstancias atenuantes que lo impidieron y me tuve que quedar con la gana. Pero en algunos meses probablemente ya pueda. Ahora les cuento mas o menos como funciona.

Antes que nada, les cuento que hay aquí más o menos cerca de Caracas una ciudad llamada Higuerote, que está a la orilla del mar. Pues allí en el Aeropuerto de Higuerote hay una academia de paracaidismo, y si uno no quiere hacer un curso completo pero si sentir un subidón de adrenalina, por una módica suma lo rempujan de un avión en perfecto estado enganchado a un instructor, en lo que denominan “salto tándem” (hago la aclaración de que el avión está en perfecto estado porque no encuentro motivo para aventarse al vacío si el mentado avión perfectamente puede aterrizar con uno adentro). Le ponen a uno un arnés, le explican mas o menos como moverse, el instructor lo engancha ya en el avión a su propio arnés, van acompañados de un camarógrafo y mas o menos a los 13.000 pies creo recordar, dan el brinco para fuera del avión. Esa es más o menos la dinámica.

Pero en fin, que junto con la tropa del trabajo fuimos a saltar a ver si se nos quitaba la puta gana de una buena vez, pero, cosas de la vida, mi casi imperceptible sobrepeso me impidió ejecutar la mencionada experiencia. Menos mal, porque en realidad no iba muy convencido de querer hacerlo, sobre todo desde que un cuate me dijo que “si Dios hubiera querido que voláramos, nos hubiera puesto alas” y la frase no dejaba de darme vueltas en la cabeza. De todas formas, he de reconocer que aun hoy lo pienso y no estoy muy seguro de que lo hubiera hecho. Debe ser impresionante, pero como dijo el gran Isi, en la película “Isi/Disi – Amor a lo Bestia” cuando le toca tirarse en paracaídas, ya parado en la puerta del avión: “No puedo, lo siento, ¡No tengo huevos!”. Y bueno, yo si tengo, pero probablemente para eso de saltar al vacío por la pura de gana de hacerlo, a lo mejor no. De momento eso permanecerá como un misterio.

Como los cuates si se dispusieron a saltar, y de hecho saltaron, tuve bastante tiempo para meditar mientras esperábamos a que todos terminaran y se me ocurrieron algunas cosas que para nada me gustaría oír cuando de saltar en paracaídas se trata.

  • Y esta pita…¿Para qué putas era?
  • Tranquilo, los paracaídas de los novatos los compramos en el Guarda.
  • ¿El altímetro estaba en pies, en metros o en qué?
  • Me puse la mochila equivocada…mierda.
  • Vieja ingrata, le dije que cociera bien los parches.
  • Mejor no me hubiera acostado con la esposa del que empaca los paracaídas.
  • No importa que la etiqueta diga “Construido para resistir 100 saltos”. Siempre aguantan un poco más. Este ya lleva más de 700 y sigue viéndose como nuevo.
  • ¿Ese nudo en las cuerdas será normal? Culerooooooooooo.
  • Ups, se me olvidó enganchar bien el arnés del pasajero.
  • Piloto: ¿Ya saltaron? Bueno, ahora a ver cuantos nos podemos llevar enredados en las alas.
  • Antes de subir al avión tiene que firmar aquí donde dice..”Testamento y última voluntad”.
  • ¿Mancha roja? ¿Cuál mancha roja? Ah, este, no, es que, no, si, este, bueno, eh, no, si, es pintura en serio.

A ver cuantas se les ocurren a ustedes. Salud ! ! !

sábado, octubre 06, 2007

HE SOBREVIVIDO! (Lev Andropov en el Oktober Fest de Munich)

Mis estimados lectores, interrumpimos un momento la programación habitual de este su humilde blog para publicar la crónica del legendario Lev Andropov sobre el primer Oktober Fest que el muy cerote ha vivido. Ustedes leyeron aquí cuando aquel se embarco en la aventura que lo llevó a vivir a Alemania, y tuvieron la gentileza de desearle lo mejor y muchos éxitos. Ahora lean como se lo está pasado. Sin ninguna edición mas que las tildes y alguna coma, aquí les dejo la historia.

--------------------------------------

HE SOBREVIVIDO! (Lev Andropov en el Oktober Fest de Munich)

Que onda Mijo!

Puta men, literalmente sobreviví al Oktober Fest... es el festival mas loco al que he ido en toda mi vida. Si Hitler hubiese ganado el tercer Reich ese seria el modus vivendi de los circos... vergas!... Felini Circus!... jajaja... calcula: Medida Standard: Maß = 1 Lt y un cacho mas. Segunda Medida: Doble Maß... claro que no lo probé que grosero... el Maß normal son unos tarrotes que hasta pesan vacíos. Encima solo para que te imaginés la salvajada: el fin de semana de la inauguración había poco más de un millón de personas en el famoso festival y el segundo fin de semana se rebasó el millón y medio. La cuenta de cervezas (Maß) vendidas para los primeros 5 días era de 3 y medio millones... puta!

Allí miras de todo, desde lo mas divertido hasta lo mas grotesco, como por ejemplo que iba yo caminando con Tanja por allí y de repente aparece un cerotón rubio como ruso, agacha la shola, guakea, luego grita, sacude la cabeza a los lados, y tambaleándose continua su camino con nosotros al frente y nos dice aun: PROST! con los dedos alzados... puta madre... eso mira mijo es como que tengás unas 10 Semanas Santas de Pana en un solo pijazo. No se como más describirlo.

Hay unas casotas que se llaman Zelt, allí caben alrededor de 6000 a 10000 gentes. Allí se sirve la chela, la comida y la fiesta y si no llegás temprano no cachás lugar. Así que a las 12 o 13 horas debes estar ya metido allí. Todos los culitos llegan con su Dirndl que es el traje este típico de acá, y te digo es de lo mas sexy que he visto, y la mayoría de locales hombres llegan con sus Leaderhosen, que son los pantalones esos de cuero como cortos.

