Son las 6 de la tarde en punto, y la ciudad de Caracas, según el termómetro, está a 37 grados centígrados. Eso no debería ser problema, salvo porque se chingó el desgraciado aire acondicionado de mi oficina. Mejor día no podía elegir el cerote para dejar de funcionar. En fin, a trabajar en un sauna mañana, porque si lo enciendo se me llena de agua. A sudar se ha dicho.
martes, mayo 23, 2006
viernes, mayo 19, 2006
Cómo sería un partido de la Selección en el Mundial.
Yo como buen Guatemalteco sigo creyendo que algún día veré a la azul y blanco jugando el Mundial. La reciente eliminatoria nos hizo creer que ese día llegaría en Alemania 2006. No fue así, y bueno, eso es harina de otro costal. En fin, que mientras llegan las eliminatorias para Sudáfrica 2010 a ver si echamos a volar un poco la imaginación.
Primero el transporte. Muy avanzado será el transporte público en Alemania, con su metro, los buses ecológicos y todo eso, pero Guatemalteco que se precie y respete va al estadio a ver a su selección en ruletero, camándula, burra o similar. Las autoridades alemanas tendrían que importar algunos apretax para calmar al turista chapín, de lo contrario los hooligans iban a parecer niños anestesiados.
Pienso en los alrededores de los estadios con todos los vendedores de uniformes, de todas las selecciones pero en particular el nuestro, imitaciones por supuesto, y no pregunten cómo pero fijo los revendedores del Mateo Flores se iban a trasladar hasta las europas para exportar un poco de su talento, incluso con entadas de la final disponibles, aunque claro, hasta la interpol nos habría caido encima por comprar falsificaciones, jajaja.
La comida. Dios, casi puedo ver llegar al puerto de Hamburgo los buques cargados con las carretas de shucos, las metálicas de chevi-rey, las plásticas con forma de lata de la pepsi y algo infaltable, los cachivaches para el legendario puesto de “mi querido amadeo”, jajaja. Sensación iban a causar las tortillas con chorizo, longaniza, res, adobado, shucos con salchichas bremen, no del bremen de por allá, sino de las nuestras, jajaja. Dentro del estadio infaltable el vendedor de hojuelas, de corbatas, de papalinas, plataninas, poporopos rancios, don chepe el de los chéveres y su infaltable botella de chile picamas, las cajas de pollo campero con dos piezas y la gallo, la gran gallo, en sus vasos plásticos de gallo de barril, aunque estuviéramos en la meca de la cerveza la gallo es la gallo. Ya hay alemanes que se las han visto con la gallo, pero eso también es harina de otro costal. Los alemanes nos iban a ver extrañados, pero que se aguanten, jajaja.
Infaltable también, la radio de transistores para la narración del partido, aunque no imagino a los de corporación deportiva transmitiendo en alemán, aunque casi seguro que no enviaríamos a los medios y transmitirían desde Guatemala porque el pisto se acabó al mandar a los familiares de los de la federación, pero eso también es harina de otro costal, jajaja.
En cuanto al partido en si, casi siento el poliéster de las camisolas, porque no sería de dry-fit, nooo, ni adidas, sino que serían de algo como “su centro del deporte…”, y tampoco las van a poder cambiar mucho porque a lo mejor no llevan suficientes, jajaja, y los zapatos en lugar de ser los predator también de adidas, serían los king pelé que anunciaba J.C. Plata hace años en el “Deportito en TV”. Y los tamaños de los jugadoras, jajaja, imaginen tratar de marcar a Miroslav Klose en un tiro de esquina, como decía mi padre que en gloria esté, solo que se le cuelguen de los huevos, jajaja.
Los marcadores de los partidos ni los imagino, pero no por pesimista, al contrario, porque imagino una clasificación heroica a octavos, un pase milagroso a cuartos, una remontada épica en semifinales y una legendaria levantada de la copa el 9 de julio. Claro que me pegué mi buen putazo cando me caí de la cama, jajaja.
El uniforme brillaría en esos campos del señor, y nosotros, los Guatemaltecos, en las gradas con el pecho hinchado de orgullo, llorando de la emoción al ver a esos 11 paisanos saltar a la cancha, probablemente de goma o incluso bolos, pero igual con toda la fe en la azul y blanco. Casi puedo escuchar las notas del himno, tronando incomparable, con las gargantas a punto de romperse al pronunciar ese “Guatemala tu nombre inmortal…”
Como nota aparte, a las selecciones de Trinidad y Tobago, México y Costa Rica les deseo de todo corazón que los revienten a goles, que con ustedes rompan el record puesto en España 82 cuando Hungría le metió 10 a 1 al Salvador. A las selecciones de Brasil, Argentina, Holanda, España e Italia les pido que jueguen bien, como los grandes, que hagan un gran mundial pero que pierdan. Alemania e Inglaterra, aunque jueguen mal, les pido que ganen. Que la copa vaya para la nación germana o para la tierra de los cuatro grandes de Liverpool.
Nota Diplomática: Aclaro que mi rechazo hacia Costa Rica, México y Trinidad y Tobago se limita a su selección de fútbol, nada que ver con el resto de su gente, hermanos todos. Pero que a las selecciones les metan todos los goles del mundo. No estoy desequilibrado, jajajajaj.
Primero el transporte. Muy avanzado será el transporte público en Alemania, con su metro, los buses ecológicos y todo eso, pero Guatemalteco que se precie y respete va al estadio a ver a su selección en ruletero, camándula, burra o similar. Las autoridades alemanas tendrían que importar algunos apretax para calmar al turista chapín, de lo contrario los hooligans iban a parecer niños anestesiados.
Pienso en los alrededores de los estadios con todos los vendedores de uniformes, de todas las selecciones pero en particular el nuestro, imitaciones por supuesto, y no pregunten cómo pero fijo los revendedores del Mateo Flores se iban a trasladar hasta las europas para exportar un poco de su talento, incluso con entadas de la final disponibles, aunque claro, hasta la interpol nos habría caido encima por comprar falsificaciones, jajaja.
La comida. Dios, casi puedo ver llegar al puerto de Hamburgo los buques cargados con las carretas de shucos, las metálicas de chevi-rey, las plásticas con forma de lata de la pepsi y algo infaltable, los cachivaches para el legendario puesto de “mi querido amadeo”, jajaja. Sensación iban a causar las tortillas con chorizo, longaniza, res, adobado, shucos con salchichas bremen, no del bremen de por allá, sino de las nuestras, jajaja. Dentro del estadio infaltable el vendedor de hojuelas, de corbatas, de papalinas, plataninas, poporopos rancios, don chepe el de los chéveres y su infaltable botella de chile picamas, las cajas de pollo campero con dos piezas y la gallo, la gran gallo, en sus vasos plásticos de gallo de barril, aunque estuviéramos en la meca de la cerveza la gallo es la gallo. Ya hay alemanes que se las han visto con la gallo, pero eso también es harina de otro costal. Los alemanes nos iban a ver extrañados, pero que se aguanten, jajaja.
Infaltable también, la radio de transistores para la narración del partido, aunque no imagino a los de corporación deportiva transmitiendo en alemán, aunque casi seguro que no enviaríamos a los medios y transmitirían desde Guatemala porque el pisto se acabó al mandar a los familiares de los de la federación, pero eso también es harina de otro costal, jajaja.
En cuanto al partido en si, casi siento el poliéster de las camisolas, porque no sería de dry-fit, nooo, ni adidas, sino que serían de algo como “su centro del deporte…”, y tampoco las van a poder cambiar mucho porque a lo mejor no llevan suficientes, jajaja, y los zapatos en lugar de ser los predator también de adidas, serían los king pelé que anunciaba J.C. Plata hace años en el “Deportito en TV”. Y los tamaños de los jugadoras, jajaja, imaginen tratar de marcar a Miroslav Klose en un tiro de esquina, como decía mi padre que en gloria esté, solo que se le cuelguen de los huevos, jajaja.
Los marcadores de los partidos ni los imagino, pero no por pesimista, al contrario, porque imagino una clasificación heroica a octavos, un pase milagroso a cuartos, una remontada épica en semifinales y una legendaria levantada de la copa el 9 de julio. Claro que me pegué mi buen putazo cando me caí de la cama, jajaja.
El uniforme brillaría en esos campos del señor, y nosotros, los Guatemaltecos, en las gradas con el pecho hinchado de orgullo, llorando de la emoción al ver a esos 11 paisanos saltar a la cancha, probablemente de goma o incluso bolos, pero igual con toda la fe en la azul y blanco. Casi puedo escuchar las notas del himno, tronando incomparable, con las gargantas a punto de romperse al pronunciar ese “Guatemala tu nombre inmortal…”
Como nota aparte, a las selecciones de Trinidad y Tobago, México y Costa Rica les deseo de todo corazón que los revienten a goles, que con ustedes rompan el record puesto en España 82 cuando Hungría le metió 10 a 1 al Salvador. A las selecciones de Brasil, Argentina, Holanda, España e Italia les pido que jueguen bien, como los grandes, que hagan un gran mundial pero que pierdan. Alemania e Inglaterra, aunque jueguen mal, les pido que ganen. Que la copa vaya para la nación germana o para la tierra de los cuatro grandes de Liverpool.
Nota Diplomática: Aclaro que mi rechazo hacia Costa Rica, México y Trinidad y Tobago se limita a su selección de fútbol, nada que ver con el resto de su gente, hermanos todos. Pero que a las selecciones les metan todos los goles del mundo. No estoy desequilibrado, jajajajaj.
miércoles, mayo 10, 2006
Reglamento Mundialista para Oficinas, Empresas, Fábricas y cualquier sitio de trabajo.
- Del 9 de Junio al 9 de Julio se declara como prioridad administrativa la contemplación de los 64 partidos del mundial. Cualquier complicación de la empresa queda automáticamente aplazada y no recibirá atención hasta que la final del mundial haya sido jugada.
- Sin importar quien sea el cliente o el tipo de reclamo que presente, NO, y se repite, NO es más importante que el mundial, por lo cual tendrá que esperar el tiempo necesario a que el personal pueda prestarle atención.
- No puede programarse ninguna reunión de trabajo durante la transmisión de los partidos, bajo ningún punto de vista, ya que eso restaría atención a un acontecimiento que merece todo nuestro respeto.
- La empresa deberá instalar televisiones de considerable tamaño, de preferencia de plasma, sonido sorround y ambiental, Direct TV, enfriadores de cerveza, puestos de comida rápida y toda la parafernalia necesaria para que el personal pueda sentirse cómodo en su puesto de trabajo y pueda seguir las jornadas mundialistas sin perderse detalle.
- Durante el mundial el personal está autorizado a vestirse como le de la gana, sin considerar el reglamento de vestuario de la compañía. Si alguien quiere asistir al trabajo con la camiseta de su equipo, con la cara pintada con su bandera, o cualquier otro detalle que transmita apoyo a una selección, no podrá ser sancionado de ninguna forma y se le motivará a continuar con ese espíritu de equipo.
- Un buen jefe es aquel que en año de mundial esta enterado de la actualidad futbolística, conoce de jugadores, estilos de juego, entrenadores, estrategias y demás. Debe saber llegar a sus trabajadores para motivar la eficiencia en ellos. Esto lo logrará sabiendo darle la importancia debida al Mundial.
- La Gerencia Administrativa deberá implementar los protocolos necesarios para la Quiniela mundialista de la compañía. Tendrá a su completa disposición al departamento de sistemas para programar un sistema de Quinielas. El flujo de datos se dedicará prioritariamente a todo lo relacionado con el Mundial.
- Cada puesto de trabajo deberá contar con un enlace permanente a Internet, para que el empleado pueda seguir los comentarios de otros países, las últimas noticias en tiempo real, las lesiones, jugadas más importantes, vaticinios, etc.
- Si hay maquinaria ruidosa o procesos que puedan distraer a los trabajadores de lo que esta ocurriendo en el campo de juego, la empresa está en la obligación de detener la producción durante la transmisión de los juegos.
- El trabajador que acierte mas resultados durante el mundial será premiado con dos semanas extras de vacaciones y doble pago.
- No importa si la empresa está ubicada en un país que no asiste al mundial. Presenciar los partidos y apoyar a las distintas selecciones promueve el trabajo en equipo y la unidad.
- A los trabajadores que vean perder a sus selecciones favoritas se les debe dar el resto del día libre y si lo requieren el día siguiente para reponerse del disgusto. No podrán tomarse a cuenta de las vacaciones u otros permisos. La empresa lo hace como una motivación extra para la pronta recuperación del empleado.
- Nada, nada y nada es más importante que el mundial, así que los diferentes departamentos de la empresa deberán contemplar esto para su programación de labores.
- Todo trabajador queda exento de responder preguntas complicadas relacionadas con el trabajo, ya que deberá concentrar su capacidad mental en manejar las 32 selecciones, los 8 grupos que forman, los 22 jugadores por equipo, patrocinadores, equitación deportiva, entrenadores, árbitros, estadios, ciudades cedes, combinaciones posibles para octavos de final, cuartos de final, semifinales, y final.
Publíquese y cúmplase.
martes, mayo 02, 2006
Hombres de Maiz. El libro.
Que gran libro. Apenas lo leo por segunda vez, apenas estoy terminando pero no puedo dejar de disfrutar cada una de las páginas.
