miércoles, septiembre 12, 2007

Un Septiembre Grande. Septiembre de 1991.

Antecedentes: Un par de años antes habían cambiado a las autoridades del Colegio de Infantes. El Padre Cristóbal se iba luego de más de 30 años de rectorado ejemplar. Los nuevos, un cura joven y su junta directiva, nunca entendieron lo que era ser parte del Colegio de Infantes. Se suprimieron muchas actividades. La última semana de agosto, todo Segundo Básico, incluyéndome, fue expulsado después de un retiro espiritual. Las autoridades prohibían al Bicentenario desfilar en el aniversario de la Patria. El alumnado se fue a la huelga, por primera vez en los 210 años de historia del Colegio. Jornadas grandes en el Parque Central, con nuestra chumpa blanca, prohibida un año antes, con los padres de familia organizando comités de emergencia, la Asociación de ex alumnos apoyando. Hasta los medios de comunicación nos apoyaron. Con ese marco, llegamos al 15 de Septiembre, hace 16 años, y vivimos una fecha grande, que voy a tratar de contarles:

La Historia: 1991. Habían cambiado los tiempos y el Batallón Gris y Blanco no podría salir a las calles. No importó. A mí casi no me dejaron desfilar en mi casa pues tenían miedo de que me expulsaran definitivamente. Los comentarios de mis tíos, ex alumnos del Bicentenario hicieron que me decidiera. Una expulsión era lo de menos. A mis 13 años no iba a oír razones.

Atendiendo al llamado y desatendiendo la prohibición de las autoridades del colegio, me presenté aquel domingo 15 de septiembre de 1991 en la Octava Calle y Séptima Avenida de la Zona 1 a las 6.30 AM. Algo inspirador fue ver a gente que había salido del colegio un año antes y se presentaron, uniformados de gala a desfilar. Las madres de familia nos pusieron un lazo negro en el brazo izquierdo. Algunos Institutos y Colegios nos apoyaron prestándonos instrumentos.

De uno en uno fuimos juntando tercias y luego pelotones, hasta formar una Compañía, comandada por Montufar García-Granados. Don Marco Antonio Cevallos nos prestó su Bandera de Guatemala. Y una banda reducida en instrumentos, con un solo bombo que la Familia Vélez Arce donó, pero grande en integrantes. Decidió la gente que desfiláramos en columna, pues eso haría que nos viéramos más. Marchamos por la décima avenida hasta la segunda calle de la zona uno, tomamos nuestro lugar en el desfile y esperamos. Un detalle que no recordaba y lo leí hace unos días, muy emotivo también, fue ver a la escuadra de Gastadores de primaria, que se presentaron ilusionados de ser parte de aquel gran día.

A eso del medio día, pasamos frente a Palacio Nacional, con nuestro uniforme brillante y con aquel lazo negro significando el luto que llevábamos en nuestras almas. La gente nos aplaudió con el corazón, sabiendo las complicaciones que llevábamos encima.

Formamos abriendo los intervalos en columna y marchamos a Paso Alemán, poniendo el alma en cada pisada que dábamos. Así, sin darnos cuenta, sin sentir el cansancio, llegamos a la Municipalidad, punto final de aquel desfile. Pero el Colegio San José de Los Infantes no se queda en la calle. El Bicentenario regresa a su casa desfilando, igual que salió de ella.

Enfilamos la séptima avenida, y sonaba en solitario el redoble de la Uno, caja que Daniel Vélez había tenido a bien rescatar de las catacumbas una noche antes, metiéndola en un taxi junto con algunas mas.

Cuando llegamos a la 13 calle, la grandeza se sentía. La gente lloraba, yo los ví, yo los ví, mientras mantenía mis brazadas en alto, cómo la gente derramaba lágrimas de orgullo viendo al Glorioso Batallón Gris y Blanco desfilar. Y saludamos al punto mas importante del desfile, después del Palacio Nacional, aquella cuadra de la Séptima avenida entre 12 y 13 calles. Guatel y el Palacio de Correos como testigos. El tiempo pasó, esa tarde casi moría cuando llegamos al Colegio, a nuestra segunda casa. Y no nos dejaron entrar.

El Colegio San Sebastián, rival eterno pero apoyo en ese tiempo de oscuridad, nos ofreció sus instalaciones para ir a cantar el Himno de Guatemala y el Himno del Colegio. Y allá fuimos, con nuestra gallardía, con nuestro honor, con nuestro orgullo, tragándonos las lágrimas de sentimiento que nos salieron. Hubo gente que abandonó el Batallón Gris y Blanco antes de seguir hasta el San Sebastián. Imposible culparlos, pero muchos otros seguimos con los huevos en la mano. Sabiendo que durante todo el recorrido había cámaras ingratas que nos fotografiaron para luego emitir represalias, incluyendo un nefasto helicóptero que nos sobrevoló, filmándonos. Eso no importaba. Lo que importaba era que íbamos allí, desfilando por aquella institución educativa que nos formó y por el cumpleaños de la Patria. Si no debimos ir, eso es algo que escapa a nuestro juicio. El hecho es que fuimos hasta la Segunda Calle de la zona 1, donde entonamos nuestro himno. Allí se rompieron filas.

Yo recuerdo como mi viejo que Dios tenga en su gloria me llevó de vuelta a casa, extenuado, adolorido, pero feliz de haber estado allí. Satisfecho de hacer mí parte.

Una semana después, en Palacio Arzobispal, un ya lejano 20 de septiembre, las madres rezaban un rosario y nosotros, en pleno apagón por los racionamientos energéticos de aquel tiempo, cantábamos consignas en apoyo al Colegio. El Arzobispo Próspero Penados del Barrio anunciaba el cambio de dirección. Aquel lunes 23 de Septiembre la Chumpa Blanca volvía a lucir sus galas por las calles de Guatemala, mientras los Mariachis tronaron celebrando el triunfo de la grandeza y la historia sobre la ambición, al compás de incontables ametralladores que nos empujaron a cruzar el “Clásico Vértice”.

Ese fue un año que nos marcó.

Yo tuve la suerte de ir al centro de la primera fila de aquel tercer pelotón en columna, justo atrás del comandante de pelotón, aunque no recuerdo quien fue. A todos aquellos compañeros que marcharon hombro con hombro, hombría con hombría, quiero enviarles un abrazo. Que Dios y San José los premien por aquel esfuerzo.

Salud!!!

domingo, septiembre 09, 2007

Héroes del Silencio en Guatemala - A seis días del concierto.

Mis queridos compatriotas, estamos solo a seis escasos días de que sean testigos de un acontecimiento grande en la historia del Rock en Español.

Este 15 de Septiembre los Héroes del Silencio van a desencadenar una serie de temas que los harán estremecerse como en los viejos tiempos. Los Héroes del Silencio por fin darán inicio a la gira conmemorativa del vigésimo aniversario de sus primeras grabaciones. Y esa gira iniciará en nuestra tierra.

A estas alturas todo da lo mismo. El precio de las entradas, las localidades dentro del estadio, la hora del concierto, como llegar, como vestirse, la lluvia, los cuates, el guaro, la mota, todo, termina siendo insignificante ante la emoción de estar allí.

Hasta hoy incluso tuve posibilidades de viajar a Guatemala para estar en el concierto, pero a última hora esas posibilidades se han desvanecido y no podré estar allí. En cambio, van los cuates y mi hermano, junto a los cuales me hubiera gustado moshear como hace 11 años, pero ya habrá una próxima oportunidad aunque tenga que ser con otro grupo.

A todos les digo, disfruten del concierto. A los que en aquel ya lejano 96 eran muy chavitos o por cualquier otra razón no presenciaron la Avalancha de rock de aquel entonces, solo me queda incitarlos a que vayan. Tienen una segunda oportunidad de ver un espectáculo digno de verse. No se lo pierdan. Yo estuve allí en aquel entonces y sigo diciendo que valió la pena.

El sábado, cuando ustedes estén cantando Decadencia, La Carta, Deshacer el Mundo, Flor Venenosa, y cualquier cosa que toquen, yo dedicaré un par de minutos a recordar el primer concierto en Guatemala y me tomaré una cerveza en honor a los recuerdos de cuando era un adolescente irresponsable, vestido de negro, con un litro gallo en la mano y caminando por las calles de Panajachel. Me tomaré una cerveza en honor a las borracheras de aquellos tiempos, a los amigos, a las aventuras, a ellas. Me tomaré una cerveza en memoria de aquellos años.

El Rock no ha muerto ni morirá jamás. Salud muchá!!!!

Otras notas en El Ruletero sobre Héroes del Silencio.

BUENAS NOCHES GUATEMALA...POR FIN NOS VEMOS LAS CARAS!!!

Héroes del Silencio vuelven, y vuelven a Guatemala.

Héroes del Silencio en Guatemala - Actualización



jueves, septiembre 06, 2007

Sí, ya sé, pero hay que votar!

Si, ya sé que parece que fuera inútil hacerlo, pero hay que votar.

Si, ya sé que todos pensamos que gane quien gane la cosa lejos de mejorar solo puede empeorar, pero hay que votar.

Si, ya sé que todos los candidatos parecen la peor opción posible, pero hay que votar.