Bueno en el centro del Zelt esta la banda en vivo, que tocan de todo. Cuando llega a medio día, todo en paz, música tradicional de Bavaria, covers tranquilinos, pero a las 16 horas empieza el desvergue men... calcula un set que te incluye Beatles, por alli sonó la Bamba, Doors, Rolling Stones, Elvis, Zeppelin, llegando a cosas mas grotescas como AC/DC... acá aman a AC/DC... allí si te digo, que para las 7 de la noche: yo pelé cables que pisados... todos mejor dicho. Hemos ido con amigos latinos de acá, que mirá, toda la mara para trepada en las mesas, gritando. Es como estar en un estadio donde todos a coro, con una birra gigante alzada al aire están cantando Highway To Hell, TNT, Enter Sand Man... que Sodoma ni que Gomorra. Para empeorar el asunto, la chela no solo es gigante sino que es super fuerte, con un par de Maßes esta uno bastante, bastante, bastante cabezón y con 3... para uno hasta el queso men. Yo de mula me tome 3, y jamás, jamás en mi vida había estado así de a pija con birra... puta... como cuando nos tomamos el Whiskey... pero solo 3 birras men... no entiendo todavía... de allí que le digo a Tanja: puta estoy perdiendo mis poderes o que putas... me dice que es una chela especial del Oktober Fest que naturalmente tiene mas contenido alcohólico, variando desde 7% la mas suave a mayores distancias dependiendo tu suerte de que barril te toco... que supuestamente le controlan el contenido pero mi huevo, esa mierda si te pone mijo, te lo digo de experto a experto cervecero.

Y bueno la banda toca una su fanfarria cada cierto tiempo, donde de obligado no solo tenés que cantar: “Ein Prosit der gemöglichkeit!” sino que tenés que brindar y echar el respectivo sorbo. En el concierto ni te das cuenta que tan rápido avanza la cosa y cuando sentís tu tarro vació... a pedir refill. El sábado del millón y medio de gentes fuimos con Tanja a los juegos, porque también hay juegos pues no es solo chupe. Quisimos entrar a una tienda pero estuvieron cerradas desde las 9.10 pues no cabía ni un pisado más.

Bueno, mirás las caídas de bolos de las mesas mas estrepitosas y cague de risa del mundo, debo decir que me paré atorando la ultima vez de risa, cuando un alemán no se que putas hizo, estábamos todos alrededor de la mesa sobre la banca, y no se como perdió el equilibrio, se fue hacia adelante, intentó meter las manos en la mesa húmeda, se le resbalaron, no se como se hecho un roll de aquellos de trapecista y luego paró entre la banca frontal y la mesa de cabeza solo con las patas de fuera... primero nos re cagamos de la risa y luego lo sacamos de las patas. Mirá, todas las mesas de los lados vieron esa caída, y como que la música exactamente se silencio así que solo escuchabas como a 50 gentes cagándose de risa, y al final: PROST! por la caída jajajaja

En fin mijo, tenés que venir un día a ver esta mierda en vivo. Vale la pena. Te lo juro. Es alegre, y hasta cierto punto sano, pues no vi un solo vergueo a pesar que hay tantos rifándose la vida en sendo festival de Baco. Allí si que hay cabrones que se rifan la vida, pues muchos paran intoxicados en el Hospital. Eso si se oye seguido en la noche: la bendita ambulancia va y viene. Pero bueno, al final es una experiencia bastante cool, y el ambiente del festín es de lo mas de a huevo que he vivido en todita mi vida. Vuelvo el otro año de nuevo, es mas mañana voy hahahaha

Va pues mijete! un gran abrazo! que la fuerza te acompañe! Servus!

Lev Andropov

------------------------------------

A vos mijo, te digo con total sinceridad que ni te ahueves, por allí te voy a caer antes de que te enterés, jajaja. Abrazos.

Su turno mis estimados lectores.

(Fotos gracias a Google)

martes, octubre 02, 2007

Metrostereo, una radio para Recordar!!!!


Metropolitana Estereofónica de Radiodifusión, era más o menos el nombre legal de la legendaria y recordada Metrostereo, ubicada físicamente hacia 1990 en la 8va. Avenida de la zona 1, esquina con la 15 calle.

Hace unos días estaba leyendo en diferentes sitios, particularmente en el blog “Rock And Roll Times” de Davide, que publicaba una entrada acerca del 25 aniversario del CD, y a partir de allí buscando en diversos foros, me encontré con que no solo para mí fue muy importante la Metrostereo.

Probablemente los chavitos de hoy en día no comprenderán por qué tanta importancia para una emisora de radio, pero hay que entender que eran otros tiempos, no había Internet, no había archivos MP3 ni MP3 Players, comprar un CD era un gasto imposible, así que todo se centraba en la radio. Cómo dijo el Pirata Cojo, nuestros MP3 de aquellos tiempos eran los cassettes de 60 o 90 minutos que pudiéramos conseguir y grabar de la emisora que nos gustara.

Pero volviendo al tema, la Metrostereo fue una radio única. Tenían un muy buen nivel de música en ingles y mucho de rock. Empezó a transmitir en 1980, año más, año menos, y en teoría cerró sus emisiones en el 96 o 97, pero para ese entonces y durante los últimos 3 o 4 años ya había cambiado de dueños, de formato y de personal. Para los que de verdad conocimos la Metrostereo original, el final puede ubicarse en el 93 como muy tarde, año en que por lo menos para mí, murió. Después de eso, aunque mantuvieran la frecuencia y el nombre, no era la misma emisora, ni su calidad podía siquiera llegar a compararse, además de que al hacerlo sería un insulto a la radio original.

Dicho eso, imaginen ustedes, en un mismo bloque podía escucharse “Where ever I may roam” de Metallica, “To be with you” de Mr. Big, y “Two steps behind” de Def Leppard, o durante otro segmento “One” de U2, “Wasting Love” de Iron Maiden, y “Friday I´m in love” de The Cure, solo por citar un par de ejemplos que se me acaban de ocurrir.