Un libro brujo, como lo describió el prologuista de la Biblioteca de El Nacional, periódico que lo ha lanzado a la venta dentro de la colección “Grandes Clásicos de la Literatura”. Dicha colección es lo que ha permitido que me encuentre de nuevo con semejante obra.
La primera vez que lo leí fue inútil. Lo leí obligado en el colegio y como buen adolescente, necio, lo tomé mas como un castigo que como algo educativo, además, con ese desinterés tan típico de la adolescencia tampoco entendí nada, ni siquiera intenté entender.
Es ahora, años después, que puedo saborear cada hechizo lanzado por las palabras que en su momento, allá por 1949, Miguel Angel Asturias plasmó en un poco de papel.
Es hoy cuando al leer me veo peleando al lado de Gaspar Ilóm, el cacique de Ilóm. Casi puedo saborear su último banquete, el caldo de res con güisquil espinudo y chile, el pepián, los tamales. Casi puedo oler el aguardiente envenenado que le dieron, o ver a la Piojosa Grande huyendo con el hijo de Ilóm en la espalda.
Es hoy cuando siento el calor de la quemazón que acabó con el Machojón, y casi puedo oler la tuza quemada cuando el viejo Machojón le pegó fuego a las tierras para ver al espanto de su hijo entre las llamas.
Es hoy cuando pienso en los brujos de las luciérnagas y el venado de las siete rozas.
Es hoy cuando creo que si me asomo por la ventana voy a ver pasar al correo-coyote saliendo de Pisigüilito.
Es hoy, años después, cuando comprendo al Tatacuatzín Goyo Yic y su busqueda desesperada de la María Tecún, porque todos hemos tenido o tendremos nuestra propia María Tecún, mujer querida, mujer amada, mujer huida, escapada, perseguida. Es hoy que por eso me quiero tomar un trago del aguardiente que el Goyo Yic y su compadre Mingo iban a vender pero que solo consiguieron emborracharse e ir a dar presos a Izabal. Casi respiro la calurosa humedad de la carcel de piedra donde se volvieron a encontrar el Goyo Yic, su hijo el mayorcito y la famosa María Tecún.
Insisto, que gran libro. Si lo tienen a mano léanlo, o vuélvanlo a leer. También lean “El Papa verde”, ahora que se habla tanto del imperialismo. La cosa sigue igual. Por no mencionar a “El Señor Presidente”, inspirado en el gobernante de hace 100 años pero que aun hoy no ha perdido vigencia y actualidad.
¿Ustedes qué opinan de la obra del gran Moyas?
Un libro brujo, como lo describió el prologuista de la Biblioteca de El Nacional, periódico que lo ha lanzado a la venta dentro de la colección “Grandes Clásicos de la Literatura”. Dicha colección es lo que ha permitido que me encuentre de nuevo con semejante obra.
La primera vez que lo leí fue inútil. Lo leí obligado en el colegio y como buen adolescente, necio, lo tomé mas como un castigo que como algo educativo, además, con ese desinterés tan típico de la adolescencia tampoco entendí nada, ni siquiera intenté entender.
Es ahora, años después, que puedo saborear cada hechizo lanzado por las palabras que en su momento, allá por 1949, Miguel Angel Asturias plasmó en un poco de papel.
Es hoy cuando al leer me veo peleando al lado de Gaspar Ilóm, el cacique de Ilóm. Casi puedo saborear su último banquete, el caldo de res con güisquil espinudo y chile, el pepián, los tamales. Casi puedo oler el aguardiente envenenado que le dieron, o ver a la Piojosa Grande huyendo con el hijo de Ilóm en la espalda.
Es hoy cuando siento el calor de la quemazón que acabó con el Machojón, y casi puedo oler la tuza quemada cuando el viejo Machojón le pegó fuego a las tierras para ver al espanto de su hijo entre las llamas.
Es hoy cuando pienso en los brujos de las luciérnagas y el venado de las siete rozas.
Es hoy cuando creo que si me asomo por la ventana voy a ver pasar al correo-coyote saliendo de Pisigüilito.
Es hoy, años después, cuando comprendo al Tatacuatzín Goyo Yic y su busqueda desesperada de la María Tecún, porque todos hemos tenido o tendremos nuestra propia María Tecún, mujer querida, mujer amada, mujer huida, escapada, perseguida. Es hoy que por eso me quiero tomar un trago del aguardiente que el Goyo Yic y su compadre Mingo iban a vender pero que solo consiguieron emborracharse e ir a dar presos a Izabal. Casi respiro la calurosa humedad de la carcel de piedra donde se volvieron a encontrar el Goyo Yic, su hijo el mayorcito y la famosa María Tecún.
Insisto, que gran libro. Si lo tienen a mano léanlo, o vuélvanlo a leer. También lean “El Papa verde”, ahora que se habla tanto del imperialismo. La cosa sigue igual. Por no mencionar a “El Señor Presidente”, inspirado en el gobernante de hace 100 años pero que aun hoy no ha perdido vigencia y actualidad.
¿Ustedes qué opinan de la obra del gran Moyas?
miércoles, abril 26, 2006
Y yo...¿Qué español estaré hablando?
Esto se me ocurrió hoy porque anoche viendo la tele pasaron un anuncio de un DVD y decía que se podía poner en “español de Argentina”, “español de México” o “español neutro”…¿Qué es el español neutro? ¿Dónde se habla el español neutro? ¿Quién decide que es español neutro? A estas alturas del partido me vengo a enterar de que hay Español Neutro, como que fuera jabón para trastes, cacharros o trastos, que cada vez que los lavo se me cae un poco de agua y me toca pasar el trapeador, la fregona o el coleto, según a quien se lo pida, jajaja.
Se que es una insignificancia pero ya no tengo ni puñetera idea de qué manera estoy hablando. En serio, porque aunque yo creo que mi acento no ha cambiado la mayoría me dice que sí. Vamos a ver si me explico.
Llegué a España hablando como todo buen chapín, y aunque de allí si estoy seguro que no se me alteró para nada el acento si que me tuve que adaptar a los ligeros cambios en ciertas palabras, como decirle patatas a las papas, o coche al carro y no al marrano. Pero eso de la zeta pronunciada si en ningún momento se me pegó, como a muchos que a los dos meses ya pronuncian con zeta hasta “ozo”, y lejos de parecer español se oyen como imbéciles. Pero ese es otro tema.
Después llegó el turno de Venezuela, una segunda adaptación, como decirle jojoto al elote, o chayota al güisquil, o patía a la sandía. No me costó mucho porque aunque me de vergüenza decirlo, desempolvé mi vocabulario novelero y de allí rápido agarrarle la onda. Yo si vi “Leonela” y que pisados, jajaja. ¿En qué año fue eso? ¿84? ¿85? Apenas me acuerdo de la canción que decía algo así como “soooooy el ladróóóóón de tu amor…” jajajaja. Es que en ese tiempo había que ver lo que los grandes decían, jajaja.
Ahora que lo pienso lo que mas me costó fue tratar de “tu” a toda la gente, incluidos los hombres, porque en mi querida Chapinlandia hablarse de “tu” entre hombres es como de huecos o morros, o de parcha según el venezolano, jajaja. Que yo recuerde nunca he tratado de “tu” a ningún cerote, bueno a veces si, pero no de “tu” a secas, sino de “tu madre”, jajaja. Esa fue otra, explicar la gran palabra cerote, palabra versátil donde las haya, porque esa si no se me quita del vocabulario de ninguna manera. Pero volviendo a lo de “tu”, eso también implica cambiarle el acento a las palabras, porque uno está acostumbrado a decir “calláte”, “comé”, “escondéte”, “mirá”, etc., etc., etc., y todo eso cambiaría a “cállate”, “come”, “escóndete”, “mira”, así con todo, entonces se vuelve un poco enredada la cosa. Y por no entrar a las expresiones de uso diario porque no me alcanzaría el espacio de blogger para explicar “como es la vaina”.
Total, que cuando llamo a Guatemala oigo a la mara hablando raro, cuando llamo a España oigo a la mara hablando raro y aquí sigo oyendo a la mara hablando raro. Y para terminar de encachimbarme, cabrearme o arrecharme, siempre que alguien me oye hablar me pregunta si soy mexicano, a lo que yo respondo según el caso:
A. ¡Que huevos vos cerote!
B. ¿No te jode tío?
C. ¡Que arrecho pana!
Se que es una insignificancia pero ya no tengo ni puñetera idea de qué manera estoy hablando. En serio, porque aunque yo creo que mi acento no ha cambiado la mayoría me dice que sí. Vamos a ver si me explico.
Llegué a España hablando como todo buen chapín, y aunque de allí si estoy seguro que no se me alteró para nada el acento si que me tuve que adaptar a los ligeros cambios en ciertas palabras, como decirle patatas a las papas, o coche al carro y no al marrano. Pero eso de la zeta pronunciada si en ningún momento se me pegó, como a muchos que a los dos meses ya pronuncian con zeta hasta “ozo”, y lejos de parecer español se oyen como imbéciles. Pero ese es otro tema.
Después llegó el turno de Venezuela, una segunda adaptación, como decirle jojoto al elote, o chayota al güisquil, o patía a la sandía. No me costó mucho porque aunque me de vergüenza decirlo, desempolvé mi vocabulario novelero y de allí rápido agarrarle la onda. Yo si vi “Leonela” y que pisados, jajaja. ¿En qué año fue eso? ¿84? ¿85? Apenas me acuerdo de la canción que decía algo así como “soooooy el ladróóóóón de tu amor…” jajajaja. Es que en ese tiempo había que ver lo que los grandes decían, jajaja.
Ahora que lo pienso lo que mas me costó fue tratar de “tu” a toda la gente, incluidos los hombres, porque en mi querida Chapinlandia hablarse de “tu” entre hombres es como de huecos o morros, o de parcha según el venezolano, jajaja. Que yo recuerde nunca he tratado de “tu” a ningún cerote, bueno a veces si, pero no de “tu” a secas, sino de “tu madre”, jajaja. Esa fue otra, explicar la gran palabra cerote, palabra versátil donde las haya, porque esa si no se me quita del vocabulario de ninguna manera. Pero volviendo a lo de “tu”, eso también implica cambiarle el acento a las palabras, porque uno está acostumbrado a decir “calláte”, “comé”, “escondéte”, “mirá”, etc., etc., etc., y todo eso cambiaría a “cállate”, “come”, “escóndete”, “mira”, así con todo, entonces se vuelve un poco enredada la cosa. Y por no entrar a las expresiones de uso diario porque no me alcanzaría el espacio de blogger para explicar “como es la vaina”.
Total, que cuando llamo a Guatemala oigo a la mara hablando raro, cuando llamo a España oigo a la mara hablando raro y aquí sigo oyendo a la mara hablando raro. Y para terminar de encachimbarme, cabrearme o arrecharme, siempre que alguien me oye hablar me pregunta si soy mexicano, a lo que yo respondo según el caso:
A. ¡Que huevos vos cerote!
B. ¿No te jode tío?
C. ¡Que arrecho pana!
Solo dos personas me han preguntado directamente si soy de Guatemala, uno fue un hondureño que después de vivir no se cuantos años en Rusia ahora tiene no se cuantos aquí, y todavía reconoció el acento y la otra fue una chava, tía o chama que estuvo de misionera allá “por’onde yo”, jajaja. Saludos a todos
jueves, abril 20, 2006
¿Ya pasó semana santa?
¿A mí porque no me avisaron? ¿Donde quedó el descanso?
Hasta hoy me vengo a dar cuenta de que ya pasó Semana Santa. Bueno, suena un poco exagerado pero mas o menos cierto.
Hace años que no trabajaba tanto en semana santa, jajajaja. Haciendo memoria creo que no trabajaba en Semana Santa desde 1996, pero de todo toca en esta villa del señor.
Una Semana Santa atípica por completo. Ni siquiera me pude acercar a la playa, aunque eso no me importó porque no me gusta, pero aquí no hay lago de Atitlán así que también me quede con la gana de ir allí, estuve de traje y corbata hasta el jueves, me vacunaron contra el sarampión, tuve que ayudar a organizar dos jornadas de vacunación también contra el sarampión para un montón de gente, tuve que ir a un evento que se llamaba “estallido de guerra” y no tenía que ver con militares sino con feligreses de algún culto raro muy al estilo de los telepredicadores gringos aunque allí no entré del todo. Cortesía de la vacuna mencionada no pude ingerir alcohol dos días pero daba igual porque de todas formas estaba trabajando y el viernes que descansé me dio cargo de conciencia porque ustedes saben que de vez en cuando nos da un ataque de culpa católica. El sábado me toco trabajar de nuevo y el domingo traté de dormir lo mas que pude, aunque no fue mucho.
Total, que nada de lo que acostumbraba para la Semana Mayor. ¿Ustedes como lo pasaron? Ayer, miércoles 19 de abril fue feriado aquí en la República Bolivariana de Venezuela, pero tampoco me enteré porque igual tuve que trabajar. En fin, que algún día me pongo al día con el ruletero y sigo posteando regularmente. Saludos a todos y gracias por seguir pasando.
Hace años que no trabajaba tanto en semana santa, jajajaja. Haciendo memoria creo que no trabajaba en Semana Santa desde 1996, pero de todo toca en esta villa del señor.