Si, ya sé que parece que ni licuando a los candidatos sale uno mas o menos decente, pero hay que votar.

Si, ya sé que nos hemos convencido que da lo mismo votar o no votar, pero hay que votar.

Si, ya sé que después de las experiencias del pasado nos sentimos estafados, insultados y engañados, pero hay que votar.

Si, ya sé que gane el que gane aun antes de ganar está mas empeñado y comprometido que la quincena de todos, pero hay que votar.

Si, ya sé que da pánico pensar en los líderes internacionales que apoyan a cada candidato, pero hay que votar.

Si, ya sé que sea cual sea el resultado nos vamos a arrepentir, pero hay que votar.


Mis estimados compatriotas:

Hoy, a solo unas horas de que el siempre trabajador, luchador y heroico pueblo de Guatemala se manifieste en las urnas electorales, quiero incitarlos a que ejerzan su derecho al voto. No desprecien su derecho y obligación de votar. Vayan, se supone que ahora es mas fácil, que en teoría nos debería tocar votar cerca de donde vivimos. No hay excusa.

¿Les falta guaro? Cómprenlo desde hoy y después de votar se toman un par de cerotazos para pasar la mala sensación que suele quedar.

¿Transporte? Las burras suelen ser gratis el día de votaciones, o por lo menos solían serlo.

¿Echan clavos y tachuelas en las calles para sabotear las elecciones? Hace mas de 20 años yo ayudé a mi viejo que en gloria esté a amarrarle ramas al bumper del carro para que no se pincharan las llantas.

¿Por quién votar? Eso si no se los puedo decir. Cada quien votará por quien mejor le parezca, pero voten por alguien. No emitan votos en blanco o nulos, elijan un candidato, con el que mejor concuerden de acuerdo a su credo político, a sus tendencias socialistas, conservadoras, o sea lo que sea a lo que tiendan.

¿Votos desperdiciados? No piensen que si votan por tal o cual candidato solo estarán desperdiciando sus votos. Voten a conciencia con su pensamiento, no con conformismo ni por salir del paso. A lo mejor el candidato por el que quieren votar tiene asegurado que NO va a ganar, pero eso que no impida que ustedes expresen su elección.

Pero bueno, lo importante de todo esto y pese a ser reiterativo, es votar, compañeros. Voten, y voten bien. Voten por quien les de la gana, no por quien dice la vecina, el pisado del ruletero, el rector de la U, el cura, el pastor, el locutor de radio, la novia, los suegros, el jefe, el carnicero, los tiras, o quien quiera que trate de imponer su opinión. Voten por el que ustedes elijan.

Pecando de ingenuo, NO voten por la promesa de un puto hueso muchá, hay otras formas de salir adelante, no vendiendo el alma, el honor y la decencia en un cargo público como vía de enriquecimiento. No chinguen mas al país, y a los que menos tienen. No empeñen su integridad en una vorágine de apropiaciones, de desfalcos, de comisiones fantasmas. Sean honrados.

La ironía del post viene de que yo no podré votar, por ser uno más de los Guatemaltecos que vivimos en el extranjero y nuestra ley no nos lo permite, pero confío en el juicio de ustedes, paisanos, de que harán lo que mejor les dicte su conciencia y actuaran de acuerdo a su buen entender en beneficio para el futuro del país y los paisanos.

Es un momento crucial Guatemaltecos. Es una encrucijada en la que hay que guiar al país sobre qué camino tomar. Guiémoslo.

Salud compañeros.

El Ruletero.

domingo, septiembre 02, 2007

De un viaje a Zacapa, un puente derribado y un cono hueviado.

La historia sale a la luz en el séptimo aniversario.

Del viaje: Aquellos primeros días de septiembre del 2000 se organizó la excursión al pueblo de los abuelos. Liderando la turba y como incitadores al desorden íbamos el Primo y yo. De montoneros venían: Mi hermana, Sergio (novio de mi hermana en aquel tiempo), Alejandra (una amiga de mi hermana), Giovanni (conocido como El Zacapa), Jicela (Hermana del Zacapa), Cristian (novio de Jicela y hoy en día su esposo), Luís Pedro y Laura María. Llegamos, saludamos a mi abuelo (QEPD) y empezamos el festival de Baco. Eran ríos de guaro muchá, que vergüenza pero era el desenfreno de los 23 años. Nos fuimos a los ríos de verdad, entre ellos el famoso Motagua. El Luís Pedro (esta parte de la historia ya la oyó Alecsya) iba presumiendo que había sido Scout y que sabía como moverse en el monte (Ni que fueras iguana vos). A la orilla del Motagua vimos una parte de tierra que parecía sospechosamente firme y como Luis Pedro encabezaba la marcha, Don Cerote, necio, dijo que por allí se podía pasar. Todos le dijimos que no pero como no nos quiso hacer caso, se fue acercando cada vez mas a la “tierra firme” y nosotros nos acomodamos para verlo. Dio un paso, dio dos, dio tres, y justo cuando empezábamos a creer que aguantaría, la corteza de lodo reseco se partió, haciendo que se hundiera hasta las rodillas en el mas asqueroso y maloliente fango, para deleite y regocijo nuestro claro, que lejos de ayudarlo a salir nos retorcimos de la risa por horas. Aquel salió de lodo hasta las nalgas. Se limpió y eventualmente volvimos a casa.

A todo esto, la Ale y el Primo sentían un poco de atracción, pero en ese tiempo el Primo tenía una novia mas o menos formal y me dijo con una cara de seriedad el cerote: “Primo, por favor no dejés que cometa una locura”. Dramático el comentario y además un grave error. Ese tipo de cosas no se le piden a uno que anda viendo como se ríe de los demás. Predecible, después de dos tragos el Primo inició sus ataques de aproximación a la Ale, todos y cada uno desbaratados a conciencia por mi oportuna intervención. La Laura y el Luís Pedro empezaron a ayudar. Estábamos en la más completa oscuridad, yo tirado sobre unos cojines bajo la hamaca donde estaba desparramada la Laura. Frente a nosotros en un sillón el Primo y la Ale, juntitos pero quietos. Cuando empezaron a hacer amagos de besarse, les tomé una foto digna de Pulitzer, ayudado por la Laura. La Ale enojada se levantó y creímos que había salido de la casa, pero no. Al rato la Laura se levantó a esconder la cámara para que no nos velaran el rollo, cabal a encontrarlos en plena detallada y con intenciones de más. Fue sin querer y menos mal, porque a los 5 minutos hubieran estado en un proceso más complicado de interrumpir y justo en ese momento hubiera entrado mi abuelo que mi viejito querido iba a ver si necesitábamos algo. La Ale se encabronó de verdad y se fue con mi hermana a dormir a otra casa, dejando al Primo con un cierto desasosiego que tardó unos años en quitarse. El Primo y la Ale, hoy en día son flamantes esposos y futuros padres de mi sobrino y ahijado Sebastián. Más que impedir solo atrasamos las cosas, pero vaya que disfrutamos matándoles la pasión a esos dos aquella noche.

Luego dedicamos la noche entera a emborrachar hasta el desmayo al novio de mi hermana y al novio de la hermana del Zacapa, con la excusa falsa de que como tradición para aceptarlos tenían que demostrar cuanto podían beber. Los maquillamos, les tomamos fotos y los sacamos a dormir fuera de la casa por si se les salía todo lo que habían tomado. El Zacapa que siempre ha tenido fama de morro para los tragos se estaba haciendo la bestia para no chupar, yo le pasé un vaso diciéndole que le pegara un buen trago, él lo hizo y tirando el resto del vaso a la grama dijo: “María Santísima, que fuerte estaba eso”. El vaso solo tenía Seven Up. Amaneció domingo, día que emprenderíamos el regreso a la ciudad, pero nos esperaba una sorpresa.

Del puente derribado: Mientras nosotros estábamos concentrados en emborracharnos, en las primeras horas de aquel domingo, un trailero venía despepitado por la carretera y en la bajada de Río Hondo perdió el control del trailer, y este, con todo el peso de su carga y la velocidad que traía, impactó en el punto preciso del puente para echarlo abajo. En pedacitos quedó el puente sobre el río y diseminada la carga. Al trailero solo se le partió un brazo según dijeron. Nos enteramos en la mañana del domingo, pero de nada servía porque los carros en los que íbamos no podían cruzar el cauce del río. Había que esperar a que abrieran un paso. Eso no sucedió el domingo. Nos dijeron que pasaríamos el lunes a las 6 de la mañana y desde las 5 estábamos haciendo cola como a 2km del puente. Por fin pasamos a eso de las 10 de la mañana. Cristian tenía ese día una entrevista de trabajo, el Primo, el Luís Pedro y yo trabajábamos por nuestra cuenta así que no había problema y los demás se las arreglaron. Todavía faltaba para llegar a la capital.