Con un catálogo impresionante de bandas y de géneros también, se podía escuchar de todo. Desde Madonna, pasando por U2, Guns & Roses, Cinderella, Iron Maiden, Bon Jovi, Def Leppard, Eric Clapton, Prince, Sir Mix-A-lot, Technotronics, Snap, MC Hammer, Megadeth, REM, Erasure, Motley Crue, Skidrow, Extreme, Scorpions, Poison, Ugly Kid Joe, The Police, The Cure, Red Hot Chilli Peppers, Tesla, Salt ´n pepper, Vanilla Ice, Roxette, Nirvana, Stone Temple Pilots, Blind Melon, Pearl Jam, Pantera, Fire House, Criss Cross (los chavitos raperos aquellos), TLC, Milli Vanilli, Danzig, John Cougar, Lindsey Buckingham, Arrested Development, Meat Loaf y un larguísimo etc.

La Metrostereo tenía diferentes programas especiales durante las noches:

Miércoles: De 9 a 12 de la noche, el programa Huellas, con música del recuerdo, a cargo del “Dóctor” Carlos Anleu Samayoa. Auténticas joyas de la música de antaño, y en particular su sección “Las cartas que nunca llegaron”, con historias desgarradoras.

Jueves: De 9 a 12 de la noche, el programa Gospel Times, dirigido por un suizo llamado Martín pero que no recuerdo el apellido. Grandes bandas del género, desde White Cross, pasando por Stryper o Petra Prise.

Viernes (mi favorito): De 9 a 12 de la noche, el programa Revolución Rock, dirigido en diferentes etapas por Jorge Sierra, Joel Cotuc, y el “Dóctor” Anleu Samayoa, con lo mas grueso del metal. Cannibal Corpse, Deicide, King Diamond, y muchísimas bandas duras. Aun recuerdo la última publicidad del programa casi con exactitud, decía así: “Todos los viernes, de la oscuridad de la noche, surgen las figuras míticas de los héroes del rock pesadoooo. Blandiendo sus brillantes guitarras y estremeciendo sus baterías, cada semana, pondrán a prueba tu imaginación en un duelo de sonidos e imágenes, nacidas de Revolución Rock”.

Sábado: De 9 a 12 de la noche, el programa Hot Mix, con las mejores mezclas de música bailable y programa que nunca escuché. No tengo ni idea quien lo conducía.

Domingo: De 6 a 9 creo que era este, el programa Jazz Nights, con Jorge Sierra, con lo mejor del género maestro de la improvisación.

Y el legendario Don Otto Fernando Soberanis cada mañana entre semana, de 6 a 8, con su segmento de saludos a los cumpleañeros y sus rimas al vuelo. Tremendo locutor y presentador de Aquí el Mundo, don Otto, que todavía anda por allí me dijeron aunque no se en que emisora.

De los locutores en realidad ya me falla la memoria pues han pasado unos cuantos años ya de aquello, pero dejando de lado los ya mencionados, también estaba Juan José Barrios, Juan Rodolfo Sánchez, uno de apellido Castañáz, y no logro recordar a nadie mas, considerando que probablemente me equivoque con los anteriores.

Quiero aclarar también, que más o menos de principios del 89 para atrás, yo no era asiduo oyente de la Metrostereo, así que de aquel entonces no recuerdo mucho, ya que en ese tiempo estaba atravesando mi etapa de rock en español, para lo cual solía mantener sintonizada la “Nueva Clase 102”.

Bueno, dicho lo dicho no me queda más que agradecer a aquella organización que sin saberlo llevó compañía a unos años increíbles de mi vida, desde el final de la niñez hasta bien entrada la adolescencia. Horas y más horas oyendo la radio, grabando las canciones favoritas. Noches largas con los ojos abiertos y las bocinas de los audífonos sintonizadas en aquella parte del dial. Todo desaparece, y hoy en día la Metrostereo no es mas que un buen recuerdo, pero vaya que de los importantes. Salud!!!!

jueves, septiembre 20, 2007

De viajes en el tiempo y algunos delirios parecidos.

No se que día de estos estaba viendo la película “La Máquina del Tiempo”, basada en el libro del mismo nombre de H.G. Wells. El libro es muy bueno, pero la película no se queda atrás, sobre todo los Morlocs, terroríficos los pisados. Aunque hay que aceptar que viajar 800,000 años en el futuro suena un poco exagerado.

Si se habla de viaje en el tiempo no se puede dejar de mencionar “Volver al Futuro”, como cuando dijo el Doc. Brown que había hecho la máquina del tiempo en un Delorean porque si iba a hacerlo tenía que hacerlo con clase. Un gran momento del cine. Y como dato inútil, en el guión original de “Volver al Futuro” la máquina del tiempo no era un carro, sino una refrigeradora, pero los productores decidieron cambiarlo ante la brillantez de la patojada anticipándose a más de algún animal que iba a terminar encerrado en la refri de su casa. Yo no me incluyo porque no hubiera cabido.

Pero bueno, dejando de lado las teorías de la ciencia ficción, los agujeros negros (y no me refiero al porno), las paradojas de tiempo, la continuidad tiempo-espacio, el espacio curvo, los túneles, la física quántica, los hoyos de gusanos, los colapsos universales, y asumiendo que pudiéramos viajar en el tiempo como simples espectadores, sin poder intervenir en el desarrollo de la historia, ni en el pasado ni en el futuro, que no podríamos cambiar nada, simplemente ver lo que pasa, aquí les dejo ideas, algunas serias y útiles, otras por simple entretenimiento.

Si pudiera viajar en el tiempo, iría a:

  1. 15, 16 y 17 de Agosto de 1969. Bethel, New York.

Woodstock. Tres días de música y paz. Iría a tratar de entender la filosofía de paz y amor. Además, claro, de presenciar las actuaciones de tremendas estrellas de la música como The Who, Santana, Bing Crosby Nash and Young, Jimmy Hendrix, The Greatfull Death, y compañía.

  1. 30 de Enero de 1969. Savile Row, Londres.

El último concierto de The Beatles, aquella famosa presentación en el techo del edificio de Apple Records. Indescriptible.

  1. 20 de Octubre de 1944. Ciudad de Guatemala, Guatemala.

El primer viaje en serio. Una fecha grande en la historia de Guatemala. El día que los jóvenes, los obreros, los estudiantes, los maestros, el pueblo en general se reveló y le dio al país sus 10 años de primavera democrática. Desde la madrugada, la toma de la Guardia de Honor, hasta el cañoneo contra el Castillo de San José. Iría a ver la celebración en el Palacio al final de la tarde de aquel día.