Una Semana Santa atípica por completo. Ni siquiera me pude acercar a la playa, aunque eso no me importó porque no me gusta, pero aquí no hay lago de Atitlán así que también me quede con la gana de ir allí, estuve de traje y corbata hasta el jueves, me vacunaron contra el sarampión, tuve que ayudar a organizar dos jornadas de vacunación también contra el sarampión para un montón de gente, tuve que ir a un evento que se llamaba “estallido de guerra” y no tenía que ver con militares sino con feligreses de algún culto raro muy al estilo de los telepredicadores gringos aunque allí no entré del todo. Cortesía de la vacuna mencionada no pude ingerir alcohol dos días pero daba igual porque de todas formas estaba trabajando y el viernes que descansé me dio cargo de conciencia porque ustedes saben que de vez en cuando nos da un ataque de culpa católica. El sábado me toco trabajar de nuevo y el domingo traté de dormir lo mas que pude, aunque no fue mucho.
Total, que nada de lo que acostumbraba para la Semana Mayor. ¿Ustedes como lo pasaron? Ayer, miércoles 19 de abril fue feriado aquí en la República Bolivariana de Venezuela, pero tampoco me enteré porque igual tuve que trabajar. En fin, que algún día me pongo al día con el ruletero y sigo posteando regularmente. Saludos a todos y gracias por seguir pasando.
sábado, abril 01, 2006
Serendipiti
La palabra como tal no tengo ni idea de lo que significa y la verdad es que tampoco tengo ganas de ponerme a buscarlo en la red. Este post se titula así porque es el nombre de una película que vi un día de estos. En realidad es una cursilería pero eran de esas horas muertas en las que por una u otra razón no se encuentra nada que hacer aparte de ver televisión. La película en si, una de esas comedias románticas intrascendentes con la actriz Kate Bec-no-se-que (la que salió en pearl harbor) y el cuate este Cusack.
En resumen, los dos se conocen, en unas pocas horas se dan cuenta de que son el uno para el otro pero se separan sin saber siquiera el nombre completo o el número de teléfono. Luego de unos años y después de una cadena de situaciones ridículamente coincidentes terminan juntos y amándose para siempre, confirmando la idea de la tipa de que el destino lo es todo.
Ahora, lo que hay que preguntarse es: ¿Existe de verdad el destino? ¿Está nuestra vida ya determinada hagamos lo que hagamos? ¿Todo lo que hacemos son solo pasos que al final nos llevan a un mismo final?
Porque si es así, ¿Qué sentido tiene luchar todos los días? ¿Para qué levantarnos? En teoría daría lo mismo. ¿De qué sirve tomar decisiones? Si el resultado invariablemente sería el mismo. ¿Para qué los sueños, las ilusiones? ¿Para qué el esfuerzo, las penas, la alegría? ¿Para qué todo y nada?
Yo en lo personal no creo que haya nada escrito, me niego a aceptarlo. Nada parecido al destino, ya que nuestra vida es lo que nosotros hacemos de ella, y no un plan maestro escrito por alguien, sea quien sea. Antes creía que estaba predestinado nuestro nacimiento y muerto, pero no lo que ocurre entre ambos. Ahora ya no lo pienso así, porque aceptar que nuestro nacimiento era cosa del destino sin creer en el destino sería aceptar que el destino si existía para nuestros papás. Según veo ya me terminé haciendo bolas aunque al principio no era esa mi intención. ¿Y yo qué se?
En resumen, los dos se conocen, en unas pocas horas se dan cuenta de que son el uno para el otro pero se separan sin saber siquiera el nombre completo o el número de teléfono. Luego de unos años y después de una cadena de situaciones ridículamente coincidentes terminan juntos y amándose para siempre, confirmando la idea de la tipa de que el destino lo es todo.
Ahora, lo que hay que preguntarse es: ¿Existe de verdad el destino? ¿Está nuestra vida ya determinada hagamos lo que hagamos? ¿Todo lo que hacemos son solo pasos que al final nos llevan a un mismo final?
Porque si es así, ¿Qué sentido tiene luchar todos los días? ¿Para qué levantarnos? En teoría daría lo mismo. ¿De qué sirve tomar decisiones? Si el resultado invariablemente sería el mismo. ¿Para qué los sueños, las ilusiones? ¿Para qué el esfuerzo, las penas, la alegría? ¿Para qué todo y nada?
Yo en lo personal no creo que haya nada escrito, me niego a aceptarlo. Nada parecido al destino, ya que nuestra vida es lo que nosotros hacemos de ella, y no un plan maestro escrito por alguien, sea quien sea. Antes creía que estaba predestinado nuestro nacimiento y muerto, pero no lo que ocurre entre ambos. Ahora ya no lo pienso así, porque aceptar que nuestro nacimiento era cosa del destino sin creer en el destino sería aceptar que el destino si existía para nuestros papás. Según veo ya me terminé haciendo bolas aunque al principio no era esa mi intención. ¿Y yo qué se?
martes, marzo 28, 2006
El momento de la canción II.
Sigo con la sección de las canciones, y le vamos a cambiar el nombre de “la canción del momento”, a “el momento de la canción”. Quiero hacer énfasis en que lo importante aquí es la letra de la canción, por eso no incluyo ningún link a mp3, o video, ni nada parecido. El contenido de la letra es lo que se remarca.
La canción de hoy es mi canción favorita de Los Últimos Adictos, ese gran grupo nacional que la tragedia terminó hace unos años, amigos míos desde siempre y para siempre.
“Todo Gira”, track número 6 del primer disco de la banda, “Sobredosis”, lanzada a las radios como la primer canción, o primer sencillo del grupo, allá por 1998. A mi parecer, simplemente una gran canción, llena de sentimiento y emotividad. A lo mejor en la discografía de “Los Adictos” o de Ricardo como tal se encontrarán canciones mejores técnicamente hablando, o mucho mas populares, como “El norte”, “En medio de esta fé”, “Un día gris”, “Tan vacío”, etc, pero a mí la que mas me gusta es esta, “Todo Gira”.
A lo mejor por carecer de una opinión calificada como músico me limito a asociar la emotividad de la canción en sí con situaciones personales relevantes, tal y como un fan cualquiera haría. No intentaré explicarlo.
Además aquellos eran buenos tiempos, sencillamente eso, y me trae muchísimos recuerdos. Mientras escribo esto la estoy escuchando y me sigue gustando como la primera vez. Ahora que lo pienso, en muy raras ocasiones la escuché en vivo, nunca les pregunté porque no solían tocarla en los conciertos, a lo mejor solo a mí me gustaba.
Cito textualmente al gran Taz con su descripción de “Todo Gira” a inicios del Capítulo 6 de su libro “Si aquí se pudiera vivir….La historia de Los Últimos Adictos”, y dice así: “Una canción que habla de un personaje que encuentra el escape a una amarga realidad a través del soñar con un ser amado…”. No digo mas, aquí les dejo la letra. Siempre será una de mis canciones favoritas, de cualquier tiempo o genero.
TODO GIRA
(LOS ULTIMOS ADICTOS)
Las calles húmedas están por la lluvia de ayer.
La gente vive por vivir y hay poco en que creer.
Y cada día es pero que todos pero a quien le ha de importar,
Si ya es costumbre que a nadie, le importe nadie ya.
Y mientras yo, sigo aquí pensando en ti
Yo, sigo aquí pensando en ti.
A veces creo que es normal, que todo esté muy mal.
Alguien se acerca y dice que le compre no se que.
Llega a la esquina una mujer me ofrece un poco de placer,
El mundo gira en una espina y se que lo atravesará.
Y mientras yo, sigo aquí pensando en ti
Yo, sigo aquí pensando en ti.
Y no hay nada mejor que creer en ti
Mi aura sin tu luz no brilla tanto aquí
Todo gira, un niño llora, una canción de amor sin vida
Quiero verte, no hay salida o es que quizás estas dormida
Mientras que yo, sigo aquí pensando en ti
Yo, sigo aquí pensando en ti. Yo, sigo aquí…..
miércoles, marzo 22, 2006
Cuatro preguntas con cuatro respuestas. También tarde.
Shute que es uno. De verdad, como si tuviera tiempo de sobra, pero no importa, lo que pasa es que este cuestionario me llamó mas la atención, y digo que soy shute porque este nadie me invitó a hacerlo, yo creo que el Gabriel se debe haber mascado un cacho por todo lo que tarde en responder lo del testigo chapín, aunque después me dejó un comentario en su blog que si quería responderlo que igual lo respondiera, así que yo lo respondo.
Cuatro metas de año nuevo que pienso cumplir:
1. Bajar de peso.
2. Volver a Guatemala.
3. Empezar desde cero…otra vez.
4. Ganarme un millón de euros (mínimo) con la Quiniela de la liga española.
Cuatro metas de año nuevo que digo siempre y nunca cumplo:
1. Bajar de peso.
2. Terminar la Universidad.
3. Aprender otro idioma.
4. Ganarme un millón de euros (mínimo) con la Quiniela de la liga española.
Cuatro juguetes / gadgets / artículos, etc. que quiero o espero que salgan este año:
1. La discografía completa de Iron Maiden en original.
2. El sable laser de Darth Vader (pero el de verdad, el que corta brazos y todo).
3. Un disfraz de Paul Stanley del grupo KISS para Halloween con el Taziño y compañía.
4. Una máquina del tiempo.
Cuatro lecciones (vitales) que aprendí ese último año:
1. Es inútil hacer algo “a prueba de idiotas”, porque siempre brotan más y mejores idiotas.
2. No importa cuanto realmente lo deseemos, ni que pongamos toda la fuerza de nuestro corazón en creer…No vamos a ver a Guatemala en el Mundial (por ahora).
3. Cortesía del tal Murphy y sus malditas leyes: Cuando las cosas van mal, seguro que van a empeorar, y antes de que todo termine, empeorarán aun más.
4. El que peca y reza…Empata.
El testigo chapín...Casi 5 meses después.
Esto del testigo chapín es una cosa como cuando en el colegio los culitos se ponían a escribir el famoso preguntón ¿Se acuerdan? Llenaban un cuaderno con cualquier cantidad de preguntas idiotas y se lo pasaban a toda la clase para que lo respondiera, por supuesto en aquel tiempo las preguntas mas exitosas eran del tipo de ¿eres virgen? o ¿Cuándo te masturbaste por primera vez? y todo por el estilo. En estos días esta mas de moda por correo electrónico y todo mundo se lo manda a todo mundo con sus respuestas, sin ponerse a pensar que es la forma mas sencilla de compartir información que debería ser totalmente confidencial y después nos revientan el correo, nos vacían la cuenta del banco pero nosotros felices porque respondimos a la condenada cadena, aunque eso ya es otro tema.
Pues más o menos esa es la idea, con unas cuantas diferencias, ya que el Testigo Chapín empezó para bloggers chapines y sus preguntas no son para nada idiotas. A mí quien me rebotó hacer esta cosa es Gabriel, del blog del Cevichón Pérez, aunque debo reconocer que fue hace varios meses y por cosas del destino lo estoy respondiendo hasta ahora. Es gracioso porque ya este Gabriel cuando respondió el suyo decía que siempre se enteraba de último, pues allí está que no, porque habemos quienes nos enteramos aun después, jajaja. En fin, como más vale tarde que nunca, pues aquí van las preguntas y sus respectivas respuestas.
1. ¿Cuándo publicaste por primera vez en tu blog?
Ok, si mi memoria no falla y la página de blogger no miente, pues tendría que decir que fue el 18 abril del 2005.
2. ¿Cuál o cuáles son tus notas favoritas?
Casi todas, pero si habría de elegir me quedaría con “Yo vengo de allí”, “El ruletero que viaja en el tiempo”, “Unión” y “El loco”.
3. ¿En qué categoria de tu blog es en la que tenés mas notas? o de qué es lo que más escribís?
En realidad todo es personal, no creo tenerlo categorizado bajo ningún criterio reconocible.
4. Definí tu blog en una frase:
Un montón de locuras que se me escapan del cerebro y van a parar a la web.
5. ¿Qué sitio de servicios para bloggers nos podés recomendar?
En esto si estoy más o menos atrasado ya que no le he puesto atención a más cosas aparte de blogger.com, aunque no me puedo quejar de ellos y si los recomendaría. Cuando tenga tiempo, que no se cuando será, revisaré otras herramientas y les cuento.
Para cumplir con la etiqueta del buen blogger como dice Gabriel, tendría que dejarle de tarea responder estas preguntas a 5 bloggers chapines mas, pero como ya esto está un poco pasado de moda y la verdad me parece una ingratitud quitarle el tiempo a la gente con este tipo de cosas, a parte de que para ser sinceros no se me ocurre a quien clavar, pues tendré que dejarlo morir aquí, a menos que algún valiente lo tome como causa justa y continúe haciéndolo
Etiquetas:
Del día a día,
Guatemaltequismos
jueves, marzo 16, 2006
Black Sabbath al Rock and Roll Hall of Fame...Al fin.
Yo sabía que solo era cuestión de tiempo, el problema era que no tenía idea de cuanto iba a tomar, pero al fin la duda se disipó. El recién pasado 13 de Marzo fue publicada la noticia. ¿Qué noticia?
El grupo de Rock más grande de todos los tiempos, una leyenda viva del heavy metal, los pioneros de la maldad hecha música, los maestros para generaciones y generaciones de rockeros durante los últimos 40 años, BLACK SABBATH, fue introducido al Salón de la Fama del Rock and Roll.