Del cono hueviado: Entre El Rancho y Guastatoya estaba la gente de Caminos reparando la carretera. Dejaban pasar de un lado y después al otro. Esperamos allí casi dos horas, pues cuando cerraron el paso por segunda vez en nuestra vía, solo nos quedaron enfrente dos carros y una camioneta. Agobiados por el calor de la zona tuvimos tiempo de que se nos ocurriera una travesura más. Llevarnos un cono de señalización como recuerdo. Decidimos hacerlo cuando la fila empezara a circular. Vimos que los carros de adelante y la camioneta empezaban a moverse y yo, con toda mi musculatura potencial (va, la panza pues), me salí hasta la cintura por la ventana, agarré el cono y empecé a meterlo al carro, pero “oh mierda”, en el preciso instante que yo lo metía por la ventana, los trabajadores de Caminos se dieron cuenta y la camioneta de enfrente se detuvo a dejar que una vendedora de semillas de marañón se bajara. Todo pasó como en cámara lenta. Los de Caminos se acercaban, la camioneta no se movía, el Zacapa se lanzó sobre el cono para taparlo, el Luís Pedro maniobró para esquivar a la camioneta y huimos despavoridos en pos de la capital. El viaje aun no había terminado, porque llegando a Llano Largo, un camión cargado de Aceite Ideal se dio vuelta, dejando el asfalto como sartén de teflón nuevo. A las 4 de la tarde entré a mi casa, para un viaje de 145Km que empezó a las 5 de la mañana. Que buenos tiempos.

Antes de terminar el post, quiero enviar un abrazo a Don Augusto Morales, Tío Guto, mi abuelo del alma que Dios tenga en su gloria. Siempre nos recibió con los brazos abiertos y una sonrisa, alegre de que fuéramos a llenarle de bulla y escándalo la casa por un par de días, aunque no lo dejáramos dormir muy bien. Los amigos y las amigas lo recuerdan abuelo. Y hay que ver como se rió el abuelo cuando vio al legendario Lev Andropov cocinando panqueques durante otro de los viajes que algún día les contaré, ¿Verdad mijo?

Han pasado ya 7 años de aquel fin de semana, y pareciera que fue ayer. Viejos los cerros pero todavía echan palitos vos Laura. Salud!!!! Su turno mis estimados lectores.

jueves, agosto 30, 2007

La tarea pendiente. El turno de "El Juego"

Vamos a ver si nos organizamos. A mi lo que mas me complicaba la existencia en los años estudiantiles era tener que hacer tarea. Me mataba la hueva de pensar en los deberes. Pero mal que bien los hacía y al final de cuentas, alegando y maltratando a diestra y siniestra, los terminaba haciendo bien y a tiempo. Digo yo, tampoco es que fuera tan pisado, y si uno lo piensa, en realidad era beneficioso hacer los deberes, porque cuando llegaban los exámenes uno disponía de un superávit de tranquilidad. Es decir, todo nos trasquilaba cuando ya habíamos ganado la clase. Solo educación física me tocaba parir hasta el último momento sin saber si la iba a ganar o no. Pero eso es parte de otra historia.

Y…¿A nosotros que rechingados nos importa si hacías o no la tarea?, se preguntaran ustedes. Pues bien, no es que les importe al final de cuentas, pero el Pirata Cojo desde su legendario blog, me asignó un nuevo deber y el Ruletero vuelve a las andadas pidiendo copia. Aquí les va.

La tarea se llama “El Juego”. Tengo que poner 8 cosas sobre mí y publicarlas aquí. Más adelante las encontraran, pero cabe aclarar que no se indica sobre qué tienen que ser las cosas, así que trataré de que no sean muy reveladoras. Además tengo que invitar a otras 8 personas y dejarles un comentario en su blog para que también participen. De antemano les digo que no voy a invitar a nadie porque ya todos lo habrán respondido, pero quien lo quiera responder siéntase libre de hacerlo. Ah, y se me olvida, también el RobertoGT me invitó, así que la respuesta vale para las dos invitaciones. Salud!!!

  1. En primaria fui integrante del Coro del Colegio y no lo hacíamos tan mal. En aquel entonces era soprano.
  1. En 1983, durante el estreno de “The Return of the Jedi” había demasiada gente en el baño y no me aguanté las ganas de mear, así que mojé los pantalones (Sho muchá, tenía 5 años)
  1. La primera vez que choqué un carro fue en Jardines de la Asunción, estaba aprendiendo a manejar en el carro de un tío, me acompañaba mi papá y la culpa la tuvo la vieja mula que iba adelante, que al dar vuelta en la esquina de repente se frenó sin considerar que venía yo atrás. No le pasó nada a ninguno de los carros.
  1. Soy futbolero de corazón y ROJO a morir. Me gustan las chamuscas y todavía juego en la cuadra de mi casa cuando voy de visita.
  1. En 1998 pasé 4 días bolo en Panajachel para la semana santa. (Mi record personal)
  1. Tengo guitarra desde hace 20 años exactamente y nunca he aprendido a tocarla.
  1. Aunque no me crean, yo NO fui el autor intelectual de que le embadurnaran con chichicaste las patas a mi primo el gringo.
  1. Nunca ví “The Lord of the Rings” en el cine. Hasta que salieron los DVD.


Va, allí están las 8 cosas. Ahora a ver si comentan algo sobre ellas, o ¿es qué ya están dejando al rule en el olvido? No mucha, aun no renuncien al rule, ténganme un poco de paciencia que ya regresan los post regulares, jajajaja.

domingo, agosto 19, 2007

The Ruletero is back on the road and ... ¡Everybody say ehh ohh!

Por la vida de las sustitutas muchá, no crean que me voy a poner a escribir en inglés, es que por razones que ahorita no vienen al caso pero que mas adelante en el post saldrán a colación, acabo de pasar unos días en los “yunaits” y todavía estoy en el proceso de sacudirme los excesos del viaje.

Total, que El Ruletero tuvo que ir a cumplir ciertas obligaciones personales y se colasió por las calles de Los Ángeles que le dicen, donde aparte de pasar horas en las interminables autopistas de la región, tuve que alimentar el tanque de gasolina con botellitas de Miller, que no es que le llegue ni a los talones a la Gallo, pero era lo que había a mano, aunque tampoco fueron tantas porque había una especie de cruzada teológica por convencerme de que chupar es malo. Ya vas dijo aquel.

Pero bueno, concretando, que fui a ejercer de padrino en la boda de un primo, boda estilo Hawaiano, de la cual no les voy a mostrar ninguna foto porque la camisita que me puse, aunque estaba adecuada a la ocasión, no creo que me la vuelva a poner en la vida, aunque imagínense un pantalón beige clarito, una camisa floreada, un collar de flores, antorchas a los lados de la mesa y cosas por el estilo. Muy bonita quedó la boda y alegre también aunque sin guaro porque la cosa era algo puritana así que tuvimos que pasar el banquete con limonada.

Dejando de lado lo de la boda, puedo decir que interesantes contrastes los que me encontré durante esta segunda visita, aunque como le dije a la familia de por ai, espero que para la tercera si pueda ir a parar a alguna parte que parezca que uno ya no está en Latinoamérica, por que hubieron ratos que mas parecía que estábamos en México, híjole guey, aunque el helado de mango con chile que me comí no estaba del todo mal. No tengo nada en contra de Latinoamérica, no me vayan a malinterpretar, pero si soy de la opinión de que cuando uno viaja, viaja a conocer otras partes, no a estar en lo mismo de uno. Es como que uno viajara de vacaciones a España y se metiera a comer al pollo campero, puta, nooo, si uno va para allá va a hartarse jamón serrano, queso manchego, callos y cuanta cosa pueda, pero bajo ningún punto de vista un menú campero, no me chinguen. Pero según la foto que les dejé en el post, ni que San Martín de Porres fuera vendedor de GUARO, jajajajajaja.

Pero los contrastes que mas me llamaron la atención vienen del hablado de la banda. Había gente de muchas partes, desde nosotros los chapines, pasando por mexicanos pues la novia es originaria de allí, salvadoreños, gringos, algunos emigrados, otros nacidos allí. Ya se imaginarán la diversidad de hablados, desde los originales hasta los que se han creado por nuestros hermanos en el extranjero. Todo eso muy bien, yo no tengo ningún problema con que le digan La Marqueta(market) al mercado, o que digan que el lavamanos está licando(leaking) en lugar de que tiene una fuga, pero lo que sí me encabronó es que encima de que hablan una especie de lengua que no es ni español ni inglés, hubieron quienes tuvieron los huevos de decirme de que soy yo el que habla extraño, que soy yo al que ni a putas se le distingue con que acento está hablando, ¿Pueden creer muchá? Suela la mara ¿va?

Pero el contraste que me hizo reír con ganas lo vi en el avión. Es innegable lo cómodo que viajan los norteamericanos. Iba una gringuita que por la pantaloneta, la playera y las chancletas que llevaba se podría decir que se levantó de la orilla de la piscina y se fue directo al avión. Pero en contraparte, llevaba un pedazo de mochila a reventar de aparatos. De qué le serviría ir casi en pelota si iba cargando, y lo digo porque la vi sacarlo todo en el avión, laptop, el cable de energía de la laptop, el ipod mas su cargador, una palm, el celular, un gps, dos libros, un cuaderno en el que escribió durante todo el vuelo, una bolsita con lapiceros y lápices, un maletincito con maquillaje, un cepillo de dientes y un paquete de chicles. Una de cal y una de arena. Aunque nosotros tampoco podemos alegar mucho porque hay que aceptar que se al encaramarnos en el avión se nos quita el glamour jajajaja.