  1. 6 de Junio de 1944. Normandia, Francia.

El desembarco de Normandía, el Día D, el inicio del final de Hitler. La invasión de la Fortaleza Europea de Hitler por parte de los Aliados. Las imágenes de ese día debieron ser cuando menos dantescas.

  1. 500 DC (mas o menos). Tikal, Guatemala.

Tikal en su máximo esplendor. Un espectáculo digno de ver con todo lujo de detalle. El reino Maya es algo que habría que verlo en toda su plenitud para comprenderlo. Saber como eran en realidad, como vivían, un juego de pelota.

  1. 200 AC (mas o menos) Italia.

Iría a ver a Aníbal al mando de los ejércitos cartagineses dándoles literalmente una verguiada histórica a los romanos, miles y miles de seres humanos matándose a pijazo limpio, con espadas, mazas, lanzas, flechas, cuchillos y hasta los dientes. El ruido y los gritos, las heridas brutales, el olor a sangre, los relinchos de los animales, todo.

  1. Año 2102. Guatemala.

Tengo la duda de si algún día la Azul y Blanco llegará al mundial muchá.

  1. Año 1977. Guatemala.

Iría a ver el día en que nací, jajajaja. Egocéntrico el mierda, jajaja. A lo macho muchá, me llama mucho la atención ver a la familia el día que llegué al mundo, según me contaron mi papá que en gloria esté se fue a echar un par de tragos con el doctor Illescas, que también en gloria esté, jajaja.

Y bueno, aparte de esos se me ocurrieron algunos mas, pero también quiero que ustedes me sugieran a “cuando” ir en cuanto tenga mi máquina del tiempo funcionando. ¿Será que alcanza con unos hongos alucinógenos si no consigo el Delorean? Cuéntenme pues.

lunes, septiembre 17, 2007

Héroes del Silencio en Guatemala - El Concierto y último post del Ruletero al respecto.

Trato de expresar en voz alta las impresiones que me causa leer las crónicas que encuentro sobre el concierto de Héroes del Silencio en Guatemala este sábado recién pasado. Y digo que trato de expresarlo en voz alta porque los sentimientos son muchos para dejarlos encerrados en la garganta y al abrir la boca me falta voz.

La nostalgia es algo que no puede despreciarse. Y en días como esté, cuando la nostalgia se acentúa gracias a la distancia y a la ausencia, desde este paraíso tropical de mujeres bellas y reguetón, siento que no vendría mal una descarga de inmortal rock para revivir viejas andanzas.

Ahora, que el concierto ya ha pasado y que al final de cuentas no pude tomar ese avión que me hubiera llevado a estar presente en tan magno evento, solo puedo decir que no estoy defraudado. Sé que incontables paisanos, amigos, hermanos, vivieron tan espectacular presentación y que valió la pena.

El sábado, mientras algo mas de Veinte Mil Almas, coreaban 25 canciones, sí, 25 canciones, entregando la fuerza y la energía para tal fin, yo, con una cerveza en la mano dediqué los dos minutos que prometí a transportarme mentalmente hasta el Estadio del Ejército, escenario del concierto. Si físicamente no estuve allí, en la mente de los brothers de sangre y corazón sé que sí. Allí andaba mi hermano y su pandilla, grupo que hace 11 años no pudo estar porque les faltó edad, y de los brothers eternos, compañeros de legendarias aventuras, el mismísimo Christian, el legendario Oliver, el Fíu (estos dos últimos compañeros con los que estuvimos haciendo cola hace 11 años ante las puertas de la Plaza de Toros), y no podría olvidar al renacido Chamuco, Vinicio, a quien circunstancias familiares le impidieron estar allí hace una década pero que se quitó la gana con todo.

La fiesta de la furia y el ruido se hizo presente, y empezó en Guatemala. Y que alegría por aquellos que vomitaron afuera del estadio, que se mancharon las botas rhino con cerveza reciclada. Un abrazo a los que se enredaron el pelo con sudor, con chela, con guaca y con quemadas de cigarro. Casi puedo sentir ese aroma a monte tan tradicional. Y que pena por aquellos que fueron atraídos por el subidón de actualidad y por que era a donde todos iban a ir. El Rock es más que una moda señores, es eterno. Los Zanates reinaron un día más.

Todo lo que pueda escribir aquí termina siendo delirio de uno que no estuvo, pero quiero incluir la primer crónica que recibo, obra y gracia del Christian, con toques nostálgicos para los que nos tenemos que conformar con buscar videos en Internet. Aquí les dejo la crónica de Christian, sin editar, sin agregar.

Salud!!!!

El Concierto de Héroes del Silencio, contado por Christian:

Bueno brother, ¿por donde empiezo?, quiero tratar de plasmar en letras lo que mi entero ser aun trata de digerir, ¿por qué? Porque fue sublime el concierto de los héroes, no hay más palabras, sublime.

Dos historias distintas entre el concierto de hace once años y el del sábado, aunque eran casi los mismos actores, las circunstancias fueron otras. Hace once años “Deshacer el mundo” no basté, el sábado anterior aunque “ya somos mas viejos y sinceros” la “chispa adecuada” convirtió a + de 20,000 personas en un fuego consumidor.

Muchos aun éramos escépticos respecto a lo que el grupo representativo de nuestra generación nos ofrecería, ya sabés como son las cosas en Guatelinda, el escenario se veía exageradamente bien para lo que hemos visto, pero ¿adiviná qué? Esta vez si la hicieron los cabrones, impresionante, enorme, sonido, luces, pantallas, digno del acontecimiento. Lo que seguramente te contaran será la enésima equivocación de las productoras en hacer localidad de grama y VIP, imagino el caso de aquel al que invitaron a general y resulta que terminó dándole la mano a Bunbury, pero ¿qué tiene de raro?