Un mas que justo, merecido y por qué no, mínimo reconocimiento a un grupo de semejante trayectoria y creador de un legado sin comparación en la historia de la música contemporánea.
Uno de los requisitos para optar a la votación y posterior ingreso al Salón de la Fama es haber publicado su primera grabación 25 años antes, por lo cual no entiendo la demora en cuanto a Black Sabbath, que por esa regla pudo haber ingresado hace más de 10 años.
Pero eso es lo de menos. El caso es que ya podemos estar tranquilos todos aquellos seguidores del inmortal Rock, se ha hecho justicia y contamos con Sabbath en el salón de la inmortalidad. Yo se que aun hoy, años después de sus primeras creaciones siguen habiendo adolescentes en todo el mundo que descubren el legado de Black Sabbath y lo vuelven propio. Esa es otra forma de garantizar la inmortalidad.
El gran Ozzy Osboourne, y los no menos grandes Tony Iommi, Gezzer Butler y Bill Ward, los cuatro jinetes del Apocalipsis que originalmente formaron esta legendaria banda al fin tienen una silla en el olimpo de los dioses del Rock.
Paranoid, Iron Man, Children of the grave, War Pigs, The Wizard, Electric Funeral, Hand of Doom, N.I.B., Black Sabbath, Sabbath Bloody Sabbath, After Forever, Supernaut, Symptom of the Universe, Lord of this World y un largo etcetera. Auténticas obras de arte magistrales imposibles de describir o tratar de explicar.
Eso si es metal. La maldad existe. Tengo que poner un disco de Black Sabbath. Mucha destrucción. Matar, muerte, destrucción. Que gran grupo. Salud!!!!
El grupo de Rock más grande de todos los tiempos, una leyenda viva del heavy metal, los pioneros de la maldad hecha música, los maestros para generaciones y generaciones de rockeros durante los últimos 40 años, BLACK SABBATH, fue introducido al Salón de la Fama del Rock and Roll.
Un mas que justo, merecido y por qué no, mínimo reconocimiento a un grupo de semejante trayectoria y creador de un legado sin comparación en la historia de la música contemporánea.
Uno de los requisitos para optar a la votación y posterior ingreso al Salón de la Fama es haber publicado su primera grabación 25 años antes, por lo cual no entiendo la demora en cuanto a Black Sabbath, que por esa regla pudo haber ingresado hace más de 10 años.
Pero eso es lo de menos. El caso es que ya podemos estar tranquilos todos aquellos seguidores del inmortal Rock, se ha hecho justicia y contamos con Sabbath en el salón de la inmortalidad. Yo se que aun hoy, años después de sus primeras creaciones siguen habiendo adolescentes en todo el mundo que descubren el legado de Black Sabbath y lo vuelven propio. Esa es otra forma de garantizar la inmortalidad.
El gran Ozzy Osboourne, y los no menos grandes Tony Iommi, Gezzer Butler y Bill Ward, los cuatro jinetes del Apocalipsis que originalmente formaron esta legendaria banda al fin tienen una silla en el olimpo de los dioses del Rock.
Paranoid, Iron Man, Children of the grave, War Pigs, The Wizard, Electric Funeral, Hand of Doom, N.I.B., Black Sabbath, Sabbath Bloody Sabbath, After Forever, Supernaut, Symptom of the Universe, Lord of this World y un largo etcetera. Auténticas obras de arte magistrales imposibles de describir o tratar de explicar.
Eso si es metal. La maldad existe. Tengo que poner un disco de Black Sabbath. Mucha destrucción. Matar, muerte, destrucción. Que gran grupo. Salud!!!!
martes, marzo 14, 2006
Y cambió la bandera, así de fácil.
Claro, y la cambió con toda tranquilidad, por no decir impunidad.
Para todos allá en Guatemala, supongo que habrán visto en las noticias los cambios hechos a la bandera de la República Bolivariana de Venezuela. De tal cuenta, ya este domingo que pasó se hicieron oficiales dichos cambios, precisamente durante la celebración del día de la bandera.
¿Qué cambios le hicieron? Eso es lo de menos y completamente irrelevante. Agregarle una estrella, darle vuelta al caballo, la verdad es de una intrascendencia total. ¿Por qué? Pues porque hay infinidad de cosas mucho mas importantes de las cuales ocuparse por parte del gobierno, y en este caso en particular directamente del señor Chávez, que estar cambiando escudos y banderas.
Con todas las carencias que sufre la sociedad venezolana, a pesar de contar con los recursos económicos prácticamente ilimitados por el petróleo, y con la pobreza creciendo día a día en una nación que debería estar entre las potencias del mundo solo por sus recursos naturales, encuentro completamente absurdo dedicar una cantidad de dinero ridículamente grande a cambiar la bandera nacional.
Aceptémoslo, esto en realidad es una medida política, es demostrar que el gobierno puede hacer lo que le de la gana aunque sea pasando por encima del pueblo, es como si le dijeran al pueblo: “me importa nada lo que opinen, lo hago porque me da la gana y porque puedo”. Simplificándolo aun mas, una falta de respeto al soberano, y ¿quién es el soberano? Nada más y nada menos que EL PUEBLO.
Dicen que Bolívar hace casi 200 años ya había dispuesto lo de la octava estrella, pero nadie se cree que lo están haciendo para darle gusto a su alma. Con todo respeto gente venezolana, y comprendiendo lo que significa para esta sociedad su identificación con la figura de Simón Bolívar, pero creo que ya es hora que lo dejen descansar en paz, en todos los sentidos. Bolívar para arriba, Bolívar para abajo, Bolívar aquí, Bolívar allá, señores, les garantizo que hasta el mismo señor Bolívar estaría ya harto de ver que usen tanto su nombre inútilmente y no se pongan a construir un mejor país. Entiendo que celebren a sus figuras históricas, que enaltezcan la memoria de sus próceres, pero así tampoco se construye patria.
A mi humilde forma de ver, considero que para un cambio en los símbolos patrios como mínimo se debió consultar al pueblo, ya que son los símbolos que representan la identidad de una nación, y de TODOS sus integrantes, no solo de quien la preside o de los pocos miembros de la asamblea nacional. Con lo que le gustan las elecciones al gobierno pues una consulta popular hubiera sido una buena oportunidad de seguir probando las maquinitas esas de votación.
Total, que el pueblo va y se aguanta, como suele suceder. Y conste que considero que esto es irrelevante, si fuera algo de importancia mejor ya ni sigamos…
Para todos allá en Guatemala, supongo que habrán visto en las noticias los cambios hechos a la bandera de la República Bolivariana de Venezuela. De tal cuenta, ya este domingo que pasó se hicieron oficiales dichos cambios, precisamente durante la celebración del día de la bandera.
¿Qué cambios le hicieron? Eso es lo de menos y completamente irrelevante. Agregarle una estrella, darle vuelta al caballo, la verdad es de una intrascendencia total. ¿Por qué? Pues porque hay infinidad de cosas mucho mas importantes de las cuales ocuparse por parte del gobierno, y en este caso en particular directamente del señor Chávez, que estar cambiando escudos y banderas.
Con todas las carencias que sufre la sociedad venezolana, a pesar de contar con los recursos económicos prácticamente ilimitados por el petróleo, y con la pobreza creciendo día a día en una nación que debería estar entre las potencias del mundo solo por sus recursos naturales, encuentro completamente absurdo dedicar una cantidad de dinero ridículamente grande a cambiar la bandera nacional.
Aceptémoslo, esto en realidad es una medida política, es demostrar que el gobierno puede hacer lo que le de la gana aunque sea pasando por encima del pueblo, es como si le dijeran al pueblo: “me importa nada lo que opinen, lo hago porque me da la gana y porque puedo”. Simplificándolo aun mas, una falta de respeto al soberano, y ¿quién es el soberano? Nada más y nada menos que EL PUEBLO.
Dicen que Bolívar hace casi 200 años ya había dispuesto lo de la octava estrella, pero nadie se cree que lo están haciendo para darle gusto a su alma. Con todo respeto gente venezolana, y comprendiendo lo que significa para esta sociedad su identificación con la figura de Simón Bolívar, pero creo que ya es hora que lo dejen descansar en paz, en todos los sentidos. Bolívar para arriba, Bolívar para abajo, Bolívar aquí, Bolívar allá, señores, les garantizo que hasta el mismo señor Bolívar estaría ya harto de ver que usen tanto su nombre inútilmente y no se pongan a construir un mejor país. Entiendo que celebren a sus figuras históricas, que enaltezcan la memoria de sus próceres, pero así tampoco se construye patria.
A mi humilde forma de ver, considero que para un cambio en los símbolos patrios como mínimo se debió consultar al pueblo, ya que son los símbolos que representan la identidad de una nación, y de TODOS sus integrantes, no solo de quien la preside o de los pocos miembros de la asamblea nacional. Con lo que le gustan las elecciones al gobierno pues una consulta popular hubiera sido una buena oportunidad de seguir probando las maquinitas esas de votación.
Total, que el pueblo va y se aguanta, como suele suceder. Y conste que considero que esto es irrelevante, si fuera algo de importancia mejor ya ni sigamos…
jueves, marzo 02, 2006
Empieza la Cuaresma 2006
Mis estimados y dilectos amigos, lectores y similares: quiero ofrecerles mis mas sinceras disculpas por tener en tal abandono este humilde rincón pero es que me ha estado llevando la gran puta con el trabajo, jajaja. Además, ya ni se porque me disculpo si ni lo lee nadie, pero como la educación no pelea, pues por eso ha de ser, jajaja. Imagínense hasta que punto he estado ocupado que tres días de la semana pasada salí de la oficina después de la una de la mañana.
Lo que va de esta semana he estado fuera de línea porque era el feriado de carnaval que hay que ver como me hacía de falta, dormí casi un día completo, el lunes creo que solo estuve despierto el tiempo necesario para comer y para ir al baño, el resto del día lo pasé perdido en el mundo de los sueños, ¿qué tal? Aquí se celebra bastante, full playa, bikinis mortales, olor a bronceador, y todas esas curvas exuberantes de las venezolanas que son únicas para estar así de buenas, jajaja. Yo como no me fui a la playa me tuve que conformar con las que llegaron a la piscina del hotel, pero tampoco me puedo quejar, que impresionante, jajaja.
Y así como si nada empieza la cuaresma, lo que me recuerda aquel chiste que se contaba hace unos años después de unos disturbios raciales que hubieron en Los Angeles donde se dieron peleas callejeras, saqueos, incendios y cosas por el estilo, creo que fue cuando la policía le dio una somatada de campeonato a un señor de color por pura gana de abusar. La cosa es que estaba el párroco de una iglesia en barrio latino desconsolado llorando frente a los restos de su iglesia incendiada, cuando de pronto pasa uno de esos que nunca falta y le pregunta ¿Le quemaron la Iglesia, padre? Y el padre en cuestión le responde “Nooooo, estoy celebrando miércoles de ceniza, hijo de puta…”, jajajajaja. Ya se que es malo el chiste pero me acorde de cuando era nuevo y lo contaban y si que causaba risa, y que??? Jajaja. Total, que ya miércoles de ceniza y empezar a contar lo que falta para semana santa, que a ver si ahora si me voy a la playita a deleitarme con toda esa carne al sol y mejor aun, si no se queda solo al sol sino también en mi habitación, jajajaja.
Por ahora acaban de pasar los excesos del carnaval, recuerden que carnaval da licencia para el desenfreno con una condición, portarse piadosamente en la cuaresma hasta llegar a la semana mayor con todo lo que esto significa. Simón que la mara respeta, jajaja. Yo por de pronto ya fallé con lo de no comer carne porque para serles sincero se me olvidó y hoy almorcé eso, total que ni del primer día pasé. En resumen, que el que peca y reza empata como siempre decía el difunto Abdón Rodríguez Zea y como decía Danny Tracktenberg, el legendario Elvis de Guatemala, manténganse por el camino del vicio y la perdición, jajaja.
Ya en serio, cada quien sabrá como afrontar estos días, pero mi consejo es que lo hagan de corazón, no caigan en la hipocresía de la mayoría, por mas que me repita lo de “el que peca y reza empata”, no quiere decir nada, y ser piadoso no es ir a cargar una procesión dándose golpes de pecho frente a los demás para después irse a poner la borrachera del siglo, ir a ver a quien se cogen o a buscar problemas con el primero que encuentren, que también se dice mucho aquello de “A Dios rogando y con el mazo dando”, y esa figura del cucurucho bolo como que no, si bolo pues bolo, si cucurucho pues cucurucho, pero las dos cosas a la vez como que nel. Para muestra un botón, un mi cuate que mantendremos en el anonimato decía que se había inscrito en la hermandad de Santo Domingo solo para ver a cuantas piadosas cargadoras podía discutirse cada semana santa… ¿qué les parece? Nobles sus motivos, y válidos por supuesto, cosa que respeto, pero mantengamos la perspectiva, que si no se corta la cadena de la hipocresía será cosa de nunca terminar. Por eso siempre he dicho que para hacer las cosas obligado o sin querer pues es mejor no hacerlo.
No se porque pero ya terminé poniéndome bravo otra vez, jajajaja, es queeee, pero bueno, a ver que tal nos va a partir de hoy. Siempre aguas con la talacha, o ¿es cierto que ya no salen los talacheros a la calle?