Va, ya me dejo de estupideces por este post, solo quería contarles que ya ando por aquí otra vez y que aquí sigo martirizándolos con mis publicaciones salidas de Dios sabe donde. Pilas pues

sábado, agosto 04, 2007

El Primo está embarazado muchá ! ! !

El Primo está embarazado muchá, en serio. Algunos de ustedes lo habrán visto comentar por aquí en contadas ocasiones pero les doy la buena noticia del estado de gravidez de aquel. Bueno, en realidad técnicamente no puede estar embarazado, como supongo que todos sabrán muy a pesar de aquella película donde Terminator daba a luz, pero se está comportando como el perfecto embarazado, restándole protagonismo a la resplandeciente futura madre, que ya se apresta a traer al mundo al Sebas en un par de meses si Dios quiere, haciéndome tío nuevamente. No lo había pensado, el Tío Andy. Miren por donde. Abrazos Prima.

Pero ya está bueno de seriedad porque este post está originalmente concebido para reírme un poco del cerote del Primo que anda con las hormonas desatadas la loca influenciable. Yo había oído de los malestares reflejos o por simpatía, pero este los está llevando a un nuevo nivel.

No miran pues que el cara de fondillo está sentimental. Uno le dice un par de cosas y en 30 segundos cambia del más histérico ataque de risa a la más profunda de las cóleras pasando por un poco de depresión. ¿Será normal? Lo único que le falta es que se ponga a llorar viendo Blanca Nieves y sus Siete Amantes, Infierno Anal o cualquier otro clásico del porno, género cinematográfico preferido por aquel.

Lo que si sé muy bien que no debe ser nada normal es que se le antojen Camarones con Chocolate al Primo, dejando de lado lo espantoso que deben saber, pero dándole importancia al hecho de que si el muy bestia se harta el más insignificante de los mencionados camarones va a dar al hospital. Hay que buscar antojos más normalitos digo yo, y si no normalitos por lo menos no tan radicales, como un Mango con Limón, Sal y Pepita a las 3 de la mañana cuando NO sea tiempo de mango verde por supuesto, o un Tazón de Zucaritas con Rodajas de Salchicha Perry y Leche Descremada para acompañar un buen plato de Patitas a la Vinagreta con Chiltepes.

Pero antojos aparte, hay un detalle mas claro del embarazo masculino que está afectando al Primo. Está engordando casi al mismo ritmo que la Prima. En serio muchá. Se queja de que se le hinchan los pies y que los pantalones no le cierran como antes, pero lo achaca a cualquier razón menos a que se está hartando como Coche Chicharronero. Y lo peor no es eso, pues yo menos que nadie tengo valor moral para criticar las hartadas, pero es que creo yo, no, no creo, estoy seguro, que el Primo no ha caído en la cuenta de que la gordura de la Prima a ella se le va a quitar cuando se cumplan los 9 meses de un día para otro, pero la de él, va a pasar los próximos 9 años añejándola, alimentándola, abonándola y presumiéndola.

Pero cómo hago yo, pregunto, para explicarle a este animal que los sudores, pedos y reflujos nocturnos se deben a los frijoles colados con platanitos fritos que se rempujó antes de acostarse y no a la gestación del Sebas, de la cual se encarga la mamá.

Y por si lo anterior fuera poco, tenemos graves sospechas de que no solo la Prima va a estar en una camilla el día del parto, sino también el Primo, que de macho se quiere meter a filmar el alumbramiento cuando es del dominio público que si ve sangre se desmaya. Que vergüenza, la valiente mamá trayendo una nueva vida al mundo y el machito chillón del Primo desparramado por el suelo de la sala de partos. ¡Cosas de la vida!


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Ya con seriedad, mis adorados Primos, espero que estos dos meses que faltan sean tranquilos y con las bendiciones de Dios lleven al mejor de los términos este embarazo que nos alegra mucho a todos. Que mi sobrino y futuro ahijado, el Sebas, llegue a este mundo bien, saludable y rodeado de mucho amor, y díganle que ya lo conoceré en diciembre para empezar a enseñarle sus primeras vulgaridades.

Primo: A lo macho vos, no vayas a engalanar el evento desmayándote en plena parto mano, que pena con las visitas cerote, además de que te garantizarás la chingadera para el resto de tus días, jajajajaja.

A los lectores que ya son madres y padres, cuéntennos alguna anécdota que recuerden de sus respectivos embarazos y si tienen algún consejo para este par de primerizos, seguro que aquellos lo agradecerán, como ya lo hago yo.

sábado, julio 28, 2007

¿Qué canciones cantarían muchá?

Estaba pensando que ya hace unas semanas no los torturo con un post dedicado a la música y esto es lo que se me ocurrió ahora. Vamos a ver.

Todos, y estoy seguro que todos, tenemos alguna o algunas canciones que nos dan ganas de cantar. Aquí entran en escena los más variados géneros musicales sin distinción. De una u otro forma, el ritmo, la letra, la estructura, los recuerdos, cualquier cosa asociada a estas canciones nos hacen cantar. Alegres, tristes, fumadas, sean como sean.

Ahora, imaginen que tienen un escenario a su disposición, un grupo de músicos preparados, gente en el público y la oportunidad única de cantar esas canciones.

Yo les voy a decir las que yo cantaría. No por fuerza son mis canciones favoritas, no son las canciones que mas me gustan, pero son las que por alguna u otra razón me gustaría estar subido en un escenario y cantarlas, tomándome un par de tragos.

VERTIGO – U2

WHISKEY IN THE JAR – Metallica.

THE NUMBER OF THE BEAST – Iron Maiden

PARANOID – Black Sabbath
(sí, ya se que nunca falta un bolo que pide Paranoid, por eso la incluiría, jajajaja)

THE BEATLES MEDLEY
(Help!, I need you, I´m a loser, The night before, Something, Day tripper, Octopus Garden, Dizzy miss Lizzy, She loves you, Eleanor Rigby, I saw her standing there, Taxman, Wait, etc.)

VIEJADAS MEDLEY
(El último beso, Fue un café, El Bardo, El Extraño del pelo largo, Ayer tuve un sueño, Momentos, Mi plegaria, Si te acuerdas de mí, Mírame, Lloraras, Buscándote, Te lo pido de Rodillas, La lluvia caerá, Y hoy lloras por mí, etc.)

PERSIANA AMERICANA – Soda Stereo.

DAZED AND CONFUSED – Led Zeppelin.

ELVIS PRESLEY MEDLEY
(Suspicious mind, the wonder of you, Always on my mind, Its now or never, Heartbreak hotel, The jailhouse rock, etc.)

THE DOORS MEDLEY
(Take it as it comes, Light my fire, Love me two times, Love her madly, The roadhouse blues, LA woman, etc,)

SHE – Green Day

PAINT IT BLACK – The Rolling Stones

MOTHER Danzig

ANGRY AGAIN – Megadeth

AQUALUNG – Jethro Tull

Y bueno, de momento esas son de las que me acordé. Habría que trabajar en el orden adecuado para que encajen bien, tanto del set completo como las canciones de cada medley o popurrí., aunque básicamente sería una preliminar del repertorio de un grupo de covers, jajaja. Pero por eso no soy cantante, solo canto de vez en cuando en el baño.

Pero ahora es el turno de ustedes, díganme que canción o canciones, del tipo que sean, les gustaría cantar aunque solo fuera una vez, pero poniendo toda el alma en ella. A lo mejor nos animamos y la siguiente visita del ruletero a Guatemala se convierta en gira, jajajaja.

domingo, julio 22, 2007

¿Quién dijo Gimnasios?

Empecemos diciendo que todos aquellos que me conocen, o que me han visto en foto por lo menos, pensaran que yo el único Gimnasio que conozco es el Teodoro Palacios Flores, y no precisamente porque jugara algún partido allí, sino de los tiempos en que íbamos a ver la lucha libre con mi viejo y mi abuelo. O también dirán que el otro gimnasio que conozco es el “7 de Diciembre” y porque enfrente nos estacionábamos para ir al anterior. O ya en las últimas, que a lo mejor el único que conozco es el gimnasio del Don Bosco de cuando participé en el concurso de Coros allá por 1987.

Pero en realidad no me refería a ese tipo de Gimnasio, sino a los otros, a esos donde hay pesas, aparatos de tormento, instrumentos de tortura, gente sudorosa y maloliente y toda una colección de hongos para los pies. Bueno, y siendo un poco sinceros, parecería que yo lo único que se de gimnasios es como evitarlos, pero fíjense que no, ya he asistido a unos cuantos y alguna idea tengo, pero ese no es el punto.