La música fue una combinación de toda su historia, variándola de un extremo a otro de su carrera, cual mar incesante alternando furia y quietud. Personas y músicos más maduros que convierten cada vez mas a los héroes en leyendas, nunca los escuché tan bien en vivo! No sé sí es porque no había visto tal magnitud de producción en mi bendito país pero estoy seguro que los 5 integrantes de la banda se sintieron tan bien que igual se imaginaron que estaban en Wembley a reventar, ¡que presencia compadre! Bunbury, los valdivia y cardiel, corrían, sonreían, gritaban, cantaban, bailaban, se veían tan cómodos, y un multitud enardecida que en ningún momento dejo de cantar ninguna de las 25 canciones que tocaron, si no leíste mal fueron 25! Yo creo que la mara hubiera preferido un concierto que durara 10, 15 o 20 horas más, pero no se pudo, bien lo dijo Bunbury, “Nunca visitamos Guatemala lo suficiente”.

En las primeras de cambio se venció la tensión, “es bien difícil para nosotros estar aquí juntos”, eso basto para que la gente se entregara cada vez mas, te lo juro, vi a mas de uno llorar al oírlos haciendo su música, uno de ellos era el famoso exchamuco Vinicio Domínguez, y Héroes se dio cuenta, no voy a tratar de contarte el orden de las canciones al pie de la letra, pero igual te lo imaginarás o te lo contará alguien mas, rompieron el hielo con El Estanque, momento ensordecedor y melancólico, Deshacer el mundo, varios recuerdos “Mirad mis alas”, “Supimos que han pasado un proceso de elecciones….a veces hay que dejar esas cosas de lado, algo para pasarla mejo, “Opio”,unas cuantas mas y la producción creó un set mas íntimo armando una bataca y unas sillas al final de la pasarela que se encontraba en medio del público, “algo que no hicimos hace once años”, “héroe de leyenda”, imaginate al país rebotando debido al baile que había en ese recinto, aahhhhh!!!!, indescriptible, destacable el cariño hacia nuestro país, Bunbury: “Me cuentan que en las radios locales ya no hay mucho rock’n’roll”, “Apuesta por el rock’n’roll”, regresan a sus puestos en el escenario para seguir la fiesta, no habían restos de la tensión del inicio, momento para el clímax, “Entre dos tierras” y “Maldito duende”, ¿caben palabras aquí? Aunque suene un poco duro te lo repito, nunca fueron tan buenos músicos como ahora, cuando uno ha estado en este rollo aprende una que otra cosita, ¡como mejoraron todos! ¿O sería la nostalgia? “Ha llegado ese momento, en el que debéis estar listos para la avalancha!!!

Terminó el primer tiempo, la gente pide mas y no se mueve, y los Héroes responden al cariño de la audiencia y regresan para otro set, “Guatemala, queremos que nos acompañen a cantar”, “las palabras fueron avispas…” y los Héroes después de dejarnos extasiados otra vez se vuelven a marchar, historia a repetir, nadie se mueve y se solicita a los ídolos regresar, un segundo set adicional, muy acorde al momento. El concierto muere “En los brazos de la fiebre”.

Ay compadre, de verdad que como quisiera que en mis confusas palabras pudieras visualizar por lo menos en una mínima parte el magno espectáculo que estos señorones del rock nos brindaron, y cabe en mucho agradecerles a ellos la confianza de, como el bien recordado Ricardo decía, “Romper el silencio” y empezar su gira en nuestro país.

Bien dicen que uno nunca esta conforme, pero si me pareció muy raro que no tocaran “Flor de Loto” o “El camino del exceso”, incluso “Hechizo” o “Rueda fortuna”, y que tocaran canciones que a lo mejor nunca fueron singles tan conocidos como “Bendecida” o “Tumbas de sal”, pero bueno, para la próxima será.

Por ahí te podrás encontrar el set de canciones completo de la noche, y mil y una percepciones de lo que fue el concierto, pero esta es la mía.

Crónicas del Concierto en otros Blogs:

Apuesta por el Rock and Roll Guatemala!!!! (Alecksya)

Once años después y con Héroe de Leyenda Incluido. (Davide)

Inolvidable muchá, Inolvidable (RobertoGT)

Concierto Héroes del Silencio Guatemala (SirGT)

Héroes Del Silencio con Su Magia, convirtió a Centro América en una Sola Nación (Mike Murga)

Agregado: Para no hacer un post aun mas grande, en los comenetarios la crónica del concierto escrita por mi hermano.

miércoles, septiembre 12, 2007

Un Septiembre Grande. Septiembre de 1991.

Antecedentes: Un par de años antes habían cambiado a las autoridades del Colegio de Infantes. El Padre Cristóbal se iba luego de más de 30 años de rectorado ejemplar. Los nuevos, un cura joven y su junta directiva, nunca entendieron lo que era ser parte del Colegio de Infantes. Se suprimieron muchas actividades. La última semana de agosto, todo Segundo Básico, incluyéndome, fue expulsado después de un retiro espiritual. Las autoridades prohibían al Bicentenario desfilar en el aniversario de la Patria. El alumnado se fue a la huelga, por primera vez en los 210 años de historia del Colegio. Jornadas grandes en el Parque Central, con nuestra chumpa blanca, prohibida un año antes, con los padres de familia organizando comités de emergencia, la Asociación de ex alumnos apoyando. Hasta los medios de comunicación nos apoyaron. Con ese marco, llegamos al 15 de Septiembre, hace 16 años, y vivimos una fecha grande, que voy a tratar de contarles:

La Historia: 1991. Habían cambiado los tiempos y el Batallón Gris y Blanco no podría salir a las calles. No importó. A mí casi no me dejaron desfilar en mi casa pues tenían miedo de que me expulsaran definitivamente. Los comentarios de mis tíos, ex alumnos del Bicentenario hicieron que me decidiera. Una expulsión era lo de menos. A mis 13 años no iba a oír razones.

Atendiendo al llamado y desatendiendo la prohibición de las autoridades del colegio, me presenté aquel domingo 15 de septiembre de 1991 en la Octava Calle y Séptima Avenida de la Zona 1 a las 6.30 AM. Algo inspirador fue ver a gente que había salido del colegio un año antes y se presentaron, uniformados de gala a desfilar. Las madres de familia nos pusieron un lazo negro en el brazo izquierdo. Algunos Institutos y Colegios nos apoyaron prestándonos instrumentos.