Lo que va de esta semana he estado fuera de línea porque era el feriado de carnaval que hay que ver como me hacía de falta, dormí casi un día completo, el lunes creo que solo estuve despierto el tiempo necesario para comer y para ir al baño, el resto del día lo pasé perdido en el mundo de los sueños, ¿qué tal? Aquí se celebra bastante, full playa, bikinis mortales, olor a bronceador, y todas esas curvas exuberantes de las venezolanas que son únicas para estar así de buenas, jajaja. Yo como no me fui a la playa me tuve que conformar con las que llegaron a la piscina del hotel, pero tampoco me puedo quejar, que impresionante, jajaja.
Y así como si nada empieza la cuaresma, lo que me recuerda aquel chiste que se contaba hace unos años después de unos disturbios raciales que hubieron en Los Angeles donde se dieron peleas callejeras, saqueos, incendios y cosas por el estilo, creo que fue cuando la policía le dio una somatada de campeonato a un señor de color por pura gana de abusar. La cosa es que estaba el párroco de una iglesia en barrio latino desconsolado llorando frente a los restos de su iglesia incendiada, cuando de pronto pasa uno de esos que nunca falta y le pregunta ¿Le quemaron la Iglesia, padre? Y el padre en cuestión le responde “Nooooo, estoy celebrando miércoles de ceniza, hijo de puta…”, jajajajaja. Ya se que es malo el chiste pero me acorde de cuando era nuevo y lo contaban y si que causaba risa, y que??? Jajaja. Total, que ya miércoles de ceniza y empezar a contar lo que falta para semana santa, que a ver si ahora si me voy a la playita a deleitarme con toda esa carne al sol y mejor aun, si no se queda solo al sol sino también en mi habitación, jajajaja.
Por ahora acaban de pasar los excesos del carnaval, recuerden que carnaval da licencia para el desenfreno con una condición, portarse piadosamente en la cuaresma hasta llegar a la semana mayor con todo lo que esto significa. Simón que la mara respeta, jajaja. Yo por de pronto ya fallé con lo de no comer carne porque para serles sincero se me olvidó y hoy almorcé eso, total que ni del primer día pasé. En resumen, que el que peca y reza empata como siempre decía el difunto Abdón Rodríguez Zea y como decía Danny Tracktenberg, el legendario Elvis de Guatemala, manténganse por el camino del vicio y la perdición, jajaja.
Ya en serio, cada quien sabrá como afrontar estos días, pero mi consejo es que lo hagan de corazón, no caigan en la hipocresía de la mayoría, por mas que me repita lo de “el que peca y reza empata”, no quiere decir nada, y ser piadoso no es ir a cargar una procesión dándose golpes de pecho frente a los demás para después irse a poner la borrachera del siglo, ir a ver a quien se cogen o a buscar problemas con el primero que encuentren, que también se dice mucho aquello de “A Dios rogando y con el mazo dando”, y esa figura del cucurucho bolo como que no, si bolo pues bolo, si cucurucho pues cucurucho, pero las dos cosas a la vez como que nel. Para muestra un botón, un mi cuate que mantendremos en el anonimato decía que se había inscrito en la hermandad de Santo Domingo solo para ver a cuantas piadosas cargadoras podía discutirse cada semana santa… ¿qué les parece? Nobles sus motivos, y válidos por supuesto, cosa que respeto, pero mantengamos la perspectiva, que si no se corta la cadena de la hipocresía será cosa de nunca terminar. Por eso siempre he dicho que para hacer las cosas obligado o sin querer pues es mejor no hacerlo.
No se porque pero ya terminé poniéndome bravo otra vez, jajajaja, es queeee, pero bueno, a ver que tal nos va a partir de hoy. Siempre aguas con la talacha, o ¿es cierto que ya no salen los talacheros a la calle?
Etiquetas:
Del día a día,
Políticamente correcto
lunes, febrero 13, 2006
Que día del cariño, ni que nada!!!!
Yo no les voy a decir feliz día del cariño, ni feliz día del amor, ni feliz día de la amistad ni feliz san Valentín ni nada de nada de nada simplemente porque me parece que esta es la costumbre mas idiota entre todas las costumbres idiotas que existen. Así de sencillo. Encuentro en el colmo del absurdo que tengamos que regirnos por el calendario para expresar nuestros sentimientos.
Dirán lo que quieran, pero mi argumento es tan simple como cierto. Cuando uno verdaderamente ama a alguien, o cuando uno de verdad le tiene cariño a alguien, o cuando uno en realidad es amigo de alguien, no necesita, y repito, no necesita que se lo estén recordando y mucho menos en una fecha concreta, sobre todo cuando es una excusa tan vana y ridícula como la del 14 de febrero inventada probablemente por algún vendedor de tarjetas de felicitación, globos o flores.
Consideremos a la novia. Supongamos que uno es un muy buen novio pero que lamentablemente las obligaciones en el trabajo, las preocupaciones cotidianas, el estrés normal en estos días, las mil y una cosas que uno tiene en la cabeza o simplemente porque uno es hombre y muchas veces los detalles se nos escapan, desafortunadamente pasa por alto tan estúpida fecha y sin ninguna mala intención nos olvidemos de preparar algo especial para este día; me parece de idiotas, pero de verdaderos idiotas que venga la novia y se ponga hecha una furia, con escenita de llanto, gritos e insultos incluidos, dejando de lado una relación real de mucho tiempo por una insignificancia tan ilógica. Con todo respeto pero en este caso la novia se puede ir muchísimo a la mierda, o el que se va es uno pero igualmente santos en paz, porque a estas alturas del partido ya no estamos para aguantar estas cosas, cuando la reacción de la novia debería ser “no se preocupe mi vida, yo se que igual me quiere” y a tronar el catre contentos.
O los amigos. Yo no me voy a acercar a mis amigos a decirles “Feliz día del cariño y la amistad vos...” porque lo mas seguro es que me den un mi pijazo bien dado, o como le pasó a uno que trabaja conmigo que le dijo a uno de los jefes “feliz día del padre juan”, y el cerote del juan le respondió “puta, si yo no soy tu papá vos…”, bien merecido por culebra. Pero volviendo al tema, el asunto es que con los amigos uno ya sabe que un “Sho cerote” o un “come mierda pisado” son muestras mucho mas válidas de amistad eterna que una tarjeta maricona el 14 de febrero.
Es que es una fecha incómoda en realidad. Por suerte por aquí pasa un poco desapercibida porque les importa más el carnaval que ya llega, pero hay lugares en los que es un verdadero fastidio aguantarse la famosa fiestecita. No se me olvida que hace años en un lugar donde trabajé se les ocurrió la nefasta idea del “amigo secreto”, donde se ha visto, si eso está bien cuando uno está en primero primaria pero no en el trabajo, por amor de Dios, que perdida de tiempo mas insultante estar dejando mierditas y mensajitos de amistad para el puñetero “amigo secreto”. Siquiera porque le hubiera tocado a uno alguna compañera que estuviera buena para tratar de sacar algo del abracito al darle el regalo, pero para más joder en esos sorteos ingratos como son mixtos siempre toca un cerote que encima nos cae mal.
Total, que cuando estén pensando en el día del cariño recuerden que los que se enriquecen con esta ridiculez son los restaurantes, hoteles, moteles, pensiones, floristerías, y cuanta mierda parecida exista. Por mi parte cuando sea grande voy a poner un motel que tenga las camas con forma de corazón y todo de rosado, y van a ver que se me va a llenar esa mierda el día del cariño. Si llega algún cuate con su conectón hasta le haré descuento o le mando unas cervecitas de cortesía, jajajajaja.
Algo que se me olvidaba, por favor, eviten enviarme todos esos mensajuchos esperanzadores y con fotos de perritos, bebes o flores. Esa es la peor mierda con la que se puede recargar el tráfico de Internet y hay infinidad de cosas más importantes que una presentación de powerpoint de los huevos, con un payasito maricón y un perrito pisado que diga algo de la amistad o similares. Ni siquiera los abro, hace años que deje de hacerlo vengan de quien vengan, simplemente los borro, pero seamos concientes y no recarguemos al Internet con esas taradeces.
Dirán lo que quieran, pero mi argumento es tan simple como cierto. Cuando uno verdaderamente ama a alguien, o cuando uno de verdad le tiene cariño a alguien, o cuando uno en realidad es amigo de alguien, no necesita, y repito, no necesita que se lo estén recordando y mucho menos en una fecha concreta, sobre todo cuando es una excusa tan vana y ridícula como la del 14 de febrero inventada probablemente por algún vendedor de tarjetas de felicitación, globos o flores.
Consideremos a la novia. Supongamos que uno es un muy buen novio pero que lamentablemente las obligaciones en el trabajo, las preocupaciones cotidianas, el estrés normal en estos días, las mil y una cosas que uno tiene en la cabeza o simplemente porque uno es hombre y muchas veces los detalles se nos escapan, desafortunadamente pasa por alto tan estúpida fecha y sin ninguna mala intención nos olvidemos de preparar algo especial para este día; me parece de idiotas, pero de verdaderos idiotas que venga la novia y se ponga hecha una furia, con escenita de llanto, gritos e insultos incluidos, dejando de lado una relación real de mucho tiempo por una insignificancia tan ilógica. Con todo respeto pero en este caso la novia se puede ir muchísimo a la mierda, o el que se va es uno pero igualmente santos en paz, porque a estas alturas del partido ya no estamos para aguantar estas cosas, cuando la reacción de la novia debería ser “no se preocupe mi vida, yo se que igual me quiere” y a tronar el catre contentos.
O los amigos. Yo no me voy a acercar a mis amigos a decirles “Feliz día del cariño y la amistad vos...” porque lo mas seguro es que me den un mi pijazo bien dado, o como le pasó a uno que trabaja conmigo que le dijo a uno de los jefes “feliz día del padre juan”, y el cerote del juan le respondió “puta, si yo no soy tu papá vos…”, bien merecido por culebra. Pero volviendo al tema, el asunto es que con los amigos uno ya sabe que un “Sho cerote” o un “come mierda pisado” son muestras mucho mas válidas de amistad eterna que una tarjeta maricona el 14 de febrero.
Es que es una fecha incómoda en realidad. Por suerte por aquí pasa un poco desapercibida porque les importa más el carnaval que ya llega, pero hay lugares en los que es un verdadero fastidio aguantarse la famosa fiestecita. No se me olvida que hace años en un lugar donde trabajé se les ocurrió la nefasta idea del “amigo secreto”, donde se ha visto, si eso está bien cuando uno está en primero primaria pero no en el trabajo, por amor de Dios, que perdida de tiempo mas insultante estar dejando mierditas y mensajitos de amistad para el puñetero “amigo secreto”. Siquiera porque le hubiera tocado a uno alguna compañera que estuviera buena para tratar de sacar algo del abracito al darle el regalo, pero para más joder en esos sorteos ingratos como son mixtos siempre toca un cerote que encima nos cae mal.
Total, que cuando estén pensando en el día del cariño recuerden que los que se enriquecen con esta ridiculez son los restaurantes, hoteles, moteles, pensiones, floristerías, y cuanta mierda parecida exista. Por mi parte cuando sea grande voy a poner un motel que tenga las camas con forma de corazón y todo de rosado, y van a ver que se me va a llenar esa mierda el día del cariño. Si llega algún cuate con su conectón hasta le haré descuento o le mando unas cervecitas de cortesía, jajajajaja.
Algo que se me olvidaba, por favor, eviten enviarme todos esos mensajuchos esperanzadores y con fotos de perritos, bebes o flores. Esa es la peor mierda con la que se puede recargar el tráfico de Internet y hay infinidad de cosas más importantes que una presentación de powerpoint de los huevos, con un payasito maricón y un perrito pisado que diga algo de la amistad o similares. Ni siquiera los abro, hace años que deje de hacerlo vengan de quien vengan, simplemente los borro, pero seamos concientes y no recarguemos al Internet con esas taradeces.
jueves, febrero 09, 2006
Yo ya me cansé de poner buena cara.
¿A ustedes no les pasa? A mí sí, y lo digo con toda la tranquilidad del mundo, que ya estoy hasta los huevos de tener que poner buena cara por todo. Donde se ha visto.
¿Por qué no podemos poner mala cara? Si se nos antoja poner mala cara ante lo que nos de la gana deberíamos poder hacerlo sin ningún remordimiento, ¿o no?, pues de nuevo yo digo que sí. Es que es mucha la presión social que se aplica siempre que hay que vérselas frente a una situación completamente subjetiva.
Por ejemplo, los jefes, Dios mío, que caso más desesperado de “poner buena cara” son los jefes. Ánimo señores, pongamos buena cara y alcancemos las metas de este mes. Pues va a ser que no, ni pongo buena cara ni nada, porque para la basura de sueldo que me pagan las metas del mes se pueden ir al demonio. Felicítenme por el BMW que me acabo de comprar. Pues no lo felicito nada, porque se lo compró con comisiones que me correspondían a mí, pero como hasta el burro mas burro puede ganarlo todo siempre que tenga los contactos, pues ni modo. ¿Verdad que soy el mejor gerente del mundo? Pues no, el Coyote sabe más lo que es comerse al Correcaminos que lo que usted sabe de ser gerente. González, como se cuanto quiere a la empresa, venga el sábado para ayudarme con una presentación. Lo que quiero es incendiar a la empresa, y además de todo lo que trabajo tengo que venir el sábado, vaya mierda, y por cierto, es Pérez, no González, cabrón. Y los chistes, ¿por qué carajo los jefes tienen que contar chistes? ¿Graciosísimo verdad? Siii, tan gracioso como un examen de próstata. Pero claro, ponemos buena cara y nos tragamos la bilis que nos inundó hasta los oídos, porque es lo que se espera, cuando en realidad semejante hipocresía es más desconsideración que decir la verdad.