El punto es que los gimnasios, como centros sociales, terminan convirtiéndose en el muestrario de toda una colección variopinta de individuos e individuas, cual de ellos mas pintoresco que el otro. Por ejemplo, el pisado que cree que es Terminator y es mas flaco que la novia de Popeye, pero igual camina con los brazos abiertos como que le hubieran hueviado las sandías que traía. La señora que no tiene absolutamente nada más que hacer, y que llega con su libro al gimnasio, se instala una hora en cada aparato pero durante la hora solo tiene 10 minutos de tiempo efectivo, porque el resto lo pasó chismeando con la doñita de la par. La chava que se las da de super-culazo y es mas fea que pararse descalzo en un pedazo de popo, pero ella igual se pavonea como si fuera Angelina Jolie. El típico Poporopo que sí llega a molerse los músculos en los aparatos pero mira a los demás con un dejo de superioridad, cuando en realidad debe ser la envidia de que el pobre mula tiene como 3 años de no comer nada mas que arroz blanco sin sal y un puñado de pasas, mientras piensa en las hartadas que se pegan los otros. La clásica hija de papi y mami que llega a hacer como que hace algo pero que al final ni falta le hace porque si está mera buena. Y algunos cuantos más, incluyendo al gordo voluntarioso, amable, educado, limpio, buen amigo, cortez, afable, motivado, como yo, que de una u otra forma le hace ganas la primera semana pero que después desaparece y nunca más lo vuelven a ver, aunque haya pagado el mes completo. (¿Seré yo maestro?)

Y anécdotas hay muchas, pero les cuento un par que si presencié. Había un señor ya algo mayor, que llegaba solo a trabajar pesas, se encaramaba un morongazo de libras para hacer piernas, y el esfuerzo lo obligaba a hacer unas caras bastante exageradas y hasta gruñía el compadre, en realidad parecía la niña del exorcista de lo desfigurado que se ponía. Hasta que un día se le acercaron otros dos señores y le dicen. “Vos cerote…¿Vos estás haciendo pesas para las patas o para la cara?”. Nunca más gesticuló tanto el cuate. En otro lado, el día que estaba llenando mi ficha de datos le pregunta uno de los instructores a otro chavo que iba llegando “¿Qué tal tu dieta vos?”, y el cuate responde: “Bien vos, no paso hambre, pero con lo que si ya no puedo es con tomarme la cucharada de aceite”. ¿Cuál cucharada de aceite?, preguntó el instructor. “Esa, la que aparece en la dieta”. Nooo mula, dijo el instructor, la cucharada de aceite no es para que te la hartés, es para que la uses para cocinar los alimentos. Brillante el cabrón pensé.

Y ustedes se preguntarán ¿A qué viene todo esto de gimnasios? Pues a nada en particular, pero es que acabo de ir a ver un gimnasio a media cuadra de la oficina, porque me hice exámenes y los resultados del colesterol y los triglicéridos chingaron la máquina, entonces el doctor se emputó un poco y me mandó a caminar una hora diaria por lo menos, pero es mentira que yo me voy a levantar temprano para salir a caminar dándole vueltas a la cuadra. En cambio, si pago una mensualidad aunque sea barata y de paso está el aliciente de que por lo menos un par de chavas voy a ir a controlarme, esa es otra historia. Pero de todas formas, ahora que lo pienso, lo de pagar tampoco es una garantía tal y como lo mencionaba antes, porque ya me pasó dos veces distintas, que pagué la cuota de inscripción, la primera mensualidad y en uno de los casos fui 3 días y en el otro nunca regresé. Que huevos.

Ahora les toca a ustedes contarme algo acerca de los gimnasios.

domingo, julio 15, 2007

Yo no he leído el Quijote muchá.

No muchá, a lo macho. No he leido el Quijote, pero si nos ponemos en esas, tampoco he leído prácticamente a ninguno de los grandes de la literatura, hispana, inglesa, griega, latina o marciana.

Es una pena ahora que lo pienso, porque con total seguridad me estaré perdiendo de auténticas obras maestras de la palabra escrita, pero siempre que intento concentrarme y convencerme de que tengo que leer algún clásico se me atraviesa alguna novelita de ciencia ficción (para ser un poco mas preciso, cualquiera de los libros de Star Wars), o de espías, o de elfos y orcos y termino dejando al clásico en el olvido por un tiempo mas.

Para que se imaginen, ni siquiera los clásicos que leemos en la secundaría leí. En el colegio pusieron de moda un librito que se llamaba “Lecturas Básicas”, y lo había para todos los grados. En lugar de ser un compendio de obras completas, se limitaban a incluir un par de capítulos del libro original para que el estudiante apreciara el estilo, un resumen del libro para no quedarnos con la duda de que trataba y una serie de preguntas como tarea. Un resumen para cada mes y hasta allí llegaron mis buenas intenciones de leer “La hija del adelantado”, “La mansión del pájaro serpiente” y similares.

De los griegos, recuerdo que estaban La Odisea y La Iliada. Pues leí uno de los dos, pero no me acuerdo cual. Solo me acuerdo que salía Aquiles repartiendo morongazos a diestra y siniestra con más saña que los de la película 300.

Los poetas franceses, los librepensadores, los filósofos, los cuentistas puros, los literatos por excelencia, prácticamente a nadie he leído. Y fíjense que no me había detenido a pensarlo con seriedad hasta ahora que estoy escribiendo esto. ¿Será normal?

Miguel de Cervantes, Víctor Hugo, Dante, Rubén Darío, Dumas, Balzac, Schopenhauer, Dickens, Poe, Hemingway, Nietzsche, Goethe, Rousseau, Neruda, Márquez, Platón, Shakespeare son solo algunos de los grandes que no he leído, aunque sí, que sé quienes son y que mas o menos tengo una ligera idea de lo que han escrito, pero eso no cambia el hecho de que nunca los he leído. Y así como todos estos, puedo seguir mencionando unos cuantos que no han pasado por mis hábitos de lectura.

A ver ahora de donde putas saco tiempo para tratar de leer algo más de lo habitual. Pero si me quieren recomendar por donde empezar, en hora buena, acepto sugerencias.

Ahh, antes de que se me olvide, de Don Miguel Ángel Asturias si leí “El Papa verde” y “Hombres de Maíz”.

sábado, julio 07, 2007

Y a vos . . . ¿Cómo te gustan los shucos?

A mí me gustan así:

  • De chorizo y salami.
  • El pan bien tostado.
  • Con el repollo bien cocido y poco.
  • Sin mostaza.
  • Con chile.
  • Acompañados de una Orange Crush o una Uva.

Ese sería el set básico de un buen shuco para mí, aunque claro, me gustan de otras muchas formas.

Vamos a ir por partes. En primer lugar, para nuestros amigos internacionales, un Shuco, es la versión Guatemalteca de un Hot-Dog, y de hecho, no se llaman Shucos. Shuco, es un sinónimo local de Sucio. En el blog de Historias & Opiniones, hacen un estudio muy interesante sobre por qué los shucos se llaman shucos sin llamarse shucos. La idea es más o menos esa.

El Shuco promedio, se prepara calentando y llegando incluso a tostar el pan al carbón, poniéndole un poco de guacamol, una salchicha, un poco de repollo cocido, algo de mayonesa, ketchup, mostaza y según el caso, picante y cebollita picada. Ese es el Shuco original si lo podemos llamar de esa forma, pero a partir de allí han surgido infinidad de versiones como para mencionar de chorizo, de longaniza, de salami, de tocino, de salchicha de pollo, de carne, mixtos y demás.

Son una delicia de comida callejera. En cualquier zona de la ciudad pueden verse las incontables carretillas donde se preparan tan buenos panes. Aunque a huevos, hay lugares clásicos donde comerse un shuco es casi un ritual. Entre los mas conocidos podemos mencionar “Los Shucos del Liceo”, los del Campo Marte, los de Los Arcos en la Av. De las Américas, los de la Avenida Elena, los Alpina que estaban en los Museos pero que creo que ya no están, y bueno, cada uno tiene su gracia en lo particular.

Quiero desde aquí enviar un gran saludo a los Shuqueros, esos abnegados trabajadores que temprano en la mañana van empujando su carreta hacia el puesto que les corresponde, después de comprar los aguacates, el repollo, el limón y todo lo demás. Esperan que pasen los panaderos, los repartidores de embutidos, los del hielo, los camiones de gaseosas dejando unas cuantas cajas, van encendiendo el carbón y se preparan para cuando lleguen los Guatemaltecos a ingerir los sagrados alimentos de ese día, preparando los panes siempre con algún chiste, con alguna palabrota, pero con ganas.