De uno en uno fuimos juntando tercias y luego pelotones, hasta formar una Compañía, comandada por Montufar García-Granados. Don Marco Antonio Cevallos nos prestó su Bandera de Guatemala. Y una banda reducida en instrumentos, con un solo bombo que la Familia Vélez Arce donó, pero grande en integrantes. Decidió la gente que desfiláramos en columna, pues eso haría que nos viéramos más. Marchamos por la décima avenida hasta la segunda calle de la zona uno, tomamos nuestro lugar en el desfile y esperamos. Un detalle que no recordaba y lo leí hace unos días, muy emotivo también, fue ver a la escuadra de Gastadores de primaria, que se presentaron ilusionados de ser parte de aquel gran día.

A eso del medio día, pasamos frente a Palacio Nacional, con nuestro uniforme brillante y con aquel lazo negro significando el luto que llevábamos en nuestras almas. La gente nos aplaudió con el corazón, sabiendo las complicaciones que llevábamos encima.

Formamos abriendo los intervalos en columna y marchamos a Paso Alemán, poniendo el alma en cada pisada que dábamos. Así, sin darnos cuenta, sin sentir el cansancio, llegamos a la Municipalidad, punto final de aquel desfile. Pero el Colegio San José de Los Infantes no se queda en la calle. El Bicentenario regresa a su casa desfilando, igual que salió de ella.

Enfilamos la séptima avenida, y sonaba en solitario el redoble de la Uno, caja que Daniel Vélez había tenido a bien rescatar de las catacumbas una noche antes, metiéndola en un taxi junto con algunas mas.

Cuando llegamos a la 13 calle, la grandeza se sentía. La gente lloraba, yo los ví, yo los ví, mientras mantenía mis brazadas en alto, cómo la gente derramaba lágrimas de orgullo viendo al Glorioso Batallón Gris y Blanco desfilar. Y saludamos al punto mas importante del desfile, después del Palacio Nacional, aquella cuadra de la Séptima avenida entre 12 y 13 calles. Guatel y el Palacio de Correos como testigos. El tiempo pasó, esa tarde casi moría cuando llegamos al Colegio, a nuestra segunda casa. Y no nos dejaron entrar.

El Colegio San Sebastián, rival eterno pero apoyo en ese tiempo de oscuridad, nos ofreció sus instalaciones para ir a cantar el Himno de Guatemala y el Himno del Colegio. Y allá fuimos, con nuestra gallardía, con nuestro honor, con nuestro orgullo, tragándonos las lágrimas de sentimiento que nos salieron. Hubo gente que abandonó el Batallón Gris y Blanco antes de seguir hasta el San Sebastián. Imposible culparlos, pero muchos otros seguimos con los huevos en la mano. Sabiendo que durante todo el recorrido había cámaras ingratas que nos fotografiaron para luego emitir represalias, incluyendo un nefasto helicóptero que nos sobrevoló, filmándonos. Eso no importaba. Lo que importaba era que íbamos allí, desfilando por aquella institución educativa que nos formó y por el cumpleaños de la Patria. Si no debimos ir, eso es algo que escapa a nuestro juicio. El hecho es que fuimos hasta la Segunda Calle de la zona 1, donde entonamos nuestro himno. Allí se rompieron filas.

Yo recuerdo como mi viejo que Dios tenga en su gloria me llevó de vuelta a casa, extenuado, adolorido, pero feliz de haber estado allí. Satisfecho de hacer mí parte.

Una semana después, en Palacio Arzobispal, un ya lejano 20 de septiembre, las madres rezaban un rosario y nosotros, en pleno apagón por los racionamientos energéticos de aquel tiempo, cantábamos consignas en apoyo al Colegio. El Arzobispo Próspero Penados del Barrio anunciaba el cambio de dirección. Aquel lunes 23 de Septiembre la Chumpa Blanca volvía a lucir sus galas por las calles de Guatemala, mientras los Mariachis tronaron celebrando el triunfo de la grandeza y la historia sobre la ambición, al compás de incontables ametralladores que nos empujaron a cruzar el “Clásico Vértice”.

Ese fue un año que nos marcó.

Yo tuve la suerte de ir al centro de la primera fila de aquel tercer pelotón en columna, justo atrás del comandante de pelotón, aunque no recuerdo quien fue. A todos aquellos compañeros que marcharon hombro con hombro, hombría con hombría, quiero enviarles un abrazo. Que Dios y San José los premien por aquel esfuerzo.

Salud!!!

domingo, septiembre 09, 2007

Héroes del Silencio en Guatemala - A seis días del concierto.

Mis queridos compatriotas, estamos solo a seis escasos días de que sean testigos de un acontecimiento grande en la historia del Rock en Español.

Este 15 de Septiembre los Héroes del Silencio van a desencadenar una serie de temas que los harán estremecerse como en los viejos tiempos. Los Héroes del Silencio por fin darán inicio a la gira conmemorativa del vigésimo aniversario de sus primeras grabaciones. Y esa gira iniciará en nuestra tierra.

A estas alturas todo da lo mismo. El precio de las entradas, las localidades dentro del estadio, la hora del concierto, como llegar, como vestirse, la lluvia, los cuates, el guaro, la mota, todo, termina siendo insignificante ante la emoción de estar allí.

Hasta hoy incluso tuve posibilidades de viajar a Guatemala para estar en el concierto, pero a última hora esas posibilidades se han desvanecido y no podré estar allí. En cambio, van los cuates y mi hermano, junto a los cuales me hubiera gustado moshear como hace 11 años, pero ya habrá una próxima oportunidad aunque tenga que ser con otro grupo.

A todos les digo, disfruten del concierto. A los que en aquel ya lejano 96 eran muy chavitos o por cualquier otra razón no presenciaron la Avalancha de rock de aquel entonces, solo me queda incitarlos a que vayan. Tienen una segunda oportunidad de ver un espectáculo digno de verse. No se lo pierdan. Yo estuve allí en aquel entonces y sigo diciendo que valió la pena.