Otro ejemplo, los papás. Este también es un caso crónico de “poner buena cara”. ¿Verdad que es precioso mi hijo? Pues no, es igualito a vos y vos sos mas feo que pararse descalzo en un pedazo de popó. Pero de nuevo la presión social nos gana y hasta un beso le damos a la criatura, que al final de cuentas es la única inocente de la historia. Pero que divertido están jugando los niños, ¿Verdad? Pues no, parecen una turba enardecida y mi perro está a punto de comerse a uno. Estoy orgulloso porque mi hijo salió tan inteligente como yo. Joder, pues pobre niño y pensar que ese será el futuro del país. Que bien toca el violín mi hija ¿Verdad? Pues no, acaso no ves la sangre que me sale del oído. Mi hija no entendía matemáticas pero desde que va a clases privadas con el profesor saca muy buenas notas. Pues en lugar de hacerle una prueba de ecuaciones hay que hacerle una prueba de embarazo.
Y así, casos y caso y más casos. ¿A que es muy bonita mi novia? Pues no, algo buena si que está pero de allí a que sea bonita queda mucho. ¿Qué te pareció mi amigo, buena persona verdad? Pues no, tiene una planta de hijo de puta que no puede con ella. ¿A que mi carro es una nave? Pues no, y ese color que elegiste parece de maricón. ¿Yo creo que no te agrado, verdad? Pues no, me agradás tanto como una patada en las pelotas.
Pues eso, así que ya saben que para la próxima no le aguanten nada a nadie y expresen su opinión lo mas sinceramente posible. Si ese cambio de actitud incide directamente en que sus amigos se alejen de ustedes, ni modo, por lo menos tendrán la conciencia tranquila por decir la verdad, jajajaja.
¿Por qué no podemos poner mala cara? Si se nos antoja poner mala cara ante lo que nos de la gana deberíamos poder hacerlo sin ningún remordimiento, ¿o no?, pues de nuevo yo digo que sí. Es que es mucha la presión social que se aplica siempre que hay que vérselas frente a una situación completamente subjetiva.
Por ejemplo, los jefes, Dios mío, que caso más desesperado de “poner buena cara” son los jefes. Ánimo señores, pongamos buena cara y alcancemos las metas de este mes. Pues va a ser que no, ni pongo buena cara ni nada, porque para la basura de sueldo que me pagan las metas del mes se pueden ir al demonio. Felicítenme por el BMW que me acabo de comprar. Pues no lo felicito nada, porque se lo compró con comisiones que me correspondían a mí, pero como hasta el burro mas burro puede ganarlo todo siempre que tenga los contactos, pues ni modo. ¿Verdad que soy el mejor gerente del mundo? Pues no, el Coyote sabe más lo que es comerse al Correcaminos que lo que usted sabe de ser gerente. González, como se cuanto quiere a la empresa, venga el sábado para ayudarme con una presentación. Lo que quiero es incendiar a la empresa, y además de todo lo que trabajo tengo que venir el sábado, vaya mierda, y por cierto, es Pérez, no González, cabrón. Y los chistes, ¿por qué carajo los jefes tienen que contar chistes? ¿Graciosísimo verdad? Siii, tan gracioso como un examen de próstata. Pero claro, ponemos buena cara y nos tragamos la bilis que nos inundó hasta los oídos, porque es lo que se espera, cuando en realidad semejante hipocresía es más desconsideración que decir la verdad.
Otro ejemplo, los papás. Este también es un caso crónico de “poner buena cara”. ¿Verdad que es precioso mi hijo? Pues no, es igualito a vos y vos sos mas feo que pararse descalzo en un pedazo de popó. Pero de nuevo la presión social nos gana y hasta un beso le damos a la criatura, que al final de cuentas es la única inocente de la historia. Pero que divertido están jugando los niños, ¿Verdad? Pues no, parecen una turba enardecida y mi perro está a punto de comerse a uno. Estoy orgulloso porque mi hijo salió tan inteligente como yo. Joder, pues pobre niño y pensar que ese será el futuro del país. Que bien toca el violín mi hija ¿Verdad? Pues no, acaso no ves la sangre que me sale del oído. Mi hija no entendía matemáticas pero desde que va a clases privadas con el profesor saca muy buenas notas. Pues en lugar de hacerle una prueba de ecuaciones hay que hacerle una prueba de embarazo.
Y así, casos y caso y más casos. ¿A que es muy bonita mi novia? Pues no, algo buena si que está pero de allí a que sea bonita queda mucho. ¿Qué te pareció mi amigo, buena persona verdad? Pues no, tiene una planta de hijo de puta que no puede con ella. ¿A que mi carro es una nave? Pues no, y ese color que elegiste parece de maricón. ¿Yo creo que no te agrado, verdad? Pues no, me agradás tanto como una patada en las pelotas.
Pues eso, así que ya saben que para la próxima no le aguanten nada a nadie y expresen su opinión lo mas sinceramente posible. Si ese cambio de actitud incide directamente en que sus amigos se alejen de ustedes, ni modo, por lo menos tendrán la conciencia tranquila por decir la verdad, jajajaja.
miércoles, febrero 01, 2006
Neofolclor para el siglo 21.
En el poco tiempo que llevo en Venezuela, bueno, relativamente poco, de una de las cosas que he podido darme cuenta, aparte de la belleza de las venezolanas, es de la riqueza folclórica del país. En todas las manifestaciones, no solo la música, sino en la pintura, en la artesanía, la poesía, etc. Es de resaltar la variedad cultural y el regionalismo, por ejemplo, ya uno identifica cada manifestación artística con la zona a la que corresponde, como un joropo llanero, la gaita zuliana, los tambores de las zonas de costa, la música andina, los diablos de Yare, etc. No quiero entrar en detalles porque casi con seguridad les daría algún dato equivocado pero lo importante aquí no es el contenido o las características de cada una de estas manifestaciones folclóricas. Al punto que quiero llegar es que el venezolano aun disfruta de ellas. Los he visto orgullosos al presenciar una parte tan suya, tan de su cultura. Por supuesto que no a todos pero si he visto bastantes. Sigue siendo una parte tan importante de la vida diaria del venezolano que incluso se ha generado una nueva corriente artística que ha ido ganando espacio y se conoce como Neofolclor. No se quien decidió llamarlo así o si el término es estrictamente correcto, pero el caso es que está allí y creciendo. Se han unido las corrientes de hoy en día con la historia artística fusionándose en una amplia gama de ritmos nuevos, de escuelas modernas de arte en toda su extensión. Si hasta la iglesia ha tenido que modernizarse para llegar a la gente de hoy, es de comprender que toda manifestación subjetiva como el arte deba adaptarse también. Pienso en todo esto porque hoy tuve que llamar a nuestra Embajada de Guatemala en Caracas, por unas dudas que tenía, por cierto me atendieron muy bien, pero mientras esperaba en el teléfono la música de espera que tenían era Marimba. Lamento no poder decirles que composición sonaba porque ese campo lo desconozco, pero si que debo afirmar que me emocionó escucharla. No tengo ni idea cuanto tiempo hace que no escuchaba algo de marimba, y conste que a mi no me gusta, pero después de pensarlo creo que el rechazo que sentía por la marimba obedecía mas a una rebeldía malentendida que a un criterio válido. Esa actitud ignorante de rechazar lo nuestro por considerarlo inferior a lo que nos llega de fuera, o simplemente porque mis abuelos o mis padres la escuchaban pues ya eso era razón suficiente para reaccionar irracionalmente cerrándome a incluso tratar de apreciar tan interesante música. Pero el asunto no se reduce a la marimba, sino a todo lo nuestro, a lo que identifica una cultura tan profunda como la nuestra. Aceptemos que muchas veces nos avergonzamos de nuestro origen, de nuestra mayoría indígena, lo negamos como si fuera un pecado. Repito que no todos por supuesto, pero a muchos si que los he visto renegar de nuestro folclor por decir que es “cosa de “indios”, y no digo quien fue para proteger a los testigos, jajajaja. En fin, que volviendo a la seriedad, la distancia ha sido vital para comprender la gran herencia folclórica que nos ha sido legada. Con toda la pena me incluyo entre los que nos hemos negado a apreciar lo nuestro por considerarlo “ajeno”, por no vernos a nosotros como partes de un todo que se llama Guatemala. Espero que todo eso cambie y nos permita abrir nuestras mentes ahuyentando los prejuicios absurdos que nos ciegan. Apreciemos nuestra marimba en el siglo XXI, la poesía de occidente, el ritmo garífuna, disfrutemos de “la danza del venado”, vayamos a la elección de la “Rabin ahau”, etc. En palabras de Ricardo Andrade que en paz descanse… “Sintámonos orgullosos de ser Guatemaltecos…” |
jueves, enero 26, 2006
Bolivia, Chile...¿Y Guatemala?
El domingo 22 de Enero el mundo fue testigo de un acontecimiento de suma importancia en la actualidad política, particularmente para Latinoamérica. Tomó posesión de su cargo como Presidente de Bolivia el señor Evo Morales, dirigente indígena, líder cocalero, ladrillero, trompetero, panadero, solo por mencionar algunos de sus trabajos anteriores. También fue diputado del congreso boliviano hasta que lo expulsaron bajo acusaciones de narcotraficante entre otras cosas.
Bolivia es la nación con mayor porcentaje de población indígena en toda América, siendo nosotros, Guatemala, la segunda nación en tal aspecto, considero que la elección del señor Morales cobra especial relevancia como fenómeno sociopolítico de cara a la situación actual del país.
Creo sin temor a equivocarme que lo sucedido en Bolivia es un ejemplo digno de seguirse. Es la demostración fehaciente de que la mayoría indígena puede organizarse, representarse y sobre todo elevarse al poder de una nación que le pertenece.
Tampoco se puede ignorar lo de Chile, donde en un duro golpe al “machismo ideológico latinoamericano” eligieron una mujer para dirigir los destinos de su país. A pesar de contar ya con un precedente al respecto, cuando hace unos años la señora Violeta Chamorro fue Presidente de Nicaragua, no deja de ser menos relevante la reciente elección chilena.
Considero que es un momento en el que hay que prestar muchísima atención, pues estamos a la mitad del gobierno del señor Berger y poco a poco empiezan a notarse las primeras señales de una nueva carrera electoral. Estoy seguro que no uno, sino varios candidatos, tanto hombres como mujeres, tratarán de aprovechar ambos acontecimientos para impulsar sus sueños de llegar “a la guayaba”, o como decían antes, de sentarse en el “guacamolón” (por el color verde de nuestro palacio nacional, jajaja). Es precisamente por eso que debemos estar mas atentos, para que no nos vendan una “ganga” y después resulte que su única intención era la de “quítense que ahora voy yo”.
Yo estoy de acuerdo con que se elija un presidente indígena, pero no a cualquiera. Tiene que ser uno que esté a la altura de lo que se requerirá, que es dirigir un país en crisis, inmerso en la inseguridad, con escasas o nulas oportunidades de desarrollo, con miseria, hambre, ignorancia. Tiene que ser una persona preparada para afrontar semejante desafío y no simplemente pertenecer a determinada etnia y utilizar eso como moneda de cambio para obtener votos.
Yo estoy de acuerdo con que se elija una mujer presidente, pero bajo los mismos lineamientos, capacitada, de mano dura, etc. De hecho lo que se dice por las calles es que probablemente el actual gobierno funcionaría mejor si estuviera en manos de la señora de Berger y no de su esposo.
Mis amigos, después de tantos años donde primaron los abusos, donde la regla parecía ser que un jefe de estado no durara más de dos años, donde una sucesión de golpes de estado y fraudes impidieron el desarrollo democrático de nuestro país, después de todo eso tenemos que volver a crear una cultura democrática y electoral. Nuestra falta de experiencia para participar activamente en la vida política nos ha hecho cometer varios errores de seria gravedad en el pasado, solo por citar dos ejemplos el nefasto Serrano Elías que con su diarrea cerebral y supuestos valores religiosos embaucó a todos los que votaron por él (me excluyo porque yo no tenía edad para votar en aquel entonces) y el otro desgraciado de Portillo que mejor ni seguir porque se me altera la úlcera. El punto es que debemos ser cuidadosos para que no se repita esto.
Vamos a ser bombardeados por masivas campañas de publicidad donde nos mostraran a los candidatos besando niños, abrazando ancianitos, caminando por algún sendero perdido en el monte, en el altiplano, en oriente, donde sea, pero nos van a tratar de engañar como sea y les cueste lo que les cueste. Si quien sale en la campaña es un líder adecuado para el país, alguien con credenciales válidas para el trabajo, alguien digno de respeto entonces a votar por el, sin importar que sea quiché, mam, pocomam, garífuna, chortí, ladino, moreno, amarillo, verde o rojo. Sin importar si es hombre o mujer. Sin importar si es católico, protestante, budista, judío, hinduista, ateo o lo que le de la gana.