Un gran saludo al que tenía su carreta atrás del Geminis 10 como en 1987, que de allí me llevaba los panes mi papá, nunca supe su nombre pero incluso mi papá lo casó (Las mejores mixtas de chorizo). Otro gran saludo al que se ponía en la esquina de la séptima av. y octava calle de la zona 1, en la esquina del Infantes, y que le comprábamos los panes desde la ventana de la clase (Con ketchup B&B). Otro saludo para el Campeón, del Campo Marte, que no es el mismo que el Champion que conocimos los del Infantes, siempre tenía la cebollita con culantro bien picada para ponerle a los panitos después de los ensayos de marcha, y que ya para el 95 se había mudado a la esquina de atrás de CC Los Próceres (Con una granizada y un poco de chilito, espectaculares para ir a estudiar después de gastar zapatos marchando). Más saludos para el Darío, que tenía su carreta en la Plazuela España y nos alimentó durante el bachillerato, siempre tenía chirmolito de tomate para los clientes VIP (Los mejores Shucos de carne asada del mundo). Mas saludos al Chepe, con su carreta en la séptima avenida y séptima calle de la zona 9, y donde comía por lo general durante mi primer año trabajando y muchas veces desayuné con un par de panes preparados por aquel (Siempre me guardaba mi Salvavidas Uva). Un lugar muy especial en los saludos para el legendario Aurelio López, El Chino, que en realidad era El Chivo, pero alguien oyó mal y le empezaron a decir Chino, con su carreta en la 6 calle de la zona 9, gran cuate y que más de una vez me invitó a almorzar. Se fue a los Estados Unidos pero me contaron que ya regresó (Los shucos mas amistosos de Guate. Una vez hicimos una apuesta, si el Caballo y yo nos comíamos 5 panes con todo cada uno, comíamos gratis, pero si nos faltaba uno, pagábamos el doble. Le ganamos al chino y honradamente cumplió su apuesta). Más saludos para el otro Chino, el de la esquina de la 11 calle y 5 avenida zona 10, con su ayudante y cobradora La Tonita (Los shucos mejor tostados que he probado). También saludos, como no, para el señorón de la caseta de Los Arcos, con sus Panes Jumbo, con dos chorizos, dos longanizas, dos salchichas, tocino y queso kraft, infaltables antes de toda jornada alcohólica en Dannys Marisco Rock (La hartada de shucos mas brutal de la historia, Salud Lev!!!). Al final pero no de último, saludos al otro Chino, un chino mas, el del Liceo, que ya ha amenizado un par de fiestas del Ruletero trasladando su carreta hasta el estacionamiento del susodicho. (Los mejores panes de chorizo y salami, indudablemente)

Y bueno, me imagino que olvidaré a muchos, pero es imposible con el tiempo y la distancia. Gracias a SCD que por su post de la Gallo me recordó los shucos.

Ah, y antes de que se me olvide, aquí en Venezuela, en algunas partes se les llama Asquerositos a los Hot-Dogs, así que no es solo nuestro el llamarlos sucios, jajaja.

Ahora les toca a ustedes. ¿Cómo les gustan los Shucos? Y aprovechen a mandarle un saludo a los shuqueros memorables que recuerden.

Las fotos las copió el SCD de Guate360, y yo se las copié a aquel.

domingo, julio 01, 2007

He caído de mi gracia. Ya bailé reguetón, muchá

Bueno, bailar lo que se dice bailar, técnicamente bailar pues no, pero si que me paré a media pista a mover mis anillos de músculo potencial, eufemismo que utilizo para referirme a mis llantas. Que huevos, lo sé, nunca pensé que sería capaz de caer tan bajo desde que hace 16 años bailé en una fiesta tratando de imitar los pasos que hacían todos al ritmo de Ice Ice Baby (saludos Kid). Pues aun después de eso, fue posible caer más y más. Yo, un rocker a muerte, un seguidor del metal. Seguramente fui víctima de una conspiración.

Perfecto, ya superé la etapa de la autocrítica y de las críticas de ustedes. Ahora les cuento un poco de cómo fue que ocurrió semejante acontecimiento cuando todos los que me conocen saben de mi mas que absoluta negativa a bailar no solo reguetón sino cualquier otro genero merengo-trópico-salsoso-mierda parecido.

Estaba yo muy tranquilo tomándome unas cervecitas y escuchando buena música en el mítico Hard Rock Café, sin meterme con nadie, relajado, cómodo, tuanis. Hasta que me llamó el moro, que después de 10 años por fin se iba para Túnez en dos días, que a saber si iba a regresar y que lo fuera a despedir al bar, que iba a trabajar todavía toda esa noche. Pues solidario con la mara, para allá me dirigí.

Mi intención era estar una hora cuando mucho, tomarme un par de cerbatanas y después irme a dormir. Va, la cosa es que el cuento se terminó alargando, el lugar estaba a reventar y había muy buena presencia femenina. En eso que aparecieron dos “chamas” cuatas del moro, entronas las jodidas y bastante potables como diría el primo. A mi ni me estaban pelando, porque lo que en realidad querían era que aquel autorizará a que no les cobraran la cuenta, aunque claro, si había que pagar la cuenta por ellas a mí ya se me habían ocurrido un par de formas de trueque, aunque no nos adelantemos. Al final las chavas se fueron a una mesa solas a darle duro a su botella de vodka.

Al rato aparecieron frente a la mesa donde estábamos, bailando de la manera más provocativa que se puedan imaginar. La que parecía llevar la voz cantante iba con un jeans, una blusita azul con el ombliguito al aire y botas. La otra, completamente de negro, en un pantalón ajustadísimo, un top y tacones, como ya dije, todo de color negro, y con la piel blanca como papel, el contraste era bastante digno de apreciar.

Yo siempre he tenido una perspectiva muy clara de mi umbral del ridículo, límite que señala lo que hago y lo que no, pero el desvelo, las cervezas, la calentura, ver las gotas de sudor recorriendo toda su columna vertebral y las curvas de aquella diabla, la verdad es que cuando me dijo que quería seguir bailando casi tiro por los aires la mesa, las cervezas y hasta las sillas para seguirla como perrito obediente de la mano hasta el centro de la pista. Y el umbral del ridículo quedó oficialmente en el olvido.

De la bailada en sí ni les cuento muchá, solo les digo que era un amasijo de carne por todas partes, una sobijiadera de campeonato y una restregadera de escándalo, cortesía del famoso reguetón de los huevos. Esta cosa es más sexual que el tango, la quebradita y la lambada juntos, es lo único que les puedo decir.

Total, que para no levantar falsas expectativas la noche volvió a terminar en nada igual que en el post de la rubia loca. Amaneció, eso sí, después de sudar unos cuantos litros en la pista, las llevé a las dos a sus respectivas casas, después llevé al moro a la de él, donde lo estaba esperando la esposa lista para moronguearlo y me fui a dormir casi a la misma hora que cuando se me perdió el domingo.

Eso sí, quedó la amenaza pendiente de volver a vernos este fin de semana que llega, yo sólo con las dos debido al viaje del moro, así que los mantendré al tanto de mis peripecias a ver si en una de estas en lugar de bailar reguetón me las convenzo de irle a dar una tronadita al catre, imagínense que si estoy de suerte hasta me echo un trío espectacular con dos individuas de impacto. Morbo-psicosis, yeah!!!

NOTA IMPORTANTE PARA MIS LECTORAS:
A todas mis lectoras les ofrezco mis disculpas por semejante post, pero muchá, entiéndanme, estas son de esas experiencias que hay que presumir con los cuates y es mas fácil hacerlo por aquí. Y antes de que me regañen por semejante post machista, déjenme que les cuenta que a modo de castigo, cuando venía de regreso se me estallaron dos llantas del carro, no había grúa disponible y estaba en una zona peligrosa, así que seguí sin importarme terminar de destruirlas. Mañana tendré que resolver lo de las llantas nuevas, pero de momento sigo como hipnotizado, pensando en piel blanca y tela negra, jajajajajaja.

miércoles, junio 27, 2007

Empezó la Copa América, muchá!

Emocionante la charada, porque digan lo que digan no deja de ser el campeonato de selecciones mas antiguo del mundo, que se jugó la primera en 1916 ganándola Uruguay, 14 años antes del primer mundial.

Para nosotros los seguidores del fútbol, es todo un acontecimiento tener cerca un torneo de tal abolengo. Pero, siempre el puto pero, lamentablemente se juega en un país donde el Baseball y el Basketball están muy por encima del Glorioso Fútbol y eso impide que la proyección sea la que uno imaginaría. Empezando con que salvo dos partidos, el resto se jugarán lejos de la capital. Y de esos dos partidos que se jugarán en Caracas, uno es el llamado “partido que nadie quiere jugar”, el que define el tercer puesto del campeonato. En todo caso, probablemente Argentina sería la única selección que me llamaría la atención ver en vivo y para mas joder, la definición de los grupos hace prácticamente imposible que juegue en Caracas para la semifinal que toca aquí.

Que sí, que sería bonito ir a ver a un juego, de acuerdo, para poder decir, puta, yo estuve en la Copa América. Pero no vale la pena manejar 5 horas, ir a parir a la reventa, no encontrar donde dormir por un juego de estos. ¿A quien voy a ir a ver? ¿México? Dios me libre. ¿Brasil? Dios me guarde. ¿Uruguay? ¿Paraguay? ¿Y todo lo que hay por ay? No muchá, creo que no, jajajajaja.

Por otra parte, me alegra mucho por las ciudades que albergan las sedes, pues San Cristóbal en el Estado Táchira, o Mérida, o Maracaibo en el Zulia, son los auténticos bastiones futboleros de Venezuela, y las otras ciudades también. Caracas es la más indiferente de todas al respecto creo yo.