El sábado, cuando ustedes estén cantando Decadencia, La Carta, Deshacer el Mundo, Flor Venenosa, y cualquier cosa que toquen, yo dedicaré un par de minutos a recordar el primer concierto en Guatemala y me tomaré una cerveza en honor a los recuerdos de cuando era un adolescente irresponsable, vestido de negro, con un litro gallo en la mano y caminando por las calles de Panajachel. Me tomaré una cerveza en honor a las borracheras de aquellos tiempos, a los amigos, a las aventuras, a ellas. Me tomaré una cerveza en memoria de aquellos años.

El Rock no ha muerto ni morirá jamás. Salud muchá!!!!

Otras notas en El Ruletero sobre Héroes del Silencio.

BUENAS NOCHES GUATEMALA...POR FIN NOS VEMOS LAS CARAS!!!

Héroes del Silencio vuelven, y vuelven a Guatemala.

Héroes del Silencio en Guatemala - Actualización



jueves, septiembre 06, 2007

Sí, ya sé, pero hay que votar!

Si, ya sé que parece que fuera inútil hacerlo, pero hay que votar.

Si, ya sé que todos pensamos que gane quien gane la cosa lejos de mejorar solo puede empeorar, pero hay que votar.

Si, ya sé que todos los candidatos parecen la peor opción posible, pero hay que votar.

Si, ya sé que parece que ni licuando a los candidatos sale uno mas o menos decente, pero hay que votar.

Si, ya sé que nos hemos convencido que da lo mismo votar o no votar, pero hay que votar.

Si, ya sé que después de las experiencias del pasado nos sentimos estafados, insultados y engañados, pero hay que votar.

Si, ya sé que gane el que gane aun antes de ganar está mas empeñado y comprometido que la quincena de todos, pero hay que votar.

Si, ya sé que da pánico pensar en los líderes internacionales que apoyan a cada candidato, pero hay que votar.

Si, ya sé que sea cual sea el resultado nos vamos a arrepentir, pero hay que votar.


Mis estimados compatriotas:

Hoy, a solo unas horas de que el siempre trabajador, luchador y heroico pueblo de Guatemala se manifieste en las urnas electorales, quiero incitarlos a que ejerzan su derecho al voto. No desprecien su derecho y obligación de votar. Vayan, se supone que ahora es mas fácil, que en teoría nos debería tocar votar cerca de donde vivimos. No hay excusa.

¿Les falta guaro? Cómprenlo desde hoy y después de votar se toman un par de cerotazos para pasar la mala sensación que suele quedar.

¿Transporte? Las burras suelen ser gratis el día de votaciones, o por lo menos solían serlo.

¿Echan clavos y tachuelas en las calles para sabotear las elecciones? Hace mas de 20 años yo ayudé a mi viejo que en gloria esté a amarrarle ramas al bumper del carro para que no se pincharan las llantas.

¿Por quién votar? Eso si no se los puedo decir. Cada quien votará por quien mejor le parezca, pero voten por alguien. No emitan votos en blanco o nulos, elijan un candidato, con el que mejor concuerden de acuerdo a su credo político, a sus tendencias socialistas, conservadoras, o sea lo que sea a lo que tiendan.

¿Votos desperdiciados? No piensen que si votan por tal o cual candidato solo estarán desperdiciando sus votos. Voten a conciencia con su pensamiento, no con conformismo ni por salir del paso. A lo mejor el candidato por el que quieren votar tiene asegurado que NO va a ganar, pero eso que no impida que ustedes expresen su elección.

Pero bueno, lo importante de todo esto y pese a ser reiterativo, es votar, compañeros. Voten, y voten bien. Voten por quien les de la gana, no por quien dice la vecina, el pisado del ruletero, el rector de la U, el cura, el pastor, el locutor de radio, la novia, los suegros, el jefe, el carnicero, los tiras, o quien quiera que trate de imponer su opinión. Voten por el que ustedes elijan.

Pecando de ingenuo, NO voten por la promesa de un puto hueso muchá, hay otras formas de salir adelante, no vendiendo el alma, el honor y la decencia en un cargo público como vía de enriquecimiento. No chinguen mas al país, y a los que menos tienen. No empeñen su integridad en una vorágine de apropiaciones, de desfalcos, de comisiones fantasmas. Sean honrados.

La ironía del post viene de que yo no podré votar, por ser uno más de los Guatemaltecos que vivimos en el extranjero y nuestra ley no nos lo permite, pero confío en el juicio de ustedes, paisanos, de que harán lo que mejor les dicte su conciencia y actuaran de acuerdo a su buen entender en beneficio para el futuro del país y los paisanos.

Es un momento crucial Guatemaltecos. Es una encrucijada en la que hay que guiar al país sobre qué camino tomar. Guiémoslo.

Salud compañeros.

El Ruletero.

domingo, septiembre 02, 2007

De un viaje a Zacapa, un puente derribado y un cono hueviado.

La historia sale a la luz en el séptimo aniversario.

Del viaje: Aquellos primeros días de septiembre del 2000 se organizó la excursión al pueblo de los abuelos. Liderando la turba y como incitadores al desorden íbamos el Primo y yo. De montoneros venían: Mi hermana, Sergio (novio de mi hermana en aquel tiempo), Alejandra (una amiga de mi hermana), Giovanni (conocido como El Zacapa), Jicela (Hermana del Zacapa), Cristian (novio de Jicela y hoy en día su esposo), Luís Pedro y Laura María. Llegamos, saludamos a mi abuelo (QEPD) y empezamos el festival de Baco. Eran ríos de guaro muchá, que vergüenza pero era el desenfreno de los 23 años. Nos fuimos a los ríos de verdad, entre ellos el famoso Motagua. El Luís Pedro (esta parte de la historia ya la oyó Alecsya) iba presumiendo que había sido Scout y que sabía como moverse en el monte (Ni que fueras iguana vos). A la orilla del Motagua vimos una parte de tierra que parecía sospechosamente firme y como Luis Pedro encabezaba la marcha, Don Cerote, necio, dijo que por allí se podía pasar. Todos le dijimos que no pero como no nos quiso hacer caso, se fue acercando cada vez mas a la “tierra firme” y nosotros nos acomodamos para verlo. Dio un paso, dio dos, dio tres, y justo cuando empezábamos a creer que aguantaría, la corteza de lodo reseco se partió, haciendo que se hundiera hasta las rodillas en el mas asqueroso y maloliente fango, para deleite y regocijo nuestro claro, que lejos de ayudarlo a salir nos retorcimos de la risa por horas. Aquel salió de lodo hasta las nalgas. Se limpió y eventualmente volvimos a casa.

A todo esto, la Ale y el Primo sentían un poco de atracción, pero en ese tiempo el Primo tenía una novia mas o menos formal y me dijo con una cara de seriedad el cerote: “Primo, por favor no dejés que cometa una locura”. Dramático el comentario y además un grave error. Ese tipo de cosas no se le piden a uno que anda viendo como se ríe de los demás. Predecible, después de dos tragos el Primo inició sus ataques de aproximación a la Ale, todos y cada uno desbaratados a conciencia por mi oportuna intervención. La Laura y el Luís Pedro empezaron a ayudar. Estábamos en la más completa oscuridad, yo tirado sobre unos cojines bajo la hamaca donde estaba desparramada la Laura. Frente a nosotros en un sillón el Primo y la Ale, juntitos pero quietos. Cuando empezaron a hacer amagos de besarse, les tomé una foto digna de Pulitzer, ayudado por la Laura. La Ale enojada se levantó y creímos que había salido de la casa, pero no. Al rato la Laura se levantó a esconder la cámara para que no nos velaran el rollo, cabal a encontrarlos en plena detallada y con intenciones de más. Fue sin querer y menos mal, porque a los 5 minutos hubieran estado en un proceso más complicado de interrumpir y justo en ese momento hubiera entrado mi abuelo que mi viejito querido iba a ver si necesitábamos algo. La Ale se encabronó de verdad y se fue con mi hermana a dormir a otra casa, dejando al Primo con un cierto desasosiego que tardó unos años en quitarse. El Primo y la Ale, hoy en día son flamantes esposos y futuros padres de mi sobrino y ahijado Sebastián. Más que impedir solo atrasamos las cosas, pero vaya que disfrutamos matándoles la pasión a esos dos aquella noche.

Luego dedicamos la noche entera a emborrachar hasta el desmayo al novio de mi hermana y al novio de la hermana del Zacapa, con la excusa falsa de que como tradición para aceptarlos tenían que demostrar cuanto podían beber. Los maquillamos, les tomamos fotos y los sacamos a dormir fuera de la casa por si se les salía todo lo que habían tomado. El Zacapa que siempre ha tenido fama de morro para los tragos se estaba haciendo la bestia para no chupar, yo le pasé un vaso diciéndole que le pegara un buen trago, él lo hizo y tirando el resto del vaso a la grama dijo: “María Santísima, que fuerte estaba eso”. El vaso solo tenía Seven Up. Amaneció domingo, día que emprenderíamos el regreso a la ciudad, pero nos esperaba una sorpresa.

Del puente derribado: Mientras nosotros estábamos concentrados en emborracharnos, en las primeras horas de aquel domingo, un trailero venía despepitado por la carretera y en la bajada de Río Hondo perdió el control del trailer, y este, con todo el peso de su carga y la velocidad que traía, impactó en el punto preciso del puente para echarlo abajo. En pedacitos quedó el puente sobre el río y diseminada la carga. Al trailero solo se le partió un brazo según dijeron. Nos enteramos en la mañana del domingo, pero de nada servía porque los carros en los que íbamos no podían cruzar el cauce del río. Había que esperar a que abrieran un paso. Eso no sucedió el domingo. Nos dijeron que pasaríamos el lunes a las 6 de la mañana y desde las 5 estábamos haciendo cola como a 2km del puente. Por fin pasamos a eso de las 10 de la mañana. Cristian tenía ese día una entrevista de trabajo, el Primo, el Luís Pedro y yo trabajábamos por nuestra cuenta así que no había problema y los demás se las arreglaron. Todavía faltaba para llegar a la capital.

Del cono hueviado: Entre El Rancho y Guastatoya estaba la gente de Caminos reparando la carretera. Dejaban pasar de un lado y después al otro. Esperamos allí casi dos horas, pues cuando cerraron el paso por segunda vez en nuestra vía, solo nos quedaron enfrente dos carros y una camioneta. Agobiados por el calor de la zona tuvimos tiempo de que se nos ocurriera una travesura más. Llevarnos un cono de señalización como recuerdo. Decidimos hacerlo cuando la fila empezara a circular. Vimos que los carros de adelante y la camioneta empezaban a moverse y yo, con toda mi musculatura potencial (va, la panza pues), me salí hasta la cintura por la ventana, agarré el cono y empecé a meterlo al carro, pero “oh mierda”, en el preciso instante que yo lo metía por la ventana, los trabajadores de Caminos se dieron cuenta y la camioneta de enfrente se detuvo a dejar que una vendedora de semillas de marañón se bajara. Todo pasó como en cámara lenta. Los de Caminos se acercaban, la camioneta no se movía, el Zacapa se lanzó sobre el cono para taparlo, el Luís Pedro maniobró para esquivar a la camioneta y huimos despavoridos en pos de la capital. El viaje aun no había terminado, porque llegando a Llano Largo, un camión cargado de Aceite Ideal se dio vuelta, dejando el asfalto como sartén de teflón nuevo. A las 4 de la tarde entré a mi casa, para un viaje de 145Km que empezó a las 5 de la mañana. Que buenos tiempos.

Antes de terminar el post, quiero enviar un abrazo a Don Augusto Morales, Tío Guto, mi abuelo del alma que Dios tenga en su gloria. Siempre nos recibió con los brazos abiertos y una sonrisa, alegre de que fuéramos a llenarle de bulla y escándalo la casa por un par de días, aunque no lo dejáramos dormir muy bien. Los amigos y las amigas lo recuerdan abuelo. Y hay que ver como se rió el abuelo cuando vio al legendario Lev Andropov cocinando panqueques durante otro de los viajes que algún día les contaré, ¿Verdad mijo?

Han pasado ya 7 años de aquel fin de semana, y pareciera que fue ayer. Viejos los cerros pero todavía echan palitos vos Laura. Salud!!!! Su turno mis estimados lectores.