Pero por favor, si es un payaso sin pantalones, una bestia apocalíptica que no sabe ni como se llama, un vende patrias mal nacido dispuesto a sumirnos en una crisis aun mas profunda con tal de poderse comprar una isla el muy infeliz, entonces les pido de nuevo por favor, que sin importar lo que diga o lo que haga en televisión, en mítines, en la radio o en los periódicos, no votemos por ninguno de esos “cand-idiotas”.
El señor Evo Morales dijo algo muy interesantes en al acto de toma de posesión, y es que el decía que no es momento de venganzas, no llego al gobierno para desquitarse de la oligarquía o de los opresores, no se trata de que los otros tengan miedo porque ellos llegaron al poder, no, para nada, se trata de crear unidad para ir todos en un mismo sentido, mejorar su nación. No fueron esas sus palabras pero la idea es esa, jajaja. A ver que nos depara el otro año.
Bolivia es la nación con mayor porcentaje de población indígena en toda América, siendo nosotros, Guatemala, la segunda nación en tal aspecto, considero que la elección del señor Morales cobra especial relevancia como fenómeno sociopolítico de cara a la situación actual del país.
Creo sin temor a equivocarme que lo sucedido en Bolivia es un ejemplo digno de seguirse. Es la demostración fehaciente de que la mayoría indígena puede organizarse, representarse y sobre todo elevarse al poder de una nación que le pertenece.
Tampoco se puede ignorar lo de Chile, donde en un duro golpe al “machismo ideológico latinoamericano” eligieron una mujer para dirigir los destinos de su país. A pesar de contar ya con un precedente al respecto, cuando hace unos años la señora Violeta Chamorro fue Presidente de Nicaragua, no deja de ser menos relevante la reciente elección chilena.
Considero que es un momento en el que hay que prestar muchísima atención, pues estamos a la mitad del gobierno del señor Berger y poco a poco empiezan a notarse las primeras señales de una nueva carrera electoral. Estoy seguro que no uno, sino varios candidatos, tanto hombres como mujeres, tratarán de aprovechar ambos acontecimientos para impulsar sus sueños de llegar “a la guayaba”, o como decían antes, de sentarse en el “guacamolón” (por el color verde de nuestro palacio nacional, jajaja). Es precisamente por eso que debemos estar mas atentos, para que no nos vendan una “ganga” y después resulte que su única intención era la de “quítense que ahora voy yo”.
Yo estoy de acuerdo con que se elija un presidente indígena, pero no a cualquiera. Tiene que ser uno que esté a la altura de lo que se requerirá, que es dirigir un país en crisis, inmerso en la inseguridad, con escasas o nulas oportunidades de desarrollo, con miseria, hambre, ignorancia. Tiene que ser una persona preparada para afrontar semejante desafío y no simplemente pertenecer a determinada etnia y utilizar eso como moneda de cambio para obtener votos.
Yo estoy de acuerdo con que se elija una mujer presidente, pero bajo los mismos lineamientos, capacitada, de mano dura, etc. De hecho lo que se dice por las calles es que probablemente el actual gobierno funcionaría mejor si estuviera en manos de la señora de Berger y no de su esposo.
Mis amigos, después de tantos años donde primaron los abusos, donde la regla parecía ser que un jefe de estado no durara más de dos años, donde una sucesión de golpes de estado y fraudes impidieron el desarrollo democrático de nuestro país, después de todo eso tenemos que volver a crear una cultura democrática y electoral. Nuestra falta de experiencia para participar activamente en la vida política nos ha hecho cometer varios errores de seria gravedad en el pasado, solo por citar dos ejemplos el nefasto Serrano Elías que con su diarrea cerebral y supuestos valores religiosos embaucó a todos los que votaron por él (me excluyo porque yo no tenía edad para votar en aquel entonces) y el otro desgraciado de Portillo que mejor ni seguir porque se me altera la úlcera. El punto es que debemos ser cuidadosos para que no se repita esto.
Vamos a ser bombardeados por masivas campañas de publicidad donde nos mostraran a los candidatos besando niños, abrazando ancianitos, caminando por algún sendero perdido en el monte, en el altiplano, en oriente, donde sea, pero nos van a tratar de engañar como sea y les cueste lo que les cueste. Si quien sale en la campaña es un líder adecuado para el país, alguien con credenciales válidas para el trabajo, alguien digno de respeto entonces a votar por el, sin importar que sea quiché, mam, pocomam, garífuna, chortí, ladino, moreno, amarillo, verde o rojo. Sin importar si es hombre o mujer. Sin importar si es católico, protestante, budista, judío, hinduista, ateo o lo que le de la gana.
Pero por favor, si es un payaso sin pantalones, una bestia apocalíptica que no sabe ni como se llama, un vende patrias mal nacido dispuesto a sumirnos en una crisis aun mas profunda con tal de poderse comprar una isla el muy infeliz, entonces les pido de nuevo por favor, que sin importar lo que diga o lo que haga en televisión, en mítines, en la radio o en los periódicos, no votemos por ninguno de esos “cand-idiotas”.
El señor Evo Morales dijo algo muy interesantes en al acto de toma de posesión, y es que el decía que no es momento de venganzas, no llego al gobierno para desquitarse de la oligarquía o de los opresores, no se trata de que los otros tengan miedo porque ellos llegaron al poder, no, para nada, se trata de crear unidad para ir todos en un mismo sentido, mejorar su nación. No fueron esas sus palabras pero la idea es esa, jajaja. A ver que nos depara el otro año.
lunes, enero 16, 2006
En memoria del Café Oro
Café Oro, no era una marca de café para exportación, era EL LUGAR, donde podían encontrarnos cada sábado de hace 10, 11 años al gran Lev Andropov y a mí, aunque Lev por aquellos tiempos era conocido únicamente como “el Omar”.
Quedaba en la 1ra. Av. entre 12 y 13 calles de la zona 10. No era gran cosa, una barra de madera al fondo, un equipo de sonido, mesas redondas con diseños pintados en ellas como una que tenía una televisión y un letrero que decía “Una caja que me habla y no me escucha”, además de cantidades de cerveza, café como de 20 formas diferentes y una colección de personajes a cual mas pintoresco. El lugar incluía también una barandita de madera que más o menos marcaba donde terminaba el sitio y donde empezaba la calle, aunque nunca sirvió de mucho porque al llenarse las mesas la gente se quedaba enfrente recostada en los carros. Algo gracioso del lugar era que el baño estaba fuera como a dos locales más allá y para entrar había que pedir la llave que estaba pegada a un mono de madera como del tamaño de una botella, así que todos se enteraban cuando uno iba al baño.
Hacia finales del 94, recién terminado el colegio andábamos un día por la calle con los cuates del bachillerato, si no me falla la memoria ese día estaban el Mario, el Jose, la Ana, la Vivi, el Caballo, Lev y yo. Alguien sugirió ir a conocer el Café Oro. Solo a Lev y a mí nos gustó, por la sencilla razón de que únicamente ponían música rock y si uno llevaba su cassette o cd lo ponían. Recuerdo al entrar que sonaba Led Zeppelín y eso fue como un hechizo que nos hizo volver infinidad de veces.
Los que atendían eran muy buenos cuates, especialmente el Adolfo y el Julio, de este último hasta vimos las fotos de su hijo recién nacido que se llamaría Joshua. Había un menú aunque prácticamente nunca lo vimos después del primer día porque nos limitábamos a pedir cervezas, jajaja, hasta tal punto que cuando llegábamos y nos sentábamos en nuestra mesa sin pedir nada aparecía alguno de aquellos dos con las primeras chelas del sábado.
De los cuates que allí conocimos a lo mejor Lev podrá dar mejores descripciones que yo, pero voy a intentar recordar por lo menos a los personajes más llamativos. Estaba “el raro”, un cuate que se sentaba horas a jugar con un cigarro que jamás encendía y no hablaba con nadie, se decía que estaba así por un mal viaje de ácido del que nunca regreso. “El vago”, un poeta urbano que siempre iba en fachas pero con saco y su pupilo al lado. “La sirena”, que estaba bien rica y bien buena, recuerdo que se tomaba la cerveza con pajilla. “El lobo solitario”, un locutor de radio que era conocido por ese apodo y que siempre llegaba a contarnos sus depravaciones sexuales, jajaja. “La mepo”, “la loca” y “la gorda”, esta última siempre nos preguntaba como hacíamos para pagar las cervezas todos los sábados, a lo mejor éramos los únicos en trabajar de todos los que iban, jajaja. “El chiquitere” y su hermana. “El chino” y “la china”. Casi se me olvida, “el español asesino”, un mesero mochilero de Valencia, que apestaba a sucio y los cuates decían que estaba huyendo por asesinar a sus padres, jajaja. También se aparecían por allí de vez en cuando los cantantes de los grupos de aquellos años, como Giovanni Pinzón de Bohemia, Omar de Viernes, el Neco de La Tona, etc, etc, etc.
Con el tiempo se fue acabando el encanto del lugar, además de hacerse cada vez más notorio el uso de las drogas y lo peligroso que podía ser. Los cuates se fueron largando, los que atendían eran otros, la calidad se perdió, el nivel de cliente bajó muchísimo y de pronto todos eran unos desconocidos, así que terminé por alejarme del lugar.
Solo volví una vez un par de años después a un concierto del grupo de mi primo del alma, “Novena luna” creo que se llamaba que contó con respetable audiencia y la presencia del gran zacapa que viajó del pueblo exclusivamente para asistir a tan magno evento, jajaja. Al salir del concierto nos fuimos a poner una borrachera de campeonato a “La tasca” en el sótano del Géminis 10. Del Café Oro salimos para ir al primer concierto de Metamorfosis, grupo que unos años después sería la base de Los Últimos Adictos.
De las borracheras hay incontables historias, como cuando tomábamos un tequila después de cada cerveza, o la vez que en 20 minutos nos tomamos 8 cervezas porque nos íbamos a una fiesta, pero esas historias mejor las dejamos para otro día.
Eran otros tiempos, cuando podíamos llegar caminando a mi casa sin que nos pasara nada. El lugar terminó desapareciendo a lo mejor en algún momento del 98 o del 99. Dicen que el día que cerraron, un pedazo de la barandita de madera fue a parar a la casa del “chara”, otro gran cuate y frecuente cliente del establecimiento.
¿Quienes de ustedes conocieron el Café Oro? ¿Recuerdan el lugar? Si conocieron lugares parecidos también nos cuentan. Gran Lev, alguna historia memorable del café es bienvenida, o personajes que se me hayan olvidado. Saludos a todos.
Quedaba en la 1ra. Av. entre 12 y 13 calles de la zona 10. No era gran cosa, una barra de madera al fondo, un equipo de sonido, mesas redondas con diseños pintados en ellas como una que tenía una televisión y un letrero que decía “Una caja que me habla y no me escucha”, además de cantidades de cerveza, café como de 20 formas diferentes y una colección de personajes a cual mas pintoresco. El lugar incluía también una barandita de madera que más o menos marcaba donde terminaba el sitio y donde empezaba la calle, aunque nunca sirvió de mucho porque al llenarse las mesas la gente se quedaba enfrente recostada en los carros. Algo gracioso del lugar era que el baño estaba fuera como a dos locales más allá y para entrar había que pedir la llave que estaba pegada a un mono de madera como del tamaño de una botella, así que todos se enteraban cuando uno iba al baño.
Hacia finales del 94, recién terminado el colegio andábamos un día por la calle con los cuates del bachillerato, si no me falla la memoria ese día estaban el Mario, el Jose, la Ana, la Vivi, el Caballo, Lev y yo. Alguien sugirió ir a conocer el Café Oro. Solo a Lev y a mí nos gustó, por la sencilla razón de que únicamente ponían música rock y si uno llevaba su cassette o cd lo ponían. Recuerdo al entrar que sonaba Led Zeppelín y eso fue como un hechizo que nos hizo volver infinidad de veces.
Los que atendían eran muy buenos cuates, especialmente el Adolfo y el Julio, de este último hasta vimos las fotos de su hijo recién nacido que se llamaría Joshua. Había un menú aunque prácticamente nunca lo vimos después del primer día porque nos limitábamos a pedir cervezas, jajaja, hasta tal punto que cuando llegábamos y nos sentábamos en nuestra mesa sin pedir nada aparecía alguno de aquellos dos con las primeras chelas del sábado.
De los cuates que allí conocimos a lo mejor Lev podrá dar mejores descripciones que yo, pero voy a intentar recordar por lo menos a los personajes más llamativos. Estaba “el raro”, un cuate que se sentaba horas a jugar con un cigarro que jamás encendía y no hablaba con nadie, se decía que estaba así por un mal viaje de ácido del que nunca regreso. “El vago”, un poeta urbano que siempre iba en fachas pero con saco y su pupilo al lado. “La sirena”, que estaba bien rica y bien buena, recuerdo que se tomaba la cerveza con pajilla. “El lobo solitario”, un locutor de radio que era conocido por ese apodo y que siempre llegaba a contarnos sus depravaciones sexuales, jajaja. “La mepo”, “la loca” y “la gorda”, esta última siempre nos preguntaba como hacíamos para pagar las cervezas todos los sábados, a lo mejor éramos los únicos en trabajar de todos los que iban, jajaja. “El chiquitere” y su hermana. “El chino” y “la china”. Casi se me olvida, “el español asesino”, un mesero mochilero de Valencia, que apestaba a sucio y los cuates decían que estaba huyendo por asesinar a sus padres, jajaja. También se aparecían por allí de vez en cuando los cantantes de los grupos de aquellos años, como Giovanni Pinzón de Bohemia, Omar de Viernes, el Neco de La Tona, etc, etc, etc.