Ayer durante la inauguración veía como la gente en el Táchira disfrutó, provocó y participó de una auténtica fiesta. Connotaciones políticas aparte, saltaron a la cancha el señor Hugo Chavez, el señor Evo Morales y el mismísimo Diego Armando Maradona, para hacer los saques de honor. Pero hablando de tacos y enchiladas como en mi post anterior, el que se llevó las palmas fue el señor Evo Morales muchá, ese compadre si se ve que es futbolero de corazón, se echó una su maniobra a medio campo para levantar el balón digna del cuate aquel que hacía malabares al medio tiempo de todo buen clásico Rojos-Cremas. Es mas, se dice por allí que ya hay varios equipos de los campos del Roosevelt interesados en contratar los servicios del señor Morales para cuando termine la Presidencia de la nación Boliviana, selección que por cierto tenía mas que merecida una victoria en el partido de ayer contra la Vinotinto, pero que al final solo pudo empatar. Me gustó mucho ver la entrega de la selección Boliviana, esa entrega en el ataque, desafortunado si se quiere, pero insistente todo el partido.

Total, que empiezan unas tres semanas de buen fútbol, con la Vinotinto, la Canarinha, la Albiceleste, la Celeste, el Tri, y no se cuantas mas, pero que de una u otra forma nos harán gritar uno que otro gol. Aquí lo único importante es que pierda Brasil, México, los Estados Unidos y talvez Argentina, jajajaja. De todas formas, yo lo único que se es que es una ocasión muy interesante para irse de parranda a gritar los goles a algún barcito. Salud!.

viernes, junio 22, 2007

Hablando de tacos y enchiladas.

Y conste que este no es un post dedicado a la comida, sobre todo porque a estas horas no me puedo permitir el lujo de que se me antoje algo meramente chapín, porque no tengo donde jodidos quitarme la gana. El título responde al hecho de que sin llevar un hilo de conversación definido, podemos saltar de un tópico al otro sin ton ni son, lo que dicho en otras palabras quiere decir más o menos que estamos hablando de todo tipo de babosadas.

Pues hablando de todo un poco, de tacos y enchiladas, de los hábitos de apareamiento del tacuazín, del plano astro-trascendental zen de las nuevas filosofías "paz-y-amor-no-bañarse-y-si-me-baño-no-uso-jabón-porque-chingo-la-tierra" que tanto se han puesto de moda últimamente, paso a comentarles que después de una semanita de descanso que tuvo que tomar el Ruletero porque tenía chingada la espiroqueta de la chafaldrana, ya estamos de nuevo en línea.

Después de un par de semanas en las que estuve “cabizmundo” y “meditabajo”, como distraído pensando en las culeradas del destino y cosas por el estilo, en realidad mero triste que me sentía, pero eso ya es normal en esta época del año, seguimos con el ritmo acostumbrado de publicar estupideces en el ruletero.

Varias cosas han pasado desde que me aislé voluntariamente del mundo exterior, como que la selección fue derrotada por Canadá 3 a 0 (QUE RARO), el Real Madrid ganó la liga en el último partido (para variar), Boca Juniors quedó campeón de la Libertadores, hubo Temblorón en Guatemala (menos mal que no lo sentí yo porque me-canico), salió el Pérez Molina en CNN diciendo que lo de la mano dura no tiene que ver con lo de antes, sino con aplicar las leyes empezando con el mismo gobierno (Puta, inventó el agua azucarada el cerote), Chávez inauguró el viaducto, en oriente medio siguen los plomazos (también qué raro), llegamos a esa parte del año en que no hay competiciones futbolísticas, salvo algunas excepciones que de todas formas nadie ve, se acerca el concierto de los Héroes del Silencio en Guatemala (no creo que pueda ir, es una mierda…vendo entrada), también se acercan las elecciones presidenciales (de todas formas creo que no estoy encabronado, no, miento, encabronado si estoy, lo que no estoy es empadronado, o la verdad a saber), la Alecksya me pegó un mi buen susto con un su video de esos que uno se concentra y de repente salé una imagen aterradora y un grito, el fin de semana pasado traté de cocinar arroz y sigue sin quedarme bien, y alguna cosa mas.

Pero bueno, la idea inicial era contarles que ya estamos de vuelta, no dejen de darse el colaso por el ruletero y nos estamos controlando.

sábado, junio 16, 2007

Hoy, en el Día del Padre.

Si, hoy en el Día del Padre, quiero desde El Ruletero enviar un mensaje. Pero este mensaje no es para los Padres en su día, no es para los papás. No. Al contrario, quiero enviar un mensaje a los hijos. Sobre todo a aquellos hijos que aun cuentan con su padre en esta tierra.

Quiero decirles a esos hijos que deben apreciar sobre manera el beneficio de tener a sus Padres aun con ustedes. Es cierto que no todos han tenido la suerte de contar con un Padre como el mío, Don Pedro, ejemplo de honradez, de integridad, de entereza, de caballerosidad donde los haya. Pero un Padre es un Padre y la mayoría de las veces es una bendición contar con ellos.

Quiero decirles a esos hijos, hoy, 17 de Junio de 2007, que deben dejar de celebrar a sus padres únicamente en este día. Tiene que ser una celebración permanente.

A los que ya han perdido a su Padre igual que yo, que honren su memoria, su enseñanza, su guía. No hacerlo solo causa que nuestra propia vida sea insignificante y sin sentido.

Yo perdí a mi Padre, perdí a Don Pedro, el 17 de Junio de 1999, hace hoy exactamente 8 años, alrededor de las 10 de la noche. Un día del Padre como cualquier otro, pero que para mí, lejos de representar la festividad del progenitor, representa el día que el destino, Dios, o como quieran llamarlo, se llevó de esta tierra a mi papá, a mi guía. Aun hoy, aunque ya han pasado esos 8 años, para mí este es un día difícil. Para mí, este es un día en el que no encuentro ningún motivo de celebración.

No creo que ni siquiera cuando yo sea un padre, pueda encontrar regocijo en esta fecha. Porque mi viejo, Don Pedro, no tenía que irse. Porque, citando todos los clichés de las canciones típicas de este día, yo no tuve la oportunidad de ver como a mi Viejo se le ponían los cabellos blancos. Yo no pude ver como el rostro de mi Padre era enmarcado por las arrugas. Yo no pude acompañar a mi Papá mientras su andar se hacía lerdo, mientras caminaba con pasos lentos, porque Don Pedro no tuvo oportunidad de envejecer. Se fue de esta tierra apenas a los 48 años. Y eso en realidad pone a prueba mi educación cristiana católica. Pone en tela de juicio las creencias dogmáticas que nos inculcan. Y no acepto que un poder superior se lo haya llevado.

Momento…estoy siendo egoísta. Porque no solo yo lo perdí. Lo perdieron mi santa Madrecita y mis adorados hermanos, sus hermanos y hermanas, sus amigos, y todos aquellos que llegaron a conocerlo.

Pero no quiero ahondar en este tema. Aquí en el Ruletero ya lo he hecho y hoy no me sale del alma. Porque he dedicado estos días a meditar en sus enseñanzas, en su ejemplo, en su vida.

Me duele, eso es imposible negarlo o tan siquiera ocultarlo. Me duele porque Don Pedro hubiera sido un abuelo genial, porque Don Pedro me hubiera indicado el camino a seguir. Si el hubiera estado a mi lado, es casi seguro que yo no estuviera lejos de mi Madre, de mis Hermanos, de mi Familia, de mi Tierra, de mis Amigos.

Pero la vida es así. Por eso reitero el mensaje a esos hijos que aun cuentan con su Padre, entiéndanlo, aprovéchenlo, ámenlo.

No quiero seguir, pues sobre Don Pedro podría escribir por la eternidad, pero quiero decirle, Papá, cómo ya lo he hecho antes, que estoy de pie y si algún día las lágrimas traicionan la integridad de mi rostro, quiero que sepa que son lágrimas de hombre, que ruedan por un rostro erguido, con la frente en alto, viendo hacia delante y apoyándose en lo aprendido años atrás.

A todos mis lectores, no me queda más que agradecerles por estar allí, por seguir leyendo. En unos días el Ruletero retomará su talante alegre, chingón, cínico si se quiere, pero hoy no puedo hacerlo. Gracias a todos desde ya por sus comentarios.

Madre mía de mi alma, Manita y Manito, fuerza. Ustedes son la fuerza que hace que me mueva.

Papá, que allá arriba, junto con los abuelos, las abuelas y la Tita, se organicen un parrandón de cuidado, que aquí seguimos pensando en ustedes.

Aquí les dejo las canciones más representativas del día. Abrazos a todos.




Mi querido, mi Viejo, Mi amigo.


Viejo, mi querido Viejo.

martes, junio 12, 2007

Las canciones de Don Pedro.

Hace unos días leía tanto en el blog de Pacuna, como en el del Pirata Cojo, distintos post sobre los sentimientos que la música termina despertando en nosotros. En estos dos casos, desde la perspectiva particular de ambos y desde su particular gusto por diversos tipos de música.

Para mí la música es vital, aun sin ser músico. Es una expresión artística única y me ha acompañado en todo momento desde que vine al mundo prácticamente.

Pero este post no va a tratar de la música que a mi me gusta, o de lo que siento al escucharla. Este post va dedicado a mi viejo, Don Pedro, y a las canciones que siempre me lo recuerdan, aunque probablemente no eran sus favoritas.

Don Pedro fue una persona que al igual que yo lo hago, acompañó su vida con una pista musical constante. Aunque han pasado ocho años ya desde que desapareciera físicamente de nuestro lado, no pasa un solo día sin que lo recuerde, y cada vez que su recuerdo salta a mi mente, lo hace al ritmo de alguna canción. Es inevitable asociar su recuerdo a las notas de diversas canciones que aunque algunas no las escuche hace años, resuenan en lo mas profundo de mi cabeza siempre que pienso en Don Pedro.

Mi padre como ya lo dije, siempre iba acompañado por la música, salvo cuando se concentraba en el trabajo, y aun así pocas veces habrá estado sin un hilo musical de fondo. Fue Don Pedro un romántico irredento, quien apreciaba las canciones sentimentales de incontables artistas, pero también un rockanrolero rebelde, de aquellos que hacia mediados de los 60 vestían con botines y camisas de cuello de tortuga, con el pelo a lo “Beatle” y la irreverencia a flor de piel. Desde Roberto Carlos hasta The Yardbirds, desde Creedence hasta los corridos de Antonio Aguilar que escuchó durante su niñez al lado de Don Vicente, mi abuelo, el catálogo musical de mi viejo era bastante amplio.

Yo quiero aquí con infinito cariño, hacer una lista de las canciones que mas me recuerdan a Don Pedro. No puedo asegurar que hayan sido estas sus canciones favoritas, pero son canciones que a lo largo de mi infancia, de mi adolescencia y de mis primeros años como adulto, hasta donde pude tenerlo conmigo, acompañaron el tiempo que tuve el privilegio de compartir con semejante señor. Son canciones que representaron mucho para mi viejo y que aun hoy en día, y creo que para siempre, harán que no pueda escucharlas sin sentir que Don Pedro está a mi lado, que me vuelve a contar un chiste, que jugamos fútbol, que me lleva al colegio, que me regaña, que me aconseja, que me habla, que me escucha, que me abraza.

Papá, un infinito abrazo.

Las Canciones de mi Viejo:

  1. El gato triste y azul. (Roberto Carlos)
  2. Hey Jude (The Beatles)
  3. Don’t let me down (The Beatles)
  4. Satisfaction (The Rolling Stones)
  5. You’ve got a friend (Carol King)
  6. Ayer tuve un sueño. (Los Pasos)
  7. Tú me dijiste adiós. ( Los Brincos)
  8. El camionero (Roberto Carlos)
  9. Un velero llamado libertad (José Luís Perales)
  10. El corrido de Juan Charrasqueado (Antonio Aguilar)
  11. Have you ever see the rain (Credence Clearwater Revival)
  12. Yesterday (The Beatles).
Y bueno, ya para terminar, aquí les dejo el video de una canción que pega, y pega peor que golpe bajo, ¿Verdad Primo?


sábado, junio 09, 2007

Doscientos veintiséis años de historia, Doscientos veintiséis años de historia, Doscientos veintiséis años de historia….Y NADIE LO PUEDE NEGAR!!!



Quince años han pasado ya desde la última vez que vestí ese legendario e histórico uniforme Gris y Blanco para celebrar un 10 de Junio. Aun lo vestiría algunas veces más, en septiembre sobre todo, pero un 10 de Junio, esa fue la última vez.

Hace 15 años, un ya lejano año de 1992, el 10 de Junio de aquel año, el Glorioso y Bicentenario Colegio de los Seises de la Catedral de la Nueva Guatemala de la Asunción, mas conocido como Colegio San José de los Infantes celebraba su CCXI Aniversario de Fundación. Doscientos Once años en aquel entonces, y hoy, 10 de Junio de 2007, los que tuvimos el privilegio de formar parte de tan gran historia, y los niños y adolescentes que actualmente son parte de esa historia, celebramos el CCXXVI Aniversario, Doscientos Veintiséis Años de hacer historia, se diga fácil o no, se entienda nuestra identificación o no.

En aquel entonces yo no era más que un simple niño de 14 años. Y desfilé con el orgullo y el honor por los cielos. Salimos del Colegio desfilando, pasamos bajo el Vértice, emblemático diseño arquitectónico de nuestra segunda casa. Enfilamos hacia Palacio, de allí a la sexta avenida. Llegamos a la 15 calle y doblamos a la izquierda. Sobre la Séptima avenida volvimos a nuestra casa aquel miércoles. Y lo hicimos como solo los alumnos del Infantes pueden hacerlo. Con gallardía, honor y orgullo. Sabiéndonos los mejores, sabiéndonos herederos de una tradición de más de 200 años. Repasando en nuestras mentes cada línea del Himno del Colegio.

Los años han pasado, pero aun a riesgo de ser atacado, quiero enviar desde aquí un gran abrazo a todos aquellos compañeros que marcharon junto conmigo, que estuvieron allí aquel día. Y quiero hacer aun mas extensivo el abrazo a los alumnos que hoy celebran los 226 años de historia, “Que a la patria han servido de guía”.

Igual les dejo un par de videos de las Gloriosas Compañías, donde yo iba en el cuarto pelotón de la Primera, aunque no llegue a verse, pues la cámara se centra en el tercero, y de la Penta campeona Banda de Guerra de aquel año.

Colegio de Infantes…Que San José y Santo Dominguito de Val rueguen por nosotros.


HIMNO DEL COLEGIO SAN JOSE DE LOS INFANTES

Coro
Del Colegio de Infantes la gloria,
En acordes alegres cantemos
Las dulcísimas liras pulsemos
Celebrando sus triunfos de honor.

I
Cien renombres pregonan ilustres
Del colegio de Infantes la gloria
Que en sus páginas bellas la historia
Los grabó con su dedo inmortal.

Coro.

II
Y ante el ara del Dios trino y uno
Y en la cátedra siempre elevada
Y en el foro y tribuna ensalzada
Dieron vida al ideal redentor.

Coro

III
Guerra eterna de hinojos postrados
A los vicios por siempre juremos
Por la iglesia doquier figuremos
Con orgullo adorando la cruz.

Coro

IV

Quien del místico salmo tuviera
Poderoso e inspirado el aliento
O el gigante salterio que el viento
Suele recio en las cumbres pulsar

Coro
V
Más en premio de gloria tamaña
Es el canto homenaje pequeño
A quien lucha por Dios con empeño
Se le puede en la tierra premiar

DEL COLEGIO DE INFANTES LA GLORIA,
EN ACORDES ALEGRES CANTEMOS
LAS DULCÍSIMAS LIRAS PULSEMOS
CELEBRANDO SUS TRIUNFOS DE HONOR



martes, junio 05, 2007

Historias del Ruletero III. Siguiendo con el patojo.

HISTORIAS DE RULETERO I

HISTORIAS DE RULETERO II


- Gracias don, Dios me lo bendiga.

Buena gente el señorón, así como los de antes que decía mi tata que eran de educados y amables. Las personas ya no son así ahora. Pero pilas con los mañosos, no vaya a ser que me quieran hacer bajados los centavitos que traje para el viaje de regreso y me dejen bien jodido.

Me cayó bien el don, me dio esperanzas de encontrar a la aquella, lástima que ni el nombre le pregunté yo de bruto también, o un teléfono para llamarlo después aunque sea para saludarlo. Ojala que me traiga suerte, yo digo que sí, si Dios quiere la encuentro y se regresa conmigo.

Allá viene el ruletero, ojala que este gential no se vaya en ese porque no vamos a caber. Cabal, va medio lleno pero aquí nos apretamos. Ahora a ver como le hago yo para saber donde me tengo que bajar. Le voy a preguntar a la doñita que tengo a la par.

- Perdone señora, ¿Usted sabe donde queda esta dirección?

- Si joven, es cerca de donde yo voy, yo le digo donde bajarse y le explico mas o menos como llegar porque va a tener que caminar un poco. Déle tranquilo porque falta bastante y cuando vayamos llegando yo le aviso.

- Dios se lo pague señora.

…Que amable la doñita, ojala que así fuera toda la gente, pero al menos hoy si me encontrado solo con buenas personas. Y, ¿qué estarán haciendo en el pueblo? Es que yo también mero bruto que no le avise a nadie que me venía para la capital, ojala que no se preocupen, no, si ni se van a fijar, y mejor que ni se den cuenta porque así se quedan con la bocota abierta cuando me miren llegar con aquella agarrada de mi brazo, puchis, que atinado va a ser agarrarla de la mano cuando vayamos en la camioneta, abrazarla un rato para que descanse, y cuando lleguemos que chilero que todos nos miren llegar juntos para que se den cuenta los que decían que esta no me quería, que estaba enamorada de otro, puchis, ¿Cuál otro? Si en el pueblo solo a mí me ponía coco. Aaahhh, esta si me tiene bruto a mi, yo creo que ya hasta me quedo soñando despierto.

- Psst, joven, joven, ya mero se tiene que bajar. Mire pues, al bajarse va a ver un semáforo, allí empieza una calle grande con arriate y muchos árboles en medio. Va a caminar como 6 o 7 cuadras para adentro hasta que mire un parque y de allí como dos para la derecha y por allí ya va siendo. No se pierde, pero si se confunde pregunta por allí a alguien y le ayudan.

- Dios me la bendiga doñita, no sabe cuanto le agradezco que me ayude y todo lo que significa para mí. Muchas gracias, pase feliz día.

En la parada porfa.

Continuará...


HISTORIAS DE RULETERO I
HISTORIAS DE RULETERO II