Con el tiempo se fue acabando el encanto del lugar, además de hacerse cada vez más notorio el uso de las drogas y lo peligroso que podía ser. Los cuates se fueron largando, los que atendían eran otros, la calidad se perdió, el nivel de cliente bajó muchísimo y de pronto todos eran unos desconocidos, así que terminé por alejarme del lugar.
Solo volví una vez un par de años después a un concierto del grupo de mi primo del alma, “Novena luna” creo que se llamaba que contó con respetable audiencia y la presencia del gran zacapa que viajó del pueblo exclusivamente para asistir a tan magno evento, jajaja. Al salir del concierto nos fuimos a poner una borrachera de campeonato a “La tasca” en el sótano del Géminis 10. Del Café Oro salimos para ir al primer concierto de Metamorfosis, grupo que unos años después sería la base de Los Últimos Adictos.
De las borracheras hay incontables historias, como cuando tomábamos un tequila después de cada cerveza, o la vez que en 20 minutos nos tomamos 8 cervezas porque nos íbamos a una fiesta, pero esas historias mejor las dejamos para otro día.
Eran otros tiempos, cuando podíamos llegar caminando a mi casa sin que nos pasara nada. El lugar terminó desapareciendo a lo mejor en algún momento del 98 o del 99. Dicen que el día que cerraron, un pedazo de la barandita de madera fue a parar a la casa del “chara”, otro gran cuate y frecuente cliente del establecimiento.
¿Quienes de ustedes conocieron el Café Oro? ¿Recuerdan el lugar? Si conocieron lugares parecidos también nos cuentan. Gran Lev, alguna historia memorable del café es bienvenida, o personajes que se me hayan olvidado. Saludos a todos.
martes, enero 10, 2006
Los propósitos de año nuevo que ya dejé de cumplir.
Y siguen llegando los años nuevos. No hay manera de evitarlo, llega un año nuevo todos los años, porque aunque no lo queramos así va a ser siempre, cada fin de año va a llegar un nuevo año nuevo, claro, hasta que llegue el último y ocurra el fin del mundo, un cataclismo nuclear, el Apocalipsis o una mezcla de todos y entonces si que nos vamos a cagar todos, pero mientras eso no pase funciona como un reloj, mas o menos desajustado porque si no, no tuviéramos años bisiestos pero reloj al fin, y la cosa es que inexorablemente siguen llegando los años nuevos, aunque no se muy bien para que nos sirve que lleguen nuevos si nosotros seguimos siendo los mismos cerotes, pero eso ya es parte de otra historia. Aunque eso de que el año es nuevo también es “técnicamente” discutible porque como dijo una vez la gran Mafalda, las horas nos llegan usadas por medio mundo.
El asunto en cuestión es que no han pasado aun ni 15 días del nuevo año y yo estoy haciendo la lista de los “Buenos Propósitos de Año Nuevo” que ya rompí. Hay que joderse con la fuerza de voluntad que tengo y sepan que este año si estaba decidido a mantener los buenos propósitos hasta sus últimas consecuencias.
De momento aquello de “Este año me pongo a dieta” ya se fue a la mierda después de que liquidé hace un par de días unas arepas con chorizo que estaban buenísimas acompañadas con un pastelito de chocolate de postre para que pasara la grasa.
Otro propósito que quedó tirado en la cuneta fue aquel de “este año no tomo ni una gota de guaro”, porque el sábado en la noche me tomé un par de smirnoff ice, y eso que no quería contar un par de cervecitas que me tomé el primero en un almuerzo al que me invitaron….mierda, ahora que lo pienso ese almuerzo ya era el fin del propósito de la dieta, ni siquiera pasó del primer día del año, que vergüenza.
Estaba pensando que de entradita el famoso propósito de “este año cambio el carro” ya me agarra con desventaja porque el carro es de la oficina, no mío, así que no depende de mí al cien por ciento cumplirlo por lo que ni lo tomo en cuenta, aunque si lo cambian tampoco me quejo, que cerote, si ahorita tampoco me puedo quejar, jajaja.
El que me da hasta miedo pensar es el legendario y titánico propósito de “este año si termino la U”, porque la “U” que empecé ni siquiera esta en el mismo país, jajaja. La verdad es que se me olvido sacar todos mis papeles, hacerlos legalizar, certificarlos, ir al ministerio de exteriores, después a la embajada y el consulado y rogar porque no faltara ningún sello pisado para traerme todo y tratar de terminar la “U” aquí. Debo confesar que no es que se me olvidara si no que me dio la hueva del mundo al pensar en utilizar días de mis vacaciones en tan engorrosos trámites, pero un año de estos lo hago.
Este año nuevo también me propuse “dedicarle todas las ganas y esfuerzos del mundo al trabajo”, pero que les puedo decir, ya hoy pasé todo el día tratando de esquivar mis labores y eso sin contar las dos horas que pasé pensando en sobre que diablos escribir aquí, así que otro propósito en el olvido.
¿Ustedes son de los que acostumbran proponerse cosas por el año nuevo? ¿Cuáles fueron los de este año? ¿Cuáles rompieron ya? Saludos a todos.
El asunto en cuestión es que no han pasado aun ni 15 días del nuevo año y yo estoy haciendo la lista de los “Buenos Propósitos de Año Nuevo” que ya rompí. Hay que joderse con la fuerza de voluntad que tengo y sepan que este año si estaba decidido a mantener los buenos propósitos hasta sus últimas consecuencias.
De momento aquello de “Este año me pongo a dieta” ya se fue a la mierda después de que liquidé hace un par de días unas arepas con chorizo que estaban buenísimas acompañadas con un pastelito de chocolate de postre para que pasara la grasa.
Otro propósito que quedó tirado en la cuneta fue aquel de “este año no tomo ni una gota de guaro”, porque el sábado en la noche me tomé un par de smirnoff ice, y eso que no quería contar un par de cervecitas que me tomé el primero en un almuerzo al que me invitaron….mierda, ahora que lo pienso ese almuerzo ya era el fin del propósito de la dieta, ni siquiera pasó del primer día del año, que vergüenza.
Estaba pensando que de entradita el famoso propósito de “este año cambio el carro” ya me agarra con desventaja porque el carro es de la oficina, no mío, así que no depende de mí al cien por ciento cumplirlo por lo que ni lo tomo en cuenta, aunque si lo cambian tampoco me quejo, que cerote, si ahorita tampoco me puedo quejar, jajaja.
El que me da hasta miedo pensar es el legendario y titánico propósito de “este año si termino la U”, porque la “U” que empecé ni siquiera esta en el mismo país, jajaja. La verdad es que se me olvido sacar todos mis papeles, hacerlos legalizar, certificarlos, ir al ministerio de exteriores, después a la embajada y el consulado y rogar porque no faltara ningún sello pisado para traerme todo y tratar de terminar la “U” aquí. Debo confesar que no es que se me olvidara si no que me dio la hueva del mundo al pensar en utilizar días de mis vacaciones en tan engorrosos trámites, pero un año de estos lo hago.
Este año nuevo también me propuse “dedicarle todas las ganas y esfuerzos del mundo al trabajo”, pero que les puedo decir, ya hoy pasé todo el día tratando de esquivar mis labores y eso sin contar las dos horas que pasé pensando en sobre que diablos escribir aquí, así que otro propósito en el olvido.
¿Ustedes son de los que acostumbran proponerse cosas por el año nuevo? ¿Cuáles fueron los de este año? ¿Cuáles rompieron ya? Saludos a todos.
lunes, enero 02, 2006
RESULTADOS DEL EXPERIMENTO NAVIDEÑO
Seguramente no saben a que experimento me refiero, pero paso a explicárselos.
Pasa que este año decidí no escribirle a nadie enviando felicitaciones de navidad o de año nuevo, no por falta de tiempo o algo así, sino que mi intención era ver cuanta gente me escribía para felicitarme a mí pero tomando la iniciativa y no en respuesta a un correo previamente recibido. Como comparación utilicé los datos de la Navidad 2004, en la que envié en grupo un mensaje navideño y de año nuevo a 57 personas, recibiendo 23 respuestas al mensaje y 11 correos directos no en respuesta al mío.
Solemnemente puedo anunciar que los resultados del 2005 son muy reveladores por lo lamentables que son, jajaja. Así de patético como suena, desde el 1 de diciembre hasta el 31 del mismo recibí únicamente 8, si, ocho, 8, 7+1=8, solo 8 correos. ¿Motivante verdad? Distribuidos mas o menos así:
- 5 de los 8 correos los considero indispensables. Si esos hubieran faltado si ya era cosa
de ponerse a llorar. Los otros 3 los agradezco de todo corazón aunque creí que habríanPasa que este año decidí no escribirle a nadie enviando felicitaciones de navidad o de año nuevo, no por falta de tiempo o algo así, sino que mi intención era ver cuanta gente me escribía para felicitarme a mí pero tomando la iniciativa y no en respuesta a un correo previamente recibido. Como comparación utilicé los datos de la Navidad 2004, en la que envié en grupo un mensaje navideño y de año nuevo a 57 personas, recibiendo 23 respuestas al mensaje y 11 correos directos no en respuesta al mío.
Solemnemente puedo anunciar que los resultados del 2005 son muy reveladores por lo lamentables que son, jajaja. Así de patético como suena, desde el 1 de diciembre hasta el 31 del mismo recibí únicamente 8, si, ocho, 8, 7+1=8, solo 8 correos. ¿Motivante verdad? Distribuidos mas o menos así:
- 5 de los 8 correos los considero indispensables. Si esos hubieran faltado si ya era cosa
otros que recibiría antes de esos.
- 4 de los 8 correos eran parte de un grupo de personas y solo los otros 4 eran directamente
para mí (egocéntrico el cerote pero que le vamos a hacer).
- 5 mensajes llegaron antes del 24 de diciembre, el resto entre el 24 y el 31 a las 11 de la
noche hora de Caracas.
- 1 de los mensajes fue dejado en El Ruletero, el resto en alguna de mis direcciones.
- 4 de los mensajes eran un par de líneas con las frases acostumbradas.
- Existen por lo menos otros 5 correos indispensables que no aparecieron, nada mas que
decir.
Ya podrán ustedes comparar con lo del año pasado. Las personas que me escribieron son las siguientes, aunque aclaro que las coloco en el orden en que llegaron los correos y no utilizando ningún otro criterio, únicamente el cronológico.
- Mi querida Regina.
- El Checha Dávila (mas conocido como el “Larssen”)
- Mi hermanita del alma.
- El Christian Martínez “Menegazo” (jajajajaja)
- El legendario y único Lev Andropov.
- Mi adorada Laurita.
- El mismísimo Chamuco (Más conocido como Vinicio)
- El gran Caballito (mas conocido como David Melgar)
Pues eso es mas o menos el panorama. Por todos los mensajes que NO recibí la verdad es que no siento nada en particular, molestia, cólera o tristeza. Creo que es normal que cuando uno se larga lejos sea uno precisamente el olvidado, pues es mas fácil continuar con la propia vida para los que se quedaron rodeados de todos sus seres queridos y pasar a segundo plano a los que ya no estamos tan próximos.
Así que nada, a seguir con un nuevo año. Para todos los que pasen por aquí de nuevo un Feliz Año 2006, y acuérdense que la Guadalupe-Reyes no termina hasta el viernes y si van un poco atrasados es el momento de hacer un sprint final con la intención de alcanzar a los punteros, jajajaja. Salud!!!!
Ya podrán ustedes comparar con lo del año pasado. Las personas que me escribieron son las siguientes, aunque aclaro que las coloco en el orden en que llegaron los correos y no utilizando ningún otro criterio, únicamente el cronológico.
- Mi querida Regina.
- El Checha Dávila (mas conocido como el “Larssen”)
- Mi hermanita del alma.
- El Christian Martínez “Menegazo” (jajajajaja)
- El legendario y único Lev Andropov.
- Mi adorada Laurita.
- El mismísimo Chamuco (Más conocido como Vinicio)
- El gran Caballito (mas conocido como David Melgar)
Pues eso es mas o menos el panorama. Por todos los mensajes que NO recibí la verdad es que no siento nada en particular, molestia, cólera o tristeza. Creo que es normal que cuando uno se larga lejos sea uno precisamente el olvidado, pues es mas fácil continuar con la propia vida para los que se quedaron rodeados de todos sus seres queridos y pasar a segundo plano a los que ya no estamos tan próximos.
Así que nada, a seguir con un nuevo año. Para todos los que pasen por aquí de nuevo un Feliz Año 2006, y acuérdense que la Guadalupe-Reyes no termina hasta el viernes y si van un poco atrasados es el momento de hacer un sprint final con la intención de alcanzar a los punteros, jajajaja. Salud!!!!
P.D. Si así fueron los resultados para la Navidad imagínense como serían los de mi cumpleaños, tan lamentables que mejor ni los publiqué, jajajaja. De nuevo, SALUD!!!!!
Etiquetas:
Del día a día,
Sentimientos personales